CAD-CAM.pptx

Post on 13-Dec-2014

110 views 4 download

Transcript of CAD-CAM.pptx

ING. FAUSTO ACUÑA

Curso de DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDO

POR COMPUTADOR (cad/cam)

contenido

ING. FAUSTO ACUÑA

CADAutocad 2DSolidWork 3D

Maquinas CNC

CAMSimulador MACHMaster CamMecanizado CNC- CAD/CAM

Prototipado 3D

ING. FAUSTO ACUÑA

CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO

CNC

CNC es el acrónimo de “Computer Numerical Control”

Se trata de un método de control de los movimientos de una máquina, pudiendo ser ésta: un torno, una fresadora, una rectificadora, una soldadora, una cortadora, una electroerosionadora, una máquina textil, etc.

ING. FAUSTO ACUÑA

APLICACIONESGracias a lo anterior, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola.

ING. FAUSTO ACUÑA

CNC APLICADO A LOS MÉTODOS DE

CORTE

ING. FAUSTO ACUÑA

CNC APLICADO A LA INDUSTRIA TEXTIL

ING. FAUSTO ACUÑA

CNC APLICADO A LA MEDICIÓN

ING. FAUSTO ACUÑA

CNC APLICADO A LA MANUFACTURA

INTRODUCCION AL CNCEl CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta, en esta época las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina.Hoy día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se ha extendido a todo tipo de maquinaria.

ING. FAUSTO ACUÑA

En 1952 se comenzaron a fabricar las primeras maquinas de control numérico (NC) a nivel industrial.

En 1970 al control NC se le agrega el microcomputador y se lo perfecciona hasta llegar a ser CNC totalmente controlado por un computador.

Después de 1972 las máquinas CNC han venido evolucionado a la par con los computadores haciéndolas más confiables y fáciles de manejar.

RESEÑA HISTÓRICA

ING. FAUSTO ACUÑA

Se opera por una sola persona Una persona puede operar muchas máquinas.

Es necesario localizar el dimensionamiento en el Plano.

No necesita localizar las medidas el diseño gráfico lo hace.

Es necesario la experiencia. No es necesario la experiencia.

El operador tiene el control de profundidad, avance, etc.

El programa tiene todo el Control de los parámetros de corte

Existen trabajos que es imposible realizar.

Luego que se ejecuta el Programa virtualmente se realiza cualquier trabajo.

Contraste entre una máquina convencional y una máquina C.N.C.

ING. FAUSTO ACUÑA

PROCESOEl término "control numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Esto se ejerce a través del siguiente proceso:

Programación

Dibujo

Simulación

Interfase Unidad de Control

InterfaseMáquina Herramienta

ING. FAUSTO ACUÑA

DIBUJO DEL PROYECTO (CAD)Para dibujar el proyecto, sea éste: pieza, corte, bordado, etc. Se utiliza el CAD que es el acrónimo de ‘Computer Aided Design’ o diseño asistido por computador. La función principal en estas herramientas es la definición de la geometría del diseño (pieza mecánica, circuito electrónico, etc.) ya que la geometría es esencial para las actividades subsecuentes en el ciclo de producto.

ING. FAUSTO ACUÑA

INGENIERIA ASISTIDA POR COMPUTADOR (CAE)Es el acrónimo de Computer Aided Engineering o ingeniería asistida por computador CAE es el conjunto de programas que permiten analizar y simular los diseños de ingeniería realizados con el ordenador, para valorar sus características, propiedades, viabilidad y rentabilidad. Su finalidad es optimizar su desarrollo, costos de fabricación y reducir al máximo las pruebas para la obtención del producto deseado.

ING. FAUSTO ACUÑA

INGENIERIA ASISTIDA POR COMPUTADOR (CAE)La mayoría de ellas se presentan como módulos o extensiones de aplicaciones CAD, que incorporan:

Análisis cinemático.

Análisis por el método de elementos finitos (FEM, Finite Elements Method). Maquinado por control numérico CNC (Computered Numeric Control). De exportación de ficheros "Stl" (Estereolitografía) para máquinas de prototipado rápido.

ING. FAUSTO ACUÑA

PROGRAMACION DEL PROYECTOPara programar el proyecto se utiliza el CAM que es el acrónimo de ‘Computer Aided Manufacturing’ o manufactura asistida por computador. El sistema CAM toma la información del diseño y genera la ruta de corte que tiene que seguir la herramienta para fabricar la pieza deseada.

ING. FAUSTO ACUÑA

PROGRAMACION DEL PROYECTOA partir de esta ruta de corte se crea automáticamente el programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina mediante un disco o enviado electrónicamente vía puerto.

ING. FAUSTO ACUÑA

SIMULACION DEL PROYECTOSe trata de un modelo de máquina virtual, para que el usuario pueda pre visualizar mediante software el mecanizado de su proyecto elaborado en CAD y posteriormente pueda diseñar operaciones de mecanizado sobre una máquina real. En esta operación el usuario define el orden de ejecución de las operaciones, la vinculación entre ellas, la posición entre las herramientas de corte y sujeción para evitar posibles colisiones, los límites de giro, orientación y desplazamiento de la máquina completa.

ING. FAUSTO ACUÑA

INTERFASELa interfase entre el programador y la máquina o el proceso es la transmisión de los datos codificados a través del puerto (serial, paralelo o USB) desde el computador hacia el controlador de la máquina

ING. FAUSTO ACUÑA

CONTROLADOREl controlador se encarga de decodificar la información enviada por el programador y transformar en pulsos eléctricos, los mismos que activarán los motores en velocidad y posición exactas.

ING. FAUSTO ACUÑA

CONTROLADORDe la misma forma el controlador deberá inspeccionar, la velocidad y el desplazamiento del motor de acuerdo a la posición real del mismo, esto lo hace mediante encoders o controladores.

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINASe encargará de mecanizar, mediante una herramienta de corte, el proyecto codificado por el CAM, controlado y supervisado por la unidad de control

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAFresado letras ESPE Latacunga

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL NÚMERO DE EJESSegún sea la complejidad del mecanizado, tendremos máquinas de dos (x,y), tres (x, y,z), cuatro (x,y,z,a), cinco (x,y,z,a,b), seis o más ejes.

ING. FAUSTO ACUÑA

TORNO DE 2 EJES

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL NÚMERO DE EJESMáquinas de cinco (x,y,z,b,c) y seis (x,y,z,b,c,w)

ING. FAUSTO ACUÑA

CENTRO DE MECANIZADO DE 5 DE EJES

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS DE 9 EJES

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL TIPO DE MECANIZADOSegún los movimientos que se pueden controlar sobre una máquina, las CNC se clasifican en:Punto a punto (PTP), Paraxial y De trayectoria continua o contorneado.

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL TIPO DE CONTROLSegún sea el tipo de control, tendremos máquinas con

control de lazo abierto

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL TIPO DE CONTROLY máquinas con control de lazo cerrado

ING. FAUSTO ACUÑA

MÁQUINAS SEGÚN EL TIPO DE ACTUADORSegún sea el tipo de actuador o motor, tendremos máquinas

con motores paso a paso PaP, máquinas con servomotores DC, máquinas con conmutación electrónica (brushless motor) y

máquinas con servomotores AC.

ING. FAUSTO ACUÑA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA

TALADRADORA CNC

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA FRESADORA

CNC

SISTEMA AUTOMÁTICO DE CORTE POR PLASMA MEDIANTE CONTROL NUMÉRICO

COMPUTARIZADO – CNC

AUTOMATIZACION DE LA FRESADORA CNC BRIDGEPORT

SERIE I

PROCESO DE DIGITALIZADO Y MECANIZADO DE UN ROSTRO HUMANO MEDIANTE CNC

ING. FAUSTO ACUÑA

Diseño asistido por computadorcad

El diseño asistido por computadora CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus actividades.

ING. FAUSTO ACUÑA

Diseño asistido por computador (Cad)Estas herramientas se pueden dividir en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos

ING. FAUSTO ACUÑA

Software para 2D y 3D

AutocadMechanicalInventorSolid WorkCatiaUGS NX

ING. FAUSTO ACUÑA

Software para 2D y 3D

• Rinoceros• Solid edge• Pro

engineer• Universal

Mechanism

• Kompas 3D

• 20 – sim• Iron CAD

ING. FAUSTO ACUÑA

Software para 2D y 3D

• Rinoceros• Solid edge• Pro

engineer• Universal

Mechanism

• Kompas 3D

• 20 – sim• Iron CAD

ING. FAUSTO ACUÑA

MANUFACTURA asistido por computador (caM)

La fabricación asistida por computadora CAM (Computer Aided Manufacturing), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima.

ING. FAUSTO ACUÑA

Una función de CAD/CAM importante en operaciones de mecanizado es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico.Las instrucciones o programas se generan en computadora, y pueden modificar el programador para optimizar la trayectoria de las herramientas. El ingeniero o el técnico pueden entonces mostrar y comprobar visualmente si la trayectoria tiene posibles colisiones con prensas, soportes u otros objetos.

Manufactura asistida por computador (Cam)

ING. FAUSTO ACUÑA

Software CAM• MasterCa

m• UGS NX• Catia• Solid Cam• CamWorks• Power Mill

ING. FAUSTO ACUÑA

Software CAM• Power Mill• Edge Cam• Visual Mill• Alpha Cam• Cimatron• Virtual

Gibbs• Hyper Mill

ING. FAUSTO ACUÑA

fvacuna@espe.edu.ecFono: 098336590