C3.1 Circulación de gran escala de la atmósfera...

Post on 04-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of C3.1 Circulación de gran escala de la atmósfera...

C3.1Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Circulación de gran escala de

la atmósfera antártica

•Vientos

•Circulación General de la Atmósfera

•Mecanismos básicos que explican la

circulación media observada en la Antártida

Vientos:

La atmósfera en movimiento

Las parcelas de aire se mueven en la horizontal y vertical, con velocidad

variable. El viento se asocia con la componente horizontal.

Los movimientos verticales son, generalmente, mucho más débiles

que los horizontales.

C3.2Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

que los horizontales.

Generalmente el viento es descompuesto en su

componente zonal [U] (oeste-este) y meridional [V] (sur-norte)

C3.3Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Qué hace mover el aire?

C3.4Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Diferencia de presión entre lado izquierdo y derecho del fluido, produce

un flujo desde la zona de alta presión hacia la zona de baja presión.

El flujo intenta producir una situación de equilibrio redistribuyendo la

masa del fluido.

La principal fuerza que produce el viento es la fuerza

de gradiente de presión.

Fp =∆p

Módulo de la

fuerza de presión:

C3.5Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Ecuación del movimiento:

F=ma F: Fuerzas actuantes sobre el fluido m: masa a: aceleración

Fp =∆p

∆n

El vector fuerza de presión

apunta hacia las bajas

presiones

Los gradientes de presión en la atmósfera son muchas veces

generados por calentamiento/enfriamiento diferencial del aire.

C3.6Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

1. Inicialmente, las tres columnas son idénticas

2. La columna central se calienta diferencialmente

3. Aire en columna más cálida se expande... Aparece gradiente de presión

en altura

4. Viento diverge, sacando masa de la columna

5. Presión cae en superficie...aparece gradiente cerca de la superficie

6. Viento converge, agregando masa de la columna

Sin embargo, el aire tiende a circular (mas que converger/ divergir)

en torno a los centros de alta/baja presión debido al efecto de la

rotación terrestre: fuerza de Coriolis

C3.7Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

¿Como circula el aire en torno a los

centros de alta y baja presión (HS)?

C3.8Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

FCo = 2 ω V sen ϕLa Fuerza de Coriolis es perpendicular al Vector

Viento hacia la izquierda (derecha) del movimiento

en el HS (HN)

El efecto de la Fuerza de Coriolis varía también según la escala temporal y

espacial del movimiento. Una estimación de su magnitud se obtiene de

comparar el tiempo de vida del fenómeno con el periodo de rotación planetaria

(24 horas en la tierra).

C3.9Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Altura geopotencial (contornos) , Viento (barbas) y su intensidad (colores) en 300 hPa

C3.10Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

El Vector Viento y el campo de presión

Viento geostrófico

Para la mayoría de los sistemas del tiempo, la fuerza de

gradiente de presión tiende a estar en balance con la fuerza de

Coriolis.

El viento que resulta de este balance se denomina viento

geostrófico y es una excelente aproximación del viento real en los

C3.11Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

geostrófico y es una excelente aproximación del viento real en los

niveles de la atmósfera donde la fricción es despreciable (sobre el océano o

por encima de los 1000m de altura).

El viento geostrófico es paralelo a las isobaras y su magnitud es proporcional

al gradiente de presión. Su sentido depende del hemisferio.

En consecuencia, las cartas del presión o altura geopotencial nos permiten

tener una muy buena aproximación del viento real.

B

1009 hPA

1006 hPa

Trayectoria final: Viento geostrófico

Fp

Fp

F

H.S.

C3.12Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

A

1012 hPaFp

FCoFCo

FCo

Parcela inicialmente en reposo

Fp

996 hPa

1000 hPa

BFuerza de presión

Viento geostrófico

H.S.

C3.13Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

1004 hPa

A

Fuerza de Coriolis

El viento geostrófico (Vg) deja las bajas presiones a la derecha

en el HS y a la izquierda en el HN.

FCo = 2 ω V sen ϕ

Formulación matemática: intensidad del viento

geostrófico

Fp =∆p

∆n

2 ω Vg sen ϕ = 1 ∆p

ρ ∆n

Balance entre las

fuerzas de Coriolis

y presión

C3.14Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

ρ ∆n

Vg = 1 ∆p 1

ρ ∆n 2 ω sen ϕ

Si f = 2 ω sen ϕ : parámetro de Coriolis Vg = 1 ∆p

ρ f ∆n

y presión

ϕ < 0 H.S.

ϕ > 0 H.N.

f < 0 H.S.

f > 0 H.N.

El Vg es un vector donde la magnitud se calcula según la ecuación:

C3.15Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

LatitudParámetro

de Coriolis

Vg = 1 ∆p

ρ f ∆n

Resumiendo:

El viento geostrófico es el viento que habría en la

atmósfera si el movimiento fuese:

• horizontal

C3.16Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

• horizontal

• sin aceleración

• sin fricción

Bajo estas suposiciones, la aproximación de balance geostrófico (Fp=FCo) no

es válida en latitudes ecuatoriales.

Efecto de la fricción

996 hPa

BFuerza de presión

Viento

H.S.

Fuerza de fricción

C3.17Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

1000 hPa

1004 hPa

A

Fuerza de Coriolis

Fuerza de fricción

� Fel viento cruza las isobaras. Por lo tanto el viento

ya no es geostrofico

� Fel viento es menor que si no hubiera fricción

Cómo es el balance de fuerzas cuando se

considera la fuerza de fricción?

C3.18Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

� Fel viento es menor que si no hubiera fricción

� Fla fuerza de fricción siempre se opone al

movimiento

� Fla fuerza de Coriolis sin embargo se mantiene

perpendicular hacia la izquierda del movimiento en el

H.S. (hacia la derecha en el H.N.)

H.S.

C3.19Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Anticiclones (H)

C3.20Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Ciclones (L)

C3.21Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

C3.22Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Circulación general de la Atmósfera

Se llama circulación general de la atmósfera

al sistema de vientos en escala planetaria

�Factores principales que explican la circulación

general:

•Balance de energía global•Balance de energía global

•Rotación terrestre

�Otros Factores:

�Distribución continental

�Orografía, condiciones de la superficie

�Etc.

La circulación de la atmósfera y los océanos distribuye el

exceso de energía que reciben las zonas tropicales hacia

latitudes altas, manteniendo así el equilibrio térmico del

planeta.

C3.23Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Celda de HadleyCelda de HadleyCelda de HadleyCelda de Hadley

Modelo teórico unicelular:

La superficie terrestre está

cubierta uniformemente por

agua (� se desprecia el

C3.24Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

agua (� se desprecia el

calentamiento diferencial

entre el suelo y el agua)

La Tierra no rota

Pero la Tierra rota8

Fuerza de

Coriolis

Flujo en

rotación

terrestre

C3.25Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Flujo en

superficie

Las observaciones muestra una celda de circulación

directa (celda de Hadley) restringida a ±30º latitud.

C3.26Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Si la Celda de Hadley solo transporta calor entre el Ecuador y

los subtrópicos,

¿Cómo se transporta el calor desde los subtrópicos hasta las

regiones polares?

C3.27Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Vectores Viento medios anuales y su intensidad (colores)

La circulación general y el efecto de la rotación

Superficie

DistribuciDistribuciDistribuciDistribución global de presión y ón global de presión y ón global de presión y ón global de presión y

viento en superficieviento en superficieviento en superficieviento en superficie

Los vientos en superficie están relacionados con la distribución de

presión.

En el modelo ideal de una Tierra en rotación, pero sin considerar la

distribución de océanos ni continentes, se obtiene una primera

C3.28Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

distribución de océanos ni continentes, se obtiene una primera

aproximación de los campos globales de presión y de viento en

superficie.

En esas condiciones se distinguen cuatro franjas latitudinales de

altas y bajas presiones en cada hemisferio.

DistribuciDistribuciDistribuciDistribución global de presión y viento en superficieón global de presión y viento en superficieón global de presión y viento en superficieón global de presión y viento en superficie

Los vientos en superficie están relacionados con

la distribución de presión.

C3.29Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Distribución idealizada de

presión y viento en

superficie

Modificación de la distribución zonal

por la presencia de los

continentes

DistribuciDistribuciDistribuciDistribución global ón global ón global ón global

de presión y viento de presión y viento de presión y viento de presión y viento

en superficie: en superficie: en superficie: en superficie:

ENEROENEROENEROENERO

C3.30Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

DistribuciDistribuciDistribuciDistribución global de ón global de ón global de ón global de

presión y viento en presión y viento en presión y viento en presión y viento en

superficie: superficie: superficie: superficie: JULIOJULIOJULIOJULIO

En los niveles altos de la atmósfera el flujo es del oeste y

aumentando su intensidad con la altura

Niveles bajos (850 hPa) Niveles altos (250 hPa)

C3.31Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Vectores Viento medios anuales y su intensidad (colores) en

Verano (DJF) del HS

� Aspectos importantes:

� La presión disminuye mas rápidamente en el aire frío

� La temperatura en la baja troposfera disminuye hacia los polos

� Se crean gradientes de presión en altura

La troposfera superior: vientos del oesteLa troposfera superior: vientos del oesteLa troposfera superior: vientos del oesteLa troposfera superior: vientos del oeste

C3.32Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

PGF: Fuerza de presión

Corrientes en chorroCorrientes en chorroCorrientes en chorroCorrientes en chorro

El gradiente de presión ecuador-polo aumenta con la altura

por lo que la intensidad de los vientos del oeste aumenta.

Inmersas en los oestes se producen angostas franjas de

vientos muy intensos, que serpentean por miles de kilómetros

de largo como ríos de aire, por esta analogía se les llama

C3.33Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

de largo como ríos de aire, por esta analogía se les llama

corrientes en chorro o jets.

Características

Altura: 7.5 a 12 km

Ancho: 100 y 500 km

Espesor vertical: 1 a 2 km

Velocidad del viento: 80-200 km/h

Conservación del momento angularConservación del momento angularConservación del momento angularConservación del momento angular

Momento angular = masa x velocidad de rotación x distancia al eje de rotación

C3.34Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Cuando la

patinadora

junta sus

brazos

aumenta la

velocidad de

rotación

Una parcela de aire que se desplaza hacia el N reduce su distancia

con respecto al eje de rotación.

A medida que la parcela se desplaza desde el Ecuador hacia 30°,

aumenta su velocidad para conservar el momento angular.

C3.35Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

momento angular.

Al mismo tiempo la

fuerza de Coriolis actua

para producir vientos del

oeste intensos: el jet

subtropical.

•En latitudes subtropicales la

corriente en chorro

subtropical,

semipermanente, se

produce sólo en invierno, en

torno a 25º de latitud y

alrededor de 12 km de

altura.

•Las corrientes en chorro se

ven favorecidas cuando

existen grandes contrastes

de temperatura en superficie

VIENTO MEDIO EN ALTURA (250 hPa)

TEMPERATURA MEDIA EN NIVELES BAJOS (850 hPa)

C3.36Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

de temperatura en superficie

que originan mayores

gradientes de presión en

niveles superiores, y por lo

tanto aumentan la velocidad

del viento.

•Como los mayores

contrates de temperatura se

producen en latitudes

medias se produce la

corriente en chorro

subpolar. En el HS está

presente todo el año. Verano (DJF) HS Invierno (JJA) HS

TEMPERATURA MEDIA EN NIVELES BAJOS (850 hPa)

Los oestes y el transporte de calorLos oestes y el transporte de calorLos oestes y el transporte de calorLos oestes y el transporte de calor

� La función principal de la dinámica de la atmósfera es transportar calor desde el Ecuador hacia los polos

Cómo se realiza este transporte en las latitudes

C3.37Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

� Cómo se realiza este transporte en las latitudes medias si los vientos predominantes son zonales (oeste a este o este a oeste)?

Los oestes de altura tiene un

movimiento ondulatorio cuando se los

observa día a día , circundando el

planeta formando meandros: alrededor

del globo denominadas ondas de

Rossby.

Ondas de RossbyOndas de RossbyOndas de RossbyOndas de Rossby Alturas geopotenciales

medias del verano en

500 hPa

C3.38Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

meandros

Mapa de alturas geopotenciales en

500 hPa del 2 de Enero de 2010

•Las corrientes en chorro son inestables: las perturbaciones tienden a amplificarse

formando cuñas y vaguadas de gran amplitud, favoreciendo la formación de ciclones y

frentes.

•Las ondas (con componente meridional, norte a sur o sur a norte) inmersas en las

corrientes en chorro mezclan en forma continua el aire cálido con el frío transportando

de esta forma calor.

Ondas de RossbyOndas de RossbyOndas de RossbyOndas de RossbyC3.39Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

En resumen,

La atmósfera realiza transporte de calor

Ecuador-polo por medio de:

C3.40Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

• la Celda de Hadley (latitudes tropicales y

subtropicales) y

• las ondas de Rossby (latitudes medias y

polares)

C3.41Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Circulación media de gran

escala de la atmósfera

antártica

•Mecanismos básicos que explican la

circulación observada:

•Balance de Calor

•Balance de Vorticidad

•Balance de cantidad de movimiento

Distribución vertical de vientos en la Antártida

Vientos medios anuales

obtenidos de observaciones

de radiosondeos (Connolley

and King 1993)

Superficie 850 hPa

500 hPa300 hPa

C3.42Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Las escasas observaciones

de radiosondeos existentes

en la Antártida confirman la

existencia de:

• vientos medios del Este y

disfluentes cerca de superficie

•vientos medios del oeste en

la altura

500 hPa300 hPa

C3.43Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Balance de Calor de la Atmósfera

Antártica

WALLSURFTOA FFFt

++=∂

∂π

C3.44Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Esquema de las

componentes del balance de

energía de superficie.

El sentido de los flujos

mostrados representa a

aquellos que se producen

durante el invierno.

0=+++ EHQFSURF λ

Q H

: Flujo radiativo neto : Flujo atmosférico de calor

sensible

: Flujo atmosférico de calor latente

C3.45Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Ciclo anual del balance de calor

FWALL : Flujo a través de la

“pared” en 70oS (por ondas

de Rossby)

FSURF: Flujo desde la

superficiesuperficie

Π : Contenido de energía

térmica total

FTOA: Flujo en el tope de la

atmósfera

WALLSURFTOA FFFt

++=∂

∂π

C3.46Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

La circulación atmosférica de

gran escala y la Antártida

• El balance de energía condiciona fuertemente la circulación de gran escala.

• La estructura térmica de la Antártida y la • La estructura térmica de la Antártida y la circulación de gran escala se encuentran acopladas por la existencia de la fuerte inversión térmica sobre el interior del continente.

• Este patrón acopla la circulación a la topografía subyacente: Vientos catabáticos.

Vientos CatabáticosC3.47Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

• Características de los vientos

catabáticos antárticos

• Generación de los vientos catabáticos

• Impacto de los vientos catabáticos en el

clima de la Antártida

• “A downslope

flow driven by

cooling at the

slope surface

during periods

of light larger-

C3.48Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

θ

θαρ∆

= gFB

Promedio temporal de las líneas de corriente

del invierno (Líneas gruesas) y contornos de

elevación (líneas finas). (Parrish y Bromwich,

1987)

of light larger-

scale winds”

• AMS Glossary

Caracteristicas de los vientos catabáticos

• Persistencia

• Constancia

direccional

C3.49Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

•Intensidad•Sequedad

C3.50Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Imagen satelital infrarroja del NOAA-16 mostrando regiones de flujo catabático en

la barrera del Ross.

C3.51Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Parish and Wendler, Int. J. Climatol, 1991

10

15

20

25Wind Speed (m/s)

Cape Denison Feb. 1912 - Dec 1913

C3.52Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

0

5

10

J F M A M J J A S O N D

Month

Wind Speed (m/s)

Annual mean: 19 m s-1 - windiest sea-level station on Earth

Cape Denison Feb. 1912 - Dec 1913

Windiest month: 24.8 m s-1 (July 1913)

Windiest day: 36.0 m s-1 (16 August 1913)

Windiest hour: 42.9 m s-1 (6 July 1913)

C3.53Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Calmest month: 11.7 m s-1 (February 1912)

Strongest gust: ~80 m s-1

C3.54Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Parish and Wendler, Int. J. Climatol, 1991

C3.55Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Parish and Wendler, Int. J. Climatol, 1991

Generación de vientos catabáticos antárticos

C3.56Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Generación de vientos catabáticos antárticos

C3.57Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Ball (1956) 2-layer model

0=−+∆

kVuhfvhgθ

θα

Forzante catabático Coriolis fricción

Pendiente abajo

Balance de movimiento en los vientos catabáticos

C3.58Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Pendientes suaves: Forzante cat. ~ Coriolis. Domina flujo a través de la pendiente

Grandes pendientes: Forzante cat. grande ~ fricción. Flujo pendiente abajo

0=−− kVvhfu

θA través de la

pendiente

C3.59Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Modelo conceptual de la circulación

atmosférica en la troposfera baja y

media de la Antártida

Alturas geopotenciales medias (300hPa)

Presión media al nivel del Mar

Circulación atmosférica en la Antártida:

Combinación de l forzante de gran escala y

el forzante catabático

Transporte de nieve por los vientos catabáticos

C3.60Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Divergencia del transporte de nieve derivante obtenido a

partir de las simulaciones del MM5

(Bromwich et al. 2004)

10m wind Blowing snow P-E-BS

C3.61Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

van Lipzig et al, JGR, 2004

Large ocean-atmosphere

heat flux (rapid production

Viento catabáticos y el hielo

marino

C3.62Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Polynya Sea ice

heat flux (rapid production

of sea ice)

Ocean

(-1.8oC)Brine production

Ross Sea

Polynyas

C3.63Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Ross Ice Shelf

Image: D. Bromwich

Byrd Polar Research

Center

C3.64Características climáticas de la Antártida y los Océanos Australes - Materia de Posgrado/Doctorado - FCEN/DCAO - 2010

Referencias

• King, J. C., and J. Turner, 1997. Antarctic Meteorology and Climatology. J. C. King, and J. Turner, Cambridge Atmospheric and Space Science Series, Cambridge University Press.

• Van den Broeke and Lipzig, 2003: Factors controlling the near-surface wind field in Antarctica. Mon. Wea. Rev. 131, 733-743

• Parish, T., and G. Wendler, 1991: The Katabatic Wind Regime At

Adelie Land, Antarctica. Int. Jou. Of Clim. 11, 97-107.

• Van Lipzig, N. P. M., J. C. King, T. A. Lachlan-Cope, and M. R. Van den Broeke, 2004: Precipitation, sublimation, and snow drift in theAntarctic Peninsula region from a regional atmospheric model. J. Geophys. Res., 109.D24106, doi:10.1029/2004JD004701.