Búsqueda en bases de datos internacionales

Post on 23-Jan-2017

236 views 0 download

Transcript of Búsqueda en bases de datos internacionales

Búsqueda en bases de datos internacionales

La primera base de datos que vamos a utilizar se denomina Pubmed. Llegamos a ella a través de la página de la biblioteca

Una vez dentro, es en la barra de navegación donde vamos a introducir nuestra estrategia de búsqueda

Introducimos la estrategia de búsqueda. En este caso nuestro tema es: “Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con

trastorno bipolar “

Para introducir los descriptores correctamente, utilizamos DeCS, un tesauro que contiene la ventaja de permitirnos realizar búsquedas en español.

Para acceder a DeCS, consultamos la página de la biblioteca de centros de la salud, cliqueando sobre la opción más bases de datos

DeCSIntroducimos los

términos para encontrar los descriptores. Es

importante que, en el apartado índice se

seleccione la opción de permutado

Introducimos en el tesauro los términos para obtener los descriptores. Tras ir colocando todos los términos en la barra de búsqueda de Pubmed, con sus correspondientes operadores booleanos y sus técnicas de búsqueda, seleccionamos la opción de buscar

Tras seleccionar “buscar” obtenemos una serie de resultados obtenidos después de haber introducido la estrategia de búsqueda. Se ha encontrado 75 artículos, por lo que,

vamos a filtrar por lo últimos 10 años. Lo hacemos seleccionando la casilla señalada

Filtramos por los diez últimos años, por lo que limitamos nuestro número de documentos

Añadimos los tres documentos seleccionados a Clipboard, para, posteriormente poderlos enviar al gestor Mendeley

A continuación, vamos a buscar en otra base de datos internacional: CINAHL.

Es una base de datos especializada en el área de enfermería y, que también cuenta con sus propios descriptores. Una de sus ventajas es la posibilidad de filtrar antes

de realizar la búsqueda

“Home nursing" AND patients AND (Schizophrenia OR "Dementia Praecox" OR "Schizophrenic disorder" OR "bipolar disorder")

Tal y como se indicaba en la tarea, vamos a filtrar por publicaciones arbitrarias, lo cual quiere decir que los artículos han sido revidados antes de ser publicados por profesionales y que por tanto, gozan de una mayor calidad. Este es el hecho que diferencia a Cinahl del resto de bases de datos

Obtenemos una serie de artículos, de los cuales vamos a seleccionar dos:

¿Cómo hacer una referencia bibliográfica?Lo primero de todo consiste en exportar los documentos, tantos los que seleccionamos en Cinahl como los de Pubmed al gestor Mendeley. Vamos a explicar cómo se realiza este proceso en CINAHLEn primer lugar, seleccionamos los dos documentos que nos interesan y cliqueamos en carpeta

Una vez seleccionados, elegimos la opción de “exportar”. Vamos a exportarlos en formato “RIS”, aunque también se puede exportar con formato “Bibtex”

Una vez en Mendeley, seleccionamos “File”, y señalamos la opción de importar desde “RIS” . Nos aparecerán los archivos en los documentos, desde donde, podremos llevarlos a la carpeta

A continuación, vamos a transferir los archivos que guardamos anteriormente en clipboard desde Pubmed hasta Mendeley. Para ello, seleccionamos “Save to Mendeley”, que lo encontraremos en la barra de marcadores.

Para que aparezcan los documentos seleccionamos la opción de sincronizar y una vez los tenemos todos en nuestro gestor, los situamos en una carpeta común para que sea más fácil elaborar la bibliografía. Estos serán los documentos con los que crearemos nuestra bibliografía

Para realizar una referencia bibliográfica, seleccionamos en Mendeley la opción “View”. Seleccionamos “citation style” y buscamos la opción de Vancouver. Elegimos ese estilo y cliqueamos en la opción de “only webpages”

Ahora tan sólo nos vamos a nuestros documentos, los seleccionamos todos y abrimos un documento word office. En “insertar cita” seleccionamos la opción de ir a Mendeley, en el cual, ya que todos los documentos estaban seleccionados hemos cliqueado en “cite”

Finalmente aquí tenemos nuestra bibliografía