Busqueda de referencias en b ds digitales

Post on 13-Jun-2015

339 views 1 download

description

Búsqueda de información en Internet

Transcript of Busqueda de referencias en b ds digitales

BUSQUEDA DE REFERENCIAS EN BASE DE DATOS

DIGITALES

Ing. José Bustamante Romero

AGENDA

• Sesión 1: Introducción a la búsqueda de información

• Sesión 2: Búsqueda de información en base de datos científicas

• Sesión 3: Recursos de la Web 2.0 como técnicas de estudio

• Sesión 4: Formatos digitales de informes/monografías según estilos SSF, VANCUBER, TURABIA, APA

Búsqueda de información por archivos

• Según Masegosa (2010), menciona que la búsqueda de información es un conjunto de operaciones que tienen por objetivo poner al alcance del estudiante, profesor, profesional y/o investigador la información que dé respuestas a sus preguntas ocasionales o permanentes.

• Es necesario tener Técnicas de Búsqueda para extraer documentación según el criterio de Búsqueda.

¿Qué información debo y no debo usar para mi monografía?

• Vara (2010) menciona que una monografía de buena calidad requiere insumos de buena calidad. • Por eso, tu monografía tendrá más valor en la

medida que uses referencias de buena calidad. ¿Qué referencias son de buena calidad?

Fuentes de informaciónI. Los artículos de revistas científicas indizadas en EBSCO HOST,

PROQUEST, SSRNII. Los libros publicados por editoriales reconocidasIII. Las tesis de investigaciónIV. Bases de datos institucionales o informes institucionalesV. Conferencias o comunicaciones personales con autoridades

académicas reconocidasVI. Documentos de internet, con identificación y respaldo institucionalVII. Artículos de revistas (magazines de la profesión), periódicos y

noticiasVIII. Videos, películas, documentales y reportes audiovisuales bien

documentados

NO USAR como fuentes

• Monografías.com• Rincondelvago.com• Mistareas.com• Tehagotuchamba.com• Gestiopolis.com• Ilustrados.com• Wikilearning.com• Cualquier otra página de internet que no

identifique autor o cuyas fuentes sean dudosas.

Estrategias de recuperación de la información

• Un paso previo definir: – el tema que nos interesa en general– bajo qué aspectos nos interesa y bajo

cuáles no– lengua de los documentos– el tipo de documentos primarios que

buscamos– la época de los documentos que

buscamos

Seguir los siguientes pasos1. Identificar conceptos importantes que describan la información que

buscamos2. Sintetizarlos en palabras clave. Traducirlas al inglés. 3. Determinar si hay sinónimos, términos relacionados u otras variaciones

que sea conveniente introducir en la búsqueda 4. Determinar cómo vamos a combinar los términos: Operadores

booleanos y truncamiento 5. Elegir la base de datos o el motor de búsqueda 6. Familiarizarse con las características de la base de datos o motor de

búsqueda elegida. : ayudas, búsqueda avanzada, FAQ 7. Expresar la búsqueda en función de las posibilidades de la Base de datos 8. Evaluar los resultados 9. Replantear la estrategia en los pasos 2-4

Identificar conceptos importantes que describan la información que buscamos

• Elijamos un tema

Sintetizarlos en palabras clave. Traducirlas al inglés.

• Busquemos las palabras claves

2

Determinar si hay sinónimos, términos relacionados u otras variaciones que sea

conveniente introducir en la búsqueda

• Busquemos sinónimos de las palabras claves

3

Determinar cómo vamos a combinar los términos: Operadores booleanos y

truncamiento

• Operadores?????

4

Los dos operadores son aquellos términos y símbolos que se utilizan en el proceso de búsqueda de información, para elaborar estrategias de

búsqueda más eficientes. Aunque pueden variar de un catálogo a una base de datos, los más utilizados son:

• Recupera los registros en los que aparece cualquiera de los términos.

• Ejemplo: temperatura OR calor OR temperature

Utilizar el operador OR para combinar términos.

• Recupera únicamente los registros en los que aparecen todos los términos buscados.

• Ejemplo: cáncer AND pulmón

* Utilizar el operador AND para unir términos distintos

• Recupera los documentos en los que aparece el primer término y no el segundo.

• Ejemplo: (temperatura OR calor) NOT temperature

Utilizar el operador NOT para eliminar aspectos de las materias que no interesen.

Operadores de truncamiento: *, #, ?, $

• Se utilizan para tener en cuenta variaciones en los finales de palabras (plurales, raíces comunes de palabras, variaciones idiomáticas, etc.).

• Se utiliza el * cuando se omiten una o varias letras y la ? cuando se omite una sola, tanto si es en medio o al final de la palabra.

• Ejemplo: bibliot* recuperará: biblioteca, biblioteconomía, bibliotecaria, bibliotecario, bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecología.

Las comillas

• Se utilizan para recuperar palabras compuestas o frases.

• Ejemplo: – "cambio climático", – "violencia doméstica", – "Espacio Europeo de Educación Superior"

Elegir la base de datos o el motor de búsqueda

• Conoces alguna base de datos5

Familiarizarse con las características de la base de datos o motor de búsqueda

elegida. : ayudas, búsqueda avanzada, FAQ

• Practicar

6

Expresar la búsqueda en función de las posibilidades de la Base de datos

• Practicar

7

Palabra a buscar

Resultado de búsqueda

Todos los documentos que busca son de tipo

PDF

Evaluar los resultados 8

Otros fuentes

• Otras fuentes de información que pueden ayudarnos son:

Sobre estas fuentes debemos considerar lo siguiente…!

Referencias

• Quispe S. 2011. TÉCNICAS AVANZADAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA / CIENTÍFICA. Disponible en: https://sites.google.com/a/upeu.edu.pe/investigacion-fia/cursos

• Universidad de Alcalá. Biblioteca. Tutorial AlfaBuah. 1ª ed. Febrero 2011. Disponible en: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BMED/AlfaBuah/13_estrategias_de_bsqueda_de_informacin.html

• Otero P. 2009. Claves del éxito en la búsqueda bibliográfica. http://www.slideshare.net/paulaotero/busqueda-de-informacion-medica-en-internet-presentation

• La Búsqueda de información. Disponible en: http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/como-buscar-informacion-en-fisica-y-matematicas/teoria/capi4.pdf

• Batista M., Saboya N. 2008. Técnicas de estudio e Investigación científica. Modulo de Aprendizaje.