Burgos atapuerca-museo de la evolución humana-2 ernest gold - tema éxodo [1960]

Post on 06-Jul-2015

146 views 0 download

Transcript of Burgos atapuerca-museo de la evolución humana-2 ernest gold - tema éxodo [1960]

Recreación del paisaje de la Sierra de Atapuerca en el interior del museo.

El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH.

Está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto

Juan Navarro Baldeweg.

Una de las características arquitectónicas del edificio

es que carece de cimientos o pilares en su interior.

Se sustenta únicamente sobre estos soportes en forma de

gigantescas X que están situados en el exterior, y que

vemos en esta foto tomada en la primera fase de las obras.

Inaugurado por la reina el 13 de julio de 2010

El proyecto nace vinculado a la necesidad de conservar, inventariar y divulgar los restos

arqueológicos procedentes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, constituyendo un referente internacional en relación con el proceso evolutivo del

hombre en sus aspectos ecológicos, biológicos y culturales en secuencia cronológica.

Uno de puntos más espectaculares del museo: 10 hiperrealistas reproducciones de antepasados del

ser humano. Las diez reproducciones expuestas corresponden a:

Australopithecus afarensis. Australopithecus africanus. Paranthropus boisei. Homo habilis. Homo georgicus. Homo ergaster. Homo antecessor. Homo heidelbergensis. Homo neanderthalensis. Homo rhodesiensis

Las esculturas, absolutamente rigurosas y de expresión hiperrealista han sido realizadas por la prestigiosa artista francesa Elisabeth Daynès, una de las

máximas especialistas mundiales en la reconstrucción de homínidos.

Elisabeth Daynès

Homo Heidelbergensis

Reconstrucción del Homo antecessor

El Museo burgalés no está dedicado únicamente al yacimiento de

Atapuerca, sino a toda la historia e investigación de la evolución humana.

Por eso, entre las figuras de homínidos reconstruidas por Daynès,

el público podrá ver la de Lucy, uno de los fósiles más famosos del mundo.

Sus restos fueron encontrados en el lago africano de Turkana y bautizados con dicho nombre femenino en honor a una canción de los Beatles, Lucy in

the sky con diamonds.

Lucy

Fue encontrado en 1992 en la Sima de los Huesos de Atapuerca

y bautizado como Miguelón en honor ciclista Miguel Induráin.

Perteneció a un Homo Heildelbergensis y tiene,

al menos, unos 300 mil años de antigüedad.

Este valiosísimo fósil podrá verse en el Museo de la Evolución; un hito

histórico para todos los aficionados a la Prehistoria.

Miguelón

Australopithecus afarensis

Este es otro de los fósiles estrella del yacimiento de Atapuerca que podrán verse en el Museo. Fue encontrado en 1997 y bautizado con ese nombre en

honor al rey del rock. Este resto perteneció a un Homo heidelbergensis.

La pelvis de Elvis

Homenaje a Ramón y Cajal

Parte del segundo nivel o planta está dedicada al célebre científico español. En ella el público podrá

encontrar esta reconstrucción gigante hecha con cables de un cerebro humano. El que haya sido fabricado con

cables no es gratuito, ya que pretende simbolizar el sistema de redes neuronales que conforma nuestra mente. El visitante podrá penetrar además en este

enorme cerebro y contemplar un espectacular juego de luces que le explicará el proceso de la sinapsis, o como

las neuronas se relacionan entre sí.

El rincón de Darwin

La figura del naturalista británico no podía estar ausente de un Museo dedicado a la evolución

humana. Por eso, en el segundo nivel, los visitantes podrán asombrarse contemplando una reproducción bastante exacta de una sección del Beagle, el navío

inglés en el que Darwin forjó la teoría de la evolución de las especies.

El Beagle nació como barco de guerra pero no participó jamás en una batalla.

El hallazgo en 1998 de un hacha de Cueva de Atapuerca (Excalibur) , donde solo había miles de huesos, barro y rocas, maravilló a los paleontólogos del equipo de Juan Luis Arsuaga.

Ellos consideran que formó parte de un rito funerario y es el vestigio más antiguo de la mente simbólica, algo exclusivamente humano, es la prueba de un momento definitivo en la evolución de la mente humana..

La controversia está servida ya que en la comunidad paleontológica se mantenía que fue el Homo sapiens el primero de los "pensadores" y ahora parece que dicho honor retrocede hasta los neandertales más primitivos.

¿Cómo acabó Excalibur en esa acumulación de cadáveres de Atapuerca? La hipótesis de los científicos es que no fue una catástrofe

natural, sino que los cuerpos fueron depositados allí intencionadamente. Y junto a

ellos, en algún momento, tal vez como homenaje, se dejó una pieza singular, un

hacha de un material muy especial, perfectamente tallada. ¿Fue hecha para la

ocasión? ¿Pertenecía a algunos de los muertos? Quién sabe.

Figuras alrededor del Museo de la Evolución

Vista de la catedral desde el acceso al museo.