Buenos modales

Post on 02-Jul-2015

929 views 1 download

description

buenos modales

Transcript of Buenos modales

Buenos Modales Administracion del

Hogar

BUENOS MODALES• “Un cristiano bondadoso y cortés es el argumento

más poderoso que pueda presentarse a favor del

evangelismo” (M.S T3. pág. 274)

• El comportamiento y los buenos modales se

adquieren gracias a la influencia que recibimos de

nuestro entorno: El hogar, el ámbito laboral, los

lugares públicos en que nos desenvolvemos, van

a permitirnos adquirir una serie de conductas

concretas hacia la cortesía y la corrección de

nuestras formas.

• Pero lo más importante es tener tacto.

• De poco sirve conocer la conducta

correcta sino se sabe cuando es la

ocasión idónea para adaptarla.

• Los buenos modales son en si: el modo

atento de expresar todos los sentimientos

de la benevolencia

• - Es decir en palabras bíblicas: uso de la

regla de oro.

• Una persona bien educada y cortés puede

ser de personalidad fuerte o con ideas

diferentes y, sin embargo, su trato siempre

será agradable y respetuoso.

Presentaciones

LAS PRESENTACIONES

• ISAÍAS 43:1 u.p “…Te puse nombre, mío eres tu”

• ¡Qué importante es nuestro nombre!

• Para presentar a una persona se presenta siempre

primero al que llega después del que está con usted.

• Cuando haga una presentación diga los nombres con

claridad.

• Es oportuno dar alguna información de una y otra

persona, para interesarlos en el conocimiento mutuo.

• Debe saludarse de mano

Presentaciones cont…. • a) El caballero debe ser siempre presentado a la

señora y el inferior al superior

• b) Cuando se presenta el caballero en una casa

de familia: se dirige al señor de la casa primero

la presentación, y el señor de la casa lo

presenta a la esposa (la dama extiende la

mano).

• c) La presentación se hace indicando el nombre

de la persona y los títulos que tenga.

• c1) Cuando una persona presentada está

investida de un título de naturaleza

permanente como pastor, doctor, general,

etc. el título se menciona antes del

nombre:

• Ptr. José Seth Luis Cruz

• C2).- Cuando el título es inherente a la

posición de un empleo de naturaleza

transitoria como: Representante de la

Nación, Ministro de Estado, Tesorero, etc.

Va generalmente pospuesto.

• Ejemplo:

• Ricardo Fernández Torres, Secretario del

Ayuntamiento

• C3).- y si posee títulos de uno y de otro,

se mencionan ambos en el orden ya

mencionado.

• Ejemplo:

• Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente

de México.

• * En la iglesia no hay títulos, sólo

hermanos. El único es el de Pastor.

• El beso no es correcto, pero como vivimos

en una sociedad que ya lo ha aceptado,

éste sólo se usará entre personas que

tienen mucha amistad o familiaridad.

• *No se usa cuando recién se presentan*

Las Conversaciones

• Una manera apropiada de

conversación, como cristianos

que somos, incluye las

siguientes características:

• 1.- Hablar a todos con respeto.

(No apodos, no grotescamente)

• 2.- No hacer preguntas

indiscretas y personales

• 3.- Ser cuidadosos en lo que

decimos

• 4.- Hablar correctamente. No

tomemos nunca la palabra sin estar

seguros de que hallaremos con

facilidad todos los términos y frases

que sean indispensables para

expresar claramente nuestras ideas.

• 5.- La conversación debe estar

animada de un espíritu de

benevolencia y consideración; no

solo a los presentes sino también a

los ausentes

• *No chismear*

• 6.- No diga: “¿Me entendió?”.

Diga: “¿Me expliqué?

• 7.- En ningún caso entremos en

discusión con una persona, sobre

materias que no interesan a los

demás.

• 8.- Evitemos siempre entrar en

discusión con personas que no

sean conocidamente discretas y

de buen carácter, y sobre todo

con aquellas que estén siempre

animadas de un espíritu

disputador y de contradicción

• Recuerde: Efesios 4:29

• “Ninguna palabra torpe salga de

vuestra boca, sino la que sea

buena para la necesario

edificación, a fin de dar gracia a

los oyentes”.

Cómo contestar

el teléfono

• 1.- Con voz cordial y amable. La voz

debe mostrar interés personal

• 2.- Si usted llama, lo primero que debe

hacer después de saludar es

IDENTIFICARSE.

• 3.- Si la llamada es equivocada, no se

moleste ni cuelgue el auricular, diga:

“Disculpe, su número está

equivocado”

• 4.- Sobre el celular, NO debiéramos

ser esclavos de él. TODO tiene su

lugar y tiempo, aún el celular

Cuando tocan a la puerta

• 1.- Abrir la puerta y con cortesía, si

es una persona conocida, invitarla a

pasar. Si no, preguntar qué desea y

ser lo más amable posible.

• 2.- Nunca entramos a una casa si

no se nos hace la invitación; menos

mirar por la ventanas, es de Muy

mala educación

• 3.- Si ud. es el que toca, hágalo y

retírese mas o menos un metro de

la puerta, esperando que le abran,

salude con una sonrisa y sea

cortés.

Cortesía y Buenos

Modales en la Iglesia

• Al entrar, hágalo con reverencia,

sin taconeo, sin arrastrar los pies;

erguidos como el Señor nos hizo.

• Si llega temprano, puede saludar

de mano a todos, después

siéntese y sino empieza el culto

dedique tiempo a la lectura de la

Biblia.

• Por el contrario, si llega tarde,

evite el saludar de mano a todos

• Debemos sentarnos correctamente

• No masticar chicles ni mucho menos

llevarle alimentos a los niños.

• No hablar por el celular.

• Recuerde: “Para hablar con Dios sólo

necesitamos la oración”.

• Nuestro vestido dice también quiénes

somos y cómo adoramos. Elijamos

correctamente nuestra ropa para sábado y

días de culto.

• Es una falta de cortesía, leer, aunque sea

la Biblia, cuando alguien habla al frente.

• Es una falta de cortesía hacia los

oficiantes del culto, levantarse y salir

cuando ellos no han abandonado la

plataforma.

La decoración de la mesa

LA DECORACIÓN DE LA

MESALa mesa debiera ser una expresión de su

gusto personal en cuanto al color y diseño.

El arreglo y decoración de la mesa es

uno de los campos más propicios para

ejercitar la imaginación.

Recuerde que cuando pone la mesa para

una comida, usted está creando un diseño

Si es para el desayuno, debiera

inclinarse por un diseño alegre y

colorido.

Para la cena sería conveniente crear

una atmósfera que favorezca el reposo

y la calma, un ambiente que invite al

descanso merecido después de un día

de actividad

LA DECORACIÓN DE LA MESA

• El centro de la mesa, es que provee la nota

decorativa. Puede ser un arreglo floral, es un

adorno elegante

• Pero debemos procurar que la altura de las flores

no sea mayor que la de las copas (vasos)

• Un frutero con frutas de plástico, bien decorado o

frutas naturales

• Recordemos: sobre gustos no hay nada escrito,

use su imaginación.

II. EL ARREGLO EN LA MESA

43

• La etiqueta y la colocación de los

cubiertos se basa en la conveniencia y en

el sentido común, varía de país en país

debido a que cada uno tiene sus propias

costumbres y tradiciones. Hablando en

general, todos los cubiertos se colocan en

el orden en que se los usa, comenzando

de afuera hacia adentro

CÓMO COLOCAR LOS CUBIERTOS EN

LA MESA

44

45

46

• A los lados del adorno de mesa, se

colocarán saleros.

*no poner palilleros, ni pimenteros.

*los manteles individuales, sólo se

usarán en familia, nunca en invitados.

47

CÓMO

SE USAN

48

CÓMO COLOCAR

LOS CUBIERTOS

AL TERMINAR DE

COMER

49

50

• La mesa es uno de los lugares donde más

clara y prontamente se revela el grado de

educación y de cultura de una persona,

por eso jamás llegará a ser excesivo el

cuidado que pongamos en el modo de

conducirnos en ella.

• Es un error pensar que en la mesa privada

o de familia puede usarse de una amplia a

ilimitada libertad.

MODALES EN LA MESA

51

52

• A) No tomemos nunca asiento en la mesa

antes que lo hayan hecho nuestros padres

u otra persona de mayor respetabilidad

que nosotros de quienes estemos

acompañados.

• *Este regla no aplica en reuniones

públicas.

QUÉ NO DEBEMOS HACER

53

• B) No apoyemos nunca en la mesa

todo el antebrazo, y en ningún

caso pongamos sobre ella los

codos.

54

• C) No nos reclinemos en el respaldo de

nuestro asiento, ni nos apoyemos en el de

los asientos de las personas que

tengamos a nuestro lado.

• D) Jamás nos pongamos de pie, ni

extendamos el brazo por delante de una

persona o hacia las que se encuentran en

el lado opuesto, con el objeto de alcanzar

algo que esté distante de nosotros, de

tomar o pasar un plato, o de otra cosa.

55

• E) Por regla general no tomaremos en

las manos, ni tocaremos otra comida

que el pan destinado para nosotros

• F) No comer aceleradamente, ni

demasiado despacio.

• G) No abrir la boca ni hacer ruido al

masticar

56

• H)No sorber con ruido la sopa y

los líquidos calientes, en lugar de

traeros a la boca suave y

silenciosamente.

• J) No hacer sopas en el plato

donde se está comiendo

57

• J) No tomar bocados tan grandes

• K) No tomar la comida por medio del pan, en

lugar de emplear el tenedor o la cuchara

• L)No recoger las últimas partículas del

contenido de un plato por medio del pan o de la

cuchara

58

• M) No poner de lado el plato para poder

agotar completamente el líquido que en

él se encuentre

• N) No hacer muecas o ruidos con la

boca para limpiar las encía o extraer de

la dentadura partícula de comida por

medio de la lengua.

59

• Para actuar con seguridad y naturalidad, hay

que PRACTICAR las reglas de etiquetas y

buenos modales. No dejar estos

conocimiento para ocasiones especiales

• Si sólo practicamos estas reglas de vez en

cuando, probablemente haremos las cosas

mal o nuestra actitud será insegura y fingida.

• Por últimos recordemos: 1 de Corintios 14:40

RECOMENDACIONES FINALES