BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLASbiblioteca.inia.cl/medios/subsitios/... · Zarzaparrilla, XII Región...

Post on 02-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLASbiblioteca.inia.cl/medios/subsitios/... · Zarzaparrilla, XII Región...

GOBIERNO DE CHILE

INIA

GOBIERNO DE CHILE

INIA

Carlos Muñoz SchickIngeniero Agrónomo, Ph.D.

Día de Campo

Proyecto Transferencia Técnica Plantación de Zarzaparrilla, XII Región

INIA CRI KAMPENAIKE

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLASBUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS

INIA

Que son las Buenas Prácticas Agrícolas

Son un conjunto de principios básicos que se traducen en prácticas generales de higiene y de manejo para la producción de frutas y hortalizas frescas destinadas al consumo humano, que tienen por objeto garantizar que éstos sean producidos en condiciones sanitarias adecuadas, para garantizar la salud de quienes las consumen, y para minimizar los riesgosambientales inherentes a la producción.

INIA

Las BPA afectan los siguientes aspectos de la producción (I):• El Suelo: Se debe mantener y mejorar la fertilidad de los suelos

y disminuir el escurrimiento superficial y la lixiviación.

• El Agua: Se debe usar eficientemente y evitar su salinización o contaminación.

• Protección de los Cultivos: Se deben utilizar preferentemente variedades resistentes a plagas y enfermedades y utilizar el manejo integrado de plagas para minimizar el uso de pesticidas de manera de minimizar los efectos sobre el medioambiente y la salud de los trabajadores (uso de protección adecuada) y consumidores (residuos).

• Cosecha, Embalaje, Almacenamiento y Transporte: Aplicar normas adecuadas para la cosecha, embalaje, almacenamiento y transporte de los productos agrícolas.

INIA

Las BPA afectan los siguientes aspectos de la producción (II):• Gestión de los Residuos Agrícolas: Se deben establecer

mecanismos de control de los residuos, estableciendo planes de manejo de los combustibles, fertilizantes y agroquímicos, para asegurar un uso eficiente y seguro. Ello implica condiciones adecuadas de almacenamiento de estos productos y el establecimiento de procedimientos de emergencia para casos de accidentes, de manera de minimizar la polución y los riesgos para la salud de las personas.

• Bienestar, Salud y Seguridad de los Trabajadores Agrícolas: Se deben cumplir con normas establecidas en el código del trabajo y otras regulaciones relativas al trabajo, como los reglamentos internos de las empresas, el establecimiento de comités paritarios para la prevención de riesgos, etc.

• La Naturaleza y el Paisaje: Se debe propender a que la agricultura minimice los efectos sobre los hábitats y los ecosistemas.

INIA

Higiene eInocuidad

Alimentaria

Sostenibilidady Medio

Ambiente

ProtecciónPersonal ySeguridad

Laboral

INIA

RIESGOS

• Riesgos de seguridad (afecta al consumidor)

• Riesgos de calidad (afectan al producto)

INIA

Cualquier peculiaridad física, química o biológica que puedecausar un peligro inadmisible para la salud del consumidor

RIESGOS

Seguridad

Biológicos ej: aguas contaminadas, estiercol (E. coli, Listeria, Salmonella), etc.

Químicos ej: Pesticidas, metales pesados, elementos tóxicos, lubricantes, etc.

Físicos ej: objetos personales, pelos, uñas, vidrio, etc.

INIA

Calidad

Biológicos Ej: Enfermedades (Botrytis, Penicillium, Alternaria, etc.) y Plagas.

Químicos Ej.: Daño por pesticidas

Físicos Ej:Daño por sol, heladas, etc.

RIESGOSCualquier peculiaridad física, química o biológica que puedecausar un peligro inadmisible para la calidad del producto

INIA

MEDIO AMBIENTE

Por medio de las BPA se debe tender a evitar:

• Contaminación de Aguas.

• Erosión de los Suelos.

• Contaminación del Aire.

INIA

SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES

CapacitaciónCapacitación SeguridadSeguridad

Medidas de HigieneMedidas de HigieneServicios BásicosServicios Básicos

INIA

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE

Todas las medidas que los productores, embaladores y procesadores tomen paraasegurar la inocuidad de los alimentos en todas las fases de la cadena alimenticia.

INIA

• Prácticas de higiene personal.• Disponibilidad de agua limpia.• Uso del suelo en el pasado.• Animales en el predio o lugares de

embalaje.• Uso de guano de origen animal.• Uso de agroquímicos.

Principales Áreas a Consideraren cuanto a Higiene

INIA

Prácticas de Higiene personal

– Uso de ropa protectora

– No usar joyas

– No comer, beber o fumar en áreas de trabajo

– Lavar las manos después de usar el baño

– Reportar la presencia de enfermedades contagiosas

INIA

INIA

• Identificar la fuente de agua y asegurar su limpieza a través de análisis microbiológico y tratamiento.

• Debe existir disponibilidad de agua potable o tratada.

• Mantener los pozos de agua en buenas condiciones.

Agua

INIA

• Animales de trabajo– Controlados sanitariamente.

– No deben permanecer en el predio cuando no realicen sus labores.

• Otros animales– No deben ingresar a zonas de cultivo, bodegas u otras

instalaciones.

– Deben existir cercos adecuados y en buen estado.

– Informar a los trabajadores de estas prohibición.

ANIMALES EN EL PREDIO

INIA

USO DE GUANO DE ORIGEN ANIMAL

• Previo tratamiento para disminuir carga microbiana• Almacenamiento debe estar lejos de las siembras o

centros de embalaje

INIA

• Capacitación• Manipulación segura• Almacenamiento• Aplicación• Respetar períodos de

carencia• Desechos de envases• Usar dosis recomendadas

Uso de Agroquímicos

INIA

BODEGAS SEPARADAS PARA FERTILIZANTES Y

PESTICIDAS

INIA

• Debe ser de uso exclusivo.

• La construcción debe estar y mantenerse en buenas condiciones.

• Deben existir señalética que indique peligros y prohibiciones.

• Los productos deben mantenerse en sus envases originales.

• Los envases grandes deben estar sobre pallets.

• Botellas y envases menores deben disponerse en estanterías adecuadas.

• Se debe disponer de extintores.

• Zona de ingreso restringido.

BODEGA DE AGROQUíMICOS(Pesticidas)

INIA

Otras consideraciones

• Programa de mantención de equipos

• Eliminación de plagas (ratones, moscas, etc.

• Eliminación de la basura

INIA

• Desechos y control de plagas

� Control permanente de plagas

� Eliminación permanente de la basura del lugar

INIA

• En BPA, no se obtiene nada si el agricultor no es capaz de DEMOSTRAR que las cosas se realizaron adecuadamente.

• Por lo tanto, se debe llevar un REGISTRO de TODO lo que se hace durante el proceso de producción.

• Sistema de registro puede ser un simple cuaderno o un sistema computacional.

SISTEMAS DE REGISTROS

INIA

REGISTRO INFORMACIÓN GENERAL DEL PREDIO

Nombre del predio:___________________________________________________

Propietario :________________________________________________________

Giro :_______________________ R.U.T.:_______________________

Dirección :________________________________________________________

Comuna :_______________________ Ciudad:_______________________

Teléfono :_______________________ Fax:_________________________

Administrador:______________________________________________________

Dirección :_______________________________________________________

Comuna :_______________________ Ciudad:______________________

Teléfono :_______________________ Fax:_________________________

Responsable Técnico:_______________________________________________

Dirección :_______________________________________________________

Comuna :_______________________ Ciudad:_____________________

Teléfono :_______________________ Fax:________________________

SISTEMAS DE REGISTROS

INIA

SISTEMAS DE REGISTROS

ObservacionesAnálisis efectuado y fecha.

(Químico, físico, microbiológico)

Cuartel N° o potrero, especie,

variedad.

Procedencia del agua de riego

(Canal de regadío, acequia, pozo, río,

tranque)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUENTES DE AGUA DE RIEGO

INIA

EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS

Situación al:______ de ________________ 2007

EQUIPO DE RESPIRACION

FILTRO QUÍMICOS

MEDIDAD GRADUADAS

BALANZAS DE PRECISIÓN

MASCARAS POLVO QUIMICO

MASCARAS DE POLVO

ANTIPARRA

PECHERAS

GUANTES GOMA

BOTAS DE GOMA

TRAJE DE AGUA

OBSERVACIONESESTADOCANTIDADEQUIPO

INIA

CAPACITACION DEL PERSONAL

AÑOMESHORAS DURACIÓN

ENTIDAD QUE DICTÓEL CURSO

NOMBRE CURSO DE CAPACITACIÓN

CARGO EN EMPRESA

NOMBRE TRABAJADOR

SISTEMAS DE REGISTROS

INIA

Deben existir Manuales de Procedimientos Para todas las actividades realizadas durante el proceso de producción

Ejemplos

• Aplicación de pesticidas

• Fertilización

• Cosecha

• Embalaje

INIA

www.buenaspracticas.cl

INIA

INIA

CERTIFICACION

EMPRESAS CERTIFICADORAS

• SDS Pedro de Valdivia 0193 of 22 Tel: (02) 2316094

• CMI AGRIVERA Cuarto Centenario 92 Tel: (02) 2209644

• LATU SISTEMA Agustinas 715 of 706 Tel: (02) 4889694

¡Por FIN se terminó!

…¡Muchas Gracias!