BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA · 2020-01-10 · Nuevos títulos Después de un sismo muchas...

Post on 04-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA · 2020-01-10 · Nuevos títulos Después de un sismo muchas...

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN

DE DESASTRES

BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA ENERO, 2020

CONTENIDO

1. Nuevos títulos 1 .1 Guía de referencia para sistemas de evacuación comunales por tsunami 1.2 Manual para la reparación y reforzamiento de viviendas de albañilería confinada dañadas por sismos 1.3 Rehabilitación: guía de construcción parasísmica 1.4 La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos 1.5 Análisis de sistemas de gestión del riesgo de desastres: una guía 1.6 Los desastres naturales y la protección de la salud 1.7 Comarcas vulnerables: riesgos y desastres naturales en Centroamérica y el Caribe 1.8 Protección del desarrollo contra los desastres: apoyo del PNUD al marco de acción de Hyogo 2. Préstamo interbibliotecario

3. Fuentes de información en

línea

Contenido

06 de enero, Día de la

Enfermera y del Enfermero

PÁGINA 1

Nuevos títulos PÁGINA 2

Este documento pretende ser una herramienta que

permita a las autoridades costeras diseñar sus sistemas

de evacuación en caso de tsunami,

aplicando metodologías que

permitan determinar la población expuesta

y el establecimiento de una red de vías de

evacuación que posibilite su traslado

oportuno y seguro.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Gobierno de Chile Año: 2017

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/37XCDP9

Nuevos títulos

El presente manual está destinado para

servir a los constructores como

guía para reparar y reforzar viviendas que

hayan sido dañadas como consecuencia

de la presencia de algún sismo de consideración.

Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo

Año: 2009

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/3a1rcYC

PÁGINA 3

Nuevos títulos

Después de un sismo muchas viviendas

resisten bien o sufren algunos daños que

pueden ser reparados sin necesidad de

echar abajo toda la vivienda, el propósito

de esta guía es que sirva como apoyo a

los técnicos y a la población en general

para que puedan reparar sus viviendas de manera correcta.

Arq. Wilfredo Carazas

Aedo y Arq. Alba Rivero Olmos

Año: 2002

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/2TdGv

qW

PÁGINA 4

Nuevos títulos

Este documento propone ser una

herramienta conceptual dirigida a

actores sociales e institucionales

comprometidos con la gestión del riesgo de desastres. Busca

avanzar en la comprensión del

riesgo y su intervención a través

de un enfoque basado en procesos.

Lizandro Narváez,

Allan Lavell y Gustavo Pérez Ortega

Año: 2009

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/2FCUjDt

PÁGINA 5

Nuevos títulos

Mediante el uso estratégico de la Guía

se espera mejorar la comprensión de las

fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas que

enfrentan las estructuras

institucionales existentes en la

Gestión del Riesgo de Desastre y sus

implicancias sobre los procesos de cambio

institucional en curso.

Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación

Año: 2009

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/2R2Rgtz

PÁGINA 6

Nuevos títulos

Este libro se destina principalmente a los

profesionales del sector salud que participan

en actividades relacionadas con

preparativos, respuesta y mitigación en

situaciones de desastre.

Organización

Panamericana de la Salud

Año: 2000

Disponible en la biblioteca y en línea

https://bit.ly/2QHtHHI

PÁGINA 7

Nuevos títulos

El objetivo de este libro es realizar un

acercamiento sobre los problemas que

aquejan a los países de la región del Caribe, en términos de proyectos

de desarrollo y sus implicaciones en la

vulnerabilidad ante el riesgo de algún

desastre.

Coordinadora Regional de Investigaciones

Económicas y Sociales

Año: 2005

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/2t3QW5G

PÁGINA 8

Nuevos títulos

Este informe presenta los

resultados que el PNUD ha logrado

desde 2005 apoyando la reducción del

riesgo de desastres y recuperación en los países propensos a

los desastre, muestra las reformas que los

países y las comunidades, con el

apoyo del PNUD, están llevando a cabo

para ser más resilientes a los

desastre.

Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo

Año: 2013

Disponible en PDF y en línea

https://bit.ly/2sX6usa

PÁGINA 9

Préstamo Interbibliotecario

Si formas parte de la comunidad

del CENAPRED, recuerda que

puedes solicitar libros del

Instituto de Ingeniería de la UNAM, a través

de nuestro convenio de

préstamo interbibliotecario

https://bit.ly/2R214nH

PÁGINA 10

Fuentes de información en línea

¿Sabías que desde la

Biblioteca del CENAPRED

puedes conocer la

base de datos del Banco

Interamericano de Desarrollo ?

¡Consúltala!

https://publications.iadb.org

PÁGINA 11

Más información sobre los servicios:

https://goo.gl/VRQ5yt

Tel. 54 24 61 00 ext. 17034

Correo: biblioteca@cenapred.unam.mx

Horario de atención: De 09:00 a 18:00 horas Lunes a viernes

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Av. Delfín Madrigal núm. 665, Col. Pedregal de Santo Domingo,

Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04360

www.gob.mx/cenapred