BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Y sin cariñL | RED DE ...€¦ · En realidad, son tan tremendos...

Post on 06-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Y sin cariñL | RED DE ...€¦ · En realidad, son tan tremendos...

Y sin cariñL |

Así como el hombre dispone de escasas defensas ante las catástrofes naturales, terremotos, huracanes y otros, la irrupción de virus patógenos, por mucho tiempo silenciosos, podría considerarse como un fenómeno de la misma categoría, ante el que no disponemos de medios de contención por tiempos prolongados.

Como si no irrupción de virus desconocidos que causan brotes infecciosos parece ser una constante que se repite con cierta periodicidad. Ahora le tocó el turno a un coronavirus queecológico en el desierto a propagarse rápidamente entre la población urbana fundamentalmente del Medio Oriente.Los coronavirus deben su nombre a su aspecto muy peculiar que se revela por microscopia electronica. Su cuerpo circular típicos adornos de una corona real. Los coronavirus humanos nos vienen asediando desde no hace mucho tiempo, si los comparamos con los virus de viruela o polio, que devastaron a la humanidad d Los primeros reportes de coronavirus humanos datan de 1960 y durante aproximadamente cuarenta años se asociaron con los resfríos comunes. Pero en 2002 comienzan a detectarse casos respiratorios graves en China, Hong Kong, Vietnam y Canadá causados por un agente viral no identificado. Situación que se hizo crítica en 2003 con el registro de 800 muertos lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a alertar sobre la extreminfeccioso que finalmente fue identificado ese mismo año como un coronavirus, al que se denominó SARSal que se teme por su potencial de producir unaLos animales suelen ser reservorios de virus de distintas familias, podríamos dar muchos ejemplos, y mientras no encuentren la forma de infectar al humano permanecen confinados en sus huéspedes naturales, cuando logran infectar al hombreenfermedad que se conocen como zoonosis. El virus del SARS es un ejemplo, pero una vez instalados en un humano ya no necesitan intermediarios, se transmiten de hombre a hombre, siendo muy fácil su propagación en los catan temida epidemia universal del SARSnubes amenazantes de un nuevo coronavirus patógeno agente causal del MERS por Síndrome Respiratorio de Orie

La primera muerte ocasionada por el virus MERSSaudita, país donde se concentró el mayor número de casos, pero la zona de influencia es mayor ya que se han detectado casos en Jordania, Catar, Emiratos ÁFrancia, Alemania, Italia y Túnez. Este nuevo virus del que se sospecha que su reservorio son los murciélagos, provoca problemas respiratorios, neumonía y una insuficiencia renal rápida, siendo su tasa de mortalidad muy elevada saudita 65 casos de infecciones por este virus y se puede afirmar que el contagio es entre

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

RED DE SALUD ISLAY

SEMANA 07

MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA Dr. Hugo Rojas Flores Gerente Regional de Salud DIRECCION RED ISLAY Dr. Walther Oporto Pérez Director Ejecutivo Red Islay OFICINA DE DESARROLLO E IMAGEN INSTITUCIONAL – RED DE SALUD ISLAY Md. Néstor Montesinos Ccallo EPIDEMIOLOGIA DE LA RED ISLAY Md. Nestor Montesinos Ccallo Md. Junior Carrasco Rossel EQUIPO TÉCNICO DE EPIDEMIOLOGIA Ing. Noreyka Valenzuela Romero. Estad. Luis Mollinedo Arohuanca. CONTENIDO MINSA • Artículo de interés • Tendencia y situación de EDAS • Situación de IRAS • Situación de Neumonías • Situación de SOB - ASMA • Situación de TBC • Conjuntivitis • Mordedura de insectos ESSALUD: • Tendencia y situación de EDAS • Situación de IRAS • Situación de Neumonías • Situación de SOB – Asma

LOS NUEVOS VIRUS

Así como el hombre dispone de escasas defensas ante las catástrofes naturales, terremotos, huracanes y otros, la irrupción de virus patógenos, por mucho tiempo silenciosos, podría considerarse como un fenómeno de la misma categoría, ante el que no disponemos de medios de contención por tiempos prolongados.

Como si no bastara la lucha constante de los dirigentes sanitarios irrupción de virus desconocidos que causan brotes infecciosos parece ser una constante que se repite con cierta periodicidad. Ahora le tocó el turno a un coronavirus queecológico en el desierto a propagarse rápidamente entre la población urbana fundamentalmente del Medio Oriente. Los coronavirus deben su nombre a su aspecto muy peculiar que se revela por microscopia electronica. Su cuerpo circular aparece rodeado de elementos bien visibles que se parecen a los típicos adornos de una corona real. Los coronavirus humanos nos vienen asediando desde no hace mucho tiempo, si los comparamos con los virus de viruela o polio, que devastaron a la humanidad desde épocas remotas hasta que se consiguieron preparar vacunas específicas.

Los primeros reportes de coronavirus humanos datan de 1960 y durante aproximadamente cuarenta años se asociaron con los resfríos comunes. Pero en 2002 comienzan a detectarse casos respiratorios graves en China, Hong Kong, Vietnam y Canadá causados por un agente viral no identificado. Situación que se hizo crítica en 2003 con el registro de 800 muertos lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a alertar sobre la extrema peligrosidad de este agente infeccioso que finalmente fue identificado ese mismo año como un coronavirus, al que se denominó SARS-CoV por ser el agente causal de un síndrome respiratorio agudo severo (SARS) al que se teme por su potencial de producir una epidemia mundial. Los animales suelen ser reservorios de virus de distintas familias, podríamos dar muchos ejemplos, y mientras no encuentren la forma de infectar al humano permanecen confinados en sus huéspedes naturales, cuando logran infectar al hombre generalmente causan casos severos de enfermedad que se conocen como zoonosis. El virus del SARS es un ejemplo, pero una vez instalados en un humano ya no necesitan intermediarios, se transmiten de hombre a hombre, siendo muy fácil su propagación en los casos que ingresan al organismo por la vía respiratoria. La tan temida epidemia universal del SARS-CoV no ha ocurrido pero en el horizonte se avizoran nubes amenazantes de un nuevo coronavirus patógeno agente causal del MERS por Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

La primera muerte ocasionada por el virus MERS-CoV se registró en junio de 2012 en Arabia Saudita, país donde se concentró el mayor número de casos, pero la zona de influencia es mayor ya que se han detectado casos en Jordania, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Túnez. Este nuevo virus del que se sospecha que su reservorio son los murciélagos, provoca problemas respiratorios, neumonía y una insuficiencia renal rápida, siendo su tasa de mortalidad muy elevada del orden del 54%. Por el momento se han reportado en Arabia saudita 65 casos de infecciones por este virus y se puede afirmar que el contagio es entre

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

RED DE SALUD ISLAY

SEMANA 07 -2014

Así como el hombre dispone de escasas defensas ante las catástrofes naturales, maremotos, terremotos, huracanes y otros, la irrupción de virus patógenos, por mucho tiempo silenciosos, podría considerarse como un fenómeno de la misma categoría, ante el que no disponemos de

contra los virus conocidos, la irrupción de virus desconocidos que causan brotes infecciosos parece ser una constante que se repite con cierta periodicidad. Ahora le tocó el turno a un coronavirus que ha saltado de su nicho ecológico en el desierto a propagarse rápidamente entre la población urbana fundamentalmente

Los coronavirus deben su nombre a su aspecto muy peculiar que se revela por microscopia aparece rodeado de elementos bien visibles que se parecen a los

típicos adornos de una corona real. Los coronavirus humanos nos vienen asediando desde no hace mucho tiempo, si los comparamos con los virus de viruela o polio, que devastaron a la

esde épocas remotas hasta que se consiguieron preparar vacunas específicas.

Los primeros reportes de coronavirus humanos datan de 1960 y durante aproximadamente cuarenta años se asociaron con los resfríos comunes. Pero en 2002 comienzan a detectarse casos respiratorios graves en China, Hong Kong, Vietnam y Canadá causados por un agente viral no identificado. Situación que se hizo crítica en 2003 con el registro de 800 muertos lo que llevó a la

a peligrosidad de este agente infeccioso que finalmente fue identificado ese mismo año como un coronavirus, al que se

CoV por ser el agente causal de un síndrome respiratorio agudo severo (SARS)

Los animales suelen ser reservorios de virus de distintas familias, podríamos dar muchos ejemplos, y mientras no encuentren la forma de infectar al humano permanecen confinados en sus

generalmente causan casos severos de enfermedad que se conocen como zoonosis. El virus del SARS es un ejemplo, pero una vez instalados en un humano ya no necesitan intermediarios, se transmiten de hombre a hombre,

sos que ingresan al organismo por la vía respiratoria. La CoV no ha ocurrido pero en el horizonte se avizoran

nubes amenazantes de un nuevo coronavirus patógeno agente causal del MERS por Síndrome

CoV se registró en junio de 2012 en Arabia Saudita, país donde se concentró el mayor número de casos, pero la zona de influencia es mayor

rabes Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Túnez. Este nuevo virus del que se sospecha que su reservorio son los murciélagos, provoca problemas respiratorios, neumonía y una insuficiencia renal rápida, siendo

del orden del 54%. Por el momento se han reportado en Arabia saudita 65 casos de infecciones por este virus y se puede afirmar que el contagio es entre

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

humanos, siendo muy severa la enfermedad en aquellas personas con su sistema inmune debilitado. Las últimas noticias refieren que el virus ha dejado ya un tendal de 88 muertos y un gran número de casos leves. En el próximo mes de octubre cientos de peregrinos acudirán a La Meca en Arabia Saudita, la presencia del virus preocupa a las autoridades porque el hacinamiento de la multitud favorecería su propagación causando una epidemia.

Diferentes muestras de animales tales como murciélagos, gatos, camellos, civetas y otros se estudian en laboratorios de Estados Unidos y Canadá para establecer quién es el verdadero reservorio. Por el momento no se ha llegado a una conclusión al respecto. En tanto, ante la amenaza de una pandemia la OMS ha formado un comité de emergencia compuesto por expertos internacionales para prepararse ante la expansión del coronavirus del Medio Oriente, estas conferencias se realizan por vía telefónica. La segunda teleconferencia tuvo lugar el 17 de julio próximo pasado y como resultado de la misma se concluyó que la situación actual del MERS-CoV no representa en estos momentos una emergencia a la salud pública que sea de preocupación internacional. Sin embargo, un alto funcionario de la OMS expresó: "Básicamente, lo que el comité de emergencia dijo es que la situación en relación con el virus que ellos perciben es grave y que es algo que requiere estrecha supervisión". Es por ello que el seguimiento de esta afección se mantiene en alerta y se ha citado a una nueva reunión para el próximo mes de septiembre.

A medida que pasa el tiempo son más numerosos los virus que superan las barreras que ofrecen las células humanas y las infectan. Luego su progenie ya queda apta para transmitirse a otros seres humanos causando daño. Al ser “nuevos” dentro de una población circulan libremente ya que nadie tiene anticuerpos. En realidad, son tan tremendos como los dinosaurios, quizás peor porque a diferencia de éstos no se los ve y surgen desde cualquier reservorio que el hombre invade en su afán de dominar todos los rincones del planeta.

Afortunadamente, los conocimientos científicos en relación a los virus y la forma de prevención puede lograrse con cierta rapidez, no obstante la tarea es relativamente lenta con relación a la facilidad con que el virus en cuestión puede propagarse y causar enfermedad y muerte.

3

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE EDAS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07 -2014

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

En la presente semana se notificaron 20 casos de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años, no reportamos hospitalizados, ni fallecidos. Habiendo una disminución del 45% de los casos en relación a la semana pasada.

DISTRITOS

CASOS 07 ACUMULADO 07 EDA SEMANAL TOTAL EDAS ACUMULADAS

EDA ACUOSA EDA

DISENTERICA EDA ACUOSA EDA

DISENTERICA <5 >5 MENORES DE

5 AÑOS MAYORES DE 5

AÑOS

<5 >5 <5 >5 <5 >5 <5 >5 TASA* 1000

TASA* 100000 CANT

TASA* 1000 CANT

TASA* 100000

COCACHACRA 7 2 0 0 28 35 0 0 10.8 23.8 28 43.0 35 415.6

DEAN VALDIVIA 2 2 0 0 31 51 0 0 3.9 32.8 31 60.0 51 837.3

ISLAY 3 4 0 0 19 27 0 0 5.2 64.2 19 32.8 27 433.2

LA PUNTA 4 12 0 0 42 98 0 0 7.9 199.3 42 83.0 98 1627.6

MEJIA 0 3 0 0 13 24 0 0 0.0 300.9 13 228.1 24 2407.2

MOLLENDO 4 7 0 0 49 58 0 1 2.4 33.2 49 29.8 59 280.2

TOTAL 20 30 0 0 182 293 0 1 5.1 61.4 182 46.0 294 602.2

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

Los distritos que reportan más casos en acumulado en menores de 5 años son : MOLLENDO , LA PUNTA lo cual se espera

debido a la afluencia de gente y a que estos distritos son zonas de veraneo.

CUADRO N°1 EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES - RED DE SALUD ISLAY 2014

SEMANAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

EDA ACUOSA 30 21 34 32 16 29 20

182

EDA DISENTERICA 0 0 0 0 0 0 0

0

HOSPITALIZADOS 0 0 0 0 0 0 0

0

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0

0

Para esta semana epidemiológica se tiene 20 casos de EDA Acuosa en menores de 5 años encontrándonos en zona de éxito.

El año pasado se reportó 33 casos de EDA Acuosa y este año se reporta 20 en el grupo etáreo menor de 5 años de edad.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE EDA < 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

CASOS DE EDA < 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO 2013 AÑO2014

En esta semana epidemiológica se reportó 30 casos de EDA Acuosa en mayores de 5 años de edad, nos encontramos en

ZONA DE seguridad.

Este año se reportan 30 casos de EDA Acuosa en el grupo etáreo mayor de 5 años de edad, el año pasado fueron 54

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico Eda > 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE EDA > 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO 2013 AÑO 2014

SITUACIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07 -2014

DISTRITO

CASOS DE LA S.E. 07 ACUMULADO A LA S.E. 07

TASA TOTAL ACUMULADA

*10000

IRA MENORES 5 AÑOS

IRAS MAYORES 5

IRA MENORES 5 AÑOS

IRAS MAYORES 5

CANT TASA* 1000

CANT TASA * 1000

CANT TASA *1000

CANT TASA * 1000

COCACHACRA 9 13.82 10 1.19 73 112.14 110 13.06 201.72

DEAN VALDIVIA 13 25.15 15 2.46 135 261.12 194 31.85 497.88

ISLAY 2 3.45 13 2.09 60 103.63 90 14.44 220.20

MEJIA 17 33.60 30 4.98 120 237.15 199 33.05 488.74

MOLLENDO 9 157.89 14 14.04 30 526.32 66 66.20 910.82

PUNTA DE BOMBON 33 20.07 37 1.76 212 128.95 312 14.82 230.81

TOTAL 83 20.99 119 2.44 630 159.33 971 19.89 303.36

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

Para esta semana epidemiológica los distritos que reporta el mayor número de casos de IRA en menores de 5 años de edad son: PUNTA DE BOMBOM, MEJIA Y DEAN VALDIVIA.

Esta semana epidemiológica las IRA en menores de 5 años tenemos 83 casos, con una disminución de 25 casos en relación a la semana anterior.

Este año se reportan 83 casos de IRA en el grupo etáreo menor de 5 años de edad, el año pasado se reportó 101

0

50

100

150

200

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico IRA < 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

50

100

150

200

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE I.R.A. < 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

En el grupo etáreo mayor de 5 años se reportó un total de 119 casos de IRA con una disminución de 34 casos en relación a la semana anterior.

Este año se reportan 119 casos de IRA en mayores de 5 años, el año pasado se reportó 189

0

50

100

150

200

250

300

350

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico IRA > 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

CASOS DE I.R.A. > 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7AÑO2013 AÑO2014

SITUACIÓN DE LAS NEUMONÍAS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07 - 2014

DISTRITO

CASOS DE LA S.E. 07 ACUMULADO A LA S.E. 06

TASA TOTAL ACUMULADA

*10000

NEUMONIA MENORES 5 AÑOS

NEUMONÍA MAYORES 5

NEUMONÍA MENORES 5 AÑOS

NEUMONÍA MAYORES 5

CANT TASA* 1000 CANT

TASA * 1000 CANT

TASA* 1000 CANT

TASA * 1000

COCACHACRA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

DEAN VALDIVIA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

ISLAY 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

MEJIA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.17 1.53

MOLLENDO 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

LA PUNTA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

TOTAL 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.02 0.19

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

Para la presente semana epidemiológica ningún distrito reporta casos de Neumonía en menores de 5 años de edad.

Para esta semana epidemiológica no reportamos casos de neumonía en el grupo menor de 5 años de edad, nos ubicamos

en zona de éxito.

Al igual que el año pasado para esta semana epidemiológica no reportamos casos de Neumonía en este grupo etáreo.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico Neumonía < 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DENEUMONÍA < 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

Para esta semana epidemiológica no se reportó ningún caso de neumonía en mayores de 5 años a igual que la semana pasada, nos ubicamos en zona de éxito.

El año pasado y este año se reportan 0 casos de neumonía para este grupo etáreo, mayor de 5 años.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico Neumonía > 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE NEUMONÍA > 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

SITUACIÓN DE SOB –ASMA CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07 –2014

DISTRITO

CASOS DE LA S.E. 06 ACUMULADO A LA S.E. 07

TASA TOTAL ACUMULADA

*10000

SOBA ASMA MENORES 5 AÑOS

SOBA ASMA MAYORES 5

SOBA ASMA MENORES 5

AÑOS

SOBA ASMA MAYORES 5

CANT TASA* 1000

CANT TASA * 1000

CANT TASA* 1000

CANT TASA

* 1000

COCACHACRA 1 1.54 0 0.00 6 9.22 7 0.83 14.33

DEAN VALDIVIA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

ISLAY 0 0.00 0 0.00 1 1.73 5 0.80 8.81

MEJIA 0 0.00 2 0.33 4 7.91 7 1.16 16.85

MOLLENDO 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00

LA PUNTA 0 0.00 2 0.09 1 0.61 13 0.62 6.17

TOTAL 1 0.25 4 0.08 12 3.03 32 0.66 8.34

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

En la presente semana epidemiológica el distrito que report más casos de SOB – ASMA en el grupo menor de 5 años de edad es COCACHACRA

En esta semana epidemiológica se reportó 1 casos de SOB – ASMA en el grupo etáreo de los menores de 5 años de edad, nos ubicamos en zona de seguridad.

El año pasado se reportó 0 caso de SOB - ASMA en el grupo etáreo menor de 5 años, para este año se reportan 1 caso

0

5

10

15

20

25

30

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico SOB < 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.E

0123456789

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE SOB < 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

En esta semana epidemiológica se reportó 4 casos de SOB -ASMA en mayores de 5 años, permanecemos en zona de éxito.

El año pasado en esta semana epidemiológica reportamos 3 casos de SOB – ASMA en este grupo etáreo, mientras que este año reportamos 4 casos, en el grupo mayor de 5 años.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico SOB > 5 años - Red Islay Semana 7 - AÑO 2014

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.E

Casos

S.E

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE SOB > 5 AÑOS - RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

SITUACIÓN DE LA CONJUNTIVITIS

FUENTE: COVE REGISTRO SEMANAL - ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA RED ISLAY

Hasta la presente semana epidemiológica se tiene un total de de Islay.

CASOS DE CONJUNTIVITIS

DISTRIT./SEMANAS

ENERO

1 2 3 4

COCACHACRA 0 0 0 1

DEAN VALDIVIA 1 0 0 0

ISLAY 0 0 0 0

MEJIA 0 1 0 0

MOLLENDO 0 0 0 0

PUNTA DE BOMBON 0 1 1 1

TOTAL GENERAL 1 2 1 2 FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL

0

1

2

3

4

5

6

7

PUNTA DE BOMBON

Mejia

7

5

RED DE SALUD ISLAY VIGILANCIA DE CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA RED ISLAY

la presente semana epidemiológica se tiene un total de 20 casos reportado de conjuntivitis a nivel de toda la

CASOS DE CONJUNTIVITIS – RED DE SALUD ISLAY 2014

FEBRERO MARZO ABRIL

5 6 7 8 9 10 11 12 13

14

15

16

1 0 1

1 1 0

0 0 1

2 0 2

0 1 0

0 1 3

4 3 7

Dean Valdivia COCACHACRA Mollendo Islay

3 3

1

RED DE SALUD ISLAY VIGILANCIA DE CONJUNTIVITISSEMANA 07 - AÑO 2014

SEMANA 07 -2014

reportado de conjuntivitis a nivel de toda la provincia

ABRIL TOTAL

16

17

18

3

3

1

5

1

7

20

Islay

1

En esta semana epidemiológica se reportó7 casos de Conjuntivitis, nos encontramos en zona de éxito.

El año pasado y este años se reportan 7 casos de Conjuntivitis

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CANAL ENDÉMICO CONJUNTIVITIS SEMANA 07 AÑO 2014 - RED DE SALUD ISLAY

Alarma Seguridad Exito 2014

Casos

S.E

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

TENDENCIA DE CONJUNTIVITIS - RED DE SALUD ISLAYSEMANA 07 - AÑO 2014

2014 2013

SITUACIÓN DE MORDEDURA DE INSECTO O ARAÑA CORRESPONDIEN

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

Hasta la presente semana se han reportado un total de Provincia de Islay.

CASOS DE MORDEDURA DE INSECTO

DISTRIT./SEMANAS

ENERO

1 2 3 4 5

COCACHACRA 1 0 0 0

DEAN VALDIVIA 0 0 0 0

ISLAY 0 0 0 0

MEJIA 0 0 0 0

MOLLENDO 0 0 0 0

PUNTA DE BOMBON 4 1 0 1

Total general 5 1 0 1

FUENTE: COVE, REGISTRO SEMANAL.

Para esta semana epidemiológica se tiene 3 casos de

0

2

4

6

8

10

12

PUNTA DE BOMBON

DEAN VALDIVIA

12

2

RED DE SALUD ISLAY

MORDEDURA DE INSECTO O ARAÑA CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07

Hasta la presente semana se han reportado un total de 15 casos de mordedura de insecto o arácnido, a nivel de toda la

CASOS DE MORDEDURA DE INSECTO O ARÁCNIDO - RED DE SALUD ISLAY 2013

FEBRERO MARZO ABRIL

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15

16

0 0 0

0 1 1

0 0 0

0 0 0

0 0 0

4 0 2

4 1 3

casos de mordedura de insecto o arácnido

VALDIVIACOCACHACRA MOLLENDO MEJIA ISLAY

10 0 0

RED DE SALUD ISLAY -MORDEDURA DE INSECTO Y ARÁCNIDOSEMANA 7 - AÑO 2014

SEMANA 07 -2014

o o arácnido, a nivel de toda la

RED DE SALUD ISLAY 2013 ABRIL TOTAL

17

18

1

2

0

0

0

12

15

Para esta semana epidemiológica se reportan 3 casos de mordedura de arácnido o insecto, estamos en zona de Exito.

El año pasado en esta semana epidemiológica reportamos 6casos de mordedura de insecto o arácnidos, este año se reporta 3 casos.

0

1

2

3

4

5

6

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CANAL ENDÉMICO MORDEDURA DE INSECTO Y ARÁCNIDO SEMANA 07-2014

RED DE SALUD ISLAY

Alarma Seguridad Exito 2014

Casos

S.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

TENDENCIA DE MORDEDURA DE INSECTO Y ARÁCNIDO - RED DE SALUD ISLAYSEMANA 07 - AÑO 2014

2013 2014

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS CORRESPONDIEN

Hasta la presente semana se tiene 5 casos de tuberculosis reportados en la provincia de I

El año pasado no se reportó ningún caso de Tuberculosis

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

Dean Valdivia

2

Casos de TBC a la semana 7

0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1

00 0 0

3

1 1

00

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 17 18 19 20 21

Canal comparativo hasta semana 07

LA TUBERCULOSIS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 07

casos de tuberculosis reportados en la provincia de Islay.

caso de Tuberculosis a la semana 5, para este año se reporta 1 caso

La Punta Mollendo

1

2

Casos de TBC a la semana 7 -2014Red de Salud Islay

2

0

1

7

0 0

2

1

0 0 0 0

1

0 0 0 0

1 1 1

0 0

1

3

1

0

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Canal comparativo hasta semana 07-2014

2013 2014

SEMANA 07 -2014

d

caso.

1 1

2

0 0 0

1

47 48 49 50 51 52

17

CANALES ENDÉMICOS CON INFORMACIÓN DE ESSALUD

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE EDAS

Para esta semana epidemiológica se reportaron 23 casos de EDA acuosa en el grupo etáreo menor de 5 años, con un

incremento de 11 casos en relación a la semana pasada, nos encontramos en zona de alarma.

El año pasado reportamos 6 casos de EDA acuosa en el grupo etáreo menor de 5 años, este año reportamos 23 casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE EDA < 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE EDA < 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

.

En esta semana epidemiológica se reportaron 64 casos de EDA acuosa en mayores de 5 años de edad, con un descenso de 4

casos en comparación con la semana pasada, nos encontramos en zona de Alarma.

El año pasado se reportaron 21 casos y este año 64 casos de EDA acuosa en el grupo etáreo mayor de 5 años

0

20

40

60

80

100

120

140

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico EDA > 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

20

40

60

80

100

120

140

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE EDA > 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Para esta semana epidemiológica tenemos reportados 100 casos de IRA en menores de 5 años, con un incremento de 31

casos en relación a la semana pasada; nos ubicamos en zona de ALARMA.

El año pasado reportamos 36 casos de IRA en menores de 5 años de edad, este año reportamos 100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico IRA < 5 años -ESSALUD Semana 6

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.E

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE IRA< 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

Para esta semana epidemiológica tenemos 267 casos de IRA en el grupo etáreo mayor de 5 años, con un incremento de 82

casos en relación a la semana pasada, nos ubicamos en zona de epidemia.

El año pasado reportamos 160 casos de IRA en mayores de 5 años de edad, este año reportamos 267 casos

050100150200250300350400450500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico IRA > 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

100

200

300

400

500

600

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE IRA > 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE NEUMONÍAS

Para esta semana epidemiológica reportamos 0 casos de Neumonía en el grupo etáreo menores de 5 años, nos encontramos

en zona de éxito.

EL año pasado reportamos 0 casos y este año reportamos 0 caso de neumonía para esta semana epidemiológica, NO se

aprecia variación porcentual

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico Neumonia < 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

1

2

3

4

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE NEUMONÍA < 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

Para esta semana epidemiológica reportamos 1 casos de Neumonía en el grupo etáreo mayores de 5 años de edad, nos

ubicamos en zona de seguridad.

El año pasado reportamos 0 casos y este año se reportó 1 casos de Neumonía en este grupo etáreo

0

2

4

6

8

10

12

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico Neumonía > 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0123456789

101112131415

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE NEMUMONÍA > 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

TENDENCIA Y SITUACIÓN DE SOB- ASMA

Para esta semana epidemiológica reportamos 2 casos de SOB- ASMA en menores de 5 años de edad, nos ubicamos en zona

de epidemia.

El año pasado reportamos 0 casos y este año reportamos 2 casos de SOB –ASMA en el grupo etáreo menor de 5 años.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico SOB - Asma < 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE SOB -ASMA < 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014

En esta semana epidemiológica reportamos 4 casos de SOB– ASMA en mayores de 5 años de edad, con un descenso de21

casos en relación a la semana pasada, nos encontramos en zona epidemia.

El año pasado se reportaron 0 casos , este año se reporta 4 casos para este grupo etáreo mayor de 5 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal Endémico SOB - ASMA > 5 años -ESSALUD Semana 7

Alarma Seguridad Éxito 2014

Casos

S.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS DE SOB -ASMA > 5 AÑOS ESSALUD - SEMANA 7

AÑO2013 AÑO2014