BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA EN …smnimvm.es/files/JORNADAS SVMN/XIX SAN JUAN... ·...

Post on 28-Sep-2018

245 views 0 download

Transcript of BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA EN …smnimvm.es/files/JORNADAS SVMN/XIX SAN JUAN... ·...

BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA EN PACIENTES CON CÁNCER DE

MAMA QUE HAN SUFRIDO CIRUGÍA MAMARIA PREVIA

Orozco Cortés J.R., Díaz Expósito R, Casáns Tormo I,Prado Wohlwend S, Bowles

Antelo H, Caballero Gárate A, Diaz Platas L, Romero Otero M, Almarcha Gimeno A.

XIX JORNADA SVMN, 24-04-2015, Alacant

Servicios de Medicina Nuclear y Cirugía General Hospital Clinic Universitari de Valencia

- Procedimiento multidisciplinar

- Linfogammagrafía, cirugía, análisis anatomo-patológico

- Adecuada valoración de qué ganglios son considerados como

GC (elección tipo inyeccion, protocolo pre e intraoperatorio..)

Ganglio Centinela

1. Carcinomas infiltrantes T1, T2 y T3, siempre que la axila sea

clinica, ecografica y patologicamente negativa.

2. Carcinoma intraductal con indicacion de mastectomia. Puede

considerarse en casos de alto riesgo de microinfiltracion.

3. En el carcinoma de mama del varón se siguen las mismas indi-

caciones que en la mujer.

• Las indicaciones BSGC según CONSENSO SESPM 2013 son

Indicaciones

• Segun el Consenso, no constituyen criterios de contraindicacion para realizar la biopsia

del GC:

1. Biopsia escisional previa, siempre que no aparezcan criterios de exclusion. Habitualmente

se recomienda realizar la biopsia del GC dentro del primer mes posterior a la biopsia

escisional; no obstante en las ultimas guias se ha «liberalizado» este concepto.

2. Cirugia plastica de aumento o reduccion mamaria previa.

3. Tumores multifocales y multicentricos.

4. Cirugia conservadora con biopsia del GC previa por carcinoma: no hay evidencia para

contraindicar una nueva biopsia del GC, aunque es necesaria la valoracion individual de

cada caso en funcion de la dosis de irradiacion recibida en la axila.

5. Mujeres gestantes o puerperas lactantes, previa retirada de la lactancia 24 h. Se

recomienda utilizar la minima dosis posible de trazador y el mismo dia de la cirugia. En

estos casos, esta contraindicado el uso de cualquier colorante vital.

Cirugia plastica de aumento o reduccion mamaria previa. Cirugia conservadora con biopsia del GC previa por carcinoma

indicaciones

Elección prótesis y plano

VASCULARIZACIÓN MAMARIA

En la mastopexia de aumento lo primero es colocar la prótesis

Cirugía de mama

Determinado por el grado de deformidad.

PTOSIS

AU

MEN

TO

CR

ECIE

NTE

PER

IAR

EOLA

R

VER

TIC

AL

T-IN

VER

TID

A

Elección de técnica

Grados de ptosis

CLASIFICACIÓN DE REGNAULT

• Elipse cutanea supraareolar

• Ptosis leve

• Elevación máx 2 cm

• Útil para asimetrías

Creciente

• Vertical + periareolar

• Ptosis moderada o asimetría CAP

• Reducir base mamaria

• Puede precisar modificaciones: cicatriz horizontal corta

o L-pexia

Vertical o L

• Ptosis severa, polo inferior lleno o necesidad

de elevar mucho el CAP.

• Menos frecuente en asociación con aumento,

que en mamoplastia aislada.

T invertida

Nuestro estudio

• La cirugía mamaria previa podría producir

alteraciones en el drenaje linfático.

• Hemos analizado nuestros resultados en la

biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC)

en pacientes con cáncer de mama con este

antecedente.

Hipótesis y objetivo

• Management of contralateral axillary sentinel lymph nodes detected on

lymphoscintigraphy for brest cancer. Lizarraga IM, Scott-Conner Ce,

Muzahir S, et. Ann Surg Oncol. 2013 oct.

• Contralateral axillary metastases from breast cancer. Personal experience

and review of literature. Pasta V, Urciuoli P, D´Orazi V, et. Ann ItalChir. 2014

May-Jun.

• Contralateral axillary node metastasis from recurrence after conservative

breast cancer surgery. Nishimura S, Koizumi M, Kawakami J, et. Clin Nucl

Med. 2014 Feb.

Bibliografía del tema

• 69 mujeres

• Enero 2008 – Diciembre 2014

• Edad 29-86, media 53 años

• 10 lesiones palpables

• 59 no palpables

• 49 (71%) carcinoma con componente infiltrante.

Materiales y métodos

GRUPO 1

GRUPO 2 GRUPO 3

Prótesis Mamaria

TumorectomÍa Reducción

13

47 8

19%

68.1% 12%

19%

68%

12%

1%

Grupo 1 PM (13)

Grupo 2 T (47)

Grupo3 R (8)

T+PM

Grupos

PROTOCOLO PREVIO

GAMMAGRAFÍA PLANAR, DIVERSAS PROYECCIONES

2 mCi 99mTc-NANOCOLOIDE DE ALBÚMINA

LESIÓN NO

PALPABLE:

INTRATUMORAL

ESTEREOTAXIA

ECOGRAFÍA

19 (27.5%)

5 reinyecciones

ADMINISTRACIÓN

PERIAREOLAR

50 (72.4%)

LESIÓN

PALPABLE:

INTRATUMORAL

Todas las pacientes, mismo día de la cirugía

28%

72%

Intra-tumoral (19) Periareolar (50)

• Linfogammagrafía ( imágenes

planares, protección plomada y

retirada de mama)

• Detección quirúrgica con sonda

Gamma

• Análisis anatomopatológico

intraoperatorio y diferido (OSNA)

• Linfadenectomia si GC afecto por

macrometastasis

Descripción de la técnica

RESULTADOS

Grupo 1 Prótesis Mamaria

12/13 92.3%

Grupo 2 Tumorectomía

41/47 87.2%

Grupo 3 Reducción Mamaria

8/8 100%

Total 62/69 89.8%

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Serie 1 12 41 8

0

10

20

30

40

50

DE

TE

CC

IÓN

Detección del GC

Detección del GC

Grupo SIN Tumorectomia 1+3

Grupo tumorectomia

95.2% 87.2%

20/21 41/47

Intra Tumoral Periareolar

15/19 44/50

78.9% 88%

P<0.05

• Axila Homolateral 61/69 (88.4%)

• Mamaria Interna + Axila homolateral 3/69 (4.3%)

• Mamaria Interna 1/69 (1.4%)

• Axila Bilateral 1 /69 (1.4%)

• No Migraron 7/69 ( 10.1%)

Drenaje Axilar Vs Extra-Axilar

Gianmmarile et al. 2013

Ausencia migración GC

Edad 45 62 78 63 46 74 61

Cx previa T T T T T+P T T

QNA no no no no no si no

Localización LIE LIS Para CSE Para LIS CIE

Sonda no no no si no no no

Palpables no no no no no no no

Linfadenect: AP+ no no no si no no no

• En 11/62 (17.7%) afectación AP del GC

• 10/11 Linfadenectomía (1 micrometástasis)

• 4/10 tenían otro ganglio afecto.

• 1/7 sin detección, presento micrometástasis.

Afectación GC

1. Aunque la detección global del GC en pacientes con cirugía mamaria

previa es ligeramente inferior al valor óptimo (95%), sigue siendo útil

al evitar linfadenectomías innecesarias.

1. Las pacientes que sufrieron tumorectomia previa presentaron valores

más bajos de detección, por posible alteración del trayecto linfático.

1. No hemos encontrado un incremento en la proporción de drenaje

extra-axilar.

Conclusiones

Casos clínicos

• 63 años

• Antecedente de Cx de reducción mamaria >10

años.

• CA infiltrante GIII en CSE MI (no palpable)

• Adminis IT x estereotaxia

Caso clínico #1

Con superposición Plomada y tracción de mama

GC Axilar (-)

• 46 años

• Mamoplastia de aumento con prótesis de

silicona >5 años

• CA infiltrante en CSE MI (no palpable )

• Adminis periareolar

Caso clínico #2

Linfadenectomia: libre de enfermedad

• 61 años

• Mamoplastia con prótesis

• QNA

• CA infiltrante G II en CIE MD (no palpable )

• Adminis IT x ECO

• Reinyección periareolar

Caso clínico #3

Linfadenectomia: libre de enfermedad

• 48 años

• Mamoplastia con prótesis

• QNA

• CA infiltrante en LICS MI (no palpable)

• Adminis periareolar

Caso clínico #4

OAD OAI ANT

Libre de enfermedad micrometástasis