BIENVENIDOS A LA CHARLA MANEJO DE INVENTAOSARIOS

Post on 29-Jun-2022

8 views 0 download

Transcript of BIENVENIDOS A LA CHARLA MANEJO DE INVENTAOSARIOS

BIENVENIDOS A LACHARLA MANEJO

A OSDE INVENTARIOS

ING. HUMBERTO AGUIRRE

EMPRESA

• GRUPO SOCIAL EN EL QUE A TRAVES DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL YLA ADMINISTRACION DEL CAPITAL Y TRABAJO PRODUCEN BIENES Y/O SERVICIOS TENDIENTES A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

2

3

INVENTARIO

• ES UNA PROVISION DE MATERIALES QUE TIENE POR OBJETO FACILITAR LA PRODUCCION O SATISFACER LA DEMANDA DE LOS CLIENTES

• OPERACIÓN QUE PERMITE SABER LAOPERACIÓN QUE PERMITE SABER LA CANTIDAD Y EMPLAZAMIENTO DEL MATERIAL.

• ASIENTO QUE SE HACE DE LOS BIENES DE UNA PERSONA O EMPRESA.

4

5

NUESTRA VISIÓN DE INVENTARIOS:NUESTRA VISIÓN DE INVENTARIOS:

ALGUNOS CAMBIOS MUNDIALES:

INVENTARIOS JUST IN TIMEREABASTECIMIENTO CONTINUOALIANZAS ESTRATÉGICASLA RELACIÓN CON LOS PROVEEDORESBLOQUES ECONÓMICOSQEL MEDIO AMBIENTEINVENTARIOS EN CONSIGNACIÓNLAS COMPAÑÍAS RÁPIDAS ABSORBEN A LAS LENTASLAS COMPAÑÍAS RÁPIDAS ABSORBEN A LAS LENTAS

6

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS DÉCADADÉCADA CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASDÉCADADÉCADA CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

7070´́SS MANTENER UN INVENTARIO SUFICIENTE CON EL FIN DE NO PARAR NINGÚN PROCESO NI

AGOTAR UN PRODUCTO TERMINADO. SE TENÍAN ALTOS MÁRGENES DE RENTABILIDAD Y SE JUSTIFICA TENER ALTOS NIVELES7070 SS SE TENÍAN ALTOS MÁRGENES DE RENTABILIDAD Y SE JUSTIFICA TENER ALTOS NIVELES

DE INVENTARIO, CON DOS ELEMENTOS A FAVOR: * ALTOS ÍNDICES DE INFLACIÓN Y *RESTRICCIÓN A LAS IMPORTACIONES.

SE PENSABA EN TENER UN INVENTARIO SUFICIENTE E IMPRIMIRLE CIERTA DINÁMICA.

8080´́SS SE EMPEZÓ A HABLAR DE FLUJO DE INVENTARIOS. YA SE CALCULABA EL ÍNDICE DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS (VENTAS (CONSUMO)/VALOR

INVENTARIO PROMEDIO) Y POSTERIORMENTE LA VELOCIDAD DEL INVENTARIO. INCLUSO SE LLEGÓ A ESTUDIAR LA FORMA DE TENER CERO INVENTARIOS INCLUSO, SE LLEGÓ A ESTUDIAR LA FORMA DE TENER CERO INVENTARIOS.

9090´́SS SE COMPRA CON MÁS FACILIDAD Y LOS ÍNDICES DE INFLACIÓN SON BAJOS. ALGUNAS EMPRESAS SE ACELERARON E INCREMENTARON SUS NIVELES DE

INVENTARIOS.INVENTARIOS. SE ACRECENTÓ EL PROBLEMA QUE HOY TIENEN MUCHAS ORGANIZACIONES: EXCESOS

DE INVENTARIOS.

MAYOR CONCIENCIA DE LO QUE CUESTA COMPRAR PARA ALMACENAR.

7

HOY...HOY... NADIE QUIERE CARGAR CON LOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO DEL INVENTARIO. LAS EMPRESAS SE PREPARAN PARA RECIBIR LAS MERCANCÍAS CON EL FIN DE PASARLAS

RÁPIDAMENTE A LOS ESLABONES SIGUIENTES EN LA CADENA.

8

CENTRALIZACIÓNCENTRALIZACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN VS CENTRALIZACIÓN

PUNTOS O ZONAS DE CONSUMO

2 OPORTUNIDADES

Centros de Distribución

2 OPORTUNIDADES :

INVENTARIOSDistribución

Punto deENTREGAS

9

Punto de Abastecimiento

CENTRALIZACIÓN DE CENTRALIZACIÓN DE

OPORTUNIDADES…..ENTREGASENTREGAS

• INCREMENTAR LA ROTACIÓN • REDUCIR EL COSTO DE ORDENAR• MEJOR CONTROL DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO• MEJOR CONTROL DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO.• UNIFICACIÓN DEL CRITERIOS COMERCIALES• APROVECHAMIENTO VEHICULAR POR KILÓMETRO

RECORRIDO.• MAYOR PRODUCTIVIDAD EN LAS OPERACIONES DE

PICKING, DESPACHO Y RECIBO.• DISMINUCIÓN EN LOS TIEMPOS DE ESPERA.

Í• SE FACILITA LA LOGÍSTICA EN REVERSA.

10

BENEFICIOS DE UN BUEN CONTROL Y MANEJO DE INVENTARIOS

1. EVITA RIESGOS DE PARO DE PRODUCCION

2. EVITA EXCESO DE CAPITAL INVERTIDO

3. EVITAR PERDIDAS POR OBSOLECENCIA, MERMA, ETC.

4. MEJORES RELACIONES CON LA CLIENTELA

11

BENEFICIOS DE UN BUEN CONTROL Y MANEJO DE INVENTARIOS

5. MEJORES RELACIONES CON LOS TRABAJADORES

6. MEJOR APROVECHAMIENTO DEL AREA OCUPADA

7. MEJOR PLANIFICACION DE LA PRODUCCION O VENTA

8. MEJORES COSTOS DE PRODUCCION

12

CONTROL DE INVENTARIO SIGNIFICA:

• COMPRAS • CALIDAD • FLUCTUACIONES EN EL MERCADO• FLUCTUACIONES EN EL MERCADO• PROCEDIMIENTOS DE CONTROL• ESPECIFICACIONES • PLAN DE VENTAS • PLAN DE PRODUCCIÓN• APROVECHAMIENTO DE EXPERIENCIAS• RELACIÓN CON PROVEEDORES

13

REGLAS DE CONTROL DE INVENTARIO

HACER INVENTARIO FÍSICO EN FORMA REGULAR HACER INVENTARIO FÍSICO EN FORMA REGULAR

ALMACENAR ADECUADAMENTE SUS INVENTARIOS

MANTENER REGISTROS DE EXISTENCIAS

CONTROLAR ENTRADAS Y SALIDAS

COMPRAR BIEN

ASEGURAR LA CALIDAD ADECUADA

ESTÁNDAR Y ACCIÓN DE MATERIALES

14

REGLAS DE CONTROL DE INVENTARIO

CONSIDERAR TIEMPOS DE ENTREGA

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

CONSIDERAR PRECIOS

CAPACIDAD DE PAGOS CAPACIDAD DE PAGOS

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

ASEGURAR SUS EXISTENCIAS

CONTROL DE PERDIDAS (DESPERDICIOS)

15

SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTESÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE

• INCREMENTO DE PEDIDOS PENDIENTES POR SERVIR.

• INCREMENTO DE LA INVERSIÓN EN STOCK.Ó• ALTA ROTACIÓN DE CLIENTES.

• INCREMENTO DE PEDIDOS ANULADOS.• FALTA ESPACIO DE ALMACENAMIENTO• FALTA ESPACIO DE ALMACENAMIENTO.• BAJA ROTACIÓN DEL STOCK.• CANCELACIÓN DE COMPRAS.CANCELACIÓN DE COMPRAS.

16

¿ENTONCES COMO MANEJAMOS LOS INVENTARIOS?

• LA JICA (LA AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON) NOS DA 6 )ARTICULOS PARA FACILITAR LA IMPLEMENTACION DEL MANEJO ADECUADO DE LOS INVENTARIOSADECUADO DE LOS INVENTARIOS

17

LOS 6 ARTICULOS DE LA JICALOS 6 ARTICULOS DE LA JICA

1 DIAGNOSTICO DEL MANEJO DEL INVENTARIO1. DIAGNOSTICO DEL MANEJO DEL INVENTARIO

2. CONOCIMIENTO BASICO DEL MANEJO DEL INVENTARIOINVENTARIO

3. 5’S PARA FACILITAR EL MANEJO DEL INVENTARIO

4. CLASIFICACION DEL INVENTARIO

5. MANEJO DE COMPRAS5. MANEJO DE COMPRAS

6. MANEJO OPERATIVO DE ITEMS PRIORITARIO

18

ARTICULO 1

DIAGNOSTICO DEL MANEJODIAGNOSTICO DEL MANEJO DE INVENTARIO

8/3/2012 19

20

ALGUNAS PREGUNTAS PARA CONTESTARCONTESTAR…

¿Cómo pronosticamos la demanda de producto?

D b k d d l d

¿ p p

¿Qué nivel de servicio debe proveerse a los clientes?

¿Debemos mantener stock de todos los productos que comercializamos?¿Qué cantidades deben reponerse y para cuando se necesitan?

¿Qué prácticas operativas en el abastecimiento y la distribución debemos aplicar?

¿El stock debe centralizarse o descentralizarse?

¿Qué herramientas / sistemas necesitamos ?

¿Qué controles debemos implementar?p

ARTICULO 2

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO BASICO DEL MANEJO

DE INVENTARIO

EL INVENTARIO ES NECESARIO PARA EVITAR LA INTERRUPCION INNECESARIA

DE LA OPERACIÓN EN LA PODUCCIONDE LA OPERACIÓN EN LA PODUCCION, PERDIDA EN OPORTUNIDADES DE VENTAS,

EL COSTO ALTO POR LAS COMPRAS REALIZADAS CON DEMASIADASREALIZADAS CON DEMASIADAS

FRECUENCIAS, AUNQUE ES NECESARIO, DEBE MANEJARSE DE MANERA ADECUADA, MANTENIENDO EL VOLUMEN OPTIMIZADO

PARA PREVENIR EL INVENTARIO SOBRANTE Y LA FALTA DE INVENTARIOY LA FALTA DE INVENTARIO

23

24

25

ARTICULO 3

5´S PARA FACILITAR EL MANEJO DEL INVENTARIODEL INVENTARIO

26

27

28

ARTICULO 4

CLASIFICACION DEL INVENTARIO

29

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN

• EL MANEJO DE INVENTARIO INVOLUCRA USO DE RECURSOS COMO EL PERSONAL Y DINERO.

• RECURSOS LIMITADOS Y AL GRAN NÚMERO DE INVENTARIOS

ÁCENTRARSE EN LOS MÁS IMPORTANTES

30

METODO ABCMETODO ABC

• CONSISTE EN ESTRUCTURAR O CLASIFICAR LOS• CONSISTE EN ESTRUCTURAR O CLASIFICAR LOS PRODUCTOS EN TRES CATEGORÍAS DENOMINADAS A, B Y C, APOYÁNDOSE EN EL PRINCIPIO EN EL CUAL, GENERALMENTE, LOS PRODUCTOS SIGUEN UNA DISTRIBUCIÓN PARECIDA A LA REALIZADA POR PARETO CON LAS RENTAS DE LOSPOR PARETO CON LAS RENTAS DE LOS INDIVIDUOS: “ALREDEDOR DEL 20% DEL NÚMERO DE ARTÍCULOS EN STOCK REPRESENTAN CERCA DEL 80% DEL VALOR TOTAL DE ESE STOCK”DEL 80% DEL VALOR TOTAL DE ESE STOCK .

31

CLASIFICACIÓN ABC

• A ALTO VOLUMEN MONETARIO

• B VOLUMEN MONETARIO MEDIO

• C BAJO VOLUMEN MONETARIO

32

33

34

RESPUESTASRESPUESTAS

A• A o, p, q

• B r, s, t

C l t• C el resto

35

ARTICULO 5ARTICULO 5

MANEJO DE COMPRASMANEJO DE COMPRAS

36

37

ARTICULO 6ARTICULO 6

MANEJO OPERATIVO DE ITEMS PRIORITARIOSPRIORITARIOS

38

MIENTRAS EL MANEJO ADMINISTRATIVO DE LOSMIENTRAS EL MANEJO ADMINISTRATIVO DE LOS INVENTARIOS SE RELACIONA A LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA EMPRESA TALES COMO LA VENTA, PODUCCION Y LA COMPRA, EL MANEJO , ,OPERATIVO DE LOS INVENTARIOS INCLUYE PRINCIPALMENTE

1. EL REGISTRO DEL INVENTARIO

2. EL SISTEMA DE LOS TRABAJOS DEL ALMACEN

LA MANERA DE CÓMO GUARDA EL INVENTARIO

39

40

JUST IN TIME (JIT)( )

‘‘ES UNA FILOSOFÍA QUE APUNTA A LA EXCELENCIA, ELIMINANDO TODO AQUELLO QUE NO AGREGA VALORELIMINANDO TODO AQUELLO QUE NO AGREGA VALOR AL PRODUCTO’’.

SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN:* CERO DEFECTO* CERO DEFECTO.* EL LOTE IDEAL ES UNO.

* EL STOCK DE SEGURIDAD NO AGREGA VALOR.* EL INVENTARIO ES UN PROBLEMA.V O S U O* LOS PROVEEDORES SON SOCIOS.

* MANTENIMIENTO PREVENTIVO.* EL TIEMPO DE ‘‘SET UP’’ DEBE SER CERO.* CAPACITACIÓN AMPLIA Y CONTÍNUA.

41

PIENSE UNA APLICACIÓN EN LA VIDA REAL

KANBAN

‘‘ES UN SISTEMA QUE PERMITE MANEJAR EFICIENTEMENTE‘‘ES UN SISTEMA QUE PERMITE MANEJAR EFICIENTEMENTE, POR MEDIO DE SEÑALES, EL FLUJO DE TRABAJO A TRAVÉS DE UNA PERFECTA SINCRONIZACIÓN DE LOS RECURSOS’’.

ALGUNAS REGLAS BÁSICAS:

^ NO TRABAJE FUERA DEL SINCRONISMO DEL SISTEMA.^ TRABAJE PARA MANTENER EL SISTEMA EN RÉGIMEN.

^ NUNCA DEJE PASAR UN ERROR DETECTADO.

¿ EN QUE PROCESO LOGÍSTICO UD. UTILIZARÍA EL KANBAN ?

42

MUCHASGRACIAS

43