Bicentenario

Post on 15-Jun-2015

1.041 views 0 download

Transcript of Bicentenario

1004, 1103 HÉCTOR LEANDRO BELLO

GÓMEZ & ALEXANDER CITA JIMENEZ

TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN

COLOMBIA

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

En la época colonial éran excluidos de la educación: los índios, los

negros, mujeres y los

blancos pobres.

Las clases eran en latín.

Y las únicas clases que se enseñaban: literatura, teología y filosofía.

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Además todo se tenía que memorizar.

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Los pocos que podian estudiar ingresaban al colegio ya adultos.

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

No habían niveles como: preescolar, primaria y bachillerato.

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Los alumnos no podian argumentar ni discutir la palabra del profesor

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

A finales del s. XVIII José Celestino Mutis y Antonio Caballero y Góngora intentaron impulsar una reforma para incluir más materias, y revalorar la vieja teoría de Ptolomeo por la de Copérnico.

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Geocentrismo. m. Teoría astronómica sostenida fundamentalmente por Ptolomeo, astrónomo y matemático griego del siglo II, que consideraba la Tierra como centro del universo.

Vs

Heliocentrismo. m. Teoría astronómica sostenida fundamentalmente por N. Copérnico, astrónomo polaco de fines del siglo XV, que consideraba el Sol como centro del universo.

LA FORMACIÓN DE VALORES EN LAS DIFERENTES ÉPOCAS DE LA HISTORIA

DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA.

ÉPOCA DE LA COLONIA 1500- 1819

VALORES AFORMAR …

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS Y

ACADÉMICOS PARA

LA FORMACIÓN

DEVALORES

ObedienciaSumisión

AusteridadRespeto a la

autoridad

Al finalizar el siglo XVII,

surge la rebeldía hacia

la corona española.

Hubo un modeloeducativo intencional

evangelizador basado

en la religión católica

ÉPOCA DE LA REPÚBLICA 1820-1839

VALORES AFORMAR

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS Y

ACADÉMICOS PARA

LA FORMACIÓN

DEVALORES

LibertadEquidadJusticia

Igualdad

Obediencia al estado

La constitución y elconcordato adoptan

oficialmente la religióncatólica.

Se inspiró en las ideas

de la Ilustración y el

modelo Lancasteriano.

ÉPOCA DE MODERNIDAD 1840-1919

VALORES AFORMAR

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS Y

ACADÉMICOS PARA

LA FORMACIÓN

DEVALORES

CivismoDerechos humanos

SaludFelicidad

Solidaridad

Surge el sentido de

acumulación de dinero y

el contrabando.

El modelo se inspiró enla escuela activa o

escuela nueva

ÉPOCA DE LA REFORMA A LA MODERNIDAD 1920-1959

VALORES AFORMAR

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS Y

ACADÉMICOS PARA

LA FORMACIÓN

DEVALORES

El saberEl trabajoLa familia

La amistad

El dinero empieza averse como valor

decambio y pierde su

valorintrínseco. Se

privilegiael tener sobre el

ser.

El modelo se hainspirado en elTaylorismo y las

técnicasde Administración

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1960-1999

VALORES AFORMAR

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS Y

ACADÉMICOS PARA

LA FORMACIÓN

DEVALORES

ÉxitoOcio

PlacerPoder

Surge crisis de valores

ConsumismoIntolerancia

IrrespetoViolencia

CorrupciónSurge el

narcotráfico

El modelo se inspiró en

el desarrollismo, elneoliberalismo y su

interés se ha centrado

en formar ciencia ytécnica

COMIENZOS DEL SIGLO XXI 2000-2010

VALORES AFORMAR

TRANSFORMACION

DE VALORES

FUNDAMENTOSFILOSÓFICOS YACADÉMICOS

PARALA FORMACIÓN

DEVALORES

Estética corporalAmbición

Conservación del

ambiente

Se inicia nuevamente

un período deconcientización

paraformar en

valores

La UNESCO y los foros

internacionalesrecomiendan

formarnuevamente en

valores

CONCLUSIONES

Los modelos educativos establecidos en Colombia tuvieron una preocupación constante por enseñar ética, moral y valores, esta tendencia permaneció incólume desde la época de la colonia hasta el año de 1980. Con los avances científicos y técnicos, el surgimiento de la telemática, la implantación del neoliberalismo y la globalización esta tendencia se revirtió y la formación axiológica quedó relegada.

La formación unidimensional que rivaliza con la integral es una intencionalidad que se orienta desde los centros de poder como expresión del fenómeno del liberalismo y la globalización resquebrajando los modelos educativos y las orientaciones nacionales. De ahí la importancia de rescatar un modelo educativo propio con una estructura axiológica que responda a las necesidades colombianas.

CONCLUSIONES

GLOSARIO

• Taylorismo. (Del ingl. taylorism, y este de F. Taylor, 1856-1915, ingeniero estadounidense). m. Econ. Método de organización del trabajo que persigue el aumento de la productividad mediante la máxima división de funciones, la especialización del trabajador y el control estricto del tiempo necesario para cada tarea.

BIBLIOGRAFÍA

• Carlos A Botero Chica.• Colombia aprende .Edu.• Microsoft® encarta® 2009. ©

1993-2008 microsoft corporation. • Profesor super o bicentenario.• Valores en la historia de la

educación Colombiana.