Biblioteca de la Escuela Profesional de N áutica

Post on 13-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of Biblioteca de la Escuela Profesional de N áutica

Biblioteca de la Escuela

Profesional de Náutica

http://hdl.handle.net/10498/20619

Biblioteca de la Escuela Profesional Náutica : Catálogo de laExposición, febrero-abril 2018. [Recurso electrónico] / [Grupo dela Colección Histórica del Área de Biblioteca, Archivo y Publica-ciones ; edición gráfica Rosa M. Toribio Ruiz; conferenciante JoséQuintero González]

Cádiz : Universidadde Cádiz, Biblioteca, 201867 p. ; principalmente il.Colección : Exposiciones BibliotecaUca, 3

Exposición celebrada durante los meses defebrero y abril en la Sala de los Libros del Edificio“Andrés Segovia” de la UCA, organizada por elVicerrectorado de Responsabilidad Social,Extensión Cultural y Servicios y el Área deBiblioteca, Archivo y Publicaciones.

Con la conferencia de José Quintero González,especialista en economía marítima, “La Bahía deCádiz, el mar de la Ilustración”.

Biblioteca de la EscuelaProfesional de Náutica

CatálogodelaExposición2018

ExposicionesBibliotecaUca,3

Índice

Historia de la Escuela ……………..…… 5

Colección bibliográfica …………….….. 10

Selección de trabajos de alumnos … 28

Conferencia ...………………………………… 45

4

Historia de la Escuela

5

6

7

8

99

Colección Bibliográfica

10

ALFONSOX,ReydecastillayLeón(1221-1284)

LibrosdelsaberdeastronomíadelreyD.AlfonsoXdeCastilla/Compilados,anotadosycomentadosporDonManuelRicoySinobas.Madrid,1863-1867.4v.

11

BAISTROCCHI,Alfredo

Artenaval:maniobradebuques/AlfredoBaistrocchi.2ªed.Barcelona,1930.

12

BIENAYMÉ,Arthur

Lesmachinesmarines:cours professé à l’École d’applicationdugéniemaritime /ArthurBienaymé.París,1887.

13

BROWN,Nigel

Brown’s nautical almanac dailytide tables for 1985/Nigel Brown.Glasgow,1985.

14

BUSTAMANTEYQUEVEDO,Joaquín

Laagujanáutica:instruccionesrazonadasparasucompensa-ción /JoaquínBustamanteyQuevedo.Cartagena,1894.

15

CAROANCHÍA,Ricardo

Bibliotecadelelectricistapráctico/RicardoCaroAnchía.Barcelona,1919-1934.30v.

CÓDIGOinternacionaldeseñales:visualesyacústicas.2ªed.Madrid,1935.

CRÓNICAnavaldeEspaña:Revistacientíficamilitar/PublicadabajoladireccióndeJorgeLassodelaVega.Madrid,1855-1858.8v.

16

CUADERNOSdemaniobras

ColecciónEscuelaSuperiordelaMarinaCivil(Náutica)

DUBOIS,Edmond

Cours d’astronomie :ouvrage destineaux officiers delamarineimpériel /Edmond Dubois.– 2ªed.París,1865.

ESTRADA,Ramón

Tratadodenavegación/RamónEstrada.Madrid,1901.2v..

GARCÍADEPAREDESYCASTRO,José

Elindispensabledelcapitán/JoséGarcíadeParedesyCastro.–Barcelona,[19--].

GRANTHAM,John(1809-1874)

Onironship building :with practicalexamplesanddetails/JohnGranham.London, 1858.

17

GUÍAsanitariaabordo/dirigido yelaboradoporJuanÁngelBartoloméMartín,InspecciónGeneraldelosServiciosdelInstituto SocialdelaMarina.Madrid,1976.

18

HAAN,J.P.de

PracticalshipbuildingB:amanualforthe constructionofseagoing merchant andwar-ships /J.P.deHaan.Haarlem(Holland),1961.v.3B

19

LACOUX,H.de

L’Eau dans l’industrie /H.deLaCoux.París,1900.

LOEWER,Richard

Manualmodernodelmodelistamecánico /RichardLoewer ;traduccióndirectadelaediciónalemanaporM.Kraemer.Barcelona,1936.

MARTÍNEZDEESPINOSAYTACÓN,JuanJosé

Diccionariomarítimo,español-inglésparaelusodelColegioNaval/JuanJoséMartínezdeEspinosayTacón.Madrid,1849.

20

NOGUÉSYGUERRERO,Jesús

Elementosdemáquinasycalderas:obradeclaradadetextoporR.O.de14demayode1926/JesúsNoguésyGuerrero.–2ªed.corregidayaumentadaconarregloalosnuevosprogramasdePrimerosySegundosMaquinistasNavales.Madrid,1926.

OBANOSALCALÁDELOLMO,Federico

LaMarinaenelbloqueodelaIsladeLeón(1810-1812)/FedericoObanosAlcaládelOlmo.Madrid,1905.

ORTIZECHAGÜE,J.

Elfresadoylasmaquinasfresadoras/J.OrtizEchagüe.Barcelona,1922.

RENARD,León

Lasmaravillasdelartenaval/LeónRenard.París,1866.

21

ROASÁEZ,Pedro

Telegrafíaytelefoníasinhilos:paraaficionadoseiniciados/PedroRoaSáez.Madrid,1924.

22

ROJÍ,Antonio

Leccioneselementalesdeteoríadelbuque/AntonioRojí.Ferrol,1898.

SOTHERN,JohnWilliamMajor

“Verbal”notesandsketchesformarineengineers/JohnWilliamMajor.[19ªed.]Glasgow,1916.2v.

ElTELESCOPIOmoderno/

EdiciónespañolaarregladaporAugustoT.Arcimis.Barcelona,1878-1879.2v.

23

24

TERRYyRIVAS,Antonio

Manualdelnavegante/AntonioTerryyRivas.– 2ªed.Barcelona,1875.

VALLARINO,Baltasar

Elancladeleva:artedeaparejarymaniobrasdelosbuques/BaltasarVallarino.– 2ªed.Madrid,1888.

VALLESCOLLANTES,Francisco

Tecnologíamecánica:librodeorodelmecánicomoderno/FranciscoVallesCollantes.- 4ªed.LaCoruña,1954.

VALLESCOLLANTES,Francisco

Tratadotécnico-prácticodemotoresdecombustióninternadetodoslostipos.II,Elmotoristateóricoypráctico/FranciscoVallesCollantes.–8ªed.LaCoruña,1958.

25

26

VIDAmarítimayComismar :Revistadelamarinamercanteydelasindustriasmarítimas/ComisariadoEspañolMarítimo.Madrid,1956.

27

Selección de Trabajos de Alumnos

28

29

30

31

32

33

34

35

36

CartadelasdocetribusdeIsrael

37

FerrocarrilJerez,ElPuertoyCádiz.1863

38

PuertodeCádizysuscercanías.1863

39

FondeaderodeTarifa.1860

40

PuertoybarradeOporto

41

EmbocaduradelríoTajoybarradeLisboa.1876

42

43

44

Conferencia

45

46

LaBahíadeCádiz,elmardelaIlustración*.JoséQuinteroGonzález.RealAcademiadeSanRomualdo.QuelaHistoriadelaBahíadeCádizesunahistoriavinculadacasiexclusivamentealmares algo incuestionable, como también lo es sudiversidaddematices, culturas,protagonistasycontenidos.Enestesentido,laconferenciasepodríatitular“LaBahíadeCádiz,entrelaleyendaylarealidadactual”.SinembargohayunmomentoenelqueesavinculaciónalMaralcanzalaplenitudtécnica,política,económica,socialycultural:elsigloXVIII.Dehecho,enbuenamedidalaexposición1quehoyse inaugurapuedeconsiderarse en muchos aspectos un homenaje a las luces que el Siglo Ilustradoproyectóhacialaradagaditanaparaalcanzarlacitadaplenitud.Esasluces,reflectadasporelespejodeltiempo,conformaronlageografíahumanadelaBahíayexigieronlacreación de la propiaUniversidad de Cádiz, progresivamente volcada alMar. En elmarcodeestetrozodeocéanoilustrado,seabordaunaconferenciaquecontarácondoselementosprotagonistas:lafiguradelpilotoysuformaciónylaconstrucciónnaval,esdecir,elhombreyelbarco.Ydeestosilustradostallostrataremosdeseñalaralgunosdesuscuantiososycualificadosbrotesasimismoilustrados.LaHistoriatieneunaltocomponentedeevolución.Porello,yamododedeferencia,recordaremos a nuestros antepasados más ancestrales, que hicieron del mediomarítimounaocupaciónvitalmediantelapescayloquehoyllamamoselmarisqueo.LanavegaciónpuederelacionarsedirectamenteconlaBahía,almenosdesdeelmíticoreinodeTartessosalqueseatribuyennavegacioneshastalasislasbritánicasenunasembarcacionesmuyredondasdepopayproa,siendoéstamuyesbelta,similaralasrepresentadaseneldibujobíblicodelasNavesdeTarsis,oenlosRelievesdeNínive(MuseoBritánico).ElveleroTartessosdelaUCArindehomenajeaestosabuelosdelcobre.Probablementelaexcelenteprácticametalúrgicadelostartessos,unidaalavocacióncomercialylaconfiguracióndelentornodelaBahíaysusislas,facilitóelasentamientofenicio, pueblo que cimentó la colonización en un intenso comercio marítimo,alcanzandoelarchipiélagobritánicoporelNorteylascostasdeÁfricahaciaelGolfodeGuineaporelSur.Estebinomionavegación-comerciocomenzóaconfigurarelpaisajeeconómicoysocialdelaBahíadeCádiz,inclusoelmágicoreligiosoconellegadodelTemplodeMelkart,diosdeTiropatronodemarinosycomerciantes(PosteriormenteconvertidoenHéraclesgriegoyluegoenHérculesromano).Estatradiciónmantuvosurumbocon lospúnicosyposteriormenteconRoma2.ElCádiz romano,segúnCésar,

*QuieromostrarmiagradecimientoaSaraAriasGarcía,extraordinariapianistayentusiastabecariaenlaBibliotecaCentraldelaUCA,porsucariñoeinterésporintegrarmeenlasconferenciasdelaSaladelLibro,yporsuilusiónalfacilitarmelacomunicaciónconDoñaAnaRemónysuequipo,graciasporvuestrasatenciones.1ExposiciónBibliotecadelaEscuelaProfesionaldeNáutica,enlaBibliotecaCentraldelaUCA,SaladelosLibrosdelEdificioAndrésSegovia.2Untrabajodesíntesis/estadodelacuestiónsobreGadesylaBahía:Bernal,D.:“Gadesysubahíaenlaantigüedad.Reflexiones geoarqueológicas y asignaturas pendientes” (límite de 2008). En Revista Atlántica-Mediterránea dePrehistoriayArqueologíaSocial(RAMPAS)10,UniversidaddeCádiz,2008.pp.267–308. 47

contabaconastilleros,actividadquemuyprobablementeveníadeantiguo,peroqueahoraquedaconstatada3.Endefinitiva,durantelaEdadAntigualaBahíadeCádizdefiniósusseñasdeidentidad:volcadaalmar,comercio,artedelanavegaciónyconstrucciónnaval.Lamagiadeestossiglos(s.XIa.d.C.–s.IVd.d.C.)haconquistadolaatencióndenumerososinvestigadorescomoA.Álvarez,Arteaga,Blázquez,Corzo,GarcíayBellido,J.Muñoz,RuizMata,D.Bernal,A.Sáenz…ademásdelosclásicosEstrabón,PomponioMela,Plinio,Avieno…Elpiloto:Delartealascienciasdelanavegación.ElColegiodePilotosVizcaínosdeCádiz.Tras una época documentalmente oscura, borrascosa en cuanto al protagonismomarítimo gaditano, aunque cada vez con más estudios de calidad, las “leyendas”comenzarán a ser realidad durante el reinado de Alfonso X El Sabio que en 1260incorporóaCastillaprácticamenteatodoslosterritoriosdelaBahía.ElRey,conscientedelatranscendenciadelanavegación,laintegróenLasPartidas.SefundamentóenelFuero de Layron, en realidad un compendio de reglas y costumbres usado por elcomerciomarítimo del Cantábrico, basado a su vez enRôles deOleron (legislaciónprocedentede la isla francesadelmismonombre). LaPartida5ª.Tít.9. Ley131,allegislarelcomerciomarítimo,muestraatenciónpreferentealosnaucheres(términodeorigenmediterráneoquesignificapiloto),susatribucionesylajerarquíarespectoalosmaestres,formaciónparaladefensadesusbarcos,convenienciadellevarhombresprácticosenelestablecimientoderumbos,instruccionesparaelmantenimientodelaembarcación y la provisión de víveres y demás pertrechos. Dispone asimismo lanecesidaddelCuadernodeBitácora,aunqueenlaprácticanosecumplió4.Según la Escuela Superior de la Marina Civil de la Universidad de Oviedo5, estalegislaciónseríaelsoportenormativodelaHermandaddeMareantesdelCantábricoradicada en la Bahía, antecedente a su vez del “collegium” de pilotos gaditano. SupresenciaenCádizseremontaríaalossiglosXIIIyXIV6cuandounaseriedepilotosdelCantábrico, conocidosentonces comoPilotosVizcaínos, seasentaronenCádizparaofrecersusserviciosalosbarcosmercantesprocedentesdelMediterráneocondestinoalMardelNorteoviceversa.NoseconocenlasactividadesconcretasdelColegiodePilotosporfuentesdirectas.Sinembargo, Julio Guillén Tato sí localizó una copia de sus Ordenanzas en el Archivo

3Bell.Civ.2,18,1,citadoporFerreiroLópez,M.:“CádizeneltiempodeCésarylosBalbo.LaordenaciónterritorialenlaBahíadeCádizafinalesdelarepúblicaromana”.EnRAMPAS,10,2008,pp.309-324(lacitaenNota3,p.312)4SernaVallejo,Margarita:LosRôlesd́Oléron.CentrodeEstudiosMontañeses,Santander,2004,p.247,CitadoenTxuekaIsasti,F.:“ElColegiodePilotosVizcaínosdeCádiz.Laotrahistoriamarítimadelosvascos:delMareNostrumalPacífico”,ItsasMemoria.RevistadeEstudiosMarítimosdelPaísVasco,8,UntziMuseoa-MuseoNaval,Donostia-SanSebastián,2016,pp.591-645(lacitaenp.607)5TxuekaIsasti,F.:“ElColegio…”,p.613.6GarcíadeCortázar,J.A.:VizcayaenelsigloXV.Aspectoseconómicosysociales,Bilbao,1966,p.210;Laburu,M.:Demare vasconum. La memoria perdida, Pamiela, Iruña/Pamplona, 2006, p 48. Citados en Txueka Isasti, F.: “ElColegio…”,p.613.Entodocaso,comomarcogeneralparaelestudiodelosvascosenCádiz:GarmendiaArruebarrena,J.: “Cádiz, los vascos y la carrera de Indias”, en Cuadernos Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, Nº 13,1989,pp.11-231. 48

GeneraldeSimancas.FormabapartedeunexpedienteincoadoporlosReyesCatólicos(Anexo II) conmotivo de unas quejas presentadas por los pilotos que, entre otrascuestiones,reivindicabanelmantenimientodesusantiguosprivilegios,elmonopoliode realengo sobreelpilotajey sus salarios,quedebíanabonar los capitanesde losbarcoscomercialesconlosquepreviamentesehabíaacordadoynosiemprecumplían,hechoconsideradounahumillaciónporlospilotos7.El18deseptiembrede1500IsabelyFernandoconfirmaronlasOrdenanzasdelColegiodePilotosdeCádiz8.Podemos preguntarnos ¿El Colegio de Pilotos de Cádiz era un centro superior deenseñanzareglada?Larespuestaes:no,aunqueexaminaraalospilotosquenavegabanpor el Atlántico. En realidad era un centro profesional, una institución gremialmedieval,muycerradaentornoapilotosprocedentesdelasprovinciasvascongadas,vinculada al patronazgo de Nuestra Señora de las Angustias, a la que en 1473levantaroncapillaenlaiglesiadeSantaCruz,“CatedralVieja”deCádiz(aúnconservaelescudodeGuipúzcoa).Cuandoen1583desaparecióelColegiodePilotosVizcaínos,la capilla quedó regentada por mercaderes de Vizcaya y Guipúzcoa y más tarde,tambiéndeÁlavayNavarra9.ElnacimientodelColegioSeminariodeSanTelmo.Conformese incrementaban las relacionesconAmérica (comercio,exploración…) laMonarquíaimpulsóproyectosparamejorarlaenseñanzanáutica.PorloquerespectaaAndalucía,medianteRealCédulade21deabrilde1607seordenóalcapitángeneraldelMarOcéanoycostasdeAndalucía,elduquedeMedinaSidonia,lacreacióndeunseminariodejóvenesdedoceaquinceañoshuérfanosyvagabundos.Elduqueactuóconrapidezyeficacia,peroloqueconsiguiórealmentefueunaformadereclutamientopara incrementar el número de marineros, no cumpliéndose así el objetivofundamentaldelproyecto.En todo caso, conviene recordar que durante los siglos XVI y XVII, por encima delColegiodePilotosVizcaínosdeCádiz,delasAcademiasdeMatemáticasydeproyectosconobjetivossimilares,lainstitucióndemayorimportanciaenlapreparacióntécnicadelanavegaciónfuelaCasadelaContratación.AestecentroasistíanlospilotosdelaCarreradeIndiasparaformarseenlanavegaciónmedianteunperiododeenseñanzateóricaalquetrassuperarunexamen,seguíaotrodeprácticasenunbarcodelarutatransoceánicapretendida.Finalmente,obteníaneltítulodepilotoparalacitadaruta10.Jerárquicamente,enlacúspideprofesionalseencontrabadesde1508elPilotoMayor,seguidoporlosPilotosReales.EnamboscasoslostítuloseranexpedidosporlaCasadeContrataciónhasta1607.Elpilotomayoreraexaminadordepilotosyresponsabledel gobierno de las embarcaciones designadas almiranta y de la derrota de las

7GarmendiaArruebarrena,J.:“Cádiz…”1989,pp.34-35.8AGS.RGS,Leg.150003,10.ConfirmacióndelasordenanzasdelColegiodePilotosdeCádiz.CitadoenTxuekaIsasti,F.:“ElColegio…”,p.619.Otrasfuenteslodatanel18demarzode1500.9Véase:“ElColegiodePilotosVizcaínosdeCádiz”,30/sep./2013,enBlog,Historiasdevascosygaditanos.RamosSantana,A.Blog:CalleAncha.LicenciaCreativeCommons.Accesohttp://www.euskadiz.com/el-colegio-de-pilotos-vizcainos-de-cadiz/10GarcíaGarralón,M.:“LaformacióndelospilotosdelaCarreradeIndiasenelsigloXVIII”.EnAnuariodeEstudiosAtlánticos,LasPalmasdeGranCanaria(2009),núm.55,pp159-228(lacitaenp162) 49

escuadrasdegaleonesdelaCarreradeIndiasylasFlotasaNuevaEspaña(R.C.de17deenero,1591).UnimportanteavancerepresentólafundaciónafinalesdelsigloXVIIdelColegiodeSanTelmodeSevilla.LaMonarquía,traspropuestadelaUniversidaddeMareantes11(creadaen1569)ylaCasadelaContratación,emitiólaRealCédulade17dejuniode1681 creando el Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla bajo tutela delpatronatorealyadministradoporlaUniversidad.InstaladoinicialmenteenTriana,enlaOrilladelRío (actual calleBetis),pasódespuésaunedificioanexoa la IglesiadeNuestra Señora del Buen Aire, hasta recalar definitivamente en el palacio de SanTemo12 (en laactualidadsedede laPresidenciade la JuntadeAndalucía).Elcentrocompatibilizabalaenseñanzaenlanavegaciónylaobrasocial:AltiempoqueformabayproporcionabagentedemaralaArmadayflotasdelaCarreradeIndias,facilitabasalidaprofesionalapartedelapoblaciónjovendecondiciónsocialmáshumilde,enparticularhuérfanosyvagabundosdeentre8y14años.SufinanciaciónsecargóaunimpuestosobreelcomerciorealizadoporlosnavíosmercantesdelaCarrera13.Ahí es donde se produce la conexión San Telmo-Bahía. Los santelmistas debíantrasladarsehastaelPuertodeCádizpararealizarlasprácticas.Elviaje,enparteatravésdelríoGuadalquivir(Sevilla-Sanlúcar)yenparteterrestre(Sanlúcar-Cádiz)Siemprebajoel control del director de colegiales, responsable de su alojamiento, manutención,cuidados primarios y trámites administrativos hasta que conseguía enrolarlos en losbarcos.Asuregreso,losrecibíaenCádizylosdevolvíaalColegio.ElSiglodelasLuces.Hacialaformacióncientífica.Peroelgransaltocualitativodelaenseñanzadelanáuticaestabaporllegar.ElsigloXVIIIy la nueva dinastía borbónica acometieron la reforma de las anticuadas estructurasaustracistas.TrasUtrecht,laNuevaPlanta,lasreformas,llegaronatodoslosámbitosdelaMonarquía,quedesdeFelipeVasumióeimpulsóelnacimientodelaIlustraciónenEspaña,todoenunintensoprocesoquesehadenominadoReformismoBorbónicooReformismoIlustrado.EnsutranscursoocupanlugaresdestacadoselnacimientodeLaArmada Moderna, elemento singular que trasciende mucho más allá de su meraconcepcióncomopotentísimamaquinariadedefensadelImperioentodossusámbitos,y la Bahía de Cádiz, como uno de los más importantes centros económico, social,cultural,administrativoyestratégicoy,desdeluego,elmásrelevantedesdeelpuntodevista marítimo. Armada Ilustrada y Bahía de Cádiz serán el marco general de esta

11 Paraestudiar laUniversidaddeMareantes resultanecesario consultar:GarcíaGarralón,M.:LaUniversidaddeMareantesdeSevilla(1569-1793)Sevilla,2007.12BlancaCarlier,J.M.:“ElcuerpodepilotosenlaArmada”.Enwww.islabahia.com(ElartículofuepublicadoenlaRevistaeHistoriayCulturaNaval,agosto-septiembre,1979,peronohemostenidoaccesoalmismo)13GarcíaGarralón,M.:“Laformación…”,pp170-172.ParaSanTelmo,recurriremosengeneralaestetrabajodeMartaGarcía Garralón. Además del citado, para estudiar la formación de los pilotos y el Colegio de San Telmo, serecomiendanlossiguientestrabajosdeMartaGarcíaGarralón:“LaRealAcademiadeGuardiasMarinas:AprenderanavegarenlosbuquesdelreyenelSiglodelasLuces”enAndalucíaenlaHistoria,nº.58,2017,pp.42-47;“Pilotosandalucesparalasrutasultramarinas:elcolegiodeSanTelmodeSevilla(1681-1847)”,enAndalucíaenlaHistoria,Nº.40,2013,pp.58-61;“LoscentrosdeenseñanzadelanáuticaenlamonarquíahispanadelsigloXVIII”,enGarcíaHurtado,M.-R.,ReyCastelao,O.(Coords.):Fronterasdeagua:lasciudadesportuariasysuuniversocultural(siglosXIV-XXI),2016,pp.283-298;“Losojosdelbuque:lospilotosdelosnavíosdelrey(1748-1846)”,enSánchezBaena,J.J.,ChaínNavarro,C.,Martínez-Solís,L.(Coords.):EstudiosdeHistoriaNaval:actitudesymediosenlaRealArmadadelsigloXVIII,2011,pp.189-213;Tallerdemareantes,elRealColegioSeminariodeSanTelmodeSevilla(1681-1847)Sevilla,2007. 50

ponenciadecarácterfundamentalmentedivulgativa.Ambosconceptosdieciochescoshanabsorbido la investigacióndehistoriadores comoCarlosMartínezShaw,ManuelBustos, Antonio García Baquero, Adolfo de Castro, Marina Alfonso Mola, AntonioDomínguezOrtiz,JuanTorrejón,AnaCrespo,entreotros.

Cuando en 1717 José Patiño trasladó la Casa de Contratación a Cádiz, estabaconfirmandoalaciudadyalapropiaBahía,comocentroneurálgicodelasrelacionesconAmérica.AlmismotiempoproyectóeiniciólaconstruccióndelaArmadaModerna,condospilaresfundamentalestambiénenlaradagaditana:ElArsenaldeLaCarracaylaAcademiadeGuardiamarinas.Ambas institucionesnaceránconlosmásdecididoscriteriosreformistasyseafanaránporconseguiryproducirlosmásmodernosavancescientíficosytécnicosensusrespectivoscamposdeactuación.Porloquerespectaalartedelanavegación,comosostieneMartaGarcíaGarralón,“elmásbrillantemodelodeenseñanzadelanavegaciónloprotagonizólaAcademiadeGuardiasMarinasdeCádiz”14,destinadaaformaralosoficialesdelaArmadaModerna.EsfrecuentesimplificarelalcancedelaAcademiaaludiendoasuinfluenciafrancesa.Sinembargo,elpropioPatiñososteníaqueelcentroestabaproyectadoparareunirlomás importante de las Armadas de las potencias europeas del momento15, pero…alejándose del elevado grado de opresión de la inglesa y de la nomenos excesivapermisividad y autocomplacencia de la francesa. Además, su proyecto buscaba elmayorymásmodernorigorcientíficopropiodelasmejoresuniversidades.ParaPatiño,laAcademiadebíacaracterizarseporenseñar“matemáticas,lacantidaddiscreta de geometría, trigonometría, cosmografía, náutica, maniobra, fortificaciónmilitar, teoría de la artillería y de la construcción de navíos y maestros que lasenseñasen; empleándose al mismo tiempo en los ejercicios, evoluciones militares,manejoprácticode la artillería, ademásdeotrashabilidadeságiles ydecentesa sucalidad,conelfindequeestecuerpofundadosobreprincipiosdeestadoypolíticosseilustraseconunaaparenteformayreglamilitarytuviesecorrespondienteestimaciónenquesetuvolamira,nosóloaqueporestemedioseconsiguieseelfinsubstancialyprimerodequelosindividuossaliesenapropósitoparanavegarenguerratantodemarcomodetierra(comprendidas laspartesdeartilleríayfortificación)sinotambiénelsecundariodequeaquellosquepor faltade robustezode inclinaciónnopudiesenseguir la profesión, quedasen a lo menos aptos a regentar con acierto otroscualesquieraempleos…”16.Esdecir,elentoncesIntendenteGeneraldeMarinacreólaAcademiaparaestudiantesque,porunlado,deberíanrecibirlamejorpreparaciónmilitaryserdisciplinados,comocorrespondeaoficialesysoldados,yporotraparte,tendríanaccesoalconocimientocientíficomásavanzadoydebíansuperarlaspruebasdeconocimiento.Seestablecióunambiciosoplandeestudiosestructuradoendossemestres.SegúnPedroManuelCedillo, afamado profesor de San Telmo contratado para la Academia deGuardiamarinasdondeseríaelDirector,en1732losacadémicosestudiabanaritmética,

14GarcíaGarralón,M.:“Laformación…”.P.16515MuseoNavaldeMadrid,MS1468,PatiñoaPez.Cádiz,20de¿?de1720.16Ibídem. 51

geometríaelemental,trigonometríaplanayesférica,artillería,cosmografía,conceptosbásicos de astronomía, construcción y manejo de instrumentos náuticos ytrigonometríaaplicadaalanavegación.SiguiendoaFranciscoJoséGonzález17,DirectordelaBibliotecadelRealInstitutoyObservatoriodelaArmadaenSanFernando,lostextosempleadoseranElementosgeométricosdeEuclides,deJacoboKresa.Bruselas,1689;CompendioMatemático,deTosca,Valencia,1709-1715;CompendiodelArtedelanavegación,Sevilla,1717yTrigonometríaaplicadaa lanavegación,Sevilla,1718,ambosdelpropioCedillo.En1735,ainstanciasdeDiegoBódrik,brigadieringeniero,directordeestudiosdelosEjércitos de S.M., se incluyó la enseñanza del pensamiento lógico aplicadofundamentalmentealaresolucióndeproblemas,enparticularlosrelacionadosconlosmétodosdelanavegaciónastronómica.QuelaAcademiacomienzaprontoacontribuiraldesarrolloydifusióndelascienciaspuedeconsiderarseconfirmadoconlacomisiónen1735dedosjóvenesguardiamarinas,futurasfigurasimportantesdelaIlustraciónenEspaña,JorgeJuanyAntoniodeUlloa,paraformarpartedelaExpediciónhispano-francesaalReinodelPerúparalamedicióndelarcomeridiano18.LaBahíaseencaramaasíalacimadelosestudioscientíficosrelacionadosconelmar.TraselfallecimientodeJoséPatiño,elhombrefuertedelaArmada–desdeelcargodeSecretariodelAlmirantazgo-fuetambiénundescubrimientosuyo,ZenónSomodevilla,futuro Marqués de la Ensenada, que continuó con el modelo de su antecesor eimprimióunnuevoimpulsoalaconstruccióndelaArmadaIlustraday,lógicamente,alaAcademiadeGuardiamarinas.En1743,enplenaGuerradelAsientoodelaOrejadeJenkins,integrólaEscueladePilotosenLaArmadaconeldobleobjetivodegarantizarestos técnicos para todos los barcos de guerra y unificar los conocimientos de lospilotosdeguerraymercantes.ParaellocreóelCuerpodePilotosdelaArmada, lasescuelas departamentales de Cádiz, Cartagena y El Ferrol para su formación, lasdenominadasRealesEscuelasdeNavegación;ynombróaunPilotoMayorresponsablemáximodelosexámenesparalaadquisicióndeltítulodepiloto,requisitoexigiblealosdelaArmadayalosmercantes.LasOrdenanzasdelaArmadade1748integraronloscitadoscambiosyconsolidaronelprotagonismodelamarinadeguerraenlacuestióndelpilotaje.CadaescuelacontabaconunDirectordePilotos,dependientedelPilotoMayordelaArmada(mástardeComandanteenJefedelCuerpodePilotos).Además,17GonzálezGonzález,F.J.:“AntoniodeUlloaenCádiz.LoslibrosdelaAcademiadeGuardiasMarinasysuformacióncomomarinocientífico”,nota105,enPeñalverGómez,E.(Codo.):AntoniodeUlloa,laBibliotecadeunilustrado.UniversidaddeSevilla,2015,pp.65-76(lacitaenp.68)18ParamásinformacióngeneraldelaRealExpediciónHispanofrancesaalreinodeQuitoyladefensadelMardelSur,sesugiere,ademásdelaampliaproducciónauspiciadaporlaFundaciónJorgeJuanylaUniversidaddeAlicante:I.-Trabajosde lospropios académicos comisionados:Observacionesastronómicas y físicashechas en losReinosdelPerú (Madrid, 1748); Relación histórica del viaje hecho de orden de su Majestad a la América Meridional(Madrid,1748);DisertaciónHistóricayGeográficasobreelMeridianodeDemarcaciónentrelosdominiosdeEspañayPortugal(1749).II.-deotrosautores:Lafuente,A.yDelgado,A.J.:“LageometrizacióndelaTierra,observacionesyresultadosdelaExpediciónGeodésicaHispanofrancesaalVirreinatodelPerú(1735-1744)”,enAlbarracínTeulónt,A.y Peset, J.L.: Cuadernos Galileo de Historia de las Ciencias, 3. Madrid, 1984. Solano Pérez-Lila, F.: La Pasión dereformar.AntoniodeUlloa,marinoycientífico,1716-1795.UniversidaddeCádiz,1999,pp.57-102;ParedesSalido,F.:AntoniodeUlloa,unmarino ilustrado. Fundación Jorge Juan,2004 (pp.31-46); Lafuente,Antonio: “RetóricayexperimentaciónenlapolémicasobrelafiguradelaTierra”en:EnLosada,M.yVarela,C(Edits.):IICentenariodeDonAntoniodeUlloa.EscueladeEstudiosHispanoamericanos–CSIC,Sevilla1995,pp.125-140;Interesanteycuriosoresulta:SerreraContreras,R.M.yElvásHiniesta,S.Mª:“GrabadosygrabadoresenlarelaciónhistóricadelViajealaAméricaMeridional(1748)deJorgeJuanyAntoniodeUlloa”,enPeñalverGómez,E.(Codo.):Antoniode… 52

lascitadasOrdenanzasprogramaronlasenseñanzasentrescursosyprevieronquelosalumnos más distinguidos pudieran continuar profundizando en las cienciasmatemáticas, en lo que podría considerarse un antecedente del posteriormentedenominado“cursodeestudiossuperiores”.Poco después, Zenón Somodevilla también organizó la expedición de espionajeindustrialportodaEuropa,denuevoconJorgeJuanyAntoniodeUlloacomomáximosprotagonistas19. Aunque el trabajo se centró, para Jorge Juan, principalmente, enaspectosrelacionadosconlaconstrucciónnavalenLondres,aAntoniodeUlloaseleencomendarontareasmuchomásdispersas.Abarcaban,ademásdelasnovedadesenelcampodelaMatemáticas,otrosaspectosestratégicos,militareseindustriales,perotambiénlosadelantoscientíficos,laenseñanza,losavancesenlarelojería,imprenta…TodoelloloaprovecharíaJorgeJuan,cuandofuenombradoDirector,paracontinuarrenovandolasenseñanzasdelaAcademia.Unodelosaspectosmásrelevantesdeesainnovaciónfuelacreaciónen1753delObservatorioastronómicodeCádiz,poniéndoloalserviciodelaformacióndelosguardiamarinas.ParacomprenderelalcancedelesfuerzorealizadoporlaMonarquíaparadotardelosmás modernos conocimientos científicos a la Academia de Guardiamarinas puedecitarse los cerca de mil trescientos volúmenes de su Biblioteca inventariados en laRelacióndela libreríadelaAcademiadeGuardiamarinassegúnelcargoquedeellostienehechoelDirectordeEstudiosDonVicenteTofiñoysubdelegadoenelMaestrodeIdiomasytraductordeFacultadesMatemáticasDonJosephCarbonellBibliotecariodeella…20. Contenía trabajos de los más importantes científicos como Newton, Boyle,Hooke,Riccioli,Galileo,Huygens,Fermat,Bernouilli,etc.En todo caso, el esfuerzo por reunir lamayor colección de libros científicos hubieraarrojado resultados espectaculares de culminar el gran Centro de Estudios Náuticos(seríaademáselgermendelMuseoNaval)enlaPoblaciónMilitardeSanCarlosenlaVilladelaRealIsladeLeón(actualSanFernando).Sehabíaredactadoinclusoelproyectodelaimpresionantebiblioteca,obradeJoséMendozayRíos,quefue“comisionado”aLondres para adquirir una importante cantidad de libros específicos y gestionar sutrasladoaLaIsladeLeón.Sinembargo,duranteelreinadodeCarlosIVquedóparalizadoelproyectoacausadelasgravescarenciaseconómicasdelaHaciendaReal.Lostextos

19A.G.S.,Marina,leg.712.InstrucciónreservadadeloquedeordendelReyhadeobservarelcapitándenavíoD.AntoniodeUlloa…;yMuseoNavaldeMadrid,MS2162,ff.2-4“InstrucciónreservadadeloquedeordendelreydebeobservarelcapitándenavíoD.JorgeJuan...MuseoNaval,ms.2162,ff.2-4.AmbosdocumentoscitadosporLafuente,A.yPeset,J.L.en:“PolíticacientíficayespionajeindustrialenlosviajesdeJorgeJuanyAntoniodeUlloa,1748-1751”,enMélangesdelaCasaVelázquez,volumen17,pp.233-262,1981(lacitaenpp.235-236).20ArchivodelMuseoNavaldeMadrid,ms.1181,271-294.Citadoen:GonzálezGonzález,F.J.:“AntoniodeUlloa…”,nota105,p.72.

Distribución de las enseñanzas establecidas por las Reales Ordenanzas de la Armada de 1748 para la Academia de Guardiamarinas.

1er Curso: Aritmética inferior, geometría elemental y trigonometría. 2º Curso: Trigonometría esférica, cosmografía y navegación práctica. 3er Curso: Mecánica, geografía, hidrografía y astronomía.

53

que pudieron adquirirse, tras diversas vicisitudes, se repartieron entre distintasinstituciones,quedandolamitadenelRealObservatoriodelaArmadaenSanFernando,dondecontinúan21.Respecto a la ubicación de la Academia de Guardiamarinas, se encontraba en elgaditanobarriodelPópulo,encasasdelosVillavicencioyotrasanexasalaCárcelReal.El Observatorio se instaló en el torreón del Castillo de la Villa más próximo a lasdependenciasdelosacadémicos.BlancaCarlier,aunqueconreservas22,consideraquelaRealEscueladeNavegacióndeCádizestabaubicadatambiénenelCastillodelaVilla,junto a la Real Compañía de Guardiamarinas. Al decretarse el traslado de lasestructurasdelDepartamentoalaVilladelaRealIsladeLeónen11denoviembrede1768,losguardiamarinassealojaronenlascasasdeSacramentoydeReina,adondeesprobablequefueratambiénlaAcademiadePilotos.Ésta,alproyectarselaPoblaciónMilitardeSanCarlos23,dispondríadeunespaciopropioenlas“CasasdeTesorerosylaAcademia de Pilotos”, ubicada en lamanzana número 26, fachada Sur, es decir, laportadadelaactualEscueladeSuboficialesdelaArmadaqueseobservadesdelaplazafrentealCuarteldeBatallones(ahoradelosTerciosSurydeArmada,delaInfanteríadeMarina).En1839losPilotossetrasladaronaledificioproyectadoparaConventodefranciscanos,quenuncafueutilizadoparaestefin.ElfindelmonopolioylaliberalizacióndelcomercioconAméricasupusolaexpansióndelcomerciocolonial,laincorporacióndenuevasregiones,denuevospuertos…loquefavoreciólaaparicióndenumerosasescuelasdenavegacióndistribuidasendiferentesciudadesdelascostasespañolas,engeneralregentadasporlosrespectivosConsuladosdeComercio24: la escueladenáuticadeBarcelona (1769), San Sebastián (1756), LaCoruña(1790),Santander(1790),elRealInstitutodeNáuticayMineralogíadeGijón(1792)encuyasordenanzasintervinoelpropioJovellanos…Cádiz(1804)25Ante esta nueva situación, las reformas introducidas a mediados de la centuriadieciochescaresultabandesfasadas.Además,lasenseñanzasnáuticasimpartidasenlaCasadelaContratacióndeSevilla,yenconsecuenciadelSeminario,veníanpadeciendounaciertadecadenciadesdefinalesdelsigloXVII.ElColegiodeSanTelmodeSevillaarrastraba estructuras muy enraizadas en el Antiguo Régimen, poco flexibles paraabordarlasnuevasexigenciasdelsigloXVIII:laevolucióndelcomercio,elavancedelascienciasysuaplicaciónalastécnicasdelanavegaciónylaadministracióndelinstitutoacargode laobsoletaUniversidaddeMareantes (enfrancadecadenciaacausadel

21InformaciónquedeboalaamabilidaddeDonFranciscoJoséGonzález.22BlancaCarlier,J.M.:“Elcuerpo…”23ParaestudiarlaPoblaciónMilitardeSanCarlosesnecesarioconsultaraTorrejónChávez,J.:LaNuevaPoblacióndeSanCarlosenlaIsladeLeón,1774-1806,2tomos.MinisteriodeDefensa,Madrid,1988(LaAcademiadePilotos,t.1,pp187-189yt.2,pp.70-71)24ParaelConsuladodeCádiz,véase:BustosRodríguez,M.:ElconsuladodecargadoresaIndiasenelsigloXVIII(1700-1830).Cádiz,2017.25Paraestudiar laEscueladeNáuticadeCádiz,ver:Fernández,R.yTinocoRubiales,S.:«Formaciónprofesionalydesarrolloeconómico:losConsuladosdeCádizySevilla(1784-1829)»,enIIColoquiosdeHistoriadeAndalucía,t.I,pp. 617-637; García Fuentes, L. (1986): «La Academia Mercantil del Consulado de Cádiz (1799-1837): Aspectospedagógicos»,enAndalucíayAméricaenelsigloXIX,Sevilla,t. I,pp.303-316;BarrientosMárquez,M.M.(1992):«EscueladecomerciodelConsuladoGaditano»,enTrocadero,núm.4,pp.7-20. 54

traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz y, consecuentemente, de loscomerciantesydelosmareantessevillanos).Por otra parte, se observaba una sobreproducción de pilotos entre Sevilla y Cádiz.Prontosurgieronproyectosreclamandoreformas,comoeldeAntoniodeUlloa26,queproponía, convertir laEscueladelDepartamentodeCádizenuncentrodeestudiosavanzados27 para perfeccionamiento de los pilotos de la Armada, centrado en elexamen de los diarios de navegación, la determinación de las longitudes y laelaboracióndecartasnáuticascorrectas.La ideadeUlloa no encontró respuesta. Pero San Telmo continuaba exigiendounaadecuaciónalasnovedadesimplantadasporlaIlustración.SeríaelSecretariodeEstadodeIndiasJosédeGálvezquienliderólatareareformistamediante:elnombramientodeunDirector,elcesedelaUniversidaddeMareantesensusatribucionesycambiosenlafinanciación.EstostiemposrenovadorespuedenconsiderarseidentificadosconelMétodoconque seenseñanen las tresClasesdelRealColegioSeminariodeSanTelmodeSevilla lasMatemáticas y FacultadesNáuticasde su Instituto28 (1778). Enrealidad,uninstrumentoparaestablecerelmarcoadecuadoparalaadaptaciónalasinnovaciones que, en cualquier caso, perdería su vigencia en 1786 al aprobarse lasprimeras ordenanzas santelmistas. Éstas recogen todos los proyectos reformadoresanteriores y convierten a San Telmo en un centro moderno, con los objetivos defomentarlainvestigacióncientíficayformarpilotosyoficialesdemarparalaCarrerade Indias y en caso de necesidad para la Armada Real, preparados con losconocimientosmásavanzadosdelaépoca.En1787AntoniodeValdésyBazánintegróSanTelmoenlajurisdiccióndelaSecretaríadeMarina.OrdenóalcomandantejefedelCuerpodePilotosdelaArmada,FranciscoJavier Winthuysen, inspeccionar el Colegio de Sevilla y evaluar su adecuación alorganigrama de la Armada. El informe que emitió sostenía la conveniencia de unenfoquemásprácticodelplandeestudios,especializadoenlaformaciónprofesionalen la navegación, pues los estudios avanzados de astronomía y navegación ya losasumíaelObservatoriodeMarina.Sólo tres años después, en 1790, la Armada había acaparado la jurisdicción de loscolegiosdeSanTelmo(SevillayMálaga)ydetodaslasescuelasdenáutica,ademásdelasdepartamentales.Winthuysenelaborólasbasesparahomogeneizarlaenseñanzaen las escuelas. De gran importancia resultó la publicación en 1803 del Curso deestudioselementalesdeMarinadeGabrielCíscar.Finalmente,lasescuelasdenáuticase ordenaron en Primarias (Las Academias departamentales y los colegios de SanTelmo)ySecundarias(lasdefinanciaciónnoestatal).Entodocaso,lacrisisfinisecularylacontiendanapoleónicafrenarondrásticamentelasexpectativas.

26Ulloadedicópartedesuobraalpilotaje.Sugieroconsultar:UlloaydelaTorreGuiral,A.:ConversacionesdeUlloaconsustreshijosenserviciodelaMarina,instructivasycuriosassobrelasnavegacionesymododehacerlas,elpilotajey lasmaniobras: noticias de vientos,mares, corrientes, paxaros, pescados y anfibios; y de los fenómenos que seobservanenlosmaresenlaredondezdelGlobo.Madrid,imprentadeSancha,1795.“LaConversación2ª”,pp.21-33ladedicaíntegramentealpilotaje.27GarcíaGarralón,M.:Laformación…,p.176.28Ibídem,p.187. 55

Elbarco.LaArmadalideralamodernizacióndelaconstrucciónnaval.Sielprogresoenlaformaciónenlascienciasdelanavegaciónresultóexcepcional, laBahíadeCádizestaráasimismoenelcentrodeldesarrollodelaconstrucciónnavaldelSiglo de la Razón. Entrada la centuria dieciochesca, la construcción naval españolacontinuabaenmanosde loscarpinterosderibera,quesustentabansumétodoen latradición,apesarquedesdeelsigloXVIsehabíansucedidoteóricoscomoJuanEscalantedeMendoza,con Itinerariodenavegaciónde losmaresytierrasoccidentales (1575);GarcíadePalacio,ensuInstrucciónnáuticaparaelbuenusoyregimientodelasnaos(México -1587); ToméCano con El Arte de fabricar y aparejar naos, 1611; FranciscoAntonioGarroteconRecopilacióndelanuevafábricadebajelesespañoles,dondesedeclaranlasproporcionesynuevogálibocorrespondientesaseisórdenesdiferentesdeportes, con la utilidad de servir de guerra en las armadas del Océano, con todaperfección,ydemercanteenlaCarreradeIndias,dedicadasalaRealMajestad...1691.También la Monarquía buscó criterios de uniformidad mediante la publicación deordenanzasen1607,1613y1618.PeroentradoelSigloIlustrado,elgaleón,enrealidadutilizado tanto para la guerra como para el comercio, seguía siendo el barco porexcelenciadela“Armada”29.Paraentonceslaspotenciaseuropeascontabanyaconelnavíodelínea,unaembarcaciónparaelcombateenlíneaquefiabasucapacidadalavelocidad,lamaniobrabilidadylapotenciaartillera,aspectoesteúltimoqueeraelfactordeclasificacióndeloscitadosbarcos.AntonioGaztañeta,constructorformadoenlosastillerosdelNortedelaPenínsula,fueelegidoenlosprimerosproyectosborbónicosparaconstruirunasembarcacionesenelCantábrico.Sumodeloconsistíabásicamenteen:navíosde60cañonesdeentre18y6libras,con60codosdequilla,72deeslora,20demanga,8’5depuntaldebodegay3y2/3depuntaldelentrepuente(larelaciónmanga-quilla1a3yladeeslora-manga1a3’6).Condoscubiertas,alcázar,toldillaycastillo,arbolabantrespalosmásbauprésyarqueaba800toneladas.Gaztañeta fue posteriormente el elegido por José Patiño para su proyecto deintroduccióndelnavíodelíneaylaunificacióndelasembarcacionesdelaArmada.Sunavíoteníaenlaesloralabasedeldiseño,complementadaconunareduccióndelpuntalrespectoalasmedidastradicionales.LasseccionestransversalessediseñabanmedianteunmétododefinidocomogeométricoporCruzApestegui,comodetransición,porquela zona central de la embarcación continuaba trazándose de manera similar a latradicional. Esta embarcación, bastante larga y robusta, resultaba muy estable ymarinera, capaz de navegar sin lastre (verdadera innovación en la época). Se leachacabanproblemascomounaeslorayunlanzamientoexcesivos(loqueleocasionabaunconsiderablequebranto),menorpotenciaartilleraqueladebarcosextranjerosdeeslorasimilar,exigíagranconsumodemaderasyunaligazónendeblequefacilitabaelarqueodelbarco.LapublicaciónmásrelevantedeGaztañeta,yqueseríadeaplicaciónenlosbarcosdelRey,fue“Proporcionesdelasmedidasmásesenciales,dadasporeltenientegeneraldelaArmadaRealdelMarOcéanoDonAntoniodeGaztañeta,deOrdendelReynuestro29Elúltimogaleónespañol,NuestraSeñoradeTézanosylasÁnimas,fuebotadoenGuarnizoen1697. 56

Señor, para la Fábrica de Navíos, y Fragatas de Guerra, que puedan montar desdeochentaCañoneshastadiez,cuyasProporcionestieneresueltosuMajestadseobservenporreglageneralentodossusAstillerosdeEspaña,comoenlasdelaAmérica”editadaenMadriden1720.Juntoalprototipodebarcosdebíaabordarseellugardondeconstruirlos,elastillero.Comoprimeramedida,JoséPatiñodecidióintegrarlosastillerosenlosarsenales.EstasbasesnavalescimentaránunanuevaArmadaconcebidadesdeunaperspectivaintegral:las gradas para fabricar el bajel, sumantenimiento, provisión y conservación de lospertrechos(madera,herrajes,jarcia,lonas,betunes…).ComosostieneCarlosMartínezShaw,“laintervenciónmásdirectaenelámbitoindustrialfuelafundacióndeempresasestatalesendiversossectoresestratégicos.Así,enelramomilitarlaCoronaconstruyóarsenales reales en Ferrol, Cartagena y La Carraca, mientras asumía en control delcomplejoLiérganes-LaCavada”30.LaBahíadeCádizacumulabaunaampliatradiciónenelmantenimientoyconstrucciónde embarcaciones en las humildes instalaciones de los “Esteros de La Carraca”, elTrocadero,elRealdelPuenteSuazo,elPuntal…PeroPatiñosedecidió,especialmenteporsuinvulnerabilidad,porLaCarraca31.Muyprontoseiniciaronlasobras,eldía1dejuniode1717–primerarsenalmodernodeEspaña-.Demomento,mientrasavanzabanlos trabajos, decidió recurrir al Carenero del Puente de Suazo y al Puntal comoelementosperiféricosintegradosenLaCarraca.Aestosmomentoscorrespondeloquedenominamos la construcción compartida, consistente en fabricar el barco en rosca(vasodelbarcoyestructurasprincipales)enunastillero-elPuntal-yconcluirloenLa30MartínezShaw,C.:“Elcomercio,piezaclavedelreformismoeconómicodelsigloXVIII”,en:MelónJiménez,M.Á.(Coord.):LosantecedentesdelaCámaradeComerciodeCáceres.1999,pp.13-30(lacitaenp.17).31ParaestudiarLaCarraca:QuinteroGonzález,José:ElarsenaldeLaCarraca(1717-1736,)Madrid,2000;yLaCarraca.Elprimerarsenalilustradoespañol,1717-1776,Madrid,2004;“NacimientodelarsenaldeLaCarraca”,en:MemoriadelaRealAcademiadeSanRomualdo.Curso1997-98.SanFernando,2000,pp.141-159;Jarciasylonas.LarenovacióndelaArmadaenlabahíadeCádiz,1717-1777.Cádiz,2003;“LaAdministraciónylostécnicosdealtacualificaciónenLaCarraca(1717-1776)”.En:RevistadeHistoriaNaval,nº82.Madrid,2003,pp.51-63;“LasgentesdemaestranzaylosreclusosdelarsenaldeLaCarracaenelsigloXVIII”.EnRevistadeHistoriaNavalnº84,Madrid,2004,pp.27-40;“BetunesparalaCarraca”.En:RevistadeHistoriaNaval,nº96,2007,pp.87-96;“L’arsenaldeLaCarraca:Contributionà l’étude de la construction navale espagnole au XVIII siècle”. J. Pierre y Verge-Franceschi, Michel (dir.) Revued’HistoireMaritime,InstitutdeRecherchessurlesCivilisationsdel’OccidentModerne,nº7.UniversitéSorbonne–París,2007,pp105-130;“ElpenaldeCuatroTorres”,RevistaGeneraldeMarina”, tomo253,agosto-septiembre,2007, pp.341-350; “La construcción naval española en el siglo XVIII. En busca del equilibrio en los sistemasconstructivos”. En:Martínez Shaw,Carlos yAlfonsoMola,Marina:Españaenel comerciomarítimo internacional(siglosXVII-XIX.UNED.Madrid,2009,pp290-318;“ElMinisteriodeValdésenlaproyeccióndelarsenaldeLaCarraca”,en:RevistadeHistoriaNaval,nº107,2009,pp.31-56;“JorgeJuanylosarsenalesdeLaCarraca,FerrolyCartagena”,enAlberolaRomá,A.,MásGalván,C.yDieMaculet,R.(Eds.),enJorgeJuanSantaciliaenlaEspañadelaIlustración.CasadeVelázquez/publicacionesde laUniversitatd’Alacant,2015,pp227-249; “La introducciónde los forrosdecobreenelSur”,enQuinteroGonzález,J.,AlfonsoMola,M.yMartínezShaw,C.:LaeconomíaMarítima,16estudios.SanFernando,2015,pp.255-280.“Lamaestranzacarraqueñaenelocasodelaarmadailustrada”enRinke,S.:Entreespacios:lahistorialatinoamericanaenelcontextoglobal.ActasdelXVIICongresoInternacionaldelaAsociacióndeHistoriadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) Berlín, 2016 pp. 3344-3362. URL: http://edocs.fu-berlin.de/docs/receive/FUDOCS_document_000000024129

57

Carraca.ElHérculesfueelprimernavíoasílabradoenlaBahía,yelprimeroconstruidoenlostresarsenalespeninsulares.Cayóalaguaenmarzode1729enpresenciadeFelipeV.Ainiciosdelostreinta,sebotóelRealFamilia,de60cañonesygemeloalanterior.ElconstructordeambosfueJuandeBelletrud.Laterceraembarcaciónasíconstruida,enestecasoporJuanCasanova(habíafallecidoBelletrud),fueLaGalga,unafragatade50cañones.Unhechosingulartienelugaraprincipiosde1733:CipriánAutrányOliver(Tolón,26dejunio1697–IsladeLeón,7deseptiembre1773)seencuentradestinadoenLaCarraca,dondeseubicaríaen la cúspidede la construcciónnavaldel imperioespañol. Fueelverdadero jefe del arsenal en el aspecto técnico. De hecho, la figura del capitán demaestranzaenLaCarracaestáacaparadaporlaextraordinariapersonalidaddeCipriánAutrán.Responsabledelpersonaltécnico,delospertrechosydelsuministrodemaderasdelArsenal,redactóplanesdeplantacionesyreforestación,yproyectóobrasasumiendola dirección de los trabajos y el mantenimiento de los caños, además de las tareaspropiasdelafábricaymantenimientodelosbarcos.PuedeconsiderarseunprecedentecualificadodelosIngenierosNavales,cuerpocreadoporJuanGautieren1770.AfinalesdelostreintafuenombradoDirectordelaconstruccióndeembarcacionesdelaPenínsulayAmérica.PublicóMétodos,reglasyproporcionesparalaconstruccióndebajeles -1742-, obra quematiza,mejorándolo, y consolida el sistema de Gaztañeta.Construyó, en terrenos carraqueños, cuatro bombardas, Brontes y Piracmon y lasconocidas como nº 1 y nº 2, algunas embarcaciones auxiliares y dos fragatas depropulsiónmixta,elÁguilaylaAurora.Tras el fallecimientodePatiño -1736- y el gobiernode su “sucesor” JoséCampillo yCossío(fallecióen1743),lanuevaArmadaentróenunperiododetransiciónyrevisióndel propio sistema constructivo. Los detractores de Gaztañeta/Autrán terminaránaprovechandoelmomentoparahacervalersuscríticas.En1749elmarquésdelaEnsenadaenvióaJorgeJuan,suhombredeconfianza,aespiarlamodernaconstrucción inglesa (enesosmomentos tambiénestabasiendorevisadaporlospropiosingleses)paraintroducirlaenlosarsenales.AunquelosdescubrimientosdelmarinodeNoveldaencontraronlaindiferenciadeAutrán,conseguirátraersedesdeInglaterrainclusoalospropiosconstructoresysusayudantes.¿Quédebíaaportarelmétodo inglés?Engeneral,barcos “másgrandes”, conmenorlanzamiento a proa y popa, menos mantenimiento, más fortificación, ahorro demaderas, mayor capacidad artillera y más marineros. Para ello, usaba con mayorfrecuencia que los españoles los dormidos, las curvas valonas, las cuerdas y tracas,ensamblaba la quilla de forma diferente, prescindía de los yugos y trancaniles a “laespañola”,utilizabaconfrecuenciapiezascompuestasyvariabanelgruesodeotras…Peroquizáslomásnovedosofuelautilizacióndelascabillasdemadera,técnicaque,porotraparte,habíasidodesaconsejadaporEscalantedeMendozaparalosbarcosquenavegabanconfrecuenciaaAmérica.

58

¿Qué aportó? De momento se les achacó excesiva eslora, poca artillería, escasafortificación… Jorge Juan, en principio lo defiende vehementemente, pero lasdeficiencias son evidentes: debilidad para navegar de bolina, porque salen condemasiadopuntal;osu¡excesivolanzamiento!quedebilitaelnavíoyledificultaparaganarbarlovento.Entodocaso,losproblemaspadecidosporlosbarcosgeneraronunambienteenrarecidoentre los técnicos. Las averías eran tan persistentes y graves que elMarqués de laVictoria,DirectorGeneralde laArmada,tuvoqueconvocarLaJuntadeCádizel9deoctubrede1754compuestaporélmismo,elintendenteJuanGerbaut,losconstructoresCiprianoAutrányMateoMullan,ynuevecomandantesdebarcosdefábricaalainglesa.Lasconclusionespodríanresumirseen:denunciadelafaltadefortificaciónypropuestapararecuperarelementostradicionalesenlaconstrucciónnavalespañola.Desde Madrid se aprobaron numerosas medidas correctoras, pero resultaroninsuficientesapesardequeenrealidaddabanlugaraunmétodoecléctico,unhíbridomenosinglésymástradicionalespañol.Nuevosdescalabrosprovocaron,noobstante,la convocatoria de otra Junta, en la que el propio Mullan reconoce defectos en lafortificacióny“sugiere”laincorporacióndenuevoselementostradicionaleshispanos.Uninformede5defebrerode1765delMarquésdelaVictoriadefendiendoalgunoselementosde la construcción inglesa y exaltando la figurade Jorge Juan, provoca larespuestadeArriaga(atribuida):respectoaJorgeJuan,señalaráque“nadieignoralassobresalientescualidadesdeesteSeñor”;yantelaconstruccióninglesareplica“...estámuydistanteelconceptodequienapoyaestapreferenciadelosingleses,alquetieneelReydetodosellos”.Nocabendudas,inclusoelhíbridohispano-inglésperdióelapoyodelRey.¿LacontribucióndeLaCarracaalperiodo?Entre1752y1761seconstruyeron5navíos(África,Firme,Aquiles,EspañayConquistador),9fragatas(Venganza,Águila,Victoria,Flecha,Hermiona,Liebre,Industria,VenturayVenus),2paquebotes(JúpiteryMercurio),2chambequines(AndaluzIyAndaluzII)yvariasembarcacionesauxiliares.Además,secontinuóconunritmofrenéticopormomentoslaactividadnavalesencialenLaCarraca,elmantenimientodeembarcaciones,quizásmenosvistosoquelaconstrucciónperonomenos importante. Por otra parte, Autránmantuvo la Dirección de la ConstrucciónNavalylaDireccióndelasCarenas,sehabíalideradoelmovimientodedenunciadelosproblemas derivados de la “construcción a la inglesa” y la posterior consecución denotablesmejoras en las embarcaciones. Ciprián Autrán sufrió un serio revés con lallegada de los constructores ingleses pero, de alguna manera, su dura y constantereivindicaciónacariciabaahoraeléxito.NoestabajustificadalaintroduccióndelmétodoinglésenEspaña.Efectivamenteseterminópormejorarlosbarcos,peronosóloporlasaportacionesinglesas.Noahorrósignificativamenteenmantenimientosnienmaderas,lafortificacióndelasembarcacionesestuvomuydiscutida,seleachacódificultadesparanavegarabolina…NingunodelosconstructoresinglesesllegadoshabíaconstruidounnavíodeguerraenInglaterra,yselesotorgaronunaseriedeprivilegioscasihumillantespara los constructores españoles: casa, ayudantes, traductor, sueldos desorbitados,máximopoder.

59

Las dificultades señaladas, las discrepancias de Arriaga con Jorge Juan y elreconocimientoalamarinafrancesaentodaEuropaprovocaronlallegadadelmétodofrancésdelamanodeJuanGautier.EnFerrol,en1767,emitióuninformecatastrofista,muyduro,recomendabafortificartodoslosbarcosdelaArmada. Fuemuycriticado,pero en 1769Gautier presentó elReglamento demaderas de roble necesarias parafabricar un navío de 70 cañones conforme al sistema aprobado por su majestad.SustituyóaAutrán–trassujubilación-enelcargoDirectorGeneraldeConstrucciónyCarenas de la Armada y el 10 de octubre de 1770 creó el Cuerpo de Ingenieros deMarina,delqueseríaelprimerComandanteGeneral32.Apesardequeen1771delegóprácticamentelaconstrucciónnavalenJoséRomeroFernándezdeLandayabandonósus obligaciones, un año después elaboró junto a Pedro González de Castejón laOrdenanza de Pertrechos de 1772 y consolidó el cuerpode Ingenieros deMarina alequipararsuescalafónaldelCuerpoGeneral.En todo caso, desde inicios de los sesenta la construcción naval carraqueña habíaentradoenunaprofundacrisis,enparteporlaescasezdemaderasyprobablementetambiénporlasconsecuenciasdelLibreComercio,porlasaccionesbélicasyporlamuyavanzadaedaddeCipriánAutrán.LarecuperacióndebióaguardarhastaelMinisteriodeValdés.LaCarraca,aunqueconmodestobagaje,recuperólaconstrucciónnavalconelbergantínCazador,1788,lascorbetasDescubiertayAtrevida,1789,paralaexpedicióndeMalaspina,en1791lafragataPreciosa(LaDivinaPastora),de34cañones,delaseriede las mahonesas, y en 1896 los bergantines Bizarro (San Isaac) y Batidor (SanBonifacio). En 1793 TomásMuñoz el ingenieromás activo en la construcción navalcarraqueñadelmomento,fuequienproyectótambiénlaúltimarefaccióndelSantísimaTrinidad,alqueincrementósueslorayconstruyóla4ªbatería.Porotraparte,sehabíaconservadounanotableactividadenelmantenimientonaval,cifradoanualmente,entiemposdepaz,en80embarcacionesdetodotipo.

Aun sin explicitarlo constantemente, ha podido observarse cómo la investigación, labúsqueda de la perfección, también se asentó en la construcción naval: continuaevolucióndelsistemaconstructivo,alejamientoprogresivodelaestrictaconstruccióntradicional para ir introduciendo lentamente las ciencias (Matemáticas y Físicafundamentalmente), barcos en incesante evolución, estudios de silvicultura yconservaciónde lasmaderas,perfeccionamientode la jarciasy las lonasmediante lainvestigación y la experimentación, el forrado de cobre de los barcos buscando laexcelenciaapartirdelensayoyaplicacióndeconceptosquímicos,elempleodelvapor,de la fuerzamareomotriz, y un larguísimo etc. Y todo ello cuidando, estimulando laformaciónyespecializaciónprofesional.

ElmarilustradodelaBahíaseráasimismounactivoydinámicoelementofundamentalenlaordenacióndelterritorio.Laconstrucciónnavalcomofuentedeempleodestacadainfluiráfueradelámbitodelaradagaditana,inclusofueradelosparámetrostemporalesdelapropiaIlustración,hastaconvertirseenunelementoidentitariodelaBahía.

32Lasfuncionesdelosingenierosdemarinapuedenresumirseen:construir,carenar,recorrerycuidarlosbarcosdelaArmadayconstruirlosedificios,ademásdeasumircuantasfuncionescorrespondanaestecuerpofacultativoymilitarenlospuertos,arsenales,montes,abordodelosbarcosyescuadrasdeguerra,encualquierpartedelImperio.Porúltimo,comocorrespondeaunproyectoilustrado,preveíalanecesidaddeproporcionarunaadecuadaformaciónacadémica. 60

Puedeconsiderarsequeeltérmino“maestranza”,quehallegadovivohastanuestrosdíasacompañadodeunampliocompromisodeformaciónyespecialización,serefiereal conjunto de operarios que trabajaban en los diferentes obradores y áreas de unarsenal.Engeneral,lacualificaciónprofesionalbásicaseordenabaentornoaoficiales,obrerosyaprendices,siendoestoselescalónmáselementaldeloficio,alqueaccedíanlos hijos de las propiasmaestranzas y constituían un verdadero y eficazmodelo deformaciónprofesional.Elsistema,bastanteendogámico,preveíalapromocióninternaapartirdel ascensode los individuospara cubrir las vacantes surgidasenelescalóninmediatamente superior. En cada grupo había, con frecuencia, tres niveles,diferenciadosporsussueldos33:losoficiales,segúnantigüedadycualificación,cobraban12,11ó10realesdevellónpordíalaborable(generalmente280alaño);losobreros,querecibían,9,8ó7rr.vn.;ylosaprendices,6,5ó4rr.vn.Unaseriedetrabajadoresdemodestacualificaciónprofesional,agrupadosbajoladenominacióndepeones,juntoacasilleros,cuarteleros,ayudantescocineros,bogadores...teníanjornalesde6y5rr.vn.Encuantoalajerarquía,lamáximaautoridadtécnicayfacultativaeraelcapitándelamaestranza, cargo que en La Carraca estuvo prácticamente acaparado por CipriánAutránhastasujubilación.LacreacióndelCuerpodeIngenierosdeMarinaasumiólasfuncionesdelantiguojefedelamaestranzayampliabasuscompetencias.EnLaCarraca,como en cada arsenal, la cúspide técnica y facultativa corresponderá ahora alComandante Ingeniero, responsable de la construcción, carenas y recorridas de lasembarcaciones, las arboladuras, composiciones de diques y demás obradores, lasfábricasdelonasyjarcias,ylaconstruccióndeedificioscivileséhidráulicosenelArsenalyenelTrocadero.SubordinadosquedabanelIngenierojefedelDetallylosingenierossubalternos.Enlaorganizaciónprofesional,traslosingenieros(organizadossegúnsugraduación),sesituabanlosmaestrosmayores(enlosdiferentesobradores)consueldosentre40y50 escudosmensuales, los capataces que cobraban 14 rr.vn./día y los cabos con 13rr.vn./día.Porsujerarquíaenlaconstrucciónnaval,lamayorcargalaboralrecaíaenloscarpinterosde ribera.Eran loscarpinterosespecíficospara la fabricacióndelbarcoy sindudaelramomás numeroso. Se organizaban en 20 brigadas, entre ellas seis “Distinguidas”(personal muy cualificado) y una de “Inválidos” (carpinteros muy mayores o conlimitaciones físicas). Cada brigada se componía de dos trozos, cada uno con 26trabajadores:12oficiales,9obrerosy4aprendices.Además,seasignabauncapatazalprimertrozoyuncaboalsegundo(designadoentrelosoficialesdeltrozo)asícomounpeónayudantedel cocinero y cuartelero. En cuantoa los calafates, responsablesdeimpermeabilizar la embarcación y hacerla estanca, contaba con 16 brigadas. Paraurgenciassecontrataríanbrigadaseventualesde44individuosquenopodríanpasarapermanentesbajoningúnconcepto.Tras estos oficios se situaban los “Obradores permanentes”: pintores, escultores,arquitectura, carpinteros de lo blanco, remolares, toneleros, fundidores y bombascontra incendios, herreros, cerrajeros, faroleros, bombas de achique, torneros,33Durantetodoelsiglosetrató,conpocoéxito,deunificarlosjornalesdeformaqueacadacualificaciónprofesionalcorrespondieraunúnicosalario(ejemplo:oficiales,11’5rr.vn) 61

motoneros,albañiles,contraincendiosyaserradores(enladécadadelosnoventaestabamuyavanzadoelproyectoparainstalarunamáquinaavapordiseñadaporelingenieroFernandoCasadodeTorresquevolveríaaelevaraLaCarracaaunlugardestacadodeldesarrollo tecnológico, pero numerosas vicisitudes retrasaron su construcción y,finalmente, el abandono del plan. Por otra parte, Gaspar de Molina y Saldívar, IIImarquésdeUreña,proyectóunamodernasierradepropulsiónmareomotriz).Respecto al número y distribución de los trabajadores, hacia 1790, para el trabajohabitualdemanteneryaprontarhasta80barcosalaño,lamaestranzacarraqueñalacomponían3.61234 individuosque requeríanunpresupuestode 8.522.413 reales devellón.Lamayorpartida,4.858.560rr.vn.,laacumulabanlos1.908carpinterosderiberaycalafates.Aconsiderabledistancialeseguían:Lonas,con366operarios(708.033rr.vn.)yJarciascon256(495.980rr.vn.)Debeadvertirsequelascifrasseñaladasnoincluyenalpersonalquetrabajabaenlaconstruccióndelosedificioshidráulicosnideloscivilesquefaltabanporedificar.TampocosecontabilizanlosmiembrosdelosCuerposGeneral,deIngenieros,Ministerio,nilosramosdeArtillería,eclesiásticos,gentedemar,maestros,sanitarios,marineríayguardiadearsenales.UncargoimportanteeraelSubinspectordePertrechos,responsabledelasrecorridasdelosaparejosdelosbuquesydelosalmacenesgeneral,dedepósitoyexcluidos.Teníafacultad para inspeccionar todas las obras del Arsenal y cuidar de los obradores deinstrumentosnáuticos,velamenyotros.Finalmente,esnecesarioaludiralmandosupremodelArsenal.AfinalesdelsigloXVIIIcorrespondíaalComandanteGeneraldelArsenal.PertenecientealCuerpoGeneraldelaArmada,eraeljefesupremodegobiernopolíticoymilitar(mandosobrelatropadeguarnición, los oficiales demar, marinería, presidio, rondines...) Contaba con un 2ºComandanteyseisayudantessubalternos.Ademásdefomentarlosoficiosdelsectornaval,comosedecíamásarribaLaCarracacontribuyóalareordenacióndelterritoriopropiciandoelcrecimientodePuertoReal,elnacimientode laVillade laReal IsladeLeón, lacreaciónymejorade lasredesdecomunicación en la Provincia y en Andalucía; se estudió, catalogó y controlaron losmontes deMálaga, costa y condado deHuelva, Gibraltar, Sierras de Cádiz y Sevilla,Segurade laSierra…; seprogramóycontrolóel cultivodel cáñamodeGranaday seestudióyproyectó su implantaciónenotros lugaresdeAndalucía, comoelCondadoonubenseyelAljarafesevillano;seestimulólaproduccióndevíveresentodoelentornode laBahía y seproyectóhacia fuera; se creó la fábricadebetunesde El Castril; seimpulsólaelaboracióndelajarciaylaslonas,seestimulólacreacióny/odesarrollodeempresascomolosGómezMorenodeGranada...Además,semantuvieronrelaciones34 Convienehacer la aclaracióndeque la dotaciónde trabajadores enelArsenal fluctuódemanera importante,correspondiendolospicosmáselevadosalosmomentosdepreparaciónanteconflictosbélicosylaépocadoradadelaconstrucciónnavaly,porelcontrario,lasdepresionesmássignificativascorrespondanaperiodosdecrisisoconlacontiendainiciada.AmodoejemplohemosoptadoporacudiralinformeredactadoporJoséRomeroyFernándezdeLandaapeticióndelBailíoAntonioValdés(AGMAB,Arsenales, leg.3.805)Nopuedeextrañarpor lotantoqueendiferentesdocumentosseespecifiquencifrasdistintas.Porsupuesto,apartirdemediadosdelosnoventalasnóminasdemaestranzasydemástrabajadoresdelArsenaldescenderándemaneramásqueacusada.Enlosmomentosdegravecrisis,todalaBahíaseresentíadeformamuypreocupanteysehacíafrecuenteelpasodemuchasmaestranzasalsectorciviloaAmérica. 62

de coordinación e intercambio en el aprovisionamiento con los otros arsenalespeninsulares y de La Habana. Y se establecieron vínculos para el suministro depertrechosdesdeValencia (Cáñamos),Navarra (remos), LaGranja-Segovia (cristales),Provincias Vascongadas (herrajes y anclas), el Cantábrico (maderas), Países Bajos, elNortedeEuropa(cáñamos,mástiles…),deItalia…Esdecir,elArsenal,yporextensiónlaBahía, contribuyeron demanera decisiva al desarrollo, al progreso económico de laMonarquíayconello,alReformismoIlustradoengeneral.

Paraterminar.HemospretendidocentrarlaaportacióndelaBahíadeCádizalaIlustraciónenEspañatomandocomovehículoelmar.Evidentemente,reducirlamagnituddeestaaportacióna los pilotos y a la construcción navalmilitar sólo se “justifica”, como se expuso alprincipio de la intervención, por el marco en el que ésta se inserta: La ExposiciónBiblioteca de la Escuela Profesional de Náutica. Conscientemente hemos dejado sintratarlaenormeproyecciónilustradadelaconstruccióndelArsenaldesdesusorígenes.Elprimerproyectogeneralresultaatodaslucesunainiciativailustrada,unconceptodeciudadindustrialperfectamenteestructurada.Deestaprimeraépocaquedanejemplosdearquitecturarepresentativadel“ClasicismoFuncional”,comolasconstruccionesdela calle principal inmediatas a la Puerta del Mar. Destacar el enorme esfuerzodesarrolladoparacimentarenfangohastaconseguirhacerdelasobrascarraqueñasunaverdaderaescuelaingenierildeconstrucciónycimentaciónentaninestableelemento.Más adelante, cuando el Neoclasicismo fue consolidándose, proporcionará unpatrimonio espectacular con el presidio de Cuatro Torres, la Portada del AlmacénGeneral,laIglesiadeNuestraSeñoradelRosario,olaPuertadeTierra.Menciónsingularmerecenlosdiquesdecarenarenseco,SanCarlos,SanLuisySanAntonio,excepcionalesobrasdeingenieríaenunmediosumamentehostilcomoelfango,dificultadapor lasescasasdiferenciasintermarealesdelaBahía.Dosdeellos–elSanAntonioseconservaprácticamente intactoyoperativo-, juntoasucasadebombasdevapor,hanllegadoactivosanuestrosdías,constituyendoasíunaextraordinariaaportaciónalPatrimonioIndustrial.SindudaunimportanteproyectoneoclásicofuelaPoblaciónMilitardeSanCarlos35,unaportentosa ciudad militar ubicada a medio camino del centro del Isla de León y elArsenal, en la que intervinieron arquitectos de la talla de Sabatini, Vicente ImperialDigueri y elMarqués deUreña.A pesar de quedar profundamentemutiladapor losproblemas de la Real Hacienda, dejó testigos neoclásicos tan relevantes como elelegantísimoPuentedeUreña,elCuarteldeBatallonesconsupatiodearmasochavado,lascasasdelCapitánGeneralydelIntendente,laparroquia(actualPanteóndeMarinosIlustres)…Finalmente,unedificioúnico,asimismoneoclásico,símbolouniversalde laproyeccióndelascienciasalamedicióndeltiempoyaldominiodeloscaminosdelmar

35Recordar:TorrejónChávez,Juan:LaNuevaPoblacióndeSanCarlos… 63

fueelRealObservatoriodelaArmadaenSanFernando36,queenlaactualidadcontinúasiendoreferenciacientíficaensusámbitosdeinvestigación/observación37.Aunque larecurriblecrisisdel reinadodeCarlos IV,acausafundamentalmentede laseriecontinuadaderuinososcontenciososbélicosconlaFranciaRevolucionaria,muyespecialmenteconInglaterra(GranSitioaGibraltar,desastredeCaboSanVicente,elbloqueodelaBahía,Trafalgar…)yfinalmente,laGuerradelaIndependenciasignificaronladesaparicióndelaArmadaIlustrada38.ElArsenalquedóenunestadofantasmagórico.Sinembargo,estascircunstanciasenmodoalgunopuedeneclipsarlatranscendenciadelaBahíaenelorigenydesarrollodelaIlustraciónenEspañayensuproyecciónfutura.Porestarazón,nohemospodidoresistir latentacióndeterminarsinmencionartreselementosasimismofundamentalesyrelacionadoscontodoloanterior:ElRealColegiodeMedicinayCirugíadelaArmadaenCádiz,losgrandesilustradosyAmérica.

Respectoalprimero,laArmada,incansabledemandantedecienciayprogresotambiénabrióelpasoalamodernidadaotrasdisciplinas,comolaMedicina.Aprincipiosdelsigloilustrado el Reformismo Borbónico destinó a Cádiz a Jean La Combe y Pandrino(castellanizadoJuanLacomba)CirujanoMayordelaArmada.ElcargoimplicabaasumirladireccióndelHospitalRealdeCádiz,porentoncesconunasinstalacionesobsoletasymuy deterioradas. La formación científica de sus médicos/cirujanos no era muchomejor. Patiño, comprendió la necesidad de modernizarlo y emprendió la tarearenovadora.En1725sedestinaaCádizaPedroVirgiliyBellver,entoncesCirujanoMayordel Ejército, y se elaboran las Nuevas Ordenanzas de Cirujanos Navales. Ambosespecialistas crearon en 1728 los cimientos de una sólida infraestructura para laformación de los profesionales (creación del Anfiteatro Anatómico y la Escuela dePracticantesdelaCirugía).En1748LacombayVirgilireunieronenuncentroyenuna

36ParasabermásdelaconstruccióndelRealObservatoriodelaArmadaenSanFernandosesugiereMartínezMontiel,L.:ElRealObservatorioAstronómicodeSanFernando(1769-1869).Sevilla,1989.37 Es el Observatorio más antiguo de España. En sus campos de investigación pueden destacarse la Sección deEfemérides(Surazónfundamentaleslapublicacióndelasefeméridesnecesariasennavegación,AlmanaqueNáuticoy las Efemérides Astronómica); Sección de Astronomía (En un principio, sólo se observaban las estrellas y astrosnecesarios para la publicación del Almanaque. Posteriormente, amplió su campo de observación atendiendoprincipalmentealasrecomendadasporlaUniónAstronómicaInternacional);laSeccióndeGeofísica(Desde1879.Seestructuraentresserviciosprincipales:sismología,geomagnetismoysatélites,ademásdemeteorología.EncadaunadedichasramasINSOBeslainstitucióndecanaanivelnacional;ElServiciodesatélites,únicoconestaciónláserenEspañayNortedeÁfrica,permitedeterminar,conprecisionesinferioresa5cm,lasposicionesdelossatélitessituadoshasta6.000km.,seencuentraintegradaenlaredmundialILRS);SecciónHora(instaladaen1973,en2017inauguróenterrenosdelpropioObservatoriounasmodernasinstalaciones,elNuevoEdificiodelaSecciónHora.EstableceymantienelaEscaladeTiempoUniversalCoordinado(U.T.C.-R.O.A.);EscueladeEstudiosSuperioresenCienciasFísico-MatemáticasdelaArmada;LaBibliotecadelObservatorio(compuestaporcercade30.000volúmenes-4incunables-,clasificadosenFondoBibliográficoModerno,FondoBibliográficoAntiguo(siglosXV,XVI,XVIIyXVIII)yColeccióndeCartografía,compuestapormásde3.500mapas,cartasyplanosprincipalmentede lossiglosXVIIIyXIX);ArchivoHistórico(formadopor603cajasarchivadorasy1.187tomosmanuscritos-80contienenobservacionesdelCatálogoAstrofotográficoy992CálculosdelAlmanaqueNáutico-);yColeccióndeInstrumentosAntiguos(colecciónformadapor173instrumentosque,enelámbitodelainstrumentacióndelaastronomíaysuscienciasafines,posiblementeseaúnicaenEspaña.)Fuente: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/cienciaobservatorio; Esinteresanteconsultar:González,F.J.:ElObservatoriodeSanFernando(1831-1924).Madrid,MinisteriodeDefensa,1992.38ElprocesodeformacióndelaArmadaIlustrada,suapogeoysuprofundacrisissontratadosen:Marchena,J.yCuño,J.(eds.):VientosdeGuerra.ApogeoycrisisdelaRealArmada.1750-1823,3volúmenes.Madrid,2018(Vol.I:UnaarmadaentiemposdelaIlustración.Política,ciencia,ingenieríayhacienda;vol.2:LosbuquesdelaRealArmada.1700-1825;vol.3:Losarsenales,elPacíficoylavidaabordo) 64

solacarreralaMedicinaylaCirugía.NacíaasíelRealColegiodeMedicinayCirugíadelaArmadaenCádiz.FallecidoLacombaelmismoañode1748,Virgilicontinuóyperfeccionóelproyecto,conun programa de estudios avanzados y multidisciplinar que requerían seis añosteórico/prácticosyotrosdosembarcados;atrajoalosmáscualificadosprofesionalesparalaformacióndelalumnado,mejoradelosserviciosdelaboratorio,jardínbotánico,biblioteca,etc.,establecióunafuertedisciplinaparaelalumnado,enviandoalosmásaventajados a perfeccionar sus prácticas y conocimientos a los mejores centros deEuropa,paraluegoanimarlosapublicarinnovadoresaspectosmédicosyprotomédicosylosintegracomoprofesoresdelRealColegiodeMedicinadelaArmada,queseerigeenelmásavanzadodeEspañayorigendelafuturauniversidaddeCádiz.De la importancia del pionero Real Colegio de Medicina y Cirugía para las cienciasMédicasylapropiaIlustración,essuprontapropagaciónporMadrid,BarcelonaytodaEuropa,ylarelacióndeprofesionalesexcepcionalesenlamedicinaespañolacomoJoséCelestinoMutis,AntonioGimbernat,PedroMaríaGonzález,FranciscoFloresMoreno,FranciscoJavierLassodelaVega,AntonioGracia,JoséManuelPorto…

Delsegundoelementoamencionar,laspersonas,destacaríaelespectacularmestizajesocialyculturalalcanzado.Casitodaslasregionespeninsularestuvieronunamanifiestapresenciaquedejóhuellasen laBahía: losmontañeses(colmados),vascosygallegos(hombresdemar),valencianosymallorquines(jarciasylonas),etc.DeEuropallegaronmalteses,genoveses,franceses,holandeses…ydeAméricaHispana,enunintensísimoviajedeidayvueltaqueterminóporconsolidarunasíntesissocialycultural.Larelaciónde personajes singulares sería extensísima. En consecuencia, a modo estrictamentesimbólico se citarán sólo tres, que se identifican plenamente y tienen publicacionesrelevantesconlostemascentralesdeestaconferencia,ysonreputadosilustradosquetrasciendendelasfronterashispanas:

-Juan José Navarro y Viana, marqués de la Victoria, entre sus destacadaspublicacionesseñalamoselDiccionariodemostrativodelaconfiguraciónyanatomíadetodaarquitecturanavalmoderna(popularmente,elÁlbumdelMarquésdelaVictoria)escritoenCádizentre1719y1756,esunextraordinariocompendioenciclopédicodetodosloselementosqueconformanlaconstrucciónnaval.FallecióenLaIsladeLeón,el5defebrerode1772.-JorgeJuan,científicoymarinoqueen1755creólaAsambleaAmistosadeCádiz,consideradaporalgunosestudiososcomogermendelafuturaAcademiadelasCienciasdeEspaña.FuedirectordelaAcademiadeGuardiamarinasycreóelObservatorioenCádiz.Entresuspublicaciones,destacarelExamenMarítimoy lostrabajosrealizadosjuntoaUlloaconmotivodelaExpediciónalReinodelPerúparalamedicióndelarcomeridiano.-Antonio de Ulloa, probablemente el marino quemás se acerca al concepto de“ilustradototal”,vivióalrededordeveinticincoañosenLaIsladeLeón.CompañerodeJuanenlaExpediciónalPerú,descubrióelplatino,fueGobernadordeHuancavelicayNuevaOrleans,autordeinnumerablesproyectosdeexplotaciónminera,delCanaldeCastilla…almirantedelaúltimaFlotaaNuevaEspaña.Entresuamplísimaproducción,

65

citaremos LaMarina. Fuerzas navales de Europa y Berbería (1773) que analiza lospuertos,arsenalesyArmadasdelaspotenciasdelmomento,yConversacionesdeUlloacon sus hijos (1795) trabajo entrañable por momentos, de caráctermuy didáctico,cercano, con un incuestionable sello ilustrado, divulgativo y curioso. Constituyenprácticamenteellegadodesusconocimientosmarítimos.FallecióenlaIsladeLeónel5dejuliode1795.UnartículosobrelaBahíadeCádizestaríaincompletosinAmérica.SielprimerapellidodelaBahíaesIlustrada,elsegundoseríaAmericana.Amodocasialegórico,citaremosla Expedición Científica Malaspina-Bustamante, 1789-1794. Con las corbetasDescubiertayAtrevidaconstruidasenLaCarraca,estáconsideradalamayorexpedicióncientíficadelSiglo39.RecorriótodalacostaamericanadesdeBuenosAireshastaAlaskay continuó hacia Filipinas, Las Marianas, Australia y Nueva Zelanda, analizando larealidad socio política de los territorios y generando tal cantidad de testimoniosrelacionadosconlaHistorianatural,cartografía,etnografía,astronomía,hidrografíaymedicina,queenlaactualidadcontinúanestudiándose.AnteunasimbiosisdeIlustración,Armada,Bahíaynavegacióntanexcepcionalcomolatanbrevementeexpuesta,nopuedeextrañarquelaBahíadeCádizseaunadelaszonasdel Planeta con mayor volumen cartográfico, como muestra Cartografía Militar yMarítimadeCádiz.1513-1878(Sevilla,1978),excelentetrabajodelprofesorCalderónQuijanoycolaboradores;oqueelpintorMarianoSánchezenlacolecciónquepintóporencargodeCarlosIV,LasVistasdelosPuertosdeEspaña,dedicaradiezcuadros(tresdesaparecidosenunincendioenlaEmbajadadeLisboa)alaBahíadeCádiz.SiacordamosqueLaBahíadeCádizeselmardelaIlustración,laherederauniversaldela formación yde la innovación científica ilustradasen laBahíaes laUniversidaddeCádiz. Sepodría relacionar las conexionesdediversa índole,peroconsideramosmásadecuadoremitirnosaunlibro:SueñoIlustrado,MemoriadelMundo40.Nopodíaserdeotramanera,esunlibrodelibrosprocedentesprincipalmentedeinstitucionesycentrosqueconstituyenlagénesisdelaUCA:ElRealColegiodeCirugíadelaArmada(1748),LaEscuela de Pilotos (1748) Las Escuelas Normales deMaestros yMaestras (1857), LaEscuelaElementaldeComercio(1887),laEscueladePerritosIndustrialesylaEscueladeNáutica.Setrataporlotantodeunaseriemultidisciplinardelibros,evocadoresdelaBiblioteca de Alejandría como sostienen sus autores, evocadores asimismo de laBiblioteca de JoséMendoza de los Ríos para la Población de San Carlos en La Isla,evocadores,alfinyalcabo,deunSueñosobreelMarIlustradodeLaBahía.

39AlfonsoMola,M.yMartínezShaw,C.:“LaexpediciónMalaspina:laaventuracientíficademayorenvergaduradelSiglodelasLuces”,enAndalucíaenlahistoria,Nº.45,2014,pp.78-83.40RemónRodríguez,Ana;GestidodelOlmo,Rosario;RodríguezMoreno,JoséJ.:SueñoIlustrado,MemoriadelMundo:ColeccióndelPatrimonioBibliográficodelaUniversidaddeCádiz.Cádiz,2017. 66

67