Bibliometria

Post on 03-Jul-2015

208 views 0 download

Transcript of Bibliometria

Reunir argumentos reales que sustenten todo lo

relacionado con datos estadísticos de la ciencia.

Estudiar Indicadores Población Documentos

TIPOLOGÍA DOCUMENTAL

Documentos

Científicos No Científicos

ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO

Existen diversidad de temas.

Estudio Bibliométrico Descriptivo:

Productividad – Colaboración – Análisis

Materias.

EFECTO MATEO

Entre más publicaciones más recibe

Entre menos publicaciones menos

recibe.

Temas de Interés Diseminados

Canales

específicos

CRANE (1972)

Ciencia Moderna Colaboración

ROSA SANCHO

GRAN CIENCIA frente a la PEQUEÑA

CIENCIA

Comunidad Científica Colaboración

COLEGIOS INVISIBLES

Artículos Artículos

Colaboración Firmados

Coautoría

Número Firmas Trabajo

Índice de Colaboración

PRODUCTIVIDAD

Evolución temporal de

la productividad

Trabajos publicados

por año

Si ha crecido el

interés Si ha declinado o

se mantiene

PRODUCTIVIDAD DE

AUTORES

EL NUMERO DE FIRMAS QUE

TIENE UN AUTOR

ES EL NUMERO DE

OCURRENCIAS O NUMERO DE

VECES QUE APARESE

BASE DE

DATOS

REVISTA

,ETC

LEY DE LOTKA

AUTORES MAS

PRODUCTIVOS

NOMBRE

DE AUTOR

INSTITUCIÓN

A LA QUE

PERTENECE

NÚMERO

DE FIRMASPORCENTAJE

PRODUCTIVIDAD

FRACCIONARIASI UN AUTOR TIENE 11 FIRMAS SU

PRODUCTIVIDAD E S11 Y SU ÍNDICE

DE PRODUCTIVIDAD

5 ARTICULOS DE 1 FRIMA 5 X 1/1 = 5.00 3 ARTICULOS DE 2 FRIMA 5 X 1/2 = 1.50 2 ARTICULOS DE 3 FRIMA 5 X 1/3 = 0.66 1 ARTICULOS DE 4 FRIMA 5 X 1/4 = 0.25

Su índice de productividad es de 7.45

PRODUCTIVIDAD

INSTITUCIONAL

AFILIACIONES

INSTITUCIONALE

S DE LOS

AUTORES

DISTRIBUCION

DE LAS

INSTITUCIONES

POR FIRMAS

APORTADAS

SE ELABORA LA RELACION DE LAS INSTITUCIONES

MAS PRODUCTIVAS SEGUIDA DEL NÚMERO Y

PORCENTAJE DE FIRMAS APORTADAS

COLABORACIÓN

DISTRIBICIÓN DE ARTICULOS POR NÚMEROS DE FIRMAS

FIR/AR No ARTS % % ACUM NoFRIM % %ACUM1 160 47,48 47,48 160 24,69 24,692 100 29,67 77,15 200 30,87 55,562 45 13,35 90,5 135 20,83 76,394 21 6,23 96,73 84 12,96 89,355 4 1,19 97,92 20 3,09 92,446 3 0,89 98,81 18 2,28 95,227 1 0,3 99,11 7 1,08 96,38 3 0,89 100 24 3,7 100

TOTAL 337 100 100 648 100 100

INDICE DE COLABORACIÓN

El indicador mas utilizado para referirse al grado de

colaboración es el índice de colaboración se trata de

una única cifra que indica que números de firmas por

termino medio a intervenido en los artículos o trabajos

es (I.C.) = 648 firmas/ 337 artículos = 1.92

DETECCIÓN DE LO GRUPOS DE COLABORACIÓN O COLEGIOS

INVISIBLES

GRUPOS DE

CIENTÍFICOS

INTERCAMBIAN

INFORMACIÓN

POR MEDIOS

DISTINTOS A LA

LITERATURA

IMPRESA

SE CONSIDERA

LA FIRMA

CONJUNTA DE

ARTÍCULOS

CON CRITERIO

DE INCLUSIÓN

N° DE AUTORES

N° DE ARTÍCULOS

N° DE FIRMAS

RELACIÓN DE

AUTORES

SE REPRESENTAN

LOS COLEGIOS

MAS

IMPORTANTES

N° DE

MIEMBROS

N° DE

ARTÍCULOS Y

FIRMAS

(A y B) firman conjuntamente pertenecen la mismo

colegio / si (B y C) pertenece al colegio de A

ANÁLISIS DE MATERIAS

Análisis de las materias en las cuales colocamos

a las obras ya que este trabajo intelectual influye

en gran parte en la recuperación de información,

a través de herramientas como las LEMB o

simplemente emplear tesauros especializados.

La representación de las materias se realizará

en columnas y por sectores (términos

generales).

0

1

2

3

4

5

6

MEDICINA PSICOLOGÍA EDUCACIÓN OTRAS

TESIS BIBLIOMÉTRICAS. MATERIAS

FRECUENCIA

MATERIAS FORMATO

MARC

ANÁLISIS DE CITAS

GRACIAS