Benfica, 3 Tottenham, 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Por lo general las...

Post on 04-Apr-2020

18 views 0 download

Transcript of Benfica, 3 Tottenham, 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Por lo general las...

E9UNDA PAGINA EL MUNDO DEPORTIVO

talana de Hockey, bajo la presidencia d los sefiores Mal!afr y Vi-dat Porta, Presidente de aquel organisum y del Colegio Regional deÁrbitros, s espertivauscisfs los Arbl_tres ba celossesrs y rgasenses cele-Eraron sss rcunión anual, esta vezen nuestrs ciudsd, en e) curso del: cual y entre ots os acuerdos, tomó-se e; de dar fornis , constituir laAsociac)n de As-bitros de Hockey,cuya l)rs’sidsrc)a ccl á ofrecida a donr’al)lcs Negre VII aveechia. tratándosede vsi os tmas relacionados con elal biLraj en cele deporte, puntual!.ded en el comienzo de los encuentros y nejora del comportamientoen el terreno de juego de los integrantes de los equipos y capitanesrespectivos.

Al terminar la reunión. los cole.giados, bajo la presidencia de lossefiores Mallafré, Vidal Porta, Jovery Rcart, se reunieron en fraternalágape en el eflostal de la Perdiz,acto al que asistieron cerca de treint. colegiados y que discurrió en unambiente de grata y cordial cama-radería, teniendo como colofón unasbreves palabres de los presidentes dela Federación Catalana y del Cole-gio de Arbitros de Hockey.

WACKER. DE MUl’ICH Y REALPOLO, JUGARAN HOY, EN PE

DRALBESEste mediodía se celebrará en el

campo del Real Club de Polo uninteresante amistoso entre su priroer equipo y el Wacker, de Munich,que recientemente actuÓ en Madrid.en el torneo de preselección. En elequipo alemán figuran Tactos inter.nacionales.;1]

RÁWNCEJTO;0]n Addis Abeba. nuestro em

bajador nos comunicó que haciapocos días una expedición clentí.fica suiza, qué exploraba los al.re!edores del lago Tana. en elnorte del país, haWa sido ami-tad y exterminada por unosbandidos etíopes. Casi Inmediata-mente la policla dió una batiday capturó a estos que fueron col-gados, más otros quince, deacuerdo con la costumbre delpate.

Nosotros tragarnos la a1Ivacon alguna clficultad.

—-iDe veras?—Sí, seguro. Si queréis llegar

a Aeniara, tendréis que viajarde cía y no acampar por lanoche.

La noticia, como ce lógico,causó la natural ansiedad y cierto suspense. No es nada agrada-hill que le dgao a uno que cusdías de expedicionario puecenterminar l,suíscaniente en unaemboscada tendida pot- bandidosetíopes.

Con e] corazón ligeramenteoprimido salimos de Addis Abeba nimbo a Asmara.

Los países por los que hemosatravesado hasta ahoi-a tienen.Sus montañas, algunas muy 21134

COmO el Moilte Kenya y el 1<111-manjaro. Pero estas cloe estánaisladas. Por lo general las montañas de Africa son de formasredondeadas y e,ctensas, forman.do grandes mesetas. Si uno quia-reconocer las montañas de Aft-ica tiene que viajar por Ethiopia.La concentración tic montañasen este país es tan grande que

Icompensa sobradamente laausencia Ce las mismas en elresto del continente. Y no se

1 trata de montañas pequeñas. Susalturas oscilan entre los ti-es ycuatro mil rnetro. En resumen,

Salimos de Addis Abeba el día4, muy temprano. La distanciaa recorrer hasta Asmara era de1.100 kilómetros. La carretera as-ciende continuamente a través2e un paisaje que por momentosse- hace més desolado. Los moto-ristas se han de poner suetera ytrajes de lluvia para contrarrestar la baja temperatura. El alíen.to se condensa e11 el aire y lasnlafloS se hielan. Luego busca-mente, después de atravesar untúnel, la carretera desciende ver-tiginosamente liact.a la llanuradonde reina un calor borbor-110,50,

Aquella noelia lri pasamos en un motel de una compañía cepetróleos italiana.

El (lía siguiente, 5 (le febrero,t-ii);irn(e: la (ligCStiófl del (lc’sayu110 trepando a un collado de tresmil netros. 1íuego volvimos abajar a la llanura. Durante casitOllo el día cotttorneaiis los cori.tiafuertcs de la gran corcilleraque constituye el límite ocien-tal (le la cuenca rIel Nilo Azul, enCUYO centro se halla el lagoTana de donde nace este río. Amedia tarde la carretera se can-só de collados pequeños y nosobligó a trel)ar a uno Increíble-mente si Ito. llordearnos acantilados proLigiosos y nos interna-irlOS por valles solitarios dondepacías) cab;illos y vacas. El pal-saje lirililera ,entusiasmado alt-iiiís exigente bandido de SierraMorena. Peno nuestra facultadde admiruc ión quedaba n eutralizada por el temor a un encuen1rO cOfl los forajiCos. Constante-mente dirigíamos la mirada alas alturas, esperando divisar latípica silueta de estos.

Pasamos cerca cíe un lago azul.Después la carr-etera se precipitaba a un valle angosto describiendo paellas. Si desde (Kiboko» hubiéramos lanzado una pie-

dra, primero habría rebotado enel canco (le Oi], después en elde Enrique. para acabar abollan-do el de ??afa, 200 metros másabajo. Ja carretera ron zigzagsexcava(los en una pcndlente demás de 43 grados de inclina.eón.

Después c.c unos minutos derespiro volVimOs a trepar a uncollado tan alto corno el queacabábamos de coronar, El colse retiraba y largas sombras empezaban a cubrir las hondonadas. Pero los bandidos no apare-cieron. Otro descenso Impresionante y aterrizamos en una ha.nuca semidesértica. Con las Cii-timas luces del día alcanzamosel motel de un poste de gasolinadonde pernoctamos a cubierto deasechanzas, después de haber ce-nado tallarines a la Italiana.

Dormimos con el sueño (le losjr.LStos que han escapado del po-ligro.

Diana a las cinco. Habla quellegar a Asmara a toda costa,Llovía ligeramente cuarid o par-timos, Eran las primeras lluvias(101 monzón. El aviso de los gran-des chaparrones que dentro ‘eun par de semanas inundaránel país. Es i,sble que ya hayaempezado a llover en el sur deEhiopia, donde estábamos hacee(’s días. E. (lecir, (3U( si nosllegan a pHlar en aquellas an11 ijS tosas jornadas. allí jios q;iedarlios ataSCPs.()S laStrt la épocasena.

i:stas llaviCS ethiópicas sonlas que determinan las ini.mdaclones estivales dci Nilo que en

los tiempos antIguos causaban elasombro de los griegos y roma-nos, desconocedores de estos fe-nómenos atmosféricos. Hasta ha.ce menos de cien años — cuandose descubrieron las fuentes delNilo Blanco y el Azul — no sesabía flaCa dci monzón estivaly la gente se admiraba que elNilo, a su paso por El Cairo yAlejandría, presentara su máximo volumen en verano y otoño,es decir, cuarirlo lógicamente esla época (le mayor estiaje.

i.as grandes cadenas de montañas se habían acabado. no asÍlas pequeñas que nos presenta-ron un frente de bar-rencos, ca-ñiiones y mesetas queparecian notener fin. El paisaje abIsinio esáspero y desolado como el papelGe lija (Ifli numero ti-es. Quienquiera encontrarle belleza al es-tilo europeo rio la hallinCi. Subelleza jeide en su mísina (le-colación Y grandiosidad. A veces,tras tiria alineación de rojizasmesetas, emerge una Ion-re <lepiedi-a, terrible y misteriosa co-mo ci mismo Trono del Diablo.Parece que se la hayan dejadoallá olvidaCa desde el principiode los siglos.

Flodamos infatigablemente durante todo el día y a las cuatrode la tarde, después de ci-uzar elparalelo 15, latitud Norte llegó-bannos a Asmara, una ciudad defino corte europeo, a unos cienkilómetros (liii Telar Rojo. AddisAbeba y Azmnara son los puntosmnríximos orientales alcanzadospor Operación Impala. Están enel filo del meridiano 3ui longitudEste.

A partir de Asmara progresarenIos hacia Occidente, hastaKhartoum, y desde aquí. remen-taremos el curso ei Nilo hastaalcanzar ci Mediterráneo,EXPEDICIONARIO INSOLITO

Desde hace tres días Opera-

clóri Impala cuenta con un nuevr) miembro : «Kenya». eKenya»es la cervatilla que hemos adoptado. Tendrá unos quince o veinte días. Todos son ojos y patas.Se la compramos a un negro dela carretera. Por si nuestras di-ficultades fueran pocas, ahoratenemos que dar el biberón a«Kenya» que es pequeña comoun conejo. Aún no se ha acostumbrado a nosotros y esté unpoco asustada. ¡Cualquiera loestaría! «Kenya» añora a su ma-dre que tal vez a estas horas sela hayan comido los chacales.Nosotros hacemos lo que pode-nios para compensar esta terribe pérdida.

Durante el día viaja entre elconductor de «Kibokos y el pasa-jero, en una caja de cartón acondicionada con una toalla proc2uc-te de la rapiña y nuas pocashierbas locales para que amor-tiguen el olor a gasolina. Por lanoche, estos dias, es huésped delos hoteles donde nos alojamos,en cuyos suelos pulidos patinay se cae patéticamente. Su as-pacto es che máxima desolación.Esperamos llegar al desierto pa-ra que se encuentre más a guste,

Tenemos bastantes .iIficultadespara darle el biberón. No lo qulere. Si alguna ama de casa espaiSola conoce alguna solución pa.ra remediar esta inapetencia, leagradeceremos nos la comunique.Aunque le hayamos impuestona terrible penitencia al obligar que nos acompañe en nuestra accidentada travesía, nos gus.tecla poderla entrar en España.

La isgunda vuelta del cuadroblanquiazul ha significado una lu.cha contra el cronómitio. de esascapaces de triturar los más tenipiadoe nervios. Algo similar a la en-tenor temporada, con ja salvedad deque antes los encuentros se diiucldaban en Ssrriá y el signo de lapresente es que los puntos se hande lograr fuera.

Y la visita esta del domingo pró—xlnio, que Intentará también no hamar al timbre y colarse de sope-tón, trae un bagaje de ilusiones yambiciones. Y es que el Oviedo sejuega en Sarriá toda posibilidad deeludir definitivamente la promoción.Un solo punto les bastaria. Un soropunto seria, por contra, el salvo-conducto españolista liarla la zorrapromoclonal. Juzgue un momento ellector lo que uno y otro se juegany observaran que la jornada tieneCaracteres de trsscendental,

Bueno, todo esto y algo más eralo que pensábamos en la mafiana deayer, esa Ingrata maSana que anunciaba el comienzo de la primavrz a,mientras los jugadores blanquiazu.lee intensificaban su preparación.

Espera paciente, mientras aquellosconcluyen su labor y nosotros vamosa empezar nuestra misión. iM, co,nprobamos que participan todos enel entreno. No hay bajas de nro-mento...

—Estarán todos disponibles —nosasegura el entrenador, mientras seca

Lisboa, 21. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal SORO-MENEO, especial para EL MUNDO DEPORTIVO.)

Lisboa entera y casI estamospor decir que Portugal de puntu a punta, ha vivido en la no-che de hoy una de esas jornadasque d ifícilmente serán olvidadasI)Or los aficionados, cuyo gracode tensión sólo puede comparar--se a aquella otra, no muy lejana, en que ese mismo Benfica—. hoy vencedor magnífico delpotente Tottenham londinense—-contra todo pronóstico se alzócon el título de campeón deEuropa, batiendo por la mIni-ma diferencia al Barcelona enBerna.

El partido jugado esta nocheha respondido plenamente a lagran expectación despertada yha justificado por completo laauténtica batalla que desde ha-ce varias semanas han venidososteniendo los aficionados parahacerse con una localidad de las70.000 que constituyen el aforoCei majestuoso Estadio de «osrapaces vermelhos» de la viejaciudad que bañe su zona suren las aguas del Tajo.

La victoria conseguida por elBenflea debe considerarse justay merecida en todos los aspee-tos, Ya que a cargo de los lisboa-tas, corrió no sólo el mejor juegodesplegado sobre el gazón delEstadio Da Luz, sino tambiénlas mayores situaciones de peligro ante el marco contrario, re-cuItado de un bien combinadojuego en el que brilló por todo loalto el sentido de la profundidaddentro de una concepción magní

SE HAN FIJADO LAS FECHASPARA LOS PARTIDOS ENTRE EL

.&TLETICO DE MADRID Y ELMOTOR JENA

Berlin, 21. — El Club Motor Je•ea (Alemania Oriental) y eh AtIáUco de Madrid (España) han Ile-gado a un acuerdo sobre las fechaspara la celebración de sus encuentrO3 de semifln de la Copa deEuropa de Campeones de Copa, se-gún infOrma el semanario «Deutches Sportecho».

E) partido de ida se celebrará elpróximo día 22 de est5 mee, en Jena (Alemania Orienta)) ; el de vuel’ta, el 11 de abril, en Madrid.

Mientras que la fecha de celebra-clón en Madrid Se había fijado,con relativa seguridad. con bastan-te anticipación, la correspondienteal partido do ida no era segura acausa de una serlo de cornprocnisoeprevioa existentes en ambos clubs.— Alfil.

En acuerdo anterior para la cele-braclón del encuentro el 15 de mar-so actual, fuá anulado a 48 horasvista antes del partido. El club ale.mán ofreció continuación el 3 deabril, o bien el 4 6 5, del mismomes, como alternativa.

Después de largas converacinnes,ambos clubs han llegado por fin aun acuerdo para jugar el psrtidode ida el próximo dha 28 cls estafl2L Sn Jena.

ja.El Madrid se ha concentrado

en Navacerada. Y se anuncia aAraquLetain; Casado, Santamaría,Miera ; Isidro, Pacliln ; Tejada,

fica basada en la mayor rapidez(le los jugadores.

Consciente el preparador delBenfica, Bela Guttman, de la po—ligrosidad del ataque del Tonttenham, dada la lección bien aprendida que le proporcionó el re-ciente encuentro jugado en elWithe Hart Lane, de Londres en-tre este equipo y ei Dukla, eolo-có muy inteligentemente sus peo-nes sobre el terreno, empleandouna táctica de contención primero, de veloces contraataquesdespués, con la que consiguió re-ducir a la nada el poder ofensiyo del cuadro londinense y a suvez forzar en tres ocasiones elmareo defendido por Bronw, con-virtiendo así en realidad el pro-sagio que anunciaban los titula.res de la prensa lisboeta, en lamañana (le hoy.

Los dos tantos de ventaja queel marcador señaló antes de llegara. descanso, obligaron al Totenbern, en la segunda mitad, a lan-zarco a una ofensiva desesperadacon el ánimo de aminorar la di-ferencia, lo que si es cierto le va-lié la obtención de un tanto —

marcado por Cruz en propia me-ta —- por otra parte, facilitó almáximo, las incursiones de la de-lantera vermellona que tuvo unavez más en Coluna su cerebro reetor y en el centro delantero Aguasej ariete siempre dispuesto, a des-montar de un manotazo, eh anda-inicie defensivo de los ingleses.

A tenor de lo que hemos vistOesta noche, no puede considerar-se ni mucho menos al Benficaclasificado virtualmente para lafinal que se jugará el 2 de mayoen el Estadio Olímpico de Ama-terdarn, pero sí, es indudable queeste margen permitirá. a los pu-pilos del famoso. preparador húngaro, acudir a la capital de Iii.glaterra con una seguridad en suspropias fuerzas y una reserva nada despreciable.

Cuidó del arbitraje aceptable-mente, el colegiado suizo DanielMuellet, que formé los equipos dela siguiente manera:

Tottenham. — Bronw; Backer,Henry, Etanebilower; Norman. Mac-key; Medwia, Whlte, Smidt, Greaves y Jones.

Benflea. ‘— Costa Pereira; Joso,Cermano, Angelo; Caven, Cruz; Jo-so Augusto, Eusebio, Aguas, Cola-mi y Simoes.

El primer goi del encuentro seproduce cuando apenas han tranacundo 5 mInutos de juego. A canse-.cuencia de un tiro de Coluna, quedesvia Agua sobre la marcha, cuan-rio el mcta Bronw se habla lanzadoen dirección contraria por la queentró el balón.

Este gol encorajina a los ingle-er.s, qu pasan a dominar Insisten’temente durante un largo período,en el cual Greaves tiene al aicancede su bote la oportunidad del Pm-pate qu n,alogra al lanzar el ha-hón pos- enejaras del larguero coandoCosta Pereira estaba materialmentebatido,

A los 19 mInutos. Bronw fahla enci lr’Iento de detener un potentetiiO de Eusebio, dejando el batánl alcance de Joá Augusto. quehábi.hnente envía el cue;o a lasmallas, llegándose al descanso cone.1 resultado de 2 a O,

Del Sol, Di Stefano, Puskas yGente. Pero esa alineación seanuncia por deducción de la lis-ta de concentrados que ha recluí-do Miguel Muñoz en las alturas del Hostal del Arcipreste;.Desde donde no quiere dar aconocer ia formación que saltaráa las ocho y media de la noched hoy, al Estadio Santiago Bernabeu, que no andará muy lejosde los 90 o 100.000 espectadorespara esta hora.

El árbitro de origen español,—. que no todo iban a ser nado-nalisados en los dos equipos —

es el francés Barberán, colegiadode mucho prestigio en su país,Que a las diez y cuarto aproximadamente señalará el términode un -encuentro entre el equipomadrileño anunciado y el deiStandard de Lieja que va a formar con: Nicolau; Vliers, Tellíri,Bonga; Marchal, Houf Semeling,Zsatanl, Claessen, Crossan, Paeschen, numerados del 1 al 11.

Entre cuyas cifras puede estarel número de goles que marque.el Real Madrid a sus enemigos(le la Ida, en un pronóstico discreto que a nada compromete.Aunque por Tellin o Bonga, pue.de estar la clave...

. __, ,.,r,

A les 9 minutos de la seguadamitad, Cruz, en jugada des5r3cisday al Intentar cambiar la traysciorlade un timo d0 Greaves. marca ensu propia puerta. coriced:erido elprimer gol para los Ingleses.

Nueve minutos después. un Saquede esquina lanzado por Sirnoes asdevuelto débilmente por Normsn. yJos4 Augusto. oportuno, cabecaa eltercer tanto portugués. finatizndoel encuentro con cale resultado yen medio de una gran ovación alos jugadoras del Benftca.

EL PALMEIRAS SANCIONADORio de Janeiro. —-- El Consejo Iacional de Deportes ha sspendidehoy al club Palmeiras, de Sao Pa’lo.por no haber cumplido las órilai,s’scursadas al afecto de dar un descsnen a los jugadores de 72 horas en.tre parttdo y partido. esta suenen-sión durará sesenta dias.

Dicho club jugó el sábado pasa-do contra el Botafogo, para la ónaldel torneo entre los Estados de Ríoy Sao Patrio, y el domingo, contrael Santos, en partido de homenajeiii príncipe Felipe de Edimburgo

AL. AT, DE MADRID SE LEPRESENTAN DIFICILES

ENCUENTROS

Madrid. — El calendario futboils.tiro del Atiátiro de Madrid está muyrecargado a efectos de sus partidoS -de la Copa de S. E. el Generalisinroy de la Copa de Europa de clubScampeones de copa, he aqui las fe.chas de sus próximos encuentros:

Día 22 de marzo, en Valladolid.At).rítlro de Msdrid—Basconia,

Día 25 de marzo, en Madrid. —Atláliro de Madrid—Real Madrid.

Día 28 de marzo, en Jena (Ale’niania Orientar). — Motor Jena—Atlático de Madrid.

Dia 1 de abril, en Zaragoza —Real Zaragoza—Atiático de Madrid.

Día 5 de abril, En Madrid. — Al-¡ético de Madrid—Bareelcna.

Día 8 de abril, en Barcelona. —Barcelona—Atlético de Madrid.

Estos dos Últimos partidos perte.crecen a los octavos de Onal de laCopa de S. E. el Generadsimo. .

Día 11 de abril. — Motor Jena—Atlético de Madrid, en Suecia

El Campeonato de Cafa1uaprosiguió

Sigue su avance la “Expedición mpaIa”La ruta de Addis Abeba a Asmara, con alturas de 3.000

metros y peligro de bandidos etíopesCon el patrocinio de “Wynn’s” - Motocicletas “Montesa”

1tve, 2? de marzo cte 19?

Los partidos del campeonato regio,.flal, jugados en la Última jornada,dieron e3ros resultados:

SEGUNDA CATEGORIAAtitico — Barce]ona 1—2Tarrasa -— A. D. Bolsa 3—OEgara --— E. H. Con Aire -- Jun:orValle — Rimas 2—Orolo -.— Pedralbe:; (apIazdo)

CLASIFICAC iONE. H. C., 31 puntos; Tarrasa. 21):

Atlético, 28 : Polo, 21 ; Egara, 2)):Barcelona 17; ledralbes, 15 :Aire y Valle, 15 ; Junior, 13 ; A. E).Bolsa, 12, después de la séptima jornada de la segunda suelta.

JUV5NILEs(Grupo E)

Tarrasa — Junio» O—OLlreo Francés — polo 1—1Atltiro -— Barcelona (éste no se

presentó).CLASIFICACION

Real Polo, 19 puntos; Egara. 15;Tarrasa, 12: Junior, 11; Atlétíro, 10:Liceo Francés, 8; Barcelona, 7; Pc-dralbes, 4.

INFASTILESAtlético A — Atlético B 3—OTarrasa A — Tarrasa B 4—1Egara — E. H. C. 70

El próximo domingo se celebrarála última jornada de las competi.ciones de primera categorla (reserVas y juveniles) grupo A, con unimportante encuentro entre los prinseros equipos del Egara y del ‘la.rrasa, decisivo para la adjudicacIÓndel subtitulo regional.

REUNION ANUAL DE LOS ARBI.TROS DE BARCELONA

Y TARRASAEn el local de la Federación Ca.

«Un solo punto bastaríaaiOviedo en Sarrápara elu&r la siempre peligrosa promoción»

- manifiesta Julián Arcassu cuerpo de la reparadora ducha. gar. Que el dlspos!tjyo ovetense seráHay tranquilidad, Lo de La Roma. muy diflcil de romper. Que nos ant-ceda pertenece ya al pasadó. men constantemente y que ellos se

—Que el equipo no rindiera Cuan. hagan también cargo, un poquito. deE)) esperábamos, no puede signtflcar esta responsabilidad oue nos atafisIndicio de desnivel de juego con re- a todos. Que es esta la más final deisción a pzrtidos pasados —aclara cuantas finales ha disputado el Ea-el entrenador. . pañol en la segunda vuelta.

—Ni tan siquiera síntomai . —Esas palabras parecen emanar—Absolutamente, nada. Hay que pesimismo... presagiamos

tener en cuenta que los lugadore. —Vuelvo a repetirte que no. Seestán bajo una tensión nerviosa co. trata de concebir friamente cómoreo no recuerdo en ningún otro obrarán nuestros contrarios. En unequipo. De la más comprometida si- terreno estrecho como el de Sarriá,tuaclón, nos hallamos en puerta as sabiendo lo que se juegan en elevitar todo peligro. Incluso la pro- partido, cerrarán lineas desde el co-moción, Pero, como te decla, llega mienzo. Y asi ei gol puede tardarun momento en que los nervios te en llegar. Y nosotros jugaremos con-traicionan. Esto es el caso de Za- ira reloj. Y no puede omitiros queragoza, que espero no volverá a me- esa sombra de la desconfianza hapetirse. . sido la causa de que en Sa,’rla se

—Cómo se encuentran los Juga- perdieran puntos de la forma másdores y el entrenador ante el más absurda.decisivo de sus encuentros? As! están las cosas a varias he-

—Conscientes de la responsabtn- ras. Optimismo moderado y la con-dad, pero tranquilos. Aun teniendo tanza plena de que nunca comoen cuenta esa necesidad acuciante en esta ocasión el público será elde ganar por más de un gol. más responsable de los jugadores

—Al Oviedo con empatar le basta. bianquiazules.Ellos vendrán dispuestos a contener En cuanto a presunta formación noy desbaratar todos vuestros Inteni- existe nada todavia, Los jugadorestos.. . —argumentamos. se concentrarán el próximo viernes,

—Lo sabemos mis jugadores y yo. cnt La Aznetlla, tras el habitual emy espero que también lo comprencia trenamiento y en ese punto de re.el público, a quien en esta ocasión, clusión permanecerán hasta el mii-como en ninguna otra, solicito su mo domingo.colaboración. Que tengan paciencia,aun cuando los goles tarden en Ile-

La curiosidad que ha rodeado siempre a los expedi cionarlos y a sus monturas está reflejada aquí porel lnters con que estos des elegantes «mas sais» examinan la «Montesaa de Marsans

ESCLAVAS DE BARCELONAclasificado para el Campeonato de

Espafia juvenil femeninoAl habla su capitana Olorla XIol

A. VALLUGERA

Viene valiente el Standardpara enfrentarse al Real Madrid

Madrid, 21, — (Por conferencia resultar enemigo de más fuste quetelefónica de nuestro enviado es- el Sporting de Lisboa, el Heartspecial LUIS LAINZ.) escocés o el Frederik-Start que

han sido enemigos que cayeron enMuchos . humos se ha traldoJean Proufí, el discípulo de H.H, el pequeño y oscuro estadio deLieja, en el que el Standart no haquizás a semejanza de los humos conoddo la derrota en sus dosque tiene, o tenía, su maestro. ediciones de Copa de Europa.Y al que le puede ocurrir con el Sda- tiene un portero deStandard lo que cd maestro con calidad, un interior húngaro, Sztael Valencia, otro equipo que tambiéri viste de blanco. que no defraude jamás en los

A raíz del Tottenham, Dukia de grandes acontecimientos y que yaconocemos bien desde Cádiz añoPraga, White }{art Lene, Jean 1958. Además disponen los lelgasProuff que ya tuvo su fracasito del menudo e Inagotable Samelingcontra Di Steféno y Gente en el extremo derecha. Del otro intedoble España . Polonia, de cuya rior, Crossan, de las Islas, trabanación era entonces entrenador, jador a la inglesa o del afamadono se recaté de decir «No sé moreno rionga.lo que nos reservara el sorteo, pero no me desagradaría que fuese Rápidos combativos todos ellos,el Tottenham nuestro adversario tIenE; a lo largo de cualquierpues en Lieja podemos marcarles partido llevado por su ardor mo-tres tantos a los ingleses», meatos de euforia que hes pue

Las manifestaciones de Prouff, den poner en el buen camino...al llegar a Madrid y antes de re- ante un enemigo que no ea elcluirse en El Escorial, tienen untono do parecida exuberancia. Real Madrid que es muy capazAunque a la salida del Parque de de aprovechar las entrefases delos Príncipes, al caber que le co- decaimiento de los malos dos!firresponderia eliminarse con el cadores de esfuer - que puedenReal, las declaraciones ya bajaron ser esos mismos muchachos inun poco eh diapasón, al indicar ternacionales, del equipo de Lie.que «si el Madrid seguía siendotemible había envejecido y dejabaentrever debilidades, que no ha-bían escapado a los observadoresde Lieja».

El Madrid, ciertamente, va a

, “ Anoche en el EstadioDa Luz

Equipo de Las Esciavas, uno de los doce participantes en el Ethiopia, es el país ideal paraCampeonato de España juvenil bandas de malhechores.

En las primeras fases de sec- Ofelia I’uig, el siguiente Jose-Ion que so disputaron en Barre. fina Torrene, luego yo...Jona para clasificar a un equipo —Os fué difícil obtener lade baloncesto con opción a com. clasificación?I)clir CT1 los Campeonatos (le Es- —No, esta vez la cosa nos fuipafia .iitveniles femeninos, que bien, jugamos mucho, pero no(0d2 (.05 2ñ0S organiza la See- tuvimos conti-incante.(‘iÓU I’crnenna, clestacó desde un —jQtié sabes de los demásp;incipio, la primacía de uno de equipos barceloneses clasificalos conjuntos barceloneses, que dos?eon claros s’esultados consiguió —Que son buenos, particular-llegar a la final y hacerse con mente el Liceo Francó y lasCi galardún definitivo. Esclavas «Bs, equipos con los

Este cinco que solo contó por que ya hemos jugado, y salidovictorias todas sus actuaciones, airosas.fué el equipo de las Esclavas Sin lugar a c.’udas, el equipo«Ass, que cori una plantilla de de las Esclavas será uno de nuesocho jugadoras ‘i cuatro años tros firmes puntales en la prueco apr eralizaje, ol)tuvo merecido be Nacional, y Carmen llorrásp;e;rrio a sti constante tesón. su abnegada entrenadora, podrá

Sa capitana (lloria Xml es sentirse orgullosa de sus pupilas.quiOll contesta a nuestras pro- Su labor no habrá caído en sacogualas; I’OtO y por e-! momento habrá

-—La primera competición en ya conseguido, que dos de susla que tomástes parte? equipos tomen parte en el CanI

-—En unos campeonatos loca peonato de España.les (le hace cuatro años. Nos Man-Carmen HERNANDEZt()c() J agar en Ci colegio y quedarnos las primeras de nuestro

Benfica, 3 Tottenham, 1La máyor velocidad del cuadro lisboeta, les valió una merecidavictoria en el partido de “ida” de Ja semifinal de la Copa deEuropa :-: José Augusto (2) y Aguas, marcaron pór el Benfica,

mientras Cruz, al mandar e balón al fondo de su propia red,daba a los ingleses su único gol

.

Las dificultades (le! lenguaje han representado en lo do momento un serio problema Jiara los expedido.narios. En esta fotografía Marsans intenta hacerse comprender por un grupo de mujeres ataviadas con

sus típicos atuendos africanos

.i;,Qué hicísteis luego? Puntuación para el Campeonato—-—Continuarcis jugando y en

los de Cataluila de Regularidad 1962degrupodeiasDamas Negras. T0FO DUR&LEU - NORTE”

cnsificamosyfui- José Sánchez mantíene la primera posiciónTarragona, y el primer puesto Hasta el momento presente ve- 22. Sahún García, Pablo, 7.fué are nosoti-is IflOS como primer clasificado con 23. «Tremendo», 7.

lCntonces oues es la seun solo dos puntos de ventaja sobre 24. Estivili Jardi, Antonio, 6., , 5, - . , . 1 . SU inmediato seguidor, a José Sán- 25. Larratea Cortés, Manuel, 5.

ch; vez que os ciasijicais . chez, el cual demuestra nuevamen- 2?. Serracanta Códol, Miguel, 5.—Sr, hemos tornado parte ya te sus magnificas condiciones de 27. «Tiger», 5.

cli un campeonato de Espana, regularista ello a pesar de haber 23. «Blitz», 4.el que se llevó a rabo en Madrid, escogido promedios a todas luces 2q. España, Josó Matias de, 4.hace cos años. demasiado bajos por sus cond.icio- 30. García Flegenheimer, Jorge, 4.

—,No tuvisteis suerte nes de campeón del pasado año. si, Roure Bellés, Arturo, 4—Habían equipos muy bue- El segundo clasificado es Juan 32. Sala Gelabert, Javier, 4.

nos, pudimos llegar a las semi- González, con «Lambretta», que 33. Amat Hurtado, Eduardo, 3. . corresponde a la «nueva ola scoote- 34, Ferrer Compte, Jorge, 3.naes, pero 5 a i.o pasamos. os rista» que estamos seguros este 3• López Gallego, Ma-noei, 3.

elimino precisamente el equipo año va a dar que hablar en este 3 Valiente Calvo, Félix, 3.Otto quedó suhcampeón Necio. campeonato que tantos alicientes 7. Yglesias Giró, Luis, 3.pal, puesto que con el Campeón tiene para las pruebas que se apTo- 33 Trullols Vidal, Salvador, 3.ya no tuvimos ocasión de dic. ximan y que pueden alterar consi- 39, Moreno l3anis, Luis, 2.putar, era el Argenlona. derablemente el orden de las ola- 40. Sivatte Algueró, Jaime, 2.

—Qué hará en esta ocasión el sificaciones, tal como se vió en 41 González Espinet, Francisco, 2.cinco de las Esclavas? el campeonato celebrado el pasado 42, «Metilo», 2.

, c - 4 ano. 43. «Nandu», 2.— o e... foco ras in en are- Las pruebas celebradas hasta la 44. «Squalo Mario», 2.IfloS hacer lo pasible para obte- fecha y las clasificaciones actua- 45. Villanova García Ramón, 2.iier un buen lugar, pero ya ve- les son las que detallamos a con- 47. Carné Miró, José A., 1.remos lo que :antr;iic ‘e , la cspe- tinuacióni: 46. Bou Masip, José, 1.r:ia:’a es lo último (lLie Sil pier- Pruebas celebradas: 43. Cos Artigas, Jaime, 1.dc, ‘ panas tic agar no nos fal- ]4-l-fl2. Santa Cruz de Olorde. 4. «Cosaco Botilla, 1.t;; 1. 2 .. 2-62. Rallye de Invierno. 50, Costa Vendreli, Ramón, 1.

.—. ) --r :; T (“C)1I5 tçia ‘ a las 182.62. Prueba do Regifladad t. Fernónclez Chacón, Fco., 1. .s .. 1, 5 it P I 13 s2 «Jimmy» 1

jti-. 1 1 1 ) 1 1 1 ti? Circuito del Llobregat r Llii (raes Aiitonio 1-.—,., 1 i 1€ iii 1 -1 II)), situacion del campeonato ‘)4 Msc i Puigaidei. Viccntn 1

ni ‘e)fli) Cl 1 sS., do s ) (1 ‘-anclieL Martinez Jose ‘2 p M u 1 cc Jose 1tue Ma a f e r- r O 1, Ocl1a Puig, Oonzáiez Girbau, Juan, 30. ip. Moaieán Almunia, José, 1.( F 1 1 ¿ ir i(1 i Ja tiia 1 ( ro liria Car1os 25 , Montsc rrat Martí Alberto 1a re i 19 i 1) iii 1 cc 1 ( iii «‘ 4 Guerrero Ballestero José 22 ‘g Cual Rahés Amadeo 11íç’aI’ Rosa :ia’a Cias y (Ile. . Dalmau Gibanel, Jacinto, 20. sp, Alex Prieto, Antonio, 1.risNioi ti. Gimeno Bobé, Alberto, 15, 00. Cruz Miravalis, Rafael, 1.

1 r ) 7 Giialt Aymarnr Jose 13 Ci Gutes Orana remardo 11 rnprc Ii i )C), (5 5 ‘II 1 0 8 11 ndez de Aviles Ld 13 6’ Arreciendo Hernández, D 1

tnisino equipo . . Permanyer Mon, Feo. X., 13. 63. Olivé Carrió. Luis, 1.

. —-En la mayonia de Inri oca- io. Bermúdez Gueldos, José. 12. (14. Permanyer Mon, Pedro. 1.aiones, ya que a excepeson dis 11 Egea Núñez, Enrique, 12. 85 Pedrerol Reverté, Ramón, 1.Josefina ‘forrena que empezó u 12. Peraimnau Pau, Ramón, 12. ro. Pelegrín Martí, Vicente, 1.jugar ei pasado año, las demás 13. «Squalo Lluis», 12. 67. Prat Gilabert, Santiago, 1.empezamos juntas. 14. Ribas Pich, José M., 10. pp. Puig Sugrañes, José, 1.

—tQuldn se lleva el palmito? l. Sabøter Fumarola, Miguel, 10. Ci) Rabal García, José, 1.—‘l’oclas por un igual, en nues- 16. Calmet Constantí, Ramón, 9. 70. «Squalo Alberto», 1.

+ o i son-ros ocho u ‘2(10- Leon Medel, Rafael, 9. ‘71. «Squalo Toti)), 1.r equ po . . 1 i, Osés Pardo, Octavio, 9. 72. Taboada Bello, Ramiro 1.ias que entrarnos y salimos am «Billy», 3. 73. Torrents Burjosa, Jaime 1.preferencia, y asi un cha es Rosa 20. Boda Gil!, José, 7. 74. Torres Lacambra, Miguel E.,1Dom6n&th quien encesta, otro 21, Muxidó Ouixá Francisco, 7, 75. TJrÓs Nugaret, René, 1.;1]

AUTOMOVILISTASVALVULAS LAFVALVULAS IPARA MOTORES

DE EXPLOSION;0]

EN MADRIDLA EDICION I1NVIADA P011

AVION DE

I mundo DQport(uoes puesta a la venta el MIS-MO DIA de su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y, ada-más, puede adquirirse la«edición - avión», en los Idos.ces de periódicos siguientes:Banco de España, Alcalá (esquina a Peligros), Sol (puer.la del Bar Flor), Sol (entreMontera y . Carmen), Av. Jo.sé Antonio (esquina Monte-ra), Av. José Antonio (frentea Lotería D.a Manolita), Go.ya (esquina a Alcalá),

La misma edición, enviadapor correo ordinario, se en-cuentra a la venta al día si-guiente de la fecha de pu.blicación, en la nlayorla delos kioscos de la Capital.