Benchmarking

Post on 07-Jun-2015

2.596 views 0 download

description

Es una de las 7 herramientas estadísticas para el control de la calidad. Por ello su importancia al conocerlo.

Transcript of Benchmarking

BEN

CH

MA

RK

ING

¿Qué es…?

Es el proceso continuo

de medir productos,

servicios y prácticas

contra los

competidores más

duros o aquellas

compañías reconocidas

como líderes en la

industria.

(David T. Kearns)

BENCHMARKING es la

búsqueda de las

mejores prácticas de la industria que

conducen a un desempeño excelente.

(Robert C. Camp)

Productividad

tiempo

Calidad

Aspectos del Benchmarking

• Calidad relativa a las normas: Se refiere a diseñar sistemas de calidad que cumplan con especificaciones y estándares de calidad.

• Calidad en el desarrollo organizacional: enfoque en el Hacer, Recurso Humano (Compromiso e involucramiento del mismo) y Entrenamiento.

Calidad

• Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada.

• Es expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales a se vez pueden ser costos o capital.

Productividad

• El estudio del tiempo, al igual que de la calidad simboliza la dirección del desarrollo industrial.

• Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia.

Tiempo

Categorías de Benchmarking

Interno

Competitivo

Funcional

Genérico

Benchmarking Interno

• Una de las investigaciones de benchmarking es comparar estas operaciones internas (divisiones en las cuáles hay funciones similares en diferentes unidades de operación).

• Debe contarse con facilidad de datos e información y no existir problemas de confidencialidad.

• Permite también comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas

• Ayudan a definir el alcance de un estudio externo.

Benchmarking Competitivo

• Los competidores directos son contra quienes se lleva a cabo este tipo de herramienta.

• La investigación de benchmarking debe mostrar cuáles son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.

• Considerar el hecho de que puede ser difícil obtener la información sobre las operaciones de los competidores.

Benchmarking Funcional

• No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking.

• No existe el problema de la confidencialidad de la información entre empresas disimiles, al contrario, existe un interés natural para comprender las practicas en otro lugar.

Benchmarking Genérico• Algunas funciones y procesos son las mismas en las diferentes industrias.

• Esta herramienta permite descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador.

• Este tipo de investigación revela la mejor de las mejores practicas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador.

• El benchmarking genérico requiere de una amplia conceptualización, pero con una comprensión cuidadosa del proceso genérico.

• Es el concepto de benchmarking más difícil para obtener la aceptación y uso, pero el que tiene el mayor rendimiento a largo plazo.

La idea de Benchmarking es sencilla, significa ser tan humilde para admitir que alguien puede hacer algo mejor que uno y tan ambicioso para intentar alcanzarlo y superarlo.

Lo que es…

• Es una nueva forma de hacer negocios.( Obliga a utilizar el punto de vista externo que asegure la corrección de la fijación de objetivos)

• Nuevo Enfoque administrativo (Pone a prueba las acciones internas contra estándares externos)

• Es una estrategia que fomenta el trabajo en equipo.

• Es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje.

!Lo que NO ES…!

• No es u mecanismo para determinar reducciones de recursos.

• No es un programa.(Tiene que ser un proceso continuo de la administración que requiere actualización constante)

• No es una receta de cocina que solo requiera buscar los ingredientes y utilizarlos para tener éxito

• No es una moda pasajera. Es una estrategia de negocios que ayuda a tener un mejor desempeño.

MetodologíaPlaneación

•Identificar que se va a someter a benchmarking•Identificar compañías comparables•Determinar el método para la recolección de datos

Análisis •Determinar la brecha de desempeño actual•Proyectar los niveles de desempeño futuros

Integración • Comunicar los hallazgos del benchmarking• Establecer metas funcionales

Acción • Desarrollar planes de acción• Implementar acciones especificas y supervisar el progreso• Recalibrar los benchmarking

Madurez

5 ETAPAS PARA UN

BENCHMARKING DE

ÉXITO(SPENDOLI

NI)

DETERMINAR A QUE SE

LE VA APLICAR

FORMARCIÓN DE UN

EQUIPO

IDENTIFICACIÓN DE

SOCIOS

RECOPILAR Y ANALIZAR LA INFORMACI

ÓN

ACTUAR

Conclusión…

Benchmarking es ponerse de pie, mirar alrededor, copiar y mejorar…

Ejemplo Práctico