Bauhaus

Post on 30-May-2015

603 views 0 download

Transcript of Bauhaus

Antecedentes

- En el siglo XIX se produce la Revolución Industrial.- Los avances tecnológicos permiten crear máquinas que funcionan a

partir de fuentes de energía

– Se comienza a producir en serie y a fabricar en masa.– Se abarata la producción de bienes.

– Aumenta la demografía y la conciencia de clase.

- El aumento descontrolado de la producción industrial provocan situaciones tremendamente injustas como el trabajo infantil.

- Muchos niños tenían que trabajar a jornada completa impidiendo el acceso a la educación.

– Se toma conciencia de la educación como herramienta de libertad, justicia y transformación de la sociedad.

- La aparición de la cámara fotográfica obliga a los artistas a replantearse el sentido de su labor.

- Como resultado aparecen nuevos movimientos artísticos como el Impresionismo.

- “Los olivos” Van Gogh

- La BAUHAUS era una escuela de arte, diseño y arquitectura fundada en 1919 en Weimar y clausurada de forma obligatoria por el partido NAZI en 1933.

La Escuela de la Bauhaus

- Las corrientes de vanguardia como el Cubismo, Fauvismo, Expresionismo, Futurismo, Neoplasticismo, Constructivismo, Suprematismo,... llegaron al diseño y la arquitectura a través de la BAUHAUS.

En esta escuela se juntaron los artistas europeos y rusos bajo un objetivo común:

- Estudiar y teorizar unos principios artísticos que luego serían aplicados a la dimensión cotidiana de las personas mediante la producción industrial y la arquitectura.

- Pretendían crear un “arte total” en el que todas las disciplinas artísticas incluída la arquitectura se unirían en un proyecto común que transformaría a toda la sociedad.

- Evitaban las convenciones y las categorias tradicionales.

- Impulsaban la experimentacion y la investigación.

- La Bauhaus tuvo una profunda influencia sobre los desarrollos subsecuentes en el mundo del arte, la arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial y la tipografía.

Contexto histórico

- Influenciado por las vanguardias artísticas de principios del siglo XX

- Época marcada por el auge de las ideologías políticas y los totalitarismos.

- 1917: Revolución rusa y 1ª Guerra Mundial. - Crisis económica en Alemania. Hiperinflación.

- Ascensión del partido Nazi al poder.

Bauhaus. Logotipo, 1919.

Diseño gráfico. Cartel.

Diseño gráfico. Diseño cubierta. 1968.

Herbert Bayer, 1925.

Diseño gráfico. Lettering.Tipografías.

Diseño gráfico. Lettering.Tipografías.

Illumination/Shading: Study for Paul Klee’s Class, 1927

Enseñanza en la Bauhaus

Paul Klee, ‘Bauhaus, Workshops For Modernity

Eugen Batz. Ejercicios de color a partir de clases de Kandinsky.

"La Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades:

1919 – 1925: Weimar 1925 – 1932: Dessau 1932 – 1934: Berlín

Estuvo organizada por tres directores:

1919 – 1927: Walter Gropius 1927 – 1930: Hannes Meyer 1930 – 1933: Ludwig Mies van der Rohe

Los integrantes de la BAUHAUS

- Walter Gropius, arquitecto fundador de la BAUHAUS original en Weimar. Director desde el 1919 hasta el 1928.

- Hannes Meyer, arquitecto. Director en Dessau desde el 1928 hasta el 1930. Su intensa actividad política a favor de las ideas comunistas acabaron siendo incompatibles con la neutralidad ideológica de la escuela. En 1930 abandona la Bauhaus para instalarse en la URSS.

Pretende despojar a la arquitectura de toda simbolización, haciendo que los edificios no traten de representar valores sino que se muestren por lo que son, en un intento de conducir la arquitectura hacia un terreno netamente objetivo (“Sachlich”)

Hannes meyer, hans wittwer, petersschule, basilea, 1926

- Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto. Uno de los más importantes pioneros de la arquitectura moderna. Director en Berlín desde 1930 hasta que fue clausurada en 1933 por el régimen NAZI.

- Paul Klee llegó a la escuela en 1920. Profesor que desarrolló su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza se basaba en las formas elementales, de las que, según él, se derivaban todas las demás.

- En 1922 Kandinsky se incorporó como profesor sustituyendo a Schlemmer en el taller de pintura mural y dio clases con Klee en el curso de diseño básico.

- En 1923 Theo van Doesburg, fundador en los Países Bajos del Neoplasticismo, pintor, arquitecto y teórico, creó en Holanda la revista y el movimiento De Stijl y al llegar después a Weimar, ejerció una influencia decisiva en los estudiantes y en Gropius que acabaría llevando a la escuela a tomar otro rumbo.

Grande Salle o Ciné-bal) en L'Aubette, Place Kléber, Strasbourg, diseñado por Theo van Doesburg 1926-1927 y construdio en 1927-1928, fue destruido en 1938 y restaurado en 1989-1994.

- En 1923 la incorporación de László Moholy-Nagy, un artista muy cercano a Van Doesburg, supuso la introducción en la escuela de las ideas del Constructivismo ruso y las técnicas de fotomontaje.

- Josef Albers fue un artista y profesor alemán cuyo trabajo, tanto en Europa como en los Estados Unidos, creó la base de algunos de los programas de educación artística más influyentes del siglo XX. Comenzó a enseñar en el Departamento de Diseño en 1923 y fue ascendido a profesor en 1925, el mismo año en que la Bauhaus se mudó a Dessau.

Alumnos del taller de teatro. Bauhaus Dessau, 1927.

Los alumnos

Clase en la Bauhaus.

Estudiantes de la Bauhaus.

Estudiantes de la Bauhaus original.

Estudiantes de la Bauhaus en una clase con Josef Albers, 1928.

- Se centraba en el estudio de las técnicas de hilado.

- El taller textil colaboraba especialmente con el taller de muebles en la confección de tapizados.

- Los tapices se componían como cuadros abstractos.

Diseño textil en la BAUHAUS

Marli Ehrman. El diseño textil también era estudiado por los alumnos de la Bauhaus.

Annia Albers.

a

Diseño industrial en la Bauhaus.

Juego de ajedrez. Josef Hartwing.

a

Juego de ajedrez. Josef Hartwing.

a

a

Diseño de Max Bill, estudiante de la Bauhaus para Junghans

Silla Wassily

Diseño de mobiliario en la BAUHAUS

Silla Wassily

.

Diseño de Ludwig Mies Van der Rohe

Mesas anidadas. Josef Albers, 1926/27

Alfred Arndt. Planes para el diseño exterior de la casa del Director. Dessau, 1926

Arquitectura en la BAUHAUS

.

Oskar-Schlemmer. “Las escaleras de la Bauhaus” 1932

La casa Schroder diseñada por Van Doesburg: