Bases para proyecciones en la planeacion

Post on 30-Jul-2015

83 views 8 download

Transcript of Bases para proyecciones en la planeacion

BASES PARA PROYECCIONES EN LA PLANEACION

Asignatura: Planeación FinancieraIntegrantes:Carmelo Valencia VideriqueArturo de Jesús SaldivarMichel Estefanía Rodríguez RomeroJuan Javier Aparicio Morales

Docente: M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras

Introducción

La proyección financiera permitirá determinar cuál es el nivel de gastos que puede soportar el negocio, qué monto es conveniente invertir para su desarrollo y cuándo el negocio en cuestión sería rentable si se cumplen las expectativas de ventas,

Lo habitual es que las proyecciones financieras se realicen en base a diferentes escenarios. De este modo, el empresario podrá ir definiendo estrategias para uno u otro contexto.

Las proyecciones financieras son muy importantes a la hora de solicitar financiamiento

LA PROYECCION FINANCIERA:Permite establecer y monitorear el cumplimiento de:

PROYECCION FINANCIERA

PROYECCION FINANCIERA ESTA CONFORMADA POR LAS SIGUIENTES ETAPAS:

Revisión de la base Son los ingredientes necesarios para una adecuada proyección

financiera

Al tener la base, el modelo y los indicadores históricos se puede elaborar la proyección financiera.

IMPLEMENTAR UNAS ACCIONES DE MEJORA COMO:

EVALUACION1.-¿Cuáles son algunas de las etapas de la elaboración de una proyección financiera?A) forecast, reducción de gastos, políticas salarialesB)Revisión de la base, generar indicadores históricos, establecer iniciativas de mejoraC) Inversiones, política de negocios, contabilidad

2.-¿cuales son algunas de las acciones de mejora?•capacitación, mejoras de salario•reducción de gastos, cambiar políticas de dividendos•Contabilidad, finanzas.

3.-¿Qué metas y políticas surgen de una proyección financiera?A)Políticas de dividendos, metas de rentabilidad, inversionesB)Financiamientos externo, metas de caja, gananciasC)Negociaciones , política de cuotas, gestión.