Banco

Post on 19-Aug-2015

223 views 6 download

description

lo que sea

Transcript of Banco

8Banco MundialEl Banco Mundial, abreviado como BM(en ingls: WB World Bank), es uno delos organismos especializados delsistemadelasNacionesUnidas, uese de!ine como una !uente deasistencia !inanciera " tcnica para losllamados pa#ses en desarrollo$ %uprop&sito declarado es reducir lapobrezamedianteprstamos deba'ointers, crditos sin intereses anivelbancario " apo"os econ&micos a lasnaciones en desarrollo$Est( integradopor )** pa#ses miembros$ +ue creadoen ),-- 'unto con el .cuerdo deBretton Woods / " tiene su sede en laciudad de Was0ington 1$ 2$ 1istrito de2olumbia, Estados Unidos$En ),-3, en el marco de las negociaciones previas al trmino de la %egunda 4uerra Mundial,nace lo ue a la !ec0a se conocer#a como el sistema !inanciero de Bretton Woods (llamado as#por el nombre del comple'o 0otelero de la ciudad en Ne5 6amps0ire, donde !ue concebido)integrado por dos instituciones, !undamentales para entender las pol#ticas de desarrollo uetuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo 77: el Banco 8nternacional de9econstrucci&n " +omento (B89+) " el +ondo Monetario 8nternacional (+M8)$2oncebidoelprimero, enun principio, con el!in dea"udar alas nacioneseuropeas en lareconstrucci&n de las ciudades durante la posguerra, poco a poco !ue ampliando sus!unciones, cre(ndose m(s organismos ue !uncionar#an paralelamente a este, integrando loue 0o" conocemos como el 4rupo del Banco Mundial (4BM)$Estructura del Banco Mundial::a organizaci&n tiene o!icinas en );, pa#ses " m(s de );$;;; empleados en n&mina(entendidoscomopersonal os, con ); a>osadicionales de gracia$El 4rupo del Banco Mundial est( integrado por: ElBanco 8nternacionalde 9econstrucci&n " +omento (B89+, )** pa#ses miembros)$2reado en ),-3, tiene como ob'etivo lograr la reducci&n de la pobreza en los pa#sesenv#asdedesarrollo"demedianoingresoconcapacidadcrediticia, brind(ndolesasesor#a !inanciera en materia de gesti&n econ&mica$8 :a .sociaci&n 8nternacional de +omento (.8+, )@? pa#ses miembros)$ 2reada en ),A;,sus miembros son uienes realizan aportaciones ue permiten ue el Banco Mundial(BM) proporcione entre A,;;; " @,;;; mdd anuales en crdito, casi sin intereses, a los@, pa#ses considerados m(s pobres$ :a 2orporaci&n +inanciera 8nternacional (2+8, )*- pa#ses miembros)$ 2reada en ),3A,esta corporaci&n est( encargada de promover el desarrollo econ&mico de los pa#ses atravs del sector privado$ El Brganismo Multilateral de 4arant#a de 8nversiones (BM48, )*; pa#ses miembros)$2reado en ),**, este organismo tiene como meta promover la inversi&n e=tran'era enpa#ses subdesarrollados, encarg(ndose de otorgar garant#a a los inversionistas contraprdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: e=propiaci&n, inconvertibilidadde moneda, restricciones de trans!erencias, guerras o disturbios$ El 2entro 8nternacional de .rreglo de 1i!erencias 9elativas a 8nversiones (28.18, )3*pa#sesmiembros)$ 2readoen),AA$ El 28.18 tienecomometaprincipal cuidar lainversi&n e=tran'era en los pa#ses, al proporcionar servicios internacionales deconciliaci&n " arbitra'e de di!erencias, relativas ese rubro$Cunta de gobernadores:2ada pa#s miembro est( representado en la Cunta de 4obernadores,ellos tienen la !acultadpara tomar las decisiones !inales del Banco$ 1entro de sus !unciones se encuentra admitir osuspender apa#sesmiembros, 0acer autorizaciones!inancieras"presupuestos, as# comodeterminar la distribuci&n de los ingresos del B89+$1irectorio E'ecutivo::os1irectoresE'ecutivostienencomometadesarrollar lospro"ectos"llevar acabolaoperaci&n " conducci&n del Banco$ El 1irectorio est( constituido por )? directores e'ecutivostitulares " )?suplentes (estosDltimos participan enla tomadedecisiones,peronotienenderec0o a voto), su elecci&n se da cada dos a>os$ . partir del ) de noviembre de ?;);, seincrement& el nDmero de directores a ?3$Eresidente:El presidente del BM es elegido por sus miembros " preside al 1irectorio E'ecutivo, pero sinderec0oavoto$ 1entrodesus!uncionesseencuentraconducir losnegocios, organizar,nombrar " destituir a los !uncionarios " empleados delBanco, 'ugando un papelde 'e!e depersonal$2onse'o 2onsultivo:1entro de la estructura del Banco se encuentra el 2onse'o 2onsultivo integrado por un m#nimodesietepersonasnombradaspor laCuntade4obernadores$. esteseintegraninteresesbancarios, comerciales, industriales, agr#colas " del traba'o con el !in de asesorar al Banco enasuntos de pol#tica general$Dinero y votos:8Fodos los componentes del 4rupo del Banco Mundial son propiedad de los pa#ses miembros$2uando un pa#s se incorpora al Banco garantiza una suscripci&n de capital, pagando s&lo unpeue>o porcenta'e de dic0a garant#a$ El resto del dinero es pagadero a la vista " sirve degarant#a blindada, es decir, asegura el pago de la deuda$ :a suscripci&n de capital asignadaes proporcional a la riueza del pa#s$:os miembros del Banco se dividen en dos categor#as, pa#ses desarrollados (Earte 8), " pa#sesprestatarios (Earte 88), segDn los est(ndares de la .8+$:a ma"or#a de los !ondos del Banco disponibles para prstamos no proceden de lassuscripcionesdecapital$ El dineroprovienedelasventasdesuspropiosbonosenlosmercados !inancieros mundiales$ 1espus carga a sus prestatarios un tipo de intersligeramente superior alue debe pagar a sus propios accionistas$ :os bonos delBanco alestar garantizadosenDltimainstanciapor losgobiernosdel mundo, seconsiderancomoinversiones notablementes&lidas$ .lgunosinversionistas privadoseinstitucionales tienenacceso a la compra de estos bonos$Tipos de prstamo:)) Erstamos para pro"ectos: este tipo de prstamos se otorga para desarrollar un pro"ectoen espec#!ico como carreteras, pro"ectos pesueros, in!raestructura en general$?) Erstamossectoriales, v#a B89+ " .8+:estos prstamos gobiernan todo un sector de laeconom#a de un pa#s, es decir, energ#a, agricultura, etctera$ Gstos conllevan condiciones uedeterminan las pol#ticas " prioridades nacionales para dic0o sector$/) Erstamos 8nstitucionales: stos sirven para la reorganizaci&n de institucionesgubernamentales con el !in de orientar sus pol#ticas 0acia el libre comercio " obtener el accesosin restricciones, de las empresas transnacionales (EFN), a los mercados " regiones$-) Erstamosdea'usteestructural: estetipodeprstamos, !uecreadote&ricamenteparaaliviar la crisis de la deuda e=terna con el !in de convertir los recursos econ&micos nacionalesen producci&n para la e=portaci&n " !omentar la entrada de las empresas transnacionales eneconom#as restringidas$3)Erstamosa+ondoEerdido:Estetipode prstamo,!uecreado comomododecambiomonetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado$En el a>o ),,/ el B89+ marcaba como sus ma"ores prestatarios por orden descendente a:M=ico, 8ndia, Brasil, 8ndonesia, Furu#a, 20ina, +ilipinas, .rgentina, 2orea, 2olombia,Marruecos " Nigeria$8+ondo Monetario 8nternacionalEl +ondo Monetario 8nternacional !ue creado mediante un tratado internacional en ),-3 paracontribuir al est#mulo del buen !uncionamiento de la econom#a mundial$ 2on sede enWas0ington, el gobierno del +ondo Monetario 8nternacional son los )*- pa#ses miembros, casila totalidad del mundo$ El +ondoMonetario 8nternacional esla institucin central del sistemamonetario internacional, es decir, elsistema de pagos internacionales "tipos de cambio de las monedasnacionales ue permite la actividadecon&mica entre los pa#ses$%us!inesson evitar lascrisis enelsistema, alentando a los pa#ses aadoptar medidas de pol#ticaecon&mica bien !undadasH como sunombre indica, la instituci&n estambin un fondo al ue los pa#ses miembros ue necesiten !inanciamiento temporal puedenrecurrir para superar los problemas de balanza de pagos$Origen del Fondo Monetario InternacionalEl +ondo Monetario 8nternacional !ue creado en 'ulio de ),-- en una con!erencia internacionalcelebrada en Breton Woods, Ne5 6amps0ire, Estados Unidos, en la ue los delegados de --gobiernos convinieron en un marco para la cooperaci&n econ&mica con el prop&sito de evitarla repetici&n de las desastrosas medidas de pol#tica econ&mica ue contribu"eron a la grandepresi&n de los a>os treinta$8Enauelladcada, amedidauesedebilitabalaactividadecon&micaenlosprincipalespa#ses industriales, los gobiernos intentaron de!ender las econom#as mediante un incrementodelasrestriccionessobrelaimportaci&n, perolasmedidass&losirvieronparaacelerar laespiral descendente del comercio mundial, el producto " el empleo$ Eara proteger la ca#da delas reservas de oro " divisas, algunos pa#ses limitaron elacceso de susciudadanos alascomprasenel e=terior,otrosdevaluaronsusmonedas"algunosimpusieroncomplicadasrestricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas$%inembargo, losapa>osdeestetiporesultaroncontraproducentes " ningDnpa#s logr&mantener durante muc0o tiempo una venta'a competitiva$ Estas medidas, denominadasIempobrecer al vecinoJ, !uerondevastadorasparalaeconom#ainternacionalH el comerciomundialca"& !uertemente ", de la mano, descendieron los niveles de empleo " de vida enmuc0os pa#ses$2ercano el !in de la segunda guerra mundial, los principales pa#ses aliados estudiarondiversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales,surgiendo el +ondo Monetario 8nternacional de la con!erencia de Bretton Woods$ :osrepresentantesnacionalesredactaronlacartaorg(nica(o2onvenio2onstitutivo)paraunainstituci&n internacional ue supervisara el sistema monetario internacional " !omentase tantola eliminaci&n de las restricciones cambiarias en elcomercio de bienes " servicios como laestabilidad de los tipos de cambio$ El +ondo Monetario 8nternacional inici& sus actividades endiciembre de ),-3 con la !irma del 2onvenio 2onstitutivo por los primeros ?, pa#ses$Funciones del Fondo Monetario InternacionalEor conductodelasupervisi&nuerealizadelapol#ticaecon&micadelos pa#sesmiembros, el +ondoMonetario8nternacional e=aminasobretodoel con'untodelosresultados econ&micos, un concepto ue suele conocerse como IresultadosmacroeconmicosJ$Esto inclu"e el gasto total (" sus componentes principales como gasto de consumo e inversi&nempresarial), producto, empleo e in!laci&n " tambin la balanza de pagos del pa#s, es decir, laposici&n e=ternarepresentadaporlas transacciones de un pa#scon elrestodelmundo$El+ondo Monetario 8nternacional se centra principalmente en la poltica macroeconmica Kasaber, las medidas de pol#tica ue tienen ue ver con el presupuesto pDblico, la gesti&n de lastasas de inters, el dinero " el crdito, " el tipo de cambioK " la pol#tica delsector financiero,ue comprende la regulaci&n " supervisi&n bancarias " de otras entidades !inancieras$.dem(s, el +ondo Monetario 8nternacional presta atenci&n a las medidas decar(cter estructural ue in!lu"en en los resultados macroecon&micos, comprendida la pol#ticadel mercado laboral ue repercute en el empleo " el comportamiento de los salarios$ El +ondoMonetario8nternacional asesoraalospa#sesmiembrossobrelamaneraenuepuedenme'orarselasmedidasaplicadasenestossectoresparaalcanzar demaneram(se!icazob'etivostalescomounaltonivel deempleo, ba'ain!laci&n"uncrecimientoecon&mico8sostenible, o sea, el tipo de crecimiento ue puede mantenerse sin ue conduzca adi!icultades como in!laci&n " problemas de balanza de pagos$:os!inesdel +ondoMonetario8nternacional tambin0ancobradoimportanciadebidoalsimple 0ec0o de ue 0a crecido el nDmero de pa#ses miembros$ 1esde los -- pa#ses inicialesue participaron en la creaci&n del +ondo Monetario 8nternacional, se 0a cuadruplicado concrecesel total depa#sesmiembros, unacircunstanciaue0aobedecidosobretodoalaobtenci&n de la independencia pol#tica de muc0os pa#ses en desarrollo ", m(s recientemente,a la desintegraci&n del bloue sovitico$Fines del Fondo Monetario Internacional+omentarlacooperaci&nmonetariainternacional por mediodeunainstituci&npermanenteue sirva de mecanismo de consulta " colaboraci&n en cuestiones monetarias internacionales$+acilitar la e=pansi&n " elcrecimiento euilibrado delcomercio internacional, contribu"endoas# a alcanzar " mantener altos niveles de ocupaci&n " de ingresos reales " a desarrollar losrecursos productivos de todos los pa#ses miembros como ob'etivos primordiales de pol#ticaecon&mica$+omentar la estabilidad cambiaria, procurar ue los pa#ses miembros mantengan reg#menesde cambios ordenados " evitar depreciaciones cambiarias competitivas$2oad"uvaraestablecerun sistemamultilateral depagosparalastransacciones corrientesueserealicenentrelos pa#ses miembros, " eliminar las restricciones cambiarias uedi!iculten la e=pansi&n del comercio mundial$.nte la a!irmaci&n de ue el !in del +ondo se 0a tornado obsoleto, :oser indic& ue eso !ormaparte de la ret&rica latinoamericana$ I%e di'o en la dcada de ),@; con el boom petrolero "!inanciero$Fambinenladcadade),,;(salvoM=ico,.rgentina"Urugua"en),,3), "a0oradenuevo$ El +M8 pareceperder importanciacuando0a"boom, perolasituaci&nsereviertecuando las circunstancias cambianJ, insisti& el e= 0ombre del organismo internacional$En ese sentido, a!irm& ue es mu" probable ue se va"a 0acia un resurgimiento del +M8 en laregi&n ante una .rgentina " un Brasil en desaceleraci&n " con precios internacionalesest(ticos$ 1etall&ueel +ondoprest&el m(=imocomoporcenta'edel E8Bmundial enladcada de ),*;, cuando .mrica :atina no ten#a acceso a mercados privados, con prstamosdesembolsados de ;,3L del E8B mundial$I2on vaivenes, este nDmero se contra'o 0asta alcanzar solo el ;,;/L en ?;;@, en el pico delboom$ 1esde entonces los montos prestados 0an alcanzado niveles de ;,?Len estemomento, nivelesmu"parecidosalosde!inesde0ace)3a>os$ M(saun, losmontoscomprometidos, ueen),,AsumabanU%M/;$;;;millones()3Ldel E8Bmundial), a0ora8llegan a U%M)3;$;;; millones, ue es el doble en proporci&n del E8B mundial$ En de!initiva,m(s all( de los montos en s#, ue parecen siempre peue>os el +M8 presta m(s ue nunca "con elmismo tipo de cr#ticas ue e=istieron en elpasado, solamente ue por a0ora no en.mrica :atinaJ$elacin del Fondo Monetario Internacional con otrasinstituciones financieras internacionales.l tiempo ue se creaba el +ondo Monetario 8nternacional, se estableci& el Banco8nternacional de 9econstrucci&n " +omento, m(s conocido por el nombre de Banco Mundial,con el !in de !omentar el desarrollo econ&mico a largo plazo, comprendido el !inanciamiento depro"ectos de in!raestructura como la construcci&n de carreteras " la me'ora del abastecimientode agua$El +ondoMonetario8nternacional "el 4rupodel BancoMundial Kuecomprendeala2orporaci&n +inanciera 8nternacional (2+8) " la .sociaci&n 8nternacional de +omento (.8+) Kse complementan$ Mientras ue el +ondo Monetario 8nternacional se centra sobre todo en losresultados macroecon&micos " la pol#tica macroecon&mica " del sector !inanciero, el BancoMundial se interesa principalmente en los temas relacionados con el desarrollo a largo plazo "la reducci&n de la pobreza$ %u actividad inclu"e el !inanciamiento concedido a los pa#ses endesarrollo"entransici&nparapro"ectosdein!raestructura, lare!ormadedeterminadossectores de la econom#a " las re!ormas amplias de #ndole estructural$ En cambio, el +ondoMonetario8nternacional no!inanciaunsectordeterminadoni pro"ectos, sinouerespaldaampliamentelabalanzadepagos"lasreservasinternacionalesdeunpa#smientrasstetoma las medidas de pol#tica necesarias para corregir las di!icultades$En el momento de la creaci&n del +ondo Monetario 8nternacional " el Banco Mundial se previ&tambin una organizaci&n ue estar#a encargada de !omentar la liberalizaci&n delcomerciomundial, perono0asido0asta),,3uepudoestablecersela Organi!acinMundial del"omercio# Enel intervalo, lascuestionesrelacionadasconel comerciosetrataronenelmarco del .cuerdo 4eneral sobre .ranceles .duaneros " 2omercio (4.FF)$$o%ierno del Fondo Monetario Internacional.di!erencia de algunos organismos internacionales cu"o sistema de votaci&n sigue elprincipio de Iun pa#s, un votoJ (por e'emplo, la .samblea 4eneral de las Naciones Unidas), enel +ondo Monetario 8nternacional se utiliza un sistema de votaci&n ponderado: cuanto ma"oreslacuotadeunpa#senel +ondoMonetario8nternacional Kdeterminadaentrminosgenerales por la magnitud de la econom#aK m(s votos tiene ese$:osempleadosdel +ondoMonetario8nternacional son!uncionarioscivilesinternacionalescu"a obligaci&n sedebe al+ondo Monetario8nternacional, no a las autoridades de ningDnpa#s$ El organismo cuenta con apro=imadamente ?$*;; empleados contratados en )-) pa#ses$8En torno a los dos tercios del personal pro!esional son economistas$ :os ?A departamentosdel +ondoMonetario8nternacional est(nencabezadospordirectores,ba'olas&rdenesdel1irector 4erente$:a ma"or parte del personal del +ondo Monetario 8nternacional traba'a en Was0ington, aunueunos,;representantesresidentesest(nasignadosenpa#sesmiembrosparacontribuir alasesoramiento en temas de pol#tica econ&mica$ El +ondo Monetario 8nternacional tieneo!icinasenEar#s"Fokioencargadasdel enlaceconotrasinstitucionesinternacionales"regionales " con organizaciones de la sociedad civilH tambin cuenta con o!icinas en NuevaNork " 4inebra, principalmente con !ines de enlace con otras instituciones del sistema de lasNaciones Unidas$ecursos del Fondo Monetario Internacional:osrecursosdel +ondoMonetario8nternacional procedensobretododelasuscripci&ndecuotas(capital) uepaganlospa#sesmiembroscuandoingresanenel +ondoMonetario8nternacional, o tras una revisi&n peri&dica ue lleve a un aumento de las cuotas$ :as cuotasdeterminan nos&lo elpagode lasuscripci&nue aporta elpa#s miembro, sino tambin lamagnitud del !inanciamiento ue puede recibir del$ :as cuotas tambin son el principal !actorpara determinar el nDmero de votos de un pa#s$:as cuotas se !i'an para ue, a grandes rasgos, re!le'en el tama>o relativo del pa#s miembroen la econom#a mundial: cuanto ma"or sea la econom#a en !unci&n del producto " ma"or "m(s variado su comercio e=terior, la cuota tiende tambin a ser ma"or$ . Estados Unidos de.mrica, laeconom#am(sgrandedel mundo, lecorrespondeel ma"or aporteal +ondoMonetario 8nternacional, el )@,3L del total de las cuotas$ Ealau, la econom#a m(s peue>a delmundo, contribu"e el ;,;;)L$%i 0ace !alta, el +ondo Monetario 8nternacional puede obtener prstamos para complementarlos recursos de las cuotas$ El +ondo Monetario 8nternacional cuenta con dos tipos deacuerdos permanentes para la obtenci&n de prstamos a los ue puede recurrir si necesita0acer !rente a cualuier tipo de amenaza en el sistema monetario internacional:O :os .cuerdos 4enerales para la Bbtenci&n de Erstamos (.4E), establecidos en ),A?, ueabarcan a )) participantes (los gobiernos o bancos centrales del4rupo de los 1iez pa#sesindustrializados " %uiza)$O :os Nuevos .cuerdos para la Bbtenci&n de Erstamos (N.E), establecidos en ),,@, con ?3pa#ses e instituciones participantes$8