BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. ANTECEDENTES HISTORICOS En la década de 1940 En 1948 Se desarrolla...

Post on 11-Apr-2015

131 views 2 download

Transcript of BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. ANTECEDENTES HISTORICOS En la década de 1940 En 1948 Se desarrolla...

BALONCESTOEN SILLA

DE RUEDAS

ANTECEDENTES HISTORICOS

En la década de 1940

En 1948

Se desarrolla el baloncesto en silla de ruedas como tal

Conocido anteriormente como la silla de ruedas Netball

Se introdujo en los juegos paraolímpicos

En 1956

En 1993

En 1969

se juega por primera vez

La Copa Internacional de Stoke Mandeville-Games

La IWBF se convirtió en el organismo mundial de

baloncesto en silla de ruedas

Se empieza a jugar en España

FEDERACIONES

INTERNACIONALES ESPAÑA

F.I.B.AI.W.B.F F.E.D.M.F F.E.B

CLASIFICACIÓN MEDICO-DEPORTIVA

Es necesario tener una discapacidad física en las extremidades inferiores.

Para poder jugar

Depende de la discapacidad se le asigna una puntuación a los jugadores

Jugadores con un punto

•No movimiento en las extremidades inferiores con ningún movimiento del tronco.•Equilibrio deficiente.•No tienen estabilidad en una situación de contacto.•Coge rebotes con una sola mano por encima de la cabeza.

Jugadores con dos puntos

•No movimiento de las extremidades superiores con movimiento del tronco parcialmente controlado hacia delante.•No movimiento controlado hacia los lados ni rotación.•Estabilidad limitada en situación de contacto.

Jugadores con tres puntos

•Algo de movimiento en las extremidades inferiores y movimientos controlados del tronco.•No control del movimiento lateral del tronco.•Estables en situación de contacto.•Recoger el rebote con dos brazos por encima de la cabeza.

Jugadores con cuatro puntos

•Movimiento normal del tronco pero incapaces de moverse a ambos lados con total control.•Estables en contacto y rebotes.•Movimiento normales hacia delante y hacia detrás.

Jugadores con cuatro puntos y

medio

•Son los de menos discapacidad de la cancha•Mínima disfunción en los miembros inferiores o una amputación mínima por debajo de la rodilla.•Movimiento de tronco normal.

PRUEBAS QUE LA COMPONEN

División de Honor

Primera división

Segunda división

Copa de SM. El Rey

CPTO. España Selecciones Autonómicas

Liga femenina

REGLAMENTO

Equipo compuesto

Doce jugadores

Cinco compiten en la cancha

Sustituidos cuando el entrenador quiera

Silla de ruedas

• Si hay problema en la silla debe ser arreglado en 50 seg. o ser sustituido.

•Si se cae de la silla el árbitro debe protegerlo.

Tiempo de juego

•Cuatro período de diez minutos.

•En caso de empate cinco minutos extra hasta desempatar.

Palmeo entre dos

El árbitro lanza el balón entre dos jugadores como en el saque inicial.

Posición alterna

•El equipo que no tenga el control del balón vivo después del palmeo entre dos tendrá derecho a la primera posición alterna.•Quién tenga derecho a la posición alterna al final de un cuarto, comenzará sacando.

Como se juega el balón

•Con las manos•Si se toca intencionadamente con la silla o las piernas es una violación.

Canasta

•Tiro libre 1 punto•Zona de dos 2 puntos•Zona de tres 3 puntos

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

Tiempo muerto

•Duración un minuto.

• Dos tiempos muertos en la primera mitad, tres en la segunda mitad y uno en cada período extra.

Partido perdido por incomparecencia

Pasados 15 minutos de la hora del partido, si no se presentan cinco jugadores cumpliéndose la norma de los catorce puntos.

Partido perdido por inferioridad

Si durante el juego se queda con un número inferior a dos jugadores.

Avance ilegal• Número máximo de impulsos dos.

• La acción de frenar sin que haya avance no se considera impulso.

Tres segundosUn jugador no puede permanecer en ataque más de tres segundos en el área del equipo contrario.

Ocho segundos El jugador tiene ocho segundos para llevar el balón al campo contrario.

Veinticuatro segundos

Es el tiempo de cada posición.

Balón de vuelta a pista trasera

“Campo atrás”

Levantarse de la silla

“lifting”

No se puede despegar ambas nalgas de la silla.

Cinco faltasSi un jugador acumula cinco faltas será descalificado y deberá ser sustituido.

Falta personal Contacto con un adversario incluyendo la silla

Doble falta •Dos adversarios comenten falta al mismo tiempo.•Se anota falta personal a ambos

Falta antideportiva•Cuando se comete una falta sin intención de jugar el balón.•Se concede tiros libres y posesión

Falta técnica Falta de carácter conductual.

Falta de equipo

•Cada equipo puede acumular 4 faltas por cada cuarto.•A la quinta falta de equipo el equipo contrario dispondrá de lanzamientos de tiros libres.

Falta descalificanteCualquier infracción antideportiva flagrante.

http://www.youtube.com/watch?v=ir_cNltjfSc

Trabajo realizado por:

De Gaspar Amador, JesúsJiménez Amador, DionisioGil Solano, Francisco