Balanced Scorecard - Haciendo Inteligencia · Balanced Scorecard •Perspectivas del Cuadro de...

Post on 31-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of Balanced Scorecard - Haciendo Inteligencia · Balanced Scorecard •Perspectivas del Cuadro de...

2

Titulo

(Sesión 1)

Temario

Balanced Scorecard

• Perspectivas del Cuadro de Mando Integral.• Administración del Desempeño.• Planificación Estratégica• Definición de la visión y misión.• Análisis Estratégico con las herramientas PESTEL,

PORTER, CADENA DE VALOR y FODA.

Construcción del Cuadro de Mando

Integral con Excel

(Sesión 1)

Curso taller en computadora preparado como apoyo a buenas

practicas profesionales y actualización en la materia de

Planificación Estratégica.

Lic. Jose L. Ticona Caba

Construcción del

CUADRO DE MANDO INTEGRAL con Excel

(bajo la metodología Kaplan y Norton)

Balanced Scorecard

¿Qué es el Balanced Scorecard o CMI?

Presentado en la Revista: Por los autores:

Elementos del CMI

Fuente: Teoría y Diseño Organizacional (L. Daft).

Diferencia entre CMI del sector Privado y Publico

Hibrido: ONG Sector PúblicoSector Privado

Metodología Kaplan y Norton

ESTRATEGIA GENERAL

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

OBJETIVOS

INDICADORES-MAPA ESTRATÉGICO

Administración del Desempeño - Algunos Cuestionamientos

Planificación Estratégica

Estrategia General-Privado

Paso 1

CONOCER

Visión

Misión

Valores

Estrategia General-Hibrido

Paso 1

CONOCER

Visión

Misión

Valores

Estrategia General-Publico

Paso 1

CONOCER

Visión

Misión

Valores

Ver: Documento SIGEP.

¿La UMSA?

Proyecto Grupal

Instrucción: Anotar la misión, visión y valores de una institución publica

Metodología: Trabajo Grupal:

Conceptos

Mi misión:

Mi visión:

Análisis Estratégico (escaneo de entorno)

Paso 2

ANÁLISIS

Interno

Externo

Macro Ambiente ExternoEconomía General

Ten

de

nci

as

soci

ales

Políticas y regulaciones

Tecn

olo

gía

de

p

un

ta

Micro Ambiente ExternoClientes

Proveedores

Competidores Sustitutos

Organización ambiente interno

Capital humano

Cultura organizacional

Procesos Valor del negocio

Innovación Tecnología

Herramientas para el análisis estratégico

Escaneo de macro ambiente externo• Análisis PESTEL: Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos,

medioambientales y legales.Escaneo de micro ambiente externo

• 5 fuerzas de PORTER: Rivalidad entre competidores Amenaza de nuevos competidores, negociación con proveedores, poder de negociación c/ clientes y aprendizaje de servicios y productos sustitutos.

Escaneo de ambiente interno• Cadena de valor: Secuencia de actividades de negocio que entregan valor al

cliente.Escaneo interno externo.

• Análisis FODA: Fortalezas-Debilidades y Oportunidades y Amenazas.

Proyecto Grupal: PESTEL

Factores Descripción

PES

TEL

Proyecto Grupal: PORTER

Proyecto Grupal : CADENA DE VALOR

Proyecto Grupal : FODA

(+) (-)

VA

RIA

BLE

S IN

TER

NA

S

FORTALEZAS DEBILIDADES

VA

RIA

BLE

S EX

TER

NA

S

OPORTUNIDADES AMENAZAS

GRACIASComo siempre lo urgente no deja tiempo para lo importante

1

Titulo

(Sesión 1)

Temario

Mapas Estratégicos

• Análisis de Hipótesis Estratégicas causa-efecto.• Diseño de mapas estratégicos en Ms Excel.• Construcción e identificación de objetivos estratégicos y

operativos.

Construcción del Cuadro de Mando

Integral con Excel

(Sesión 2)

Curso taller en computadora preparado como apoyo a buenas

practicas profesionales y actualización en la materia de

Planificación Estratégica.

Lic. Jose L. Ticona Caba

Proceso de construcción CMI

Paso 1

CONOCER

Visión

Misión

Valores

Paso 2

ANÁLISIS

Interno

Externo

PERSPECTIVA

Opción 1

Opción 2

Paso 3

Mapas Estratégicos

Elegir una perspectiva

PERSPECTIVA

Opción 1

Opción 2

Paso 3 Opción 2 Opción 3

Fuente: SIG para la administración deldesempeño empresarial.(Aranibar).

Nota: Para hacer la elección no olvidar el criterio de causa-efecto.

Hibrido: ONG Sector Público

Opción 1

Sector Privado

Aspectos causa-efecto

• Debe visualizar gráficamente la visión y misión.• Mantener la coherencia de objetivos.• Relación causa – efecto ascendente.• Permiten el análisis de causas raíz.

Ejemplos de Hipótesis estratégicas causa-efecto

promueven el control y mejoramiento de los procesos internos,

cuya recuperación directa es hacia los clientes externos;

El control, monitoreo y mejoramiento del los RRHHy tecnológicos,

Todos enfocados hacia un impacto de creación de valor financiero.

Clientes satisfechos

Beneficio

CulturaGente

Tecnología

Procesos eficientes

Valor Opción 1Sector Privado

Logro

Ejemplos de Hipótesis estratégicas causa-efecto

tiene repercusión con el monitoreo y mejoramiento de los recursos humanos y tecnológicos,

que promueven el control y mejoramiento de los procesos internos,

El control presupuestario y financiero,

Todo enfocado hacia un mejor servicio al publico.

Presupuesto Financiero

Cultura

Gente

Tecnología

Procesos eficientes

Beneficio de servicio

Opción 3Sector Público

Ejercicio Individual: Hipótesis Estratégica

Capacitación Investigación

Gestión de servicios

Gestión de proyectos

Clientes satisfechos

Beneficio de servicio

Opción 2

Comunicación

Valor financiero

Hibrido: ONG

Proyecto Grupal: Construir Mapa Estratégico

ELEMENTOS MAPA ESTRATÉGICO

Trabajo Individual: Construir Mapa Estratégico con Excel

Visión:

Misión:

ELEMENTOS MAPA ESTRATÉGICO

Ir a la ficha insertar y buscar la opción FORMAS.

Elaborar el siguiente cuadro y mandar por correo.

Identificar los objetivos a largo y mediano plazo

Paso 4

OBJETIVOS

Largo y mediano plazo

Corto plazo

Los objetivos a largo y mediano plazo(Estratégicos)

Los objetivos a corto plazo

(Operativos)

VISIÓN

MISIÓN

Dentro de los 4 elementos.

Paso 4

OBJETIVOS

Largo y mediano plazo

Corto plazo

Construcción o identificación de objetivos

• Responde al ¿Cómo hacerlo?• Verbo + Nombre + adjetivo

Verbo: Una Palabra en infinitivo

Ejemplo:

Desarrollar fuerza de trabajo de clase mundial

Verbo Nombre Adjetivo

Nota: El nombre nos ayudara a encontrar la perspectiva

Construcción de objetivos: Ejemplo-Privado

Elementos CMI V: Visión-M: Misión Objetivos Operativos

Fin

anci

ero

VISIÓN Generar rentabilidad y agregar valor a la organización.

Clie

nte

sMISIÓN Crear y satisfacer la demanda de los clientes

Pro

ceso

s

inte

rno

s

VISIÓN Desarrollar, fortalecer y operar en base en el sistema de calidad

Ap

ren

diz

aje

y

crec

imie

nto

MISIÓN Desarrollar habilidades de los recursos humanos

Estrategia

Ref

resc

ar a

l mun

do.

Insp

irar

mom

ento

s de

opt

imis

mo

y fe

licid

ad.

Crea

r va

lor

y ha

cer

la d

ifer

enci

a.

Dar

al m

undo

un

port

afol

io d

e m

arca

s de

beb

idas

de

calid

ad q

ue a

ntic

ipan

y s

atis

face

n lo

s de

seos

y

nece

sida

des

de lo

s co

nsum

idor

es.

Construcción de objetivos: Ejemplo-Publico

Elementos CMI V: Visión-M: Misión Objetivos Operativos

Inte

resa

do

s

VISIÓN Incrementar el uso y acceso de tecnologías de información

Clie

nte

s y

fin

anza

s/

pre

sup

ues

to

MISIÓN Reducir costo operacionalP

roce

sos

inte

rno

s

VISIÓN Mejorar el servicio de atención al cliente

Ap

ren

diz

aje

y

crec

imie

nto

MISIÓN Incrementar las habilidades del personal

Estrategia

Ser

la E

mpr

esa

líder

e in

nova

dora

en

el m

erca

do d

e eq

uipo

s

tecn

ológ

icos

de

la r

egió

n, o

fert

ando

prod

ucto

s de

últ

ima

gene

raci

ón, q

ue a

port

en a

l des

arro

llo d

e

nues

tro

país

.

Prod

ucir

, ens

ambl

ar y

com

erci

aliz

ar e

quip

os t

ecno

lógi

cos

de ú

ltim

a

gene

raci

ón, i

ncre

men

tado

el a

cces

o y

uso

de t

ecno

logí

as d

e in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, p

ara

redu

cir

la b

rech

a di

gita

l

de B

oliv

ia c

on e

l res

to d

el m

undo

.

Ejercicio Individual

Objetivos estrategicos u opertivos Perspectiva

Mejorar el Servicio de Atencion al cliente Procesos internos

Ampliar y mejorar la infraestructura electrica

Fortalecer el control de gestion empresarial

Fortalecer las relaciones con los grupos de interes

Garantizar la calidad del suministro electrico

Incorporar buenas practicas de gestion

Incrementar Ingresos

Inducir al uso productivo de la electricidad

Lograr rentabilidad sostenida

Lograr un ambiente de trabajo favorable

Retener al personal mas capacitado

Proyecto Grupal: Opción 1-Privado

Elementos CMI V: Visión-M: Misión Objetivos OperativosEstrategia

Visió

n

Misi

ón

Fina

ncie

roCl

ient

esPr

oces

os In

tern

osAp

rend

izaje

y

crec

imie

nto

Proyecto Grupal: Opción 2-Hibrido

Elementos CMI V: Visión-M: Misión Objetivos OperativosEstrategia

Inte

resa

do

s

Clie

nte

s y

fin

anza

s/

pre

sup

ues

to

Pro

ceso

s

inte

rno

s

Ap

ren

diz

aje

y

crec

imie

nto

Mis

ión

Vis

ión

Proyecto Grupal : Opción 3-Publico

Elementos CMI V: Visión-M: Misión Objetivos OperativosEstrategia

Vis

ión

Mis

ión

Inte

resa

do

sP

roce

sos

inte

rno

sA

pre

nd

izaj

e y

crec

imie

nto

Fin

anza

s/P

resu

pu

esto

GRACIASComo siempre lo urgente no deja tiempo para lo importante

1

Titulo

(Sesión 1)

Temario

Indicadores de Gestión.

• Construcción de Indicadores claves de desempeño KPIcon Ms Excel.

• Identificación de indicadores Driver y su relación con los KPIs con estándares de formatos de Ms Excel.

• Identificación de Iniciativas estratégicas.• Construcción del CMI a partir del mapa estratégico con

Ms Excel.

Construcción del Cuadro de Mando

Integral con Excel

(Sesión 3)

Curso taller en computadora preparado como apoyo a buenas

practicas profesionales y actualización en la materia de

Planificación Estratégica.

Lic. Jose L. Ticona Caba

Proceso de construcción CMI

Paso 1

CONOCER

Visión

Misión

Valores

Paso 2

ANÁLISIS

Interno

Externo

PERSPECTIVA

Opción 1

Opción 2

Paso 3

Paso 4

OBJETIVOS

Largo y mediano plazo

Corto plazoINDICADORES

Indicador

KPI

Driver

Paso 5

Indicadores de Gestión

¿Por qué es importante medir?

3 razones para medir

CONTROLA EL

DESEMPEÑO

SUPONE DESAFÍOSVERIFICA ESTADO

Y AVANCE

INDICADORES

Indicador

KPI

Driver

Paso 5

Equivocación que comenten todos

Pensar que un indicador es solo un % o razón.Métricas

RankingRazones

Escalas

Estadísticos

Indicadores

SEÑALAN O INDICAN

MIDEN

METASOBJETIVOS

Ejemplo y Ejercicio individual

Objetivos Indicadores Medida Metas

Fidelizar clientesProporción de uso respecto de

disponibilidad% 14

Incrementar las habilidades del

personalEjecución presupuestaria # 1ro

Lograr precisión de planes

operativosImpacto de la capacitación % Alto

Posicionar la marca en segmentos

de grandes clientesTiempo del ciclo de compra Rank 100

Reducir el costo operacional Variación del costo unitario Escala 3

Maximizar la utilización del equipo Casos de Producto no conforme Días -0,5

Elevar la calidad del producto Primera opción % 85

Indicadores claves de desempeño KPI

KPI: INTERESADOS O GENERACIÓN DE VALORTambién conocido como indicador de Resultado. (Lag Indicator).

INDICADORES: OTROS ELEMENTOS DEL CMI

Ejercicio individual

Indicadores KPI: SI/NO

% de uso respecto de

disponibilidad

% de Ejecución presupuestaria

% Impacto de la capacitación

Tiempo del ciclo de compra

Variación del costo unitario

Cantidad de Casos de Producto no

conforme

Ranking de Primera opción

Indicadores Driver

LAG INDICATOR O RESULTADO

KPI¿Que se va medir?Pensado para medir el pasado.

Mide el Éxito o fracaso

LEAD INDICATOR O ACCIONABLE

Driver¿Como se va medir?Pensado para medir el presente y futuro.

Es proactivo

Ejemplo Dakar

¿Qué se va medir al final?El tiempo de llegada del Chavo al Podio, entre Lima a La Paz que fue de 7 días.

¿Cómo se mide el recorrido del chavo por la ruta del Dakar?Corre a 130 Km/h

Ejemplo QUIPUS

¿Qué se va medir? ¿Como se va medir?

% de Variación del costo y

presupuesto asignado

# de equipos computacionales

adquiridos

Proyectos completados en tiempo

previsto

# de técnicos Helpdesk que

trabajan actualmente

Cantidad de Disponibilidad de

celularesTiempo medio de producción

Indicadores Driver

Importe Costo

total de Mina

Cantidad de

Consumo de

disesel en flota

# de Rotacion del

personal

% de Impacto de

Capacitacion

Tiempo de

resolucion de

problemas

% Satisfaccion de

cliente

CAUSA O ENTRADAS

EFECTO O SALIDAS

Ejemplo CMI-Privado

CMI Objetivo

¿Qué actividad se realizara?

ACTIVIDADES

¿Qué se va medir?

INDICADOR O KPI

¿Cómo lo vas a medir?

DRIVERRealizar un cuadro

comparativo de cotizaciones

para compras

% de variación de costo y

presupuesto asignado

Precio mas bajo por

producto comprado

Instalar un sistema de

presupuestos

Tiempo de entrega de los

reportes

Horarios de entrega de los

reportes

Incorporar horarios de mayor

atención

# de clientes satisfechos # de atenciones al cliente

Mejorar el diseño del

producto

% de incremento de la

demanda

Cantidad de productos

vendidos

Solucionar en menos tiempo

los problemas tecnológicos

Tiempo de solución de

problemas

# de técnicos Herpes

contratados

Comprar un generador

Eléctrico

Disponibilidad de energía

eléctrica

Medición del gasto de

energía eléctrica

Dar capacitaciones al personal # de aprobados en el

examen

Puntaje de aprobación

Hacer actividades de clima

laboral

# de cumplimiento de

proyectos

Horarios y tiempos de

entrega

PI

Garantizar la

disponibilidad

Tecnológica

AyC Retener al personal clave

F

Aportar a la Ejecución

presupuestaria de capital

Planificada

CMejorar el servicio a

clientes internos

Ejercicio Individual CMI Publico

CMI Objetivo

¿Qué actividad se realizara?

ACTIVIDADES

¿Qué se va medir?

INDICADOR O KPI

¿Cómo lo vas a medir?

DRIVER

Revisar los tiempos de

ejecución de los proyectos

# Proyectos completados en

tiempo previsto

Tiempo por ciclos de

realización de los proyectos

F/PMejorar la ejecución

presupuestaria

Mejorar el servicio de

intención al publico.I

PIMejorar los proyectos

Tecnológicos

AyC Retener al personal clave

Algunas recomendaciones

Criterios de selección y diseño:Participativo y trabajo en grupo: Mientras mas personas involucradas en la

definición mas aceptable.Claro: Indicadores complicados terminan siendo desestimados.Representativo: Asociado a temas clave KPI.Temporal: Debe poder ser calculado en el tiempo.Cuantificable: Incluso los indicadores cualitativos deben convertirse a

números.Confiable: Los datos que se usan para calcular el indicador necesitan estar

validados.Valorable: Si no agregan valor a la toma de decisiones no tienen sentido de

existir.

Iniciativas estratégicas

Iniciativas Estratégicas

INCIATIVAS

Proyectos

Programas

Planes

Políticas

Paso 6

• No son actividades rutinarias.• Pretenden reducir la brecha entre

indicadores e inductores.• Da ahorros significativos y crea valor.

Trabajo Final: Grupal

Elementos CMI Objetivos Actividades Indicador Inductor IniciativaEstrategia

Vis

ión

Mis

ión

Trabajo Final: Individual en Excel

Ir a la ficha inicio en formato condicional buscar conjunto de iconos y buscar indicadores. (Mandarlo por correo electrónico).

Objetivos Actividades Indicador Meta KPI

Ejemplo en Excel

CMI Objetivo

¿Qué actividad se

realizara? ACTIVIDADES

¿Qué se va medir?

INDICADOR O KPI Meta KPI

Realizar un cuadro

comparativo de

% de variación de costo y

presupuesto asignado30%

Instalar un sistema de

presupuestos

Tiempo de entrega de los

reportes 10Incorporar horarios de

mayor atención# de clientes satisfechos 140

Mejorar el diseño del

producto

% de incremento de la

demanda 40%Solucionar en menos

tiempo los problemas

Tiempo de solución de

problemas 30Comprar un generador

Eléctrico

Disponibilidad de energía

eléctrica 70%

Dar capacitaciones al

personal

# de aprobados en el

examen 30Hacer actividades de

clima laboral

# de cumplimiento de

proyectos 10AyC Retener al personal clave

F

Aportar a la Ejecución

presupuestaria de capital

Planificada

CMejorar el servicio a

clientes internos

PI

Garantizar la

disponibilidad

Tecnológica

GRACIASComo siempre lo urgente no deja tiempo para lo importante

1

Titulo

(Sesión 1)

Temario

Sistemas para la toma de Decisiones (Dashboards)

• Visualización de indicadores mediante tableros de control. (Maquetación con Ms Excel).

• Graficas de Indicadores de Monitoreo por Resultados con Tablas y Gráficos Dinámicos.

• Demostración de caso práctico con Bases de Datos.

Construcción del Cuadro de Mando

Integral con Excel

(Sesión 4)

Curso taller en computadora preparado como apoyo a buenas

practicas profesionales y actualización en la materia de

Planificación Estratégica.

Lic. Jose L. Ticona Caba

Construcción del

CUADRO DE MANDO INTEGRAL con Excel

(bajo la metodología Kaplan y Norton)

Dashboards

¿Dashboard una simple visualización?

Hacer un tablero de control no es poner por poner gráficos.

VisualizaciónAPLICACIONES PRACTICAS

¿Qué es un Dashboard?

TABLERO DE CONTROL

Visualización APLICACIONES PRACTICAS

¿Cómo pueden llegar hacer sus funcionalidades?

Monitoreo

Gráficos de control

Monitoreo

Gráficos de calor por excepción.

Área de Calor

Tendencia

Monitoreo

Semáforos de valores actuales comparados con metas, además de tendencias para KPI.

Drivers y KPI en el análisis de Datos

BASES DE DATOS

METAS

Drivers KPIsPasado Futuro

Maquetación con Excel

Financiero

Clientes

Procesos

Internos

Aprendizaje

y

crecimiento

¿Dónde estará el KPI principal de valor?

KPI VALOR

Elaboración de Tableros de Control

BASES DE DATOS

¿Cómo lo vas a medir?

DRIVER

Precio mas bajo por

producto comprado

Horarios de entrega de los

reportes

# de atenciones al cliente

Cantidad de productos

vendidos

# de técnicos Helpdesk

contratados

Medición del gasto de

energía eléctrica

Puntaje de aprobación

Horarios y tiempos de

entrega

Ejemplo con Excel

Construcción del Tablero de Control

Ejemplo con Excel

CMI Objetivo

¿Qué actividad se realizara?

ACTIVIDADES

¿Qué se va medir?

INDICADOR O KPI

¿Cómo lo vas a medir?

DRIVERRealizar un cuadro

comparativo de cotizaciones

para compras

% de variación de costo y

presupuesto asignado

Precio mas bajo por

producto comprado

Instalar un sistema de

presupuestos

Tiempo de entrega de los

reportes

Horarios de entrega de los

reportes

F

Aportar a la Ejecución

presupuestaria de capital

Planificada

CMI Objetivo

¿Qué actividad se

realizara? ACTIVIDADES

¿Qué se va medir?

INDICADOR O KPI Meta KPI

Realizar un cuadro

comparativo de

% de variación de costo y

presupuesto asignado30%

Instalar un sistema de

presupuestos

Tiempo de entrega de los

reportes 10F

Aportar a la Ejecución

presupuestaria de capital

Planificada

GRACIASComo siempre lo urgente no deja tiempo para lo importante