Bacterias poco frecuentes (exponer)

Post on 20-Jul-2015

43 views 8 download

Transcript of Bacterias poco frecuentes (exponer)

CARRERA PROFESIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA

CICLO – V

Blgo Cristian Rivero Salazar

• CORONEL RONCAL,lesly arllet

• GUEVARA ESTELA,Olivia mayoli

• YAJAHUANCA GAYTAN,Shirley ludy

No

hemolítico

Fermentador

de glucosa

Requiere X

(hemina)y V

(nad)

Catalasa

positiva

Cocos bacilos

Anaerobios

facultativos

Colonias

planas

Pueden tener

capsula

HAEMOPHILUS

Las mayoría de estas especies necesitan medios

complementados de los siguientes factores:

• Esputo

• Frotis de secreción de

nasofaríngeo

• LCR

• Sangre

Chocolate

Tripticasa de soya

Enfermedad infecciosa específica. En bovinos se caracteriza por la

inflamación de lengua, ganglios faríngeos y surco esofágico

Bacilo gramnegativo es responsable de esta afección y se identifica

en los cultivos puros de las lesiones, aunque también suelen

identificarse otros microorganismos piógenos.

PATOGENIA

La infección oral por el microorganismo

produce una reacción inflamatoria aguda

con aparición subsiguiente de lesiones

granulomatosas que se necrosan y

supuran, expulsando pus hacia el exterior.

Las secreciones infectadas son las fuentes

más importantes de infección, efectuándose la

transmisión al ingerir alimentos contaminados.

Las lesiones de la mucosa oral facilitan la

entrada de la infección.

TRANSMISIÓN

TRATAMIENTO

El yoduro potásico se administra a razón de 6-10 g/díadurante 7 días. Puede requerirse más de un tratamientocon intervalo de 10 días.

El yoduro sódico intravenoso se administra en dosis de 30

g/450 kg de peso corporal, repitiéndose a intervalos de 2 a 3

días, hasta que aparece el yodismo, caracterizado por

lagrimeo seroso

El yoduro sódico intravenoso se administra en dosis de 30 g/450 kg de

peso corporal, repitiéndose a intervalos de 2 a 3 días, hasta que aparece el

yodismo, caracterizado por lagrimeo seroso

EIKENELLA

CORRODENS

Es un pequeño bacilo gramnegativo

capnofilico, de requerimientos nutrimentales

complejos que constituyen parte de la flora

gingival e intestinal en 40 a 70% de los

humanos. Se encuentran en la flora mixta de

asociaciones con la contaminación por

microorganismos de la mucosa bucal o

intestinal; casi siempre se acompaña de

estreptococos.

oxidasa positiva

Forma

diplococidaCausa

infecciones de

huesos.

Hemolítico

cuando crece en

agar sangre

Parte de la flora

bucal normal

CROMOBACTERIAS

CHRYSEOBACTERIAS

ALCALINAS

CAPTOCITOFAGA

• Parecido a pseudomonas

• Se encuentra en climas

subtropicales en el suelo y el

agua.

• Son bacilos alargados, delgados

• oxidasa-positivo

• Colonias amarillentas.

• inmóviles

• Crecimiento lento

• Son fermentadores y

anaerobios facultativos.

• Poseen flagelos

• Parte de la flora bacteriana

normal humana

GRACIAS POR SU

ATENCION