Bacterias

Post on 07-Jul-2015

834 views 0 download

Transcript of Bacterias

SARA MARCELA ORTÍZ RODRÍGUEZ

BIOQUÍMICA

2010

Pertenecen al reino Mónera.

Organismos unicelulares y microscópicos.

Carecen de núcleo diferenciado.

Tienen un solo cromosoma.

DNA circular - Plásmidos.

Carecen de mitocondrias, aparato de

Golgi, retículo endoplasmático, microtúbulos.

Se reproducen por fisión binaria.

COMPARACION ENTRE

EUCARIOTAS Y

PROCARIOTAS

CARACTERÍSTICAS EUCARIOTAS PROCARIOTAS

Grupos principales Algas, Hongos, Protozoos, Pla

ntas, Animales

Bacterias.

Tamaño (aproximado) >5µm 0,5 - 5µm

Estructuras den Núcleo

Núcleo Membrana Nuclear Sin membrana

Cromosomas Cadenas de ADN, Genoma

diploide.

ADN único y circular, Genoma

haploide.

Estructuras del Citoplasma

Mitocondrias + -

Aparato de Golgi + -

Retículo Endoplasmático + -

Ribosomas (Coef. De

sedimentacion)

80 S (60S +40S) / 32 nm 70S (50S + 30S) / 29 nm

Membrana citoplasmática Contiene esteroles No Contiene Esteroles

Pared Celular Presente en los hongos,

ausente en los demás

eucariotas.

Compleja, formada por

proteínas, lípidos y

péptidoglucanos

Reproducción Sexual y Asexual Asexual (Fisión Binaria)

Movimiento Flagelos complejos, si

existen

Flagelos Simples, si existen

Respiración Vía Mitocondrial A través de la membrana

Neumococo Salmonela

Haemophilus

Influenzae

Capnocytophaga

canimorsus

V. Vulnificus

Treponema Pallidum

Borrelia

Burgdorfen

GRAM POSITIVA GRAM NEGATIVA

PARED CELULARDa forma y rigidez a la célula bacteriana.

Rodea la membrana citoplasmática.

Evita el colapso de la bacteria.

Su grosor varía entre 10 y 80 nm.

Hay 2 tipos:

GRAM POSITIVA

Es mas ancha.

El 90% esta constituida por peptidoglicano.

10% acido teicoico.

GRAM NEGATIVA

10% de la estructura es peptidoglicano.

Capa adicional de Lipopolisacáridos

Porinas

PARED CELULAR DE LAS GRAM +

Composición:

90% de peptidoglicano 10% de Ácido

Tecoico

PARED CELULAR DE LAS GRAM -

Composición:

10% de peptidoglicano

Lipopolisacáridos. Porinas.

CITOPLASMA

Contiene: ADN Cromosómico, ARNm, Ribosomas, Proteínas y metabolitos.

Transporte.

Producción de energía.

Rodea completamente la Célula.

Composición: Bicapa lipídica, fosfolípidos, proteínas integrales, de transporte, periféricas de membrana, Calcio y Magnesio.

Se estabiliza mediante puentes de Hidrógeno.

Membrana Citoplasmática

La característica hidrofóbica de la membrana

permite, que esta funcione como una barrera

estricta, impidiendo el paso de compuestos polares.

RIBOSOMAMasa total: 2500

Kilodalton

65% ARNr

35% Proteínas

PLASMIDO

Material genético extracromosomal.

Moléculas circulares de ADN de doble cadena.

Se replican de manera independiente del

cromosoma bacteriano.

CROMOSOMA

Molécula de DNAds.

No poseen centrómero.

No poseen histonas, a cambio de esto tienen

proteínas y poliaminas de bajo peso molecular y

iones de Magnesio que cumplen esta función.

FLAGELO

Permiten la movilidad.

Compuesto por flagelinas y pilinas

PILI

Intervienen en la conjugación bacteriana.

Intercambio de información genética.

Se encuentran sobre la superficie de la bacteria.

-La E Coli es un Bacilo

-Gram –

-Movilidad por flagelos

-Se encuentra generalmente

en intestinos de animales y

humanos; aguas negras.

-Anaerobia facultativa.

-pH óptimo: 6 – 7.

-Mesófila (T=37°C)

- Requerimiento nutricional:

Medio con glucosa.

REPLICACION EN LA E. COLI

PREINICIACIÓN

Acceso al sitio oriC por acción de las

topoisomerasas de tipo II.

Separación de las dos cadenas en la

Topoisomerasas tipo I y tipo II para

mantener el superenrollamiento negativo.

DnaA

DnaB

DnaC

HU

ADN girasa

SSB

Hidrólisis del ATP

INICIACIONQueda expuesta una

secuencia de 70

nucleótidos.Unión de proteínas: PriA, PriB, DnaT

Gracias a una señal, se une la proteína

DnaG.

Formación del repliosoma, después de que

se incorpora el ADN polimerasa III.

ELONGACION

ADN ligasa, cataliza la formación

del enlace fosfodiéster.

TERMINACION

Descaternarización con la top. II