Bach.cond.fis.etto

Post on 18-Aug-2015

437 views 0 download

Transcript of Bach.cond.fis.etto

TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICAY EL

ENTRENAMIENTO

TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICAY EL

ENTRENAMIENTO

1.- INTRODUCCIÓN

2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DELENTRENAMIENTO

3.- DINÁMICA DE CARGAS EN ELENTRENAMIENTO

4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO

5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍASQUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DELENTRENAMIENTO

3.- DINÁMICA DE CARGAS EN ELENTRENAMIENTO

4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO

5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍASQUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN

•CONDICIÓN FÍSICA: Habilidad de realizar un trabajodiario con vigor y efectividad, retardando la apariciónde la fatiga, realizándolo con el mínimo coste energético y evitando lesiones.

•No permanece estable, y varía en función de diferentesaspectos: fases del entrenamiento, lesiones, alimentación...

•Se desarrollará el acondicionamiento físico gracias alentrenamiento basado en fundamentos biológicos yfisiológicos.

INTRODUCCIÓN

APARATO RESPIRATORIOIntroduce el aire del exterior hacia el interior, se extrae el O2 y se cede el CO2

Componentes Vías respiratorias ( boca, fosas nasales, laringe,tráquea, bronquios y bronquiolos )

pulmonesFuncionamiento El diafragma ensancha la caja torácica, permitiendo la entrada de

aire . El proceso de entrada y salida de aire se llama ventilación pul-monar.

SISTEMA NERVIOSOActiva al organismo, ordena el movimiento

Componentes Sist. Nervioso Vegetativo ( funcionamiento de órganos corporales )

Sist. Nervioso de relaciónCentral ( cerebro y médula espinal)

Periférico ( nervios que parten de la médula )

APARATO DIGESTIVO

Posibilita la entrada de alimentos, su procesamiento , absorción y eliminación

ComponentesBoca: conducto de entrada de alimentos

Esófago: vía de transporte al interiorEstómago: desmenuzamiento y procesamiento

Intestinos: filtrado para extraer los nutrientes necesarios

Recto: vía de salida de los residuos

Hígado: laboratorio que se encarga de elaborar la bilis para la absorción de grasasy elimina las toxinas de la sangre

APARATO LOCOMOTOR

Posibilita el movimiento humano

Tipos de huesoslargoscortos

planos

fémurvértebras

frontal

Articulaciones Móviles ___________ hombro

Semi-móviles ______ vértebras

Fijas ______________ cráneo

Músculos

Lisos _________ los del estómago

Estriados _____ los del esqueleto

Cardíaco ______ los del corazón

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Asegura el aporte de sangre ( O2 y nutrientes ) a todos los tejidos del organismo

ComponentesCorazón: músculo con cuatro cavidades ( 2 aurículas y 2 ventrículos)

Aparato circulatorio ( conjunto de vasos sanguíneos) arterias

venas

COMPONENTES DELA

CONDICIÓN FÍSICA

COMPONENTES DELA

CONDICIÓN FÍSICA

CONDICIÓN FÍSICA

CUALIDADES FÍSICAS CUALIDADES PSICOMOTRICES

Fuerza

Resistencia

Velocidad

Flexibilidad

Coordinación

Agilidad

Equilibrio

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTOPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO

1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo ydescanso.

2.- MULTILATERALIDAD.

3.- ESPECIFICIDAD.

4.- INDIVIDUALIZACIÓN.

5.- PROGRESIÓN.

6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral.

1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo ydescanso.

2.- MULTILATERALIDAD.

3.- ESPECIFICIDAD.

4.- INDIVIDUALIZACIÓN.

5.- PROGRESIÓN.

6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral.

DINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGAS

1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...)

2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2)

3.- DESCANSOS. Completos e incompletos.

Activos y pasivos.

1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...)

2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2)

3.- DESCANSOS. Completos e incompletos.

Activos y pasivos.

INTENSIDAD

VOLUMEN

LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICOLA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO

Es un cambio que sigue al entrenamiento, posibilitandoal organismo a responder de forma más fácil a posterioresEstímulos.

Los continuos cambios y equilibrios que se producenen el organismo con el fin de regularlo se llamaHomeostásis.

Teorías que explican la adaptación:

- Ley del umbral- Tª del estrés o Síndrome General deAdaptación.

1.- LEY DEL UMBRAL1.- LEY DEL UMBRAL

Condicionará el grado de intensidad de un estímulo.Cada deportista tiene un umbral diferente.Variará con el entrenamiento.

Máxima tolerancia

Umbral

No entrena Puedeentrenar

Entrena Sobreentrenamiento

2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE ) 2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE )

-Respuesta adaptativa y no específica del organismo ante toda causa que ponga en peligro su equilibrio interno.

-Fases: AlarmaResistenciaAgotamiento o readaptación

ALARMA

PRETEMPORADA TEMPORADA TRANSICIÓN

ANTICHOQUE

RESISTENCIA

AGOTAMIENTO