Avances del conocimiento geológico de Machu Picchu

Post on 01-Jul-2015

953 views 0 download

description

Expositor: Calotto, Victor / Exposición interna07/07/2011

Transcript of Avances del conocimiento geológico de Machu Picchu

AVANCES DEL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DE MACHUPICCHU

A LOS 100 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO

INGEMMET

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Víctor Carlotto, José Cárdenas, Lionel Fídel

GEOMORFOLOGIA

GEOLOGÍA

From Sassa et al, 2000

H2O

CAOS GRANITICO

Tomado de Sassa et al, 2000

INVESTIGACIONES GEOFISICAS

Métodos electromagnéticos

Métodos de resistividad

Métodos de radar de penetración al suelo (GPR)

UBICACIÓN LÍNEA DE RESISTIVIDADES

UBICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE GPR

PERFILES GPR EN LA PLAZA PRINCIPAL

Línea 1 al extremo sur de la Plaza

- Facies rojas son suelo

- Facies azules son detritos y bloques de roca (caos granítico)

- Facies amarillas son roca madre

ESTUDIO GEOMECÁNICO Y ESTABILIDAD DE TALUDES

(Fidel et al., 2007)

Análisis Estructural

(Fidel et al., 2007)

1, 2, 3: discontinuidades en orden de importancia; ½: cuña con los set (familias) 1 y 2; (TN, TC): TN

ZONAS GEOMECÁNICAS

ÁNGULO DE

TALUD

(º)

ÁNGULO DE

FRICCIÓN (°)

FALLA PLANAR

CON

POSIBILIDADES DE VUELCO O

FORMACIÓN DE GRIETAS DE TRACCIÓN

FORMACIÓN DE CUÑAS

OBSERVACIONES

ZONA A: WAYNAPICCHU 64 32 EstableZONA B: CIUDAD (38/52) 32 1 2 (TS y TI) 1/3, 1/4 En TIZONA C: CERROMACHUPICCHU (38, 80) 32 1 1/2, 1/3 En TC

ZONA D: INTIPUNKU 48 32 1 3 1/2COMPOSITO GENERAL (38/52) 32 1 (TI) 2 (TS y TI)

RMR (1989) Tilt test Tabla (*) Canuti et al. (2005) Valor asumidoTipo de roca C (KPa) Φ Φ Φb C (KPa) Φ C (KPa) Φ

Granito 300-400 35º-45º 35º 31º-35º 212-398 26º-54º 360 36°

discontinuidades (Ramírez et al., 1984)

Resumen de parámetros de resistencia al corte

Resultado del análisis cinemático en Machupicchu

(Fidel et al., 2007)

CIUDAD INCASECCI ÓN A-A´

CONDI CI ONES SECAS Y ESTÁTICAS

Material: Granit oStrengt h Type: Mohr-CoulombUnit Weight : 25.3 kN/ mCohesion: 360 kPaFriction Angle: 38 degreesWater Surf ace: None

M ateria l P roperti es

3

CIUDAD INCASECCI ÓN A-A´

CONDI CI ONES DRENADAS Y SEUDO ESTÁTICAS

Material: GranitoStrength Type: Mohr-CoulombUnit Weight: 25.3 kN/mCohesion: 360 kPaFr ict ion Angle: 38 degreesWater Surface: None

M ate ri al Pr ope rt ies

3

CIUDA D INCA

CONDICIONES DRENADAS -E STÁTICAS

Material: GranitoS trength Type: Mohr-CoulombUnit Weight : 25.3 kN/mCohesion: 360 kPaFrict ion Angle: 38 degreesWater Surface: Water TableCustom Hu value:1

M aterial Propert ies

3

(Fidel et al., 2007)

RESULTADOS DEL TALLER INTERNACIONAL DE DESLIZAMIENTOS ENMACHU PICCHU (CUSCO-PERÚ)

12 - 13 DE SEPTIEMBRE 2005

Organizado por: Consorcio Internacional de Deslizamientos (ICL), Instituto

Nacional de Cultura (INC), Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

(INGEMMET), Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Universidad

Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

EQUIPO JAPONÉS DE INVESTIGACIÓN ENDESLIZAMIENTOS

El Bloque nº 1 está activo actualmente, basado en el monitoreo de

deslizamientos.

Son necesarios trabajos posteriores, investigación de campo y

monitoreos amplios para evaluar riesgos de deslizamientos en el

Bloque nº 2.

Identificación de etapas precursores de deslizamientos ubicados

en lo profundo, son actualmente uno de las mas importantes

tópicos en el campo de la ciencia de deslizamientos.

Coordination by Paolo Canuti* and Claudio Margottini**

*University of Florence *ENEA

MONITOREO, EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA Y ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA

CIUDADELA INCA DE MACHU PICCHU:

MISIÓN ITALIANA

INTERFEROMETRIA SATELITAL SAR

h

S

DISPLACEMENT (mm)

INTERFEROMETRIA TERRESTRE

CONCLUSIÓN MISIÓN ITALIANA

Los deslizamientos son sustantivamente

superficiales no conformando al momento,

la hipótesis de un grande y profundo

movimiento de masas que involucre a toda

la ciudadela

V. Vilímek, J. Zvelebil, J. Klimeš (Czech Republic)

J. Vlčko (Slovak Republic)

GEOMORFOLOGÍA Y MONITOREO DE DESPLAZAMIENTOS EN MACHU PICCHU

MISIÓN DE LAS REPUBLICAS CHECA Y ESLOVAQUIA

T2

T3

T3

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

30.06.0

2

29.12.0

2

30.06.0

3

29.12.0

3

29.06.0

4

28.12.0

4

29.06.0

5

mm

T2

-2,5

-1,5

-0,5

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

VI-02 XII-02 VI-03 XII-03 VI-04 XII-04 VI-05 XII-05

mm

CONCLUSIÓN MISION CHECA Y ESLOVACA

Un colapso a gran escala del sitio arqueológico de Machu

Picchu es altamente improbable en las condiciones medio

ambientales actuales

CONCLUSIÓN MISION PERUANO-CANADIENSE

No hay evidencias geológicas ni geofísicas de un deslizamiento

profundo y de grandes dimensiones que pueda dañar o

destruir la ciudadela Inca de Machu Picchu. Los fenómenos

existentes son superficiales y afectan las construcciones incas,

por lo que proponemos que las investigaciones futuras sean

priorizadas y orientadas en la protección y conservación de la

ciudadela y otro sitios culturales del Santuario Histórico de

Machu Picchu.

ENTONCES QUE HACER EN MACHUPICCHU

MAPA GEOLÓGICO DE LA CIUDA INCA

LOS FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA

EROSIÓN SUPERFICIAL

SUFUSION

DESLIZAMIENTOS

ASENTAMIENTO

REPTACION

DERRUMBES Y CAIDA DE ROCAS

SISTEMAS DE DRENAJES YSUELOS IMPERMEABLES

TEMPLO DEL SOL O TORREÓN

INTIWATANA

12

3B

A

SIMBOLOGÍA

Dirección de flujo deevacuación de aguas

Bloques de granito

Separación de juntas-agrietamientos

1 , 2 , 3 Recintos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los fenómenos que afectan a la ciudad inca son de geodinámica

externa, cuyo origen está relacionado directamente con el agua y la

gravedad.

Poner en valor el sistema de drenaje inca mediante restauraciones y/o

reconstrucciones en los sitios donde ya no existe, lo que permitirá una

adecuada evacuación de las aguas pluviales. Con este fin se deben

utilizar los mapas de evacuación de aguas pluviales propuestos en

este estudio para los diferentes conjuntos, y que se integrarían al plan

general de sistemas de drenaje de la ciudad inca.

FELIZ DIA POR TUS 100 AÑOS