Autores: Cecilia Anahi Navarro María José Silva Andrea Santillán Rinaldo Affaticati

Post on 21-Mar-2016

49 views 0 download

description

Estudio sobre las creencias y patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Córdoba. Autores: Cecilia Anahi Navarro María José Silva Andrea Santillán Rinaldo Affaticati Raúl Ángel Gómez Lugar de Trabajo: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Autores: Cecilia Anahi Navarro María José Silva Andrea Santillán Rinaldo Affaticati

Estudio sobre las creencias y patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Córdoba

Autores: Cecilia Anahi NavarroMaría José SilvaAndrea SantillánRinaldo AffaticatiRaúl Ángel GómezLugar de Trabajo: Unidad de Estudio

Epidemiológicos en Salud Mental. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.

Objetivo general

Indagar cuales son las creencias asociadas a las diferentes modalidades de consumo de alcohol: inicial, “Binge” o intensivo y regular o habitual, en jóvenes estudiantes universitarios de 22 a 25 años de edad, residentes en la ciudad de Córdoba.

Aspectos Metodológicos Muestra de 643 estudiantes universitarios

residentes de la ciudad de Córdoba, de ambos sexos, jóvenes entre 22 y 25 años de edad.

 Cuestionario para evaluar los patrones de consumo(Gómez, R. et al. 2012)

 Cuestionario de creencias adictivas (Gómez, R. et al. 2008)

Cuestionario de deseabilidad social (escala L)

Descripción de la Muestra

N= 643408 mujeres 218 hombres Grupo consumidores

de alcohol:Binge actuales (N=

183)Binge alguna vez (N=

314) No Binge (N= 134).

Creencias Adictivas Totales

39,81

33,11

27,91

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

C. TOTALES

C. "Binge" actuales

C. "Binge" alguna vez

C. no "Binge"

Puntaje de las medias obtenidas en las Creencias Adictivas Totales para cada grupo, según de Patrón de Consumo de Alcohol.

Creencias de Alivio

Medias de los puntaje obtenidos en las Creencias Alivio, para cada grupo, según Patrón de Consumo de Alcohol.

Creencias Anticipatorias

16,94

13,88

11,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

C. ANTICIPATORIAS

C. "Binge" actuales

C. "Binge" alguna vez

C. no "Binge"

Media de los puntajes obtenidos en la escala de Creencias anticipatorias, según patrón de consumo

Creencias Permisivas

Medias de los puntajes obtenidas en la escala de Creencias Permisivas, para cada grupo, según Patrón de Consumo de Alcohol

33,65

14,16

9,8

9,75

38,13

16,05

11,2

10,84

0 10 20 30 40 50

Creencias Totales

Creencias Anticipatorias

Creencias de Alivio

Creencias Permisivas

CreenciasTotales

CreenciasAnticipatorias

Creencias deAlivio

CreenciasPermisivas

SI 38,13 16,05 11,2 10,84NO 33,65 14,16 9,8 9,75

¿TENÍA PREVISTO EMBORRACHARSE?

30,8

13,13

8,78

8,87

38,05

15,86

10,93

10,93

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Creencias Totales

Creencias Anticipatorias

Creencias de Alivio

Creencias Permisivas

CreenciasTotales

CreenciasAnticipatorias

Creencias deAlivio

CreenciasPermisivas

SI 38,05 15,86 10,93 10,93NO 30,8 13,13 8,78 8,87

¿HACEN POLICONSUMO?

A modo de conclusiónEl sistemas de creencias estarían asociados a los distintos patrones de consumoEl patrón de consumo de alcohol de los jóvenes universitarios esta asociado a un conjunto de ideas centradas alrededor de la búsqueda de placer, resolución de problemas, alivio y escape.Las Creencias se manifiestan de manera diferencial en los sujetos que se emborracharon premeditadamente con respecto de los sujetos que no lo planificaron.Se observaron diferencias en este tipo Creencias de los sujetos que admiten hacer Policonsumo, de aquellos que no consumen otras sustancias