AUTOEVALUACIÓN FRENTE LOS PRINCIPALES REQUISITOS …

Post on 14-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of AUTOEVALUACIÓN FRENTE LOS PRINCIPALES REQUISITOS …

AUTOEVALUACIÓN FRENTE LOS PRINCIPALES REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS ESTÁNDARES DE SOSTENIBILIDAD

23 DE JUNIO DE 2021

2 |

Agenda

09:30 – 09:50 Presentación del evento y del eco.business FundAntonio Wills

09:50 – 10:20 Presentación de la herramienta de autodiagnóstico frente

a estándares de sostenibilidad (Centro de Comercio Internacional)Sandra Cabrera y Cristina Rivero

10:20 – 10:40 Relevancia de la herramienta para Banco Promerica y sus clientes,Gabriel Barzuna, Jonathan Sánchez

10:40 – 10:45 Relevancia de la herramienta para Banco Hipotecario y sus clientesDaniel Orellana

10:45 – 11:00 Preguntas

El eco.business Fund

01

Misión:Promover prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y al desarrollo socioeconómico en Latino América y El Caribe y África Subsahariana.

LOGRANDO UN IMPACTO DIRECTO EN NUESTROS CLIENTES

Focalizando sectores estratégicos

Silvicultura TurismoAgricultura y agro-procesamiento

Pesca y acuicultura

PROMOVEMOS LA SOSTENIBILIDAD

7 |

Los prestatarios finales del eco.business Fund deben cumplir con uno de los siguientes dos criterios:

Estándares de sostenibilidad: A través de estos estándares, sebusca motivar a las entidadesfinancieras para que sean proactivasen financiar a productores yempresas que cumplan conrigurosos estándares desostenibilidad.

Lista Verde: Esta lista contiene prácticas que hanpasado por un filtro y aprobaciónprevia y cuyo impacto positivo para laconservación del medio ambiente estangible, lo que las hace elegiblespara recibir financiamiento deleco.business Fund.

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA HERRAMIENTA A LOS PRODUCTORES O CLIENTES?

• Permite identificar las principales brechas en temáticas y criterios necesarios para lograr una

gestión sostenible.

• Facilita la comprensión de los principales requerimientos de las certificaciones socio ambientales.

• Evita iniciar procesos de certificación (auditoria) sin estar preparados.

• Facilita la definición de una hoja de ruta o planes de acción para avanzar en la gestión sostenible.

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA HERRAMIENTA A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS?

• Permite identificar el nivel de avance de sus clientes en la gestión de criterios ambientales, sociales y laborales.

• Complementa las evaluaciones de riesgo ambiental y social de sus clientes (SARAS).

• Complementa los procesos para la promoción y el otorgamiento de productos verdes

• Facilita el monitoreo y evaluación de impacto social y ambiental del portafolio.

ACADEMIA DE LA SOSTENIBILIDAD

11 | https://www.ecobusiness.fund/es/academia

AUTOEVALUACIÓN FRENTE LOS PRINCIPALES REQUISITOS PARA ACCEDER A

LOS ESTÁNDARES DE SOSTENIBILIDAD

PRESENTACIÓN del ITC

23 de junio de 2021

Estándares o certificaciones: Una ruta para avanzar hacia la sostenibilidad de mi negocio

Cumplimiento legal Integrar aspectos ambientalessociales y económicos

Transparencia y diferenciación

• Acceso a mercados y

financiación

• Reputación

• Mejores relaciones con los

grupos de interés

Mejora continua

• La meta es la sostenibilidad

y

competitividad

• Motivación, capacidades,

procesos, innovación.

1 2

3 4

• Aporte a las agendas locales

y globales de sostenibilidad

• Generación de valor y

mitigación de riesgos

El ITC facilita el éxito exportador de pequeñas empresas en países en desarrollo por medio de la provisión de herramientas de desarrollo comercial.

Los ODS se alcanzan a través de diversificación, empleo para jóvenes, valor agregado, empoderamiento económico a las

mujeres y sostenibilidad.

ITC apoya directamente 10 de los 17 ODS:

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

SOBRE EL CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL

Crecimiento exponencial del número de VSS tras la Declaración de Río de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992).

Crecimiento del mercado de productos certificados: desde nichos hasta convertirse en una corriente dominante influyendo en todos los niveles de las cadenas de valor globales.

ESTÁNDARES VOLUNTARIOS DE SOSTENIBILIDAD

Navegar por la jungla de VSS:

Normas voluntarias de sostenibilidad, programas de certificación, protocolos de auditoría, códigos de conducta de RSC, convenciones y directrices internacionales, marcos de presentación de informes, etc.

El posicionamiento estratégico del ITC:

✓ Una base de datos única, know-how incomparable, reconocimiento global y sin competencia

✓ Neutralidad del ITC y modelo basado en la colaboración con organizaciones de estandarización

✓ Transparencia de datos

✓ Proceso participativo para el mantenimiento de la información sobre VSS: ITC / Organizaciones de estandarización VSS / Evaluadores independientes

✓ Acceso gratuito para todos los usuarios, un Bien Público Global

✓ Canales de difusión dedicados y formación personalizada para todos los grupos: MiPymes, Organizaciones de apoyo empresarial, responsables de formulación de políticas, ONGs, instituciones de investigación y académicas

EL TRABAJO DEL ITC EN MATERIA DE VSS

COLABORACIÓN

El eco.business Fund DF y el Centro de ComercioInternacional (ITC por sus siglas en inglés) han unidoesfuerzos para ofrecer una herramienta deautoevaluación a los clientes de las institucionesasociadas al fondo, potenciales clientes y al públicogeneral.

¿POR QUÉ?

A través de esta herramienta, los productores seráncapaces de identificar qué prácticas sostenibles debenser implementadas para administrar un agro negociosostenible, reunir los requisitos para acceder a losprincipales estándares de sostenibilidad, así comoaprender sobre el proceso para obtener lascertificaciones.

¿PARA QUIÉN?

Para productores, organizaciones de productores y empresaspertenecientes a la agroindustria y acuacultura interesadas en aprendersobre prácticas de producción sostenibles. Las instituciones asociadas aleco.business Fund invitan a sus clientes a utilizar esta herramienta paraevaluar su desempeño general y su nivel en materia de sostenibilidad.

¿PARA QUÉ?

Ofrecer un proceso simple para evaluar el desempeño frente a losrequisitos principales de los estándares seleccionados (Comercio Justo,Rainforest Alliance y ASC).

Los resultados de la autoevaluación permitirán el diseño de proyectos deasistencia técnica para apoyar a los clientes en el logro de su gestiónsostenible y su respectiva certificación.

El ejercicio no reemplaza una certificación completa, sirven como guía paramejorar las prácticas de producción y como experiencia de aprendizajehacia una certificación oficial.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

https://sm.sustainable-trade.org/ebf-assessment/

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

1 Inicio del proceso de autoevaluación. Si es la primera vez que realiza la autoevaluación, seleccione suproducto. Si ya realizó una autoevaluación, acceda a su cuenta e información en la plataforma en líneaSustainability Map/Mapa de Sostenibilidad (https://www.sustainabilitymap.org/home).

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

2 Si es la primera vez que realiza el cuestionario, seleccione el producto para el que deseaobtener su evaluación:

Seleccione el estándar y comience el cuestionario haciendo clic en “Comenzar”:3

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

4 Complete el cuestionario para el producto seleccionado y las preguntas relativas a los datosde su empresa.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

5 Una vez finalizado el cuestionario, aparecerá en su pantalla un mensaje de confirmación.Revise su bandeja de entrada de correo electrónico y confirme el registro haciendo clic en elbotón de “Complete your registration”.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

6 Cree una contraseña para su usuario en el Mapa de Sostenibilidad.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

7 Una vez establecida su clave, accederá a su tablero en el Mapa de Sostenibilidad. Haga clic en“Evaluaciones”para acceder a la información de su cuestionario.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

8 Una vez ahí, tendrá dos opciones: editar el cuestionario o generar una vista previa. En amboscasos, podrá visualizar su reporte de autoevaluación, que incluye los datos de usuario yempresa, el porcentaje de cumplimiento, el desempeño de su empresa con respecto a cadauna de las secciones/áreas temáticas en las que se divide la autoevaluación (calificación porcolores: verde, desempeño bueno; amarillo, desempeño medio; y rojo, desempeño bajo) ylas respuestas a las preguntas del cuestionario.

GUÍA PARA EL USUARIO

https://bit.ly/3ulhd9P

Puede descargarla en el siguiente enlace:

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ECO.BUSINESS FUND DEVELOPMENT FACILITY

Banco Promerica -Estrategia Pro- sostenible

Impactos de la actividad o proyecto al

entorno.

Impactos del entorno en la

actividad o proyecto

Problemas de agua o materias primas,

fenómenosnaturales, oposicióngrupos de interes,

permisos, etc

Contaminaciónagua, aire, suelo.

Efectosbiodiversidad, comunidades,

trabajadores, etc

Riesgos: Garantía, Flujo

de caja, Reputación,

Legales.

Guiar el proceso de identificación

y análisis de impactos y cómo

estos pueden generar riesgos

en las actividades de

los clientes.

RIESGO AMBIENTAL Y SOCIAL: OBJETIVO SARAS

Identificar Categorizar Evaluar

AdministrarMonitorear

GESTIÓN RIESGO AMBIENTAL Y SOCIAL: PROCEDIMIENTO

Este proceso se sustenta en las políticas, los procedimientos y las herramientasque permitirán apoyar la Gestión de Riesgos Ambiental y Social

TRABAJAR EN TEMAS AMBIENTALES Y SOCIALES:

Nuevos clientes

Acceso a Fondeo

Nuevos mercados

Ventaja competitiva

Riesgo financiero

Riesgo reputacional

Protección de garantías

Mínimo impacto ambiental y social

Tendencias de Mercado

Sostenibilidad

Permanencia

FactoresEstratégicos

Minimizar riesgos

Sociedad

Permite minimizar los riesgos, generar clientes y obtener financiamientos.

Muchas Gracias!