AUTOECOLOGIA DIVISIONES DE LA ECOLOGIA Y SINECOLOGIA.

Post on 28-Jan-2016

281 views 1 download

Transcript of AUTOECOLOGIA DIVISIONES DE LA ECOLOGIA Y SINECOLOGIA.

AUTOECOLOGIA

DIVISIONES DE LA ECOLOGIA

Y

SINECOLOGIA

AUTOECOLOGIA

POBLACIONConjunto de organismos de la misma especie Habitan en un área determinadaComparten cierto tipo de alimentosAl reproducirse intercambian información genética.

AUTOECOLOGIA Adaptación especies individuales a su

ambiente y las relaciones con elRelaciones de una sola especie con su

medioLa ecología del individuo Adaptaciones de una especie a los

factores abióticos

ANÁLISIS CUANTITATIVODistribución geográfica Dinámica poblacional

Escalón más básico de la ecología, estudia las especies en relación al eslabón superior.

ANÁLISIS CUALITATIVOCaracteres Geneticos

Natalidad Mortalidad

OBJETO CENTRAL

INDIVIDUO

CONCEPTOS

Hábitat

Nicho Ecológio

Adaptación

Habitare= vivirCompartido

Particular

Función individuo dentro de una comunidad.Competencia

Interespecifica

el proceso del cambio evolutivo "solución

al "problema" cada vez mejor

con el fin de ajustarse al ambiente adaptación

ADAPTACIÓN

Morfológica

Fisiológica

Conductual

ADAPTACIÓN MORFOLÓGICA

Cambios de los organismos en estructura externa y que le permiten confundirse con el medio, imitando formas y colores.

Dos ejemplos principales son:CAMUFLAJE MIMETISMO

Dos ejemplos principales son:

habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos

VISUAL

tecolote llanero NO VISUAL

ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA

los organismos representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema en el ambiente:

Ejemplos principales son:

HIBERNACION

ESTIVACION

estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el desierto.

ADAPTACIÓN CONDUCTUAL

modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas.

asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadorestrasladarse - condiciones ambientales

desfavorablesEjemplos principales :

MIGRACION CORTEJO TROPISMO

MIGRACIONMovimiento periódico de salida y

regreso a un área determinada, para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir.

Se organizan en grupos para protegerse

CORTEJOExhibiciones que realiza el macho para

atraer a la hembra.Poco desarrolladas en mamíferos Muy espectaculares en las aves,

despliegues de las alas de diversos colores

Cantos y danzas.

TROPISMO

En plantas y animales simples.Es el movimiento que presentan estos

organismos para orientarse hacia el sol o hacia el centro de la tierra.

ESTUDIO AUTOECOLOGICODEL LEON

Hábitat

Nicho Ecológico

Adaptación

Análisis Cuantitativo

Distribución geográfica

Dinámica poblacional

DP 0,17 (Botswana), a 1,5 - 2 Kalahari Gemsbok y Etosha y 3 - 10 y hasta 18 áreas protegidas del este y sur de África. La más alta en Reserva Masai Mara (Kenia), 30

CACHORROS POR PARTO: de 1 a 4. A veces hasta 6.

TAZA DE MORTALIDAD: cachorros menores de doce meses entre el 14 y 73 %.

Morfologica. Camuflaje- melena, aparentar mayor tamaño, proteger en peleas.

Fisiológico: cacería, mayormente de noche

Conductual: cortejo, único felino que vive en grupo, polígamo, marca territorio, rugido.

SINECOLOGIA

las poblaciones de organismos que ocupan un área determinada.

característica principal de la comunidad : interacción entre los organismos de las poblaciones para mantener un equilibrio dinámico.

Incluye diferentes poblaciones de especies que viven juntas.

COMUNIDAD

SINECOLOGIA

Relaciones entre las distintas especies de una comunidad o biocenosis y entre los ecosistemas de la Tierra.

composición y estructura de las comunidades

los cambios que ocurren en el tiempolas relaciones entre las especies de la

comunidad. ecología de las comunidades

Puede enfocarse desde dos puntos de vista:

ESTÁTICO (SINECOLOGÍA DESCRIPTIVA)Describir los grupos de organismos existentes

en un medio determinado. Conlleva:Composición específica de grupos Abundancia Frecuencia Constancia Distribución espacial de las especies

constitutivas.

DINÁMICO (SINECOLOGÍA FUNCIONA

Describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado.

Con dos aspectos:

estudiar transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema;

cadena alimentaria, de pirámide de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento.

"sinecología cuantitativa".

Para entender la sinecologia, hay que recordar algunos aspectos esenciales en la ecologia.

El ecosistema está formado por :Factores bióticos

factores abióticos

FACTORES BIÓTICOSDiferentes niveles de organización:PoblaciónComunidad (Biocenosis)

FACTORES ABIÓTICOSNo dependen directamente de los seres vivos,

aunque su actividad puede modificarlos. Las relaciones delos seres vivos con su medio

ambiente son para obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición.

Estas relaciones se denominan tróficas o alimentarias.

Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera variada.

una misma forma = un conjunto o nivel trófico

NIVELESPRODUCTORES.

CONSUMIDORES:

DESCOMPONEDORES

Primarios

Secundarios

CADENA TROFICA

serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente.

RED TROFICA

Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema