ATOMISMO GRIEGO

Post on 29-Jun-2015

7.667 views 1 download

Transcript of ATOMISMO GRIEGO

ATOMISMO GRIEGO

Objetivo

Revisar al atomismo griego, a través de los antecedentes y la repercusión en las escuelas continua y discontinua, la trascendencia de los trabajos filosóficos retomados en el poema épico “De Rerum Natura”, para establecer el origen del concepto de átomo

ANTECEDENTES

Las bases del atomismo pueden encontrarse en los filósofos griegos. Estos imaginaban que un cuerpo podía dividirse gran número de veces hasta llegar a una porción de materia pequeñísima, indivisible y sin estructura. A esa mínima porción indivisible la llamaron "atomos", átomo en griego, que significaba "sin partes".

Debatieron sobre la existencia de los átomos, pero la mayoría no aceptó su existencia. Algunos de los grandes filósofos que nos abrieron las puertas al atomismo fueron: Tales, Demócrito, su maestro Leucipo, y otros importantes. Aristóteles y sus sucesores se opusieron al pensar que la materia era continua y que no podría existir ningún vacío entre dos átomos vecinos

La teoría atomista fue desarrollada en el siglo V por Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito de Abdera. Demócrito aseguraba que todo se compone exclusivamente de átomos y vacío.

El filósofo ateniense Epicuro (siglos IV-III a. C.) y el poeta latino Lucrecio, dos siglos después, asignaron a los átomos la propiedad del peso y postularon la división del átomo en partes mínimas.

La doctrina atomista tuvo escasa repercusión en la Edad Media debido a la preminencia de las ideas holísticas de Platón y Aristóteles.

TALES DE MILETO (640-560 a. de n. E)

TALES DE MILETO (640-560 a. de n. E) filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor).

Tomó como la base de cuanto existe al agua. Para Tales, la tierra era un enorme disco que flota sobre un mar infinito, cubierto por la semiesfera celeste. Del agua todo procedía y a ella todo iba a dar.

ANAXÍMENES DE MILETO (¿550?-480 a. de n. E)

ANAXÍMENES DE MILETO (¿550?-480 a. de n. E) filósofo griego.Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor.

Postuló que el aire es el constituyente elemental del Universo. Al respecto dijo que el aire al comprimirse hacia el centro forma sustancias más densas como el agua y la tierra.

HERÁCLITO DE EFESO (¿540?-475 de n. E)

HERÁCLITO DE EFESO (¿540?-475 de n. E) planteó que lo que caracteriza al Universo es el cambio.

Entonces postuló que el fuego es en buenas cuentas el origen de todo lo que observamos a nuestro alrededor.

PITAGORAS

PITÁGORAS Y sus discípulos concluyeron que la materia se componía de todos los elementos mencionados: tierra, agua, aire y fuego. Pero agregaron que dichos elementos provenían de la combinación binaria de cuatro cualidades: calor, frío, humedad y sequedad.

EMPEDOCLESEmpédocles (490-430 a. De n. E.) discípulo de Pitágoras, concluyo que a partir de estos cuatro elementos se formó todo cuanto existe y que se encuentran combinados en diferentes proporciones a través de todo el universo bajo el influjo de las fuerzas divinas de atracción y repulsión, esas mismas fuerzas que en los humanos se manifiestan como amor y odio.

LEUCIPO

Leukippos", Leucipo en griego, Llegó a ser el contemporáneo del gran Anaxágoras y del famoso Empédocles, uno de los filósofos que intervinieron en la creación de la llamada "Teoría de los 4 elementos"junto a Thales.

Leucipo es conocido generalmente, por ser el principal fundador del atomismo y del materialismo mecanicista. Con sus discípulos Demócrito, Epicuro y Lucrecio, pero especialmente con el primero el cual formula la "Filosofía Atomística de Demócrito y Leucipo".

Epícuro y Lucrecio también participaron en la realización de dicha teoría, pero sobre todo en su divulgación.

DEMÓCRITO: (c. 460 a.C.-370 a.C.),

DEMÓCRITO: (c. 460 a.C.-370 a.C.), desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Demócrito nació en Abdera, Tracia. Escribió numerosas obras, pero sólo perduran escasos fragmentos.En el siglo V a C Leucipo formuló la TEORÍA DE LA DISCONTINUIDAD DE LA MATERIA, expuesta por Demócrito.

ARISTÓTELES (384-322 a.C.),

ARISTÓTELES (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.Aristóteles presentó la TEORÍA DE LA CONTINUIDAD DE LA MATERIA.

El Átomo Y La Teoría Discontinua De La Materia

DEMÓCRITO consideraba que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas compactas, las cuales no podían ser separadas ni divididas en partes más pequeñas y les dio el nombre de átomos.

Átomo es la unidad más pequeña posible de un elemento químico, átomo significa en griego no divisible.

El átomo y la Teoría de la continuidad de la materia

Poco después de la teoría de Demócrito Arsitóteles presentaron una teoría opuesta denominada Teoría de la continuidad de la materia, donde consideraba que la materia sí tiene más partículas dentro de esas partículas, que resultan de la división de las mayores; es decir, la materia se puede seguir dividiendo indefinidamente.

Esta teoría desacreditó totalmente la de Demócrito que tomo más de 2000 años para volver a ser retomada la teoría de la discontinuidad.

DE RERUM NATURA(DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS)

El concepto atómico constituyó el punto central de la filosofía natural de los poetas y los filósofos romanos como LUCRECIO que vivió en el siglo I a C. Escribió un famoso poema De Rerum Natura (Sobre la naturaleza de las cosas) en el cual hace un largo análisis de la naturaleza atómica de la materia.

                                                                                                        

Fotos Historia de la Astronomía. De Reum Natura

Conclusión

El concepto de átomo surge por la discusión en las dos posturas de las escuelas Continua y Discontinua

Median 18 siglos para que la ciencia retome su camino, siendo un poema épico que llega a las manos de Dalton el detona los trabajos.

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Objetivo Analizar el modelo atómico de Dalton, a través de la relación existente con el pensamiento griego y los trabajos con el estado gaseoso, la descripción del modelo y sus limitaciones para introducirse al concepto de estequiometría bajo el contexto de las leyes ponderales, para inducir conceptos fundamentales utilizados en fisicoquímica y reconocer la existencia de las moléculas, soportando de esta forma el concepto de mol

ANTECEDENTESANTECEDENTESNo hubo cambios importantes en la visión atómica en los siguientes dieciocho siglos despues de Lucrecio y su famoso poema ,De Rerum Natura .

Mientras tanto se acumulaba cierta experiencia de cómo las sustancias químicas reaccionaban unas con otras, lo que preparo el camino para la nueva Teoría Atómica.

Así aparece en los primeros años del siglo XX John Dalton

John Dalton (1766-1844)John Dalton (1766-1844) Químico y físico británico, hijo de

un modesto tejedor ingles Nació el 6 de septiembre de 1766.

Mostró gran interés por la

meteorología lo que lo condujo a estudiar los gases , la quimica y en una forma eventual la teoría atómica.

Su primer obra fue Observaciones y ensayos meteorológicos (1793).

. Murió el 27 de julio de 1844 en Manchester.

Intentaba explicar las diferencias de solubilidad de varios gases en el agua, lo que lo lleva a postular su teoría atómica, la que aplico por primera vez para resolver dicho problema.

Las ideas básicas de su teoría aparecieron en dos trabajos , en 1808 y en 1810 y pueden resumirse en los siguientes postulados:

Postulados Básicos de la Teoría de Dalton

1. Cada elemento está compuesto de partículas extremadamente pequeñas denominadas átomos .

2. Todos los átomos de un elemento son idénticos.

3. Los átomos de diferentes elementos tienen distintas propiedades (incluyendo diferentes masas)

4. Los átomos de un elemento no pueden ser transformados en otro tipo de átomos mediante reacciones químicas; los átomos no pueden ser creados ni destruidos mediante reacciones químicas.

5. Los compuestos se forman cuando los átomos de más de un elemento se combinan

6. En un compuesto, el número relativo y la clase de átomo son constantes.

Según la teoría atómica de Dalton, los átomos de un elemento son todos iguales (a) los átomos de elementos

diferentes son diferentes, los compuestos que tienen átomos de dos o más elementos están combinados en

proporciones múltiples (b)

Propiedades del átomo de Dalton y sus limitaciones.

a) La materia consta de átomos indivisibles.

Limitaciones: La materia, aunque divisible en un grado extremo, no es, sin embargo, infinitamente divisible.

b) Los átomos son invariables.

Limitaciones: Los átomos de los diferentes elementos nunca pueden transformarse los unos en los otros por ninguna potencia que podamos controlar

c) Los compuestos están formados por moléculas.

Limitaciones: Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos en átomos compuestos, o moléculas que es como ahora llamamos a las partículas más pequeñas de un compuesto

d) Todos los átomos o moléculas de una sustancio pura son idénticos.

Limitaciones:*Las últimas partículas de todos los cuerpos homogéneos son perfectamente semejantes en peso, figura, etc. En otras palabras, todas las partículas de hidrógeno son iguales entre si.

En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente cambia su distribución.

Limitaciones: El análisis químico y la síntesis no pueden ir más allá de la separación de las partículas unas de otras, su modelo no diferenciaba átomos de moléculas.

Dalton pensaba que el átomo compuesto era esencialmente redondo de tal manera que los centros de los átomos que se combinaban estaban en contacto físico por su fuerte afinidad

La primer idea conceptualizada del

átomo se dio en 1804 por Ojón Dalton

Diferencia de átomo y molécula

ATOMO: Es la parte más pequeña en que se puede dividir una molécula.

MOLÉCULA: Es la parte más pequeña en que se puede dividir la materia, sin cambiar sus propiedades naturales.

Símbolos de Dalton para átomos elementales y compuestos tomados de su trabajo A New System of Chemical Philosophy, Parte I. Dalton escribe: *Esta lámina contiene las marcas arbitrarias o signos elegidos para representar los diversos elementos químicos o últimas partículas Los nombres modernos para los primeros átomos son: 1, hidrógeno 2, nitrógeno; 3, carbono; 4, oxígeno; 5, fósforo; 6, azufre.

Los conceptos de atómo y molécula introducidos por john dalton en 1808 marcan los inicios del desarrollo de la química en el siglo XIXLa teoria de Dalton explica varias leyes de la combinación química que conocemos en la actualidad.Debido a que los átomos no pueden ser creados ni destruidos (postulado 4) es evidente que la materia no se puede crear ni destruir por tales reacciones.De aquí parte la primera ley de la combinación quimica.

Leyes de las combinaciones quimicas

Se clasifican en

Leyes ponderales Leyes volumétricas

Son

Ley de la conservación de las masas

Ley de las proporciones multiples

Ley de las proporciones constantes

Ley de las proporciones reciprocas

Ley de la combinación de los volumenes

Leyes ponderalesLeyes ponderales

Junto con Lavoisier, Proust (1754-1826), Dalton (1766-1844) y Richter (1824-1898) enunciaron diferentes leyes que en conjunto se conocen como leyes ponderales Dichas leyes fueron enunciadas en su mayoría, antes de que se dispusiese de un modelo atómico sobre la constitución de la materia y contribuyeron notablemente a la formulación por Dalton de dicho modelo.

Ley de la conservación de las masas (1777)

Lavoisier Comprobó de manera especial que la masa de óxido de mercurio formada era igual a la suma de las masas de sus componentes, oxígeno y mercurio. Lo que lo llevo a enunciar :

“La masa de un compuesto es siempre igual a la suma de las masas de sus componentes”

Dibujos realizados por Lavoisier para sus experimentos

Ley de las proporciones constantes (1801)

Esta ley fue establecida por el químico francés Proust (1754-1826) y enuncia de modo siguiente : si dos o más elementos químicos se combinana para formar un compuesto químico lo hacen siempre en relación invariable de sus masas

Ley de las proporciones multiples (1808)

Esta ley fue descubierta por el químico ingles Dalton

Cuando dos elementos se unen para formar más de un compuesto, las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija del otro, guardan entre sí una relación que corresponde a números enteros sencillos.

EJEMPLO:

Ley de las proporciones reciprocas

Esta ley fue formulada por el químico alemás Richer (1762-1807) del siguiente modo:

Las masas de dos elementos diferentes que se combinan con una misma cantidad de un tercer elemento, guardan la misma relación que las masas de aquellos elementos cuando se combinan entre sí.

O H

S C

1 g

8g

8g

3g

H2O

H2S

CS2

CO2

CH4

SO2

Por ejemplo: con 8g de O se combina1g de H para formar agua, 3g de C para formar CO2 Y 8g de Spara formar SO2 . Pues bien cuendo el H y el C reaccionan forman CH4, 1g de H se combina con 3g de C. Cuando el H y El S reaccionan para formar H2S.

Ley de la combinación de los volumenes (1809)

Esta ley fue establecida por Gay- Lusacc (1778-1850) indicaban:

El volumen de la combinación gaseosa resultante era igual o menor que la suma de los volúmenes de las sustancias gaseosas reaccionantes; por lo tanto, los volúmenes de combinación no podían, en general, sumarse. La ley de Gay-Lussac enunciada en 1809 se limitaba a describir los resultados de los experimentos de un modo resumido, pero no los explicaba. La explicación a dicha ley sería efectuada tres años más tarde por el físico italiano Amadeo Avogadro

LEY DE AVOGADRO (1811) En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen igual número de moléculas.Avogadro era conocedor del trabajo de Gay-Lussac y particularmente de su descubrimiento de que el volumen de un gas aumenta con la temperatura en una proporción que es la misma para todos los gases (1.ª ley de Gay-Lussac).

Este resultado le sugirió que, si la composición de la molécula de la sustancia gaseosa no influía en la relación entre volumen y temperatura, dicha relación debería depender del número de moléculas existente; es decir, a igualdad de presión y temperatura el volumen de un gas debería ser proporcional al número de moléculas contenidas en él. Además, Avogadro especificó que las moléculas de los elementos gaseosos debían ser diatómicas (H2, O2, Cl2, etc.).

2.H2 (g) + O2(g) 2.H2O(g)2.vol + 1.vol 2.vol

N2 + 3.H2 2.NH3

1.vol + 3.vol 2.vol

Cl2+ H2 2.HCI1.vol + 1.vol 2.vol

Empleando algunas ecuaciones de la física puede demostrarse que un mol de cualquier gas, es decir, 6,029.1023 moléculas, medido en condiciones normales de presión y temperatura (0 °C y 1 atm de presión), ocupa un volumen de 22,4 litros. Esta cantidad recibe el nombre de volumen molar y permite expresar, sólo para sustancias gaseosas, una misma cantidad de sustancia en moles, su volumen correspondiente en litros o su masa en gramos.

Conclusión

De la incorporación de los trabajos del estado gaseoso y de las limitaciones de Daltón, surge el concepto más importante para la fisicoquímica

(el mol), siendo posible establecer la diferencia entre átomo y molécula

BIBLIOGRAFÍA

QUÍMICA, CHOPYN, Gregory R., vigésimo octava impresión, publicaciones cultural, Pág. 24.

QUÍMICA curso universitario, Mahan, única edición, fondo educativo interamericano, Pág. 1, 2.

Revista de la sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 5 (1999), Pág. 171-182.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.