Atmosfera y volcanes terrestres

Post on 06-Jul-2015

710 views 1 download

Transcript of Atmosfera y volcanes terrestres

La atmósfera terrestre es la capa más externa y menos densa del

planeta rodea al planeta Tierra y nos protege impidiendo la entrada de

radiaciones peligrosas del sol.

una mezcla de gases que se vuelve cada vez más tenue hasta alcanzar el espacio. Sin la atmósfera sería imposible la vida.

Está formada por una mezcla de gases que se vuelve cada vez más

tenue hasta alcanzar el espacio. Sin la atmósfera sería imposible la

vida.

A la mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire.

El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de

altura, desde la superficie del mar.

Los principales elementos que la componen son:

oxígeno

(21%)

nitrógeno

(78%)

También esta compuesta por otros gases en menor cantidad como:

argón (Ar)

neón (Ne)

helio (He)

metano (CH4)

kriptón (Kr)

hidrógeno (H2)

xenón (Xe)

ozono (O3)

yodo (I) amoniaco (NH3)

La atmósfera terrestre se divide en 5 capas:

1. Troposfera

2. Estratosfera

3. Mesosfera

4. Termosfera

5. Exosfera

Troposfera: Su temperatura disminuye con la altitud. Es la capa más

próxima a la superficie terrestre. En la troposfera suceden los

fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico.

Estratosfera: Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. En esta

capa se sitúa la capa de ozono, producido por la acción de las

radiaciones ultravioletas sobre los átomos de oxígeno.

Mesosfera: Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona

más fría de la atmósfera. Es importante por la ionización y las

reacciones químicas que ocurren en ella.

Termosfera: Es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta

altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad

solar.

Exosfera: Es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Esta es el

área donde los átomos se escapan hacia el espacio

La atmosfera cumple con varias funciones:

1. Es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que

provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima

velocidad la superficie del planeta.

•Las radiaciones solares nocivas son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la estratosfera. Sin ese filtro, la vida no sería posible•Las radiaciones solares nocivas son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la estratosfera. Sin ese filtro, la vida no sería posible

2. Las radiaciones solares

nocivas son absorbidas casi

en un 90% por la capa de

ozono de la estratosfera. Sin

ese filtro, la vida no sería

posible.

3. Gracias a la atmósfera la

Tierra no tiene grandes

contrastes térmicos; debido al

efecto invernadero

natural, que está producido

por todos los componentes

gaseosos del aire, que

absorben gran parte de la

radiación infrarroja re-emitida

por la superficie terrestre;

este calor queda retenido en

la atmósfera en vez de

perderse en el espacio.

Un volcán es una estructura geológica

Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas

tectónicas.

Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras. Con

respecto a la frecuencia de su actividad eruptiva los volcanes

pueden ser:

1. Volcanes activos: Son aquellos que entran en actividad eruptiva.

2. Volcanes durmientes

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos

de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en

actividad esporádicamente.

25 000 años

3. Volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos que estuvieron en actividad

durante períodos muy lejanos y no muestran indicios de que puedan

reactivarse en el futuro.

Según su tipo de erupción, los volcanes pueden ser:

1. Hawaiano:

2. Estromboliano:

3.Vulcaniano:

4. Peleano:

Estructura de los volcanes:

1. Cámara magnética

2. Chimenea

3. Cono volcánico

4. Cráter

5. Cono adventicio

El volcán más alto del mundo es el

Nevado Ojos del Salado, en Argentina.

Fuente de lava de 10 metros de altura

en un volcán de Hawái, (Estados

Unidos).