Atención

Post on 03-Feb-2016

215 views 0 download

description

conceptos de atencion, tipos y alteraciones.

Transcript of Atención

ATENCIÓN

ATENCIÓN

• Proceso.

• Fases.

Reategui (1999)

• Es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir laadaptación interna del organismo en relación a las demandas externas.

Rubenstein (1982)• La atención modifica la estructura de los

procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían el desarrollo de los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos.

Otros autores

• Es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos.

(García, 1997; Rosselló, 1998; Ruiz-Vargas, 1987)

Biológicamente • Ejerce control sobre la

capacidad cognitiva • Activa el organismo ante

situaciones novedosas y planificadas o insuficientemente aprendidas.

• Facilita la motivación consiente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención.

• Atención como cualidad de la percepción • No se puede atender a todos los estímulos, y la

atención es el proceso que selecciona los mas relevantes para percibirlos “mejor”.

• Atención como mecanismo de control • Todos los procesos cognitivos requieren

supervisión y orden para adecuarlos a un objetivo

Características

• Orientación: • Capacidad de dirigir los recursos cognitivos a

objetos o eventos de importancia para la supervivencia del organismo.

• Focalización: • Tiene que ver con la habilidad para centrarse

en unos cuantos estímulos a la vez.

CONCENTRACIÓN• Se refiere a la cantidad de recursos de

atención que se dedican a una actividad o a un fenómeno mental específicos.

• Inhibición de información irrelevante.• Focalización de la información relevante.• Mantenimiento por periodos

prolongados.

Se manifiesta por su intensidad y resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos secundarios.

Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997.

Se identifica con el esfuerzo que debe poner la persona más que por el estado de vigilia.

Está vinculada con su volumen y distribución

Mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y distribuirla entre uno de los objetos.

• Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982.• Kahneman, 1973.

• Intensidad:• Se relaciona principalmente con el grado de

interés y de significado de la información. • “grado de concentración”

• Intensidad de estimulo• Un estimulo de mayor intensidad destaca

entre los demás.

DISTRIBUCIÓN DE LA ATENCIÓN• Es posible atender al mismo

tiempo uno o más eventos.

Se manifiesta en cualquier actividad.

Consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes.

Cuanto más vinculados estén los objetos entre sí y mayor será la automatización o la práctica se efectúa con mayor facilidad la distribución de la información.

Celada, 1990Rubenstein, 1982.

García en 1997 la señala como amplitud de la atención, haciendo referencia al número de tareas que podemos realizar en simultáneo.

ESTABILIDAD DE LA ATENCIÓN

• Dada por la capacidad de mantener presencia de atención por periodos largos de tiempo sobre un objeto u actividad.

• Para obtenerla se debe descubrir en el objeto de atención nuevas facetas, aspectos y relaciones.

Celada y Cairo, 1990.

• Dependerá de condiciones como:1) Grado de dificultad.2) Peculiaridad.3) Familiaridad.4) Grado de comprensión.5) Actitud.6) Fuerza de interés.

ESTABILIDAD DE LA ATENCIÓN

Rubenstein, 1982.

OSCILAMIENTO DE LA ATENCIÓN• Rubenstein, 1982: Periodos involuntarios de

segundos a los que está condicionada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio.

• Celada, 1990: el cambio es intencional, se diferencia de la desconexión o distracción.

• Capacidad para cambiar o desplazar la atención, considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas.

• Especialmente cuando tenemos que reorientar la atención de forma apropiada por distracción o porque tenemos que atender varios estímulos a la vez.

OSCILAMIENTO DE LA ATENCIÓN

García, 1997; Rubenstein, 1982; Orjales, 1999.

• Característica: se ejerce sobre procesos de selección, distribución y sostenimiento de atención.

• Mecanismo de control responsable de organización jerárquica de los procesos que elaboran la información.

OSCILAMIENTO DE LA ATENCIÓN

García, 1997.Rosselló, 1998.

Factores que determinan la atención

• Factores internos o endógenos: • Son los propios del individuo, como

necesidades, expectativas e interés del mismo.

• Factores externos o endógenos: • Provienen de las características de los

estímulos que captan la atención: forma, tamaño, color, posición, movimiento, novedad, repetición, intensidad y complejidad.

Tipologia

• ATENCION VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA: • Determinada por la actitud activa o pasiva de

una persona hacia los estímulos. • Voluntaria: es el sujeto quien decide el ámbito

de aplicación de su capacidad de atención. • Involuntaria: es el poder del estimulo el que

atrae al sujeto.

• ATENCION ABIERTA :• Acompañada de una serie de respuestas

motoras y fisiológicas que producen modificaciones posturales en el sujeto

• ATENCION DIVIDIDA: • Es la habilidad para responder

simultáneamente a dos tareas de atención selectiva.

Trastorno por déficit de atención• HIPERACTIVIDAD:• Mueve en exceso manos o pies • Dificultad para jugar o dedicarse

tranquilamente al oscio.• Corre o salta en situaciones inadecuadas • Habla en exceso

• IMPULSIVIDAD • Precipitan respuestas antes de que finalicen

las preguntas • Interrumpe o inmiscuye en las actividades de

otros.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.psicopedagogia.com/atencion• Psicólogo Kenny Arbieto Torres.