Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en niños.

Post on 04-Aug-2015

100 views 2 download

Transcript of Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en niños.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LAS

ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR EN NIÑOS .

M D . PA B L O E N R I Q U E Z

ORTOPEDIA PEDIATRICA

Todos los niños se enferman alguna vez.

Condición que debe ser afrontada por niños y padres.

Sentir y estar enfermo permite construir la imagen corporal.

Permite reducir factores de riesgo.

Patología ortopédica y alteración psicológica

Altera el desarrollo psicomotor.

Movilidad voluntaria permite relacionarse con ambiente.

Enfermedad ortopédica incapacita.

Altera el funcionamiento de la familia.

Limita al niño para interrelacion.

Reacciones psicológicas familiares

Padres. (reacciones de angustia) Parte del proceso normal de adaptación. Incremento de conflictos latentes. Causa relacionada con deficiente cuidado. Retraso en la autonomía del niño. Incremento de prohibiciones y cuidado excesivo. Alteración de mecánica familiar.

Reacciones psicológicas familiares

Padres ( reacciones depresivas) Comunes en padres. Depresión clínica mas frecuente en madres. Conflictos personal medico. Sentimiento de inferioridad con equipo medico. Potencialmente peligroso. Abandono de tratamiento.

Reacciones psicológicas familiares

Reacciones de agresividad. Presente muy a menudo. Familiar o en contra del medico. Originada en sentimientos de culpa. Imponer prohibiciones al niño. Puede ocasionar maltrato. Abuso sexual mas frecuente en niños que tiene

discapacidad o malformación congénita.

Reacciones de los Hermanos.

Alteración en relación entre hermanos.Rivalidad normal alterada.Sentimientos de culpaAbandono relativo o real Sentimiento de envidia a hermano enfermo.Simulación de síntomas.

Reacciones de los Hermanos.

“Síndrome de hermano sano” Alteración de comportamiento. Conductas antisociales Fracaso escolar. Consumo de sustancias. Intento de recuperar atención de padres.

Reacciones de los Abuelos

Relación mas frecuente en enfermedades crónicas.

Padres buscan en abuelos cuidados superiores a los que ellos ofrecen.

Divisiones familiares.Debilitamiento de relación de pareja.

Reacciones de los Niños enfermos

Dependiente de edad, sexo, e incapacidad generada.

Puesto en familiaRelación familiar previa.Mas riesgosa en

Hijo mayor. El menor. Hijo unico.

Enfermedades ortopédicas agudas.

Efecto traumático directo e indirecto.Directo:

Hospitalización Separación de padres. Tratamiento Implicaciones. P. ej: accidentes. Sind. Estrés post traumático.

Enfermedades ortopédicas agudas.

Sindrome de estrés Postraumatico. Consecuencia de vivencia traumatica. Manejo de ansiedad. Alteracion del sueño. Pesadillas. Sueños repetitivos. Alteraciones esfinterianas. Mutismo selectivo.

Enfermedades ortopédicas agudas

Fobias a cuidados médicos. Temor a procedimientos. Temor a medico Falta de adherencia.

Enfermedades ortopédicas agudas

Trastorno de separación: Hospitalización en aislamiento. Síntomas de ansiedad. Separación del entorno familiar. Alteraciones de sueño Mala interrelación. Mala alimentación

Enfermedades ortopédicas agudas

Efecto indirecto. Inestabilidades psicologicas previas desencadenadas

por hospitalizacion. Reacciones inusuales, desmedidas. Posterior a maltrato se presentan temerosos, timidos. Tendencia al aislamiento.

ENFERMEDADES ORTOPEDICAS CRONICAS

Afectan en mayor medida al enfermo.Afectan la psicologia del niño.Talla baja asociada a alteraciones de

autoestima.

DOLOR Y SUS REACCIONES.

Dolor: Experiencia subjetiva que se construyen con la vivencia y que tiene representaciones mentales especificas y diferentes para las distintas edades.

DOLOR Y SUS REACCIONES.

Sindrome de dolor aceptado.Pseudomasoquistas.Sindrome de ampliacion del dolor.

Alteraciones en la imagen corporalAlteraciones en la intimidad corporal.Alteraciones de la sexualidad.Trastornos del comportamiento.

Tratamiento

Trabajo preventivo y de detección de casos.Evaluación del paciente y familia.Actuación inmediata y seguimiento posteriorEvaluación de necesidad de medicación.Pautas de manejo a la familia y escuela.