Aspectos generales sobre el ejercicio de la profesión del ingeniero civil (1)

Post on 15-Apr-2017

167 views 0 download

Transcript of Aspectos generales sobre el ejercicio de la profesión del ingeniero civil (1)

OCTAVA UNIDAD

ASPECTOS GENERALES SOBRE EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL INGENIERO CIVIL

Ing. Renato Díaz Galdos

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Para lograr un gran prestigio, se realiza de manera lenta y progresiva, que va de la mano con la responsabilidad y complejidad de sus labores.

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Al concluir los estudios universitarios existen varios rumbos para el desempeño de su profesión como:

– Trabajo dependiente

– Trabajo independiente

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Oportunidad de

trabajo

Trabajador

Independiente o

empleado

Consultoría construcción Otras actividades

Proyectos

Diseños

Asesorias

Interventorías

Financieras

Servicios

Industriales

comerciales

Obras urbanas

Infraestructura

Obras

interventorías

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Sector público

(equipo de trabajo)

Sector privado

(compañía constructora)

Experiencia mínima

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

• La remuneración.

• Experiencia.

• Entrevistas de trabajo

• Labores que se realizaran.

• Desenvolvimiento en el trabajo

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

La remuneración y el empleo genera al ingeniero una competencia laboral la cual no es nociva.

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

• Actuar con tranquilidad, no desesperarse

• Capacidad para analizar.

• Iniciativa.

• Creatividad.

• Comportamiento

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

• Cuando una empresa requiere un ingeniero, analiza:

– Perfil del candidato

– Realiza entrevistas

– Pruebas propias de la empresa

• Estas generan gastos a la empresa.

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

En caso de que sea contratado, en algunos casos el ingeniero se arrepiente o consigue otro trabajo mejor, renunciando y perjudicando a la empresa.

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

La lealtad hace parte fundamental a la ética profesional y la falta de esta produce una falta de ética.

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

• Comportamiento del buen ingeniero

– Acatar las normas de la empresa

– Tiene entusiasmo e iniciativa en su labor

– Da soluciones a problemas

• Comportamiento del mal ingeniero

– Se limita con cumplir con lo mínimo que le exige la empresa

– No cumple los horarios

– No aporta beneficios

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

La propia empresa

El aporte económico.

¿Asociarse?

Riesgos

Competencia

Calidad

A que dedicarse

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Ambiente general del trabajo del ingeniero civil

Perfil del ingeniero civil

• Buena salud física y mental. • Ética profesional y cortesía. • Estabilidad de comportamiento y

acción y ser ejemplo a imitar. • Confianza en si mismo. • Eficiencia y Eficacia personal • Dinamismo • Integridad • Independencia. • Competencia intelectual.

• Juicio correcto

• Elevada capacidad de análisis o de resolución de problemas.

• Imaginación creadora

• Capacidad superior a la medida para comunicar y persuadir

• Madurez psicológica.

• Habilidad como mediador de conflictos

• Capacidad de autoaprendizaje continúo.

La sociedad requiere de ingenieros que conduzcan a la ejecución de proyectos funcionales económicos y seguros siempre acompañada de un correcto tratamiento del medio en el cual se construirá.

HONORARIOS

• El pago de honorarios es variable dependiendo de la obra y la empresa.

• Los honorarios tienen varias modalidades.

• En obras el postor puede ofertar entre el 90% y el 110% del presupuesto base referencial.

• En consultoría la elaboración de un Expediente Técnico puede costar hasta el 8% del valor referencial

APOYO SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL

• Apoyo a entidades de escasos recursos económicos.

• Elaboración de proyectos.

• Convenios con entidades.

• Asesoramientos.

• En las Universidades