Aspectos de Seguridad de Higiene Minera.ppt [S.lo lectura]

Post on 13-Nov-2021

8 views 0 download

Transcript of Aspectos de Seguridad de Higiene Minera.ppt [S.lo lectura]

ASPECTOS DE SEGURIDAD SALUD E HIGIENE MINERA

Introducción

El Reglamento de SSHH, es el conjunto de normas de orden técnico legal y social; cuyo fin es la protección de la vida humana, la promoción de la salud, la seguridad y la prevención de accidentes.

El cumplimiento de este reglamento nos ayudara realizar un trabajo seguro; por lo que es muy importante tomarlas en cuenta y aplicarlas correctamente.

OBJETIVOS

a. Desarrollar una cultura preventiva de seguridad y salud

b. Lograr entre los trabajadores una moral elevada

c. Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los procedimientos para hacer trabajos bien hechos mediante la capacitación.

f. Promover el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene minera.

g. Una adecuada Fiscalización integral de la seguridad en la operación minera.

Definiciones de Términos

- Accidente : Acontecimiento no deseado que sufre la persona, el equipo y perdidas durante el proceso de producción (Trivial, Incapacitante y fatal).

Comité de Seguridad: Esta formado por representantes en capacidad no supervisores y supervisores nombrados para considerar asuntos de seguridad y salud.

Incidente: Es un casi accidente o un acontecimiento que pudo haber causado un accidente.

Lesión: Es el daño físico causado al trabajador producto de un accidente.

Peligro: Es la fuente de daño o una situación que puede causar daños a las personas, equipo o al medio ambiente.

Riesgo : Es la posibilidad de que ocurra un daño debido a la existencia de un peligro

Seguridad: Es la forma correcta y segura de realizar un trabajo.

Acto Inseguro : Es la imprudencia o negligencia cometida de un trabajador que puede causar un accidente.

Condición insegura : Es cuando el lugar de trabajo no tiene las condiciones de seguridad debido a la existencia de un peligro.

Capacitación: Consiste en instruir conocimiento teórico y practico del trabajo a los practicantes.

Ergonomía: Adecuación y adaptación de la persona con el equipo.

Procedimiento: Es realizar una tarea paso a paso.

Reglas: Principios que se deben cumplir siempre sin ninguna excepción para asegurar que una tarea sea bien hecha.

Reglamento: Conjunto de disposiciones y la autorización de uso y aplicaciones de una norma.

Standard: Son los parámetros que nos indican la forma correcta de hacer las cosas.

Trabajo: Esfuerzo humano para producir bienes o servicios por el cual se recibe un pago.

Disposiciones Generales

Respetar los avisos de seguridad en todo momento y lugar.Las instrucciones del supervisor deben ser cumplidas y observadas.Notificar al supervisor de inmediato cuando encuentre o observe cualquier condición insegura de trabajo.Conservar el lugar de trabajo limpio y ordenado.Prohibido realizar actos insegurosUn Supervisor no debe pasar por alto los peligros a los que están expuestos sus trabajadores y coordinar con el Departamento de Seguridad sobre las medidas a tomar.Todo el personal debe contar con sus implementos de seguridad.

REGLAS GENERALES PARA EVITAR ACCIDENTES

El trabajador no debe asistir a su trabajo cuando se encuentre enfermo, bajo los efectos de algún narcótico, en estado etílico ni cansado.No se debe permitir la presencia de personas extrañas en los lugares de trabajo.No se debe usar materiales o herramientas defectuosas. Nunca ingresar a las labores abandonadas.Todo accidente de trabajo por leve que sea, se deberá comunicar al Supervisor. El incumplimiento dará origen a que cualquier reclamo posterior no sea considerado como accidente de trabajo.Cualquier trabajador que infringa los Reglamentos de Seguridad y se accidente tres veces o mas serámotivo de cancelación.

INCENDIOS

Cuando ocurre un incendio es necesario actuar con rapidez ya que este adquiere mayor proporción a medida que transcurre el tiempo

ORDEN Y LIMPIEZA

Es muy importante mantener el área de trabajo ordenado y limpio, pues evitara accidentarnos y trabajar en forma eficiente.

SEGURIDAD EN PERFORACION

- Desatar las paredes y techo antes de perforar

- Regar frente para lavar polvo y visualizar tiros fallados.

- Se debe terminar la perforación antes de cargar los taladros.

SEGURIDAD EN VOLADURA

- Evitar impactar el cordón detonante los fulminantes y explosivos

- Todo explosivo sobrante debe ser devuelto al polvorín

VENTILACION

Antes de ingresar a cualquier labor verificar si hay presencia de gases remanentes del disparo anterior

REGLAS SOBRE TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

- Jamás fumes ni lleves materiales inflamables cuando se transporte los Explosivos.

- Al cargar y descargar el vehículos no arrojar las cajas al suelo.

- Nunca transportar los explosivos junto con los accesorios

Para Encender los tiros

Respetar siempre el horario de disparo establecido y antes de prender la guía de los taladros encender primero la guía de seguridad de 3 pies.

ACCIDENTE POR CAIDA DE ROCA

- Antes de empezar cualquier trabajo primero revisar y desatar techo , frente y astiales.

- Colocarse en lugares seguros al desatar y en avanzada.

- Los cuadros deben ser bloqueados contra los techos y cajas para impedir que las rocas se aflojen.

- En lugares donde la roca esta suelta y no se puede desatar se debe enmaderar de inmediato o colocar plasta para hacer caer la roca fracturada.

BLOQUEAR BIEN LOS CUADROS

REGLAS PARA EVITAR CAIDA DE PERSONAL

- Todo camino y zona de transito debe mantenerse siempre limpio.

- Todas las escaleras deben usarse completas y deben sobresalir por los menos tres peldaños sobre la plataforma superior.

- Debe usarse cinturón de seguridad cuando se trabaje en lugares elevados.

- En toda chimenea de descarga de mineral o desmonte debe colocarse parrillas cuya luz no debe pasar de 8 pulgadas.

Reglas en el manipuleo de Herramientas

- Toda persona que maneje materiales debe hacerlo con la precaución de no herir a ningún otro.

- Las maderas deben quedar acomodas y ordenadas en las canchas sin estorbar la carretera o vía de rieles.

- Esta prohibido poner aceite, barrenos barretillas o cualquier otro material en los caminos.

- Prohibido bajar o subir materiales cuando están circulando personas por el lugar por donde se esta operando.

SERVICIOS

- Ninguna persona debe operar o reparar equipos sin estar debidamente autorizado para ello

- Para el uso de herramientas debe cerciorarse que se encuentre en buenas condiciones..

- Las tuberías de agua y aire y válvulas se colocaran al lado del camino separadas de las de electricidad.

SOSTENIMIENTO

- Todas las labores donde circule personal serán revisadas diariamente por los capataces, jefes de guardia, contratistas y/o departamento de seguridad; quienes verificaran la existencia del sostenimiento natural (pilares) o artificial.

Monitoreos de Agente Físicos y Químicos

AGENTES AMBIENTALES

Agentes físicos

Ruido Temperatura ExtremasVibracionesHumedad ExtremaIluminación

Agentes químicos

Polvos Gases Humos MetálicosVapor

AGENTES FISICOS

RUIDO

Nivel de Ruido Tiempo Exposición

82 decibeles 16 hr/dia85 decibeles 8 hr/dia88 decibeles 4 hr/dia91 decibeles 1 ½ hr/dia94 decibeles 1 hr/dia97 decibeles ½ hr/dia

100 decibeles ¼ hr/dia

EFECTOS DEL RUIDO

Daño auditivoInterferencia con la comunicaciónRespuestas de enojoEfectos al dormirSistema cardiovascular y psicofisiológicosEfectos en el rendimiento

TIPOS DE TAPONES

TEMPERATURA EXTREMAS

En lugares de trabajo que superen los 30ºC se tomaran medidas como:- Cortos periodo de descanso- Suministro de agua para beber- Aclimatación- Tabletas de salCon el fin de controlar la fatiga, deshidratación y otros efectos sobre el personal

ILUMINACION

Los lugares de trabajo deben contar con las condiciones y niveles de iluminación adecuados ya que la falta de iluminación.

Representa un peligro para los trabajadores

AGENTES QUIMICOS

POLVOSEn las operaciones mineras se genera una gran cantidad de polvos tanto en superficie como interior mina

las fuentes generadora de polvo son:

Transporte AcarreoPerforaciónChancado

• Molienda

EFECTOS DEL POLVO

Silicosis.- Silicosis o neumoconiosis es una enfermedad ocupacional adquirida por el trabajador al estar expuesto durante un tiempo considerable al polvo de sílice.Al respirar se inhala la sílice, que va depositándose en los alvéolos pulmonares, donde se acumula progresivamente.Los primeros indicios de silicosis se, manifiestan por cansancio, fatiga, dificultad para respirar

CONTROL DE POLVOS

Perforar siempre con agua ya sea en perforación manual o neumática.Usar respiradores contra polvo o franela húmeda en el proceso de perforación.En las chancadoras, humedecer el mineral.Regar las carreteras constantemente

GASES

Generados principalmente por es uso de explosivos, Equipo disell y descompoción de la madera.

Es por eso que todas labores deben ventilarse antes de ingresar a trabajar.

VAPOR

Se genera por el calentamiento de sustancias como el Mercurio y el cianuro que son utilizados en el procero del oro.

EFECTOS PELIGROSOS

la inhalación de vapor de mercurio al momento de refogar o quemar la amalgama de mercurio -oro. no causa la enfermedad de la Hidrargirismo. La contaminación por mercurio origina escalofríos, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, tos, sensación de opresión.El cianuro de sodio que es usado en las plantas metalúrgicas es un veneno de rápido efecto que puede producir la muerte aún en bajos niveles de exposición; Los efectos del cianuro son rápidos, y presentan los siguientes síntomas: Ojos enrojecidos, irritación de la garganta, palpitaciones del corazón, respiración dificultosa, salivación, aturdimiento, nauseas, dolor de cabeza, debilidad en brazos y piernas, mareos, desmayo, convulsiones

GRACIAS