Aspecos politicos de roma

Post on 14-Jun-2015

28 views 1 download

description

Uniandes

Transcript of Aspecos politicos de roma

UNIVERSIDAD

REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO

TEMA:

ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE ROMA

ALUMNO

BRAYAN ONCE

DOCENTE:

DRA. XIMENA IGLESIAS

Aspectos Politos y Sociales de Roma

Las ciudades romanas eran el centro de la cultura, la política y la economía de la época.

Base el sistema judicial, administrativo y fiscal eran también muy importantes para el

comercio y a su vez albergaban diferentes acontecimientos culturales. Es importante

destacar que Roma fue, a diferencia de otros, un imperio fundamentalmente urbano. Las

ciudades romanas estaban comunicadas por amplias calzadas que permitían el rápido

desplazamiento de los ejércitos y las caravanas de mercaderes, así como los correos. Las

ciudades nuevas se fundaban partiendo siempre de una estructura básica de red ortogonal

con dos calles principales, el cardo y el de cumano que se cruzaban en el centro económico

y social de la ciudad, el foro, alrededor del cual se erigían templos, monumentos y edificios

públicos. También en él se disponían la mayoría de las tiendas y puestos comerciales

convirtiendo el foro en punto de paso obligado para todo aquel que visitase la ciudad. Así

mismo un cuidado sistema de alcantarillado garantizaba una buena salubridad e higiene de

la ciudad romana. 

La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos

trabajaban, obviamente sin remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las

diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y

puertos, que fomentaban el comercio notablemente. Aunque la vida se centraba en las

ciudades, la mayoría de los habitantes vivían en el campo con un buen nivel, donde

cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña

y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y el pan. Los romanos

mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces,

1

como el grano, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono. La sociedad

romana original (comienzos de la República) se configura de dos clases sociales que tenían

la ciudadanía romana: una aristocracia de propietarios (patricii, patricios) y una clase

popular que luchaba por conseguir derechos (plebs, plebeyos). Como ya se ha dicho

anteriormente, la economía estaba basada en el sistema de producción esclavista, donde la

mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existían mercados de esclavos donde se

comerciaba con ellos como si fuesen simples mercancías.  La religión de los romanos era

politeísta (adoraban un gran número de dioses). Los más venerados eran Júpiter, Minerva y

Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El

emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. 

También veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia; en cada casa

había un altar dedicado a esos dioses. Además, los romanos eran muy supersticiosos y,

antes de tomar una decisión consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de

los oráculos. Durante muchos años se ha explicado el apogeo y la ascensión de Roma

argumentando que se debía al carácter moral, las instituciones políticas, el talento militar y

la buena suerte del pueblo romano. Se basaban también en el entorno físico de Roma e

Italia, afirmándose que Italia estaba ubicada en el corazón del mundo habitado. Se alabó la

productividad de la península italiana, ampliándose bajo los ojos de sucesivos historiadores

al conjunto de la región mediterránea. En el caso específico de Italia, se señala la longitud

de la Península, la extensión de los Apeninos y las variedades climáticas que no dejan de

estar relacionadas con ello y son garantía de una variedad y una gama exhaustiva de

alimentos

2

Depende el periodo, durante la monarquía (753ac.-509ac.) el poder político residía en los

reyes que eran electos después de pasada la muerte de su antecesor y ostentaban casi un

poder absoluto. Después de la deposición del último rey romano, el poder paso a residir en

el senado y en los cónsules, que eran los comandantes en jefes del ejército romano y eran

electos una vez por año. Primero se elegían entre los patricios (clases privilegiada

descendiente de los fundadores de roma) y después entre patricios y plebeyos (clases

descendiente de inmigrantes). También había otros funcionarios romanos durante la

república romana, cada romano que se dedicara a la política tenía como aspiración

completar el "cursus honorum" que era llegar a ostentar los sig. Cargos: 

Cuestor (recolector de impuestos) 

Edil (encargado de organizar los juegos en los circos y tareas municipales) 

Tribuno de la plebe (encargado de defender a la plebe) o militar (oficial militar, jefe de una

legión) 

Pretor (administrador de la justicia), se podía ser pretor urbano (encargado de los asuntos

de ciudadanos) o pretor peregrino (de los extranjeros) 

Cónsul (jefe de estado) 

Censor (encargado de realizar el censo y la creación de edificios públicos) 

dictador (cuando había una situación de emergencia como una guerra o revuelta, se elegía

un único cónsul llamada dictador, que ostentaba poder absoluto pero debía entregar el

mando acabo de 6 meses). 

La administración de territorios extranjeros pertenecientes a roma (llamados provincias) se

les encargaba a los procónsules que eran los cónsules que habían terminado su mandato,

3

cada cónsul al terminar el mandato se le enviaba a gobernar una provincia o a los

propretores. Su gobierno por lo general era extremadamente corrupto ya que ostentaban

poder absoluto y su mandato muy corto, aprovechaban a robar lo más que podían, con los

publicanii (recolectores de impuestos locales). 

Los entretenimientos del pueblo romano durante el periodo tardío republicano y el imperio

romano eran los siguientes: asistir al circo donde había diversos espectáculos: ejecución de

prisioneros, peleas de gladiadores, animales salvajes que devoraban gente, etc., asistir a los

baños públicos con piletas climatizadas, también había saunas en los baños.

La gastronomía romana consistía básicamente en pan de farro, para las clases más pobres y

las clases más ricas, pan, queso, huevo, miel y ocasionalmente carne y pescado.

Durante el periodo imperial el poder paso a residir en el emperador, que en los primeros

siglos actuaba como un dictador, pero a partir de la reforma de Diocleciano pasó a ostentar

el poder como monarca absoluto. Con los años las costumbres romanas fueron cambiando,

con el comienzo del cristianismo las peleas de gladiadores fueron prohibidas, aprox. 100

años después el imperio romano dejo de existir para dar paso a la edad media

SOCIAL

Roma debió a al presencia etrusca y a las influencias griegas su entrada en la civilización.

De un viejo grupo de comunidades pastoriles, en el ámbito de tribu y de federación, pasara

a ser una ciudad con intereses comerciales y de expansión política. 

4

a) Aspectos sociales. Tuvo una organización gentilicia decimal. La gens estaba

formada por miembros ligados por parentescos o por lazos de clientela (clientes)

mediante los cuales se establecían de modo vitalicio mutuo deberes y derechos. Esta

clientela que podrá usar el nomengetis y participar en la vida familiar había tenido

su origen, en la emancipación de los antiguos esclavos o en la adscripción de un

hombre libre a una de las gentes. Sobre esta gran familia patriarcal se fue

imponiendo la familia autónoma, que era una subdivisión de la gens, y que llegaría

a ser la célula básica de la estructura social. 

b) Junto a las gentes, los individuos que no tenían estirpe o antepasado común

constituían la plebe cuyos orígenes son muy discutidos. H LAST, parece demostrar

que en los primeros momentos de la monarquía romana, todos los habitantes de

Roma de los mismos derechos privados y públicos. 

c) El pueblo ( populus romunus Quirites) fue dividido por Rómulo en tres tribus y 30

curias. Las tribus parecían obedecer a la tripartición de los elementos étnicos

originarios fusionados por el supuesto Rómulo. 

d) Las 30 curias de las tres tribus tenían como finalidad debatir problemas

comunitarios y celebrar culto religioso. Formaban la asamblea familiar de los

patricios y entendía en asuntos legales y religiosos, a los que daban su aprobación o

no por votaciones individuales tales como la presentación del rex, que se votaba por

aclamación, la asistencia a las declaraciones de guerra, testamentos, admisión de

nuevas gentes en la ciudad, arrogación o entrada de una familia en el seno de otra,

renuncia o expulsión de su culto familiar, etc.

5

Vocabulario

Cónsul.- Persona autorizada en una población de un Estado extranjero para proteger las

personas e intereses de los individuos de la nación que lo nombra.

Ostentar.- Hacer gala de grandeza, lucimiento y boato.

Culto.-1.- Dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción.

2.-  culto que se tributa a los ángeles y a los santos.

Arrogar.- Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades,

derechos u honores.

Arrogación.- Acción y efecto de arrogarse.

6

Conclusión

Los pueblos de antiguo oriente son la cuna de los primeros pueblos civilizados, por lo tanto

los primeros documentos jurídicos se hayan publicado bajos su credo e ideología política y

son la base del derecho actual adecuándolo a las sociedades modernas.

7