Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea ... · PDF fileLa...

Post on 06-Mar-2018

223 views 3 download

Transcript of Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea ... · PDF fileLa...

Asociación Latinoamericana de Hidrología

Subterránea (Alhsud) Capítulo Chileno

www.alhsudchile.cl

Alhsud Chile @alhsudchile Alhsud Capítulo Chileno Alhsud Chile

La Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el

Desarrollo (Alhsud) Capítulo Chileno es un organismo centrado en

la difusión del conocimiento y convocatoria al

debate participativo e intercambio de ideas de sus socios

en torno a la adecuada gestión del los recursos hídricos,

promoviendo y facilitando las condiciones técnicas, legales ,

culturales en beneficio de las personas y de las actividades

productivas de los sectores económicos involucrados en el uso

del agua (sanitario, agrícola, minero e industrial), bajo criterios

de preservación y sustentabilidad.

¿Quiénes somos?

Nuestro Modelo de Negocios

- Difusión del conocimiento

e información de la GIRH.

- Intercambio de ideas e interacción

de sus socios y participantes en torno

a actividades productivas que

involucren uso del agua.

- Convocatoria, vinculación y espacio

de encuentro de stakeholders

vinculados a la explotación del recurso

hídrico.

Servicios

- Seminarios .

- Jornadas

Técnicas.

- Talleres de

capacitación.

- Mesas de trabajo.

- Publicaciones en

revista Vertiente.

- Visitas técnicas.

Socios

claves

- Consultores.

- Estudios

jurídicos.

- Sectores de

la minería,

agricultura,

sanitario e

industrial.

- Osfl - ONGs.

Clientes

- Acceso al

conocimiento técnico

actualizado.

- Descuentos para

socios y membresía

Alhsud internacional.

- Análisis del impacto

político.

- Incidencia las

discusiones y

reformulaciones legales.

Segmentos:

- Hidrogeólogos.

- Funcionarios de

Estado.

- Abogados

y especialistas.

- Agricultores y

usuarios.

- Sociedad civil,

miembros ONG y

comisiones

agua.

Financiamiento 1. Auspicios de empresas del rubro.

2. Afiliación (asociación) de empresas y socios

individuales.

3. Ingresos por participación en seminarios,

talleres , jornadas y visitas técnicas.

Inversión - Recursos Humanos: Gerencia, jurídica ,

comunicaciones y asuntos corporativos.

- Producción de actividades.

- Difusión del conocimiento en revistas y elementos

de difusión.

Presidente

Eugenio Celedón Cariola.

Ing. Civil Hidráulico - Gerente

General de Hidrogestión.

Vicepresidente

Pablo Rengifo Oyarce.

Ing. Civil Hidráulico - Gerente de

Recursos Hídricos en Arcadis.

Director - Tesorero

Gerardo Díaz del Río.

Hidrogeólogo - Gerente General

de Ingedos.

Director - Secretario

Hernan Llona Gajardo.

Ingeniero Civil Hidráulico -

Gerente General en Quinta

Empresas.

Directorio de Alhsud

Equipo asesor

Gonzalo Lira Canguilhem.

Luis Simón Figueroa del Río.

José Luis Arumí.

Luis Jorquera Galaz.

Mario Jofré Cortés.

Rodrigo Movillo Mattassi.

Directores

• Orlando Acosta Lancellotti.

Ingeniero Agrónomo - Máster en Hidrología y

Magister Gestión Negocio Minero.

• José Luis Delgado Escárate.

Ingeniero Senior de Recursos Hídricos.

• Francisco Echeverría Ellsworth.

Socio en H2O Abogados.

• Pablo Jaeger Cousiño.

Abogado - Director Ejecutivo DIAgua

Consultores.

• Fernando Peralta Toro.

Ingeniero Civil – Gerente General de Fernando

Peralta y Cía.

• Ignacio Popelka Jiménez.

Ingeniero Civil - Gerente General Cía. Chilena

de Perforaciones.

• Francisco Suarez Poch.

Ingeniero Civil Hidráulico , Magíster Ciencias

de la Ingeniería y Ph.D. en Hidrogeología -

Profesor Asistente de la PUC.

Past Presindent

Eugenio Celedón Silva.

Jaime Muñoz Rodríguez.

Nelson Pereira Muñoz.

Calendario anual de

actividades de difusión del

conocimiento hídrico

Seminario 2015: El Código de Aguas mirando al futuro (19 de noviembre)

Invitado Internacional: Emilio Custodio. Hidrogéologo . Catedrático de

Hidrología Subterránea – Universidad Politécnica de Cataluña UPC – España.

Talleres de Capacitación (TC): TC1 (18 de junio): Derechos de Aprovechamiento de Aguas: Características

actuales frente a los cambios propuestos al Código de Agua. Orador:

Francisco Echeverría. Abogado, director de Alhsud y ex Director General de Aguas

(DGA). (ver enlace)

TC2 (12 de agosto): Investigación y remediación de suelos y sitios

contaminados. Cristian Ortiz.

TC3 (octubre) Aplicación de la Geofísica en la Hidrogeología. Orador: Msc.

Jorge de los Santos. Hidrogéologo y Académico de la Universidad de la República

del Uruguay y. Martín Guimaraens. (ver enlace).

Jornadas Técnicas (JT): JT1 (09 de julio): Visión del Estado en Gestión Integrada de Cuencas.

Oradores: Loreto Mery, Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR y Maxs Ardiles, Jefe

Depto. Nacional Proyectos de la DOH. (ver enlace).

JT2 (septiembre): Cambio Climático en la Hidrología. Francisco Meza y

Fernando Santibañez. (ver enlace)

JT3 (diciembre): Modelación, control y monitoreo del agua.

• Fecha: Jueves 19 de noviembre de 2015.

• Hora: 8:30 – 19.00 horas.

• Ubicación: Centro Los Almendros. Av. El Salto 5625, Huechuraba.

• Público: Directivos, autoridades, gerentes , ingenieros, geólogos,

abogados, ambientalistas, agrónomos, investigadores y estudiantes.

• Valores adhesión:

» Público General: $95.000.-

» Socios: $70.000.- (Soco socios cuota al día).

» Estudiantes: $30.000.- (Cupos limitado).

Seminario 2015:

El Código de Aguas mirando al futuro Invitado Internacional: Emilio Custodio. Hidrogéologo . Catedrático

Universidad Politécnica de Cataluña UPC – España.

• Fecha: Jueves 19 de noviembre de 2015.

• Hora: 8:30 – 19.00 horas.

• Ubicación: Centro Los Almendros. Av. El Salto 5625, Huechuraba.

• Público: Directivos, autoridades, gerentes , ingenieros, geólogos,

abogados, ambientalistas, agrónomos, investigadores y estudiantes.

• Valores adhesión:

» Público General: $60.000.-

» Socios: $45.000.- (Soco socios cuota al día).

» Estudiantes: $20.000.- (Cupos limitado).

Seminario 2015:

El Código de Aguas mirando al futuro Invitado Internacional: Emilio Custodio. Hidrogéologo . Catedrático

Universidad Politécnica de Cataluña UPC – España.

¿Por qué es importante su participación?

Es el encuentro anual especializado más importante del

país a nivel hídrico, que reúne a autoridades,

inversionistas, directivos e investigadores vinculados a las

actividades productivas que involucren el uso del agua.

Instancia en la cual profundizará sus conocimientos,

ideas y avances en torno a la gestión del agua como

recurso estratégico para el desarrollo productivo y

crecimiento económico del país.

Mantendrá contacto directo y efectivo entre las empresas

participantes y los miembros de alta gerencia, dando a

conocer su empresa y promoviendo sus recursos y

servicios entre los asistentes al evento.

Han confiado en nosotros…

Han confiado en nosotros…

Categorías de auspicio

*Para efectuar el pago con fecha límite el 30 de octubre de 2015, el valor del

auspicio debe ser ingresado a nombre del Capítulo Chileno de ALHSUD, RUT:

72.502.300-6, mediante depósito o transferencia electrónica en la cuenta N°

167-10171-04 del Banco Chile, enviando copia de la transacción a

tesorería@alhsudchile.cl o al fax: +56 2 2333 74 52.

Detalles por cada categoría de auspicio

Haga clic en cada botón y revise las oportunidades y

consideraciones que deberá tener en cuenta para

garantizar la presencia de su marca bajo la categoría

elegida durante el seminario 2015 “El Código de Aguas

mirando al futuro” y otras actividades de Alhsud Chile:

FullHydric Hydric Groundwater Seawater River

Nuestra trayectoria y

experiencia nos respalda

Alhsud Chile @alhsudchile Alhsud Capítulo Chileno

Más de 800 asistentes provenientes de 20 países, autoridades,

especialistas y empresarios se reunieron en Chile para intercambiar ideas y

conocimientos en torno a la gestión del agua. Conferencias internacionales,

cursos pre-congreso y más de 700 trabajos aprobados dieron vida al evento

hídrico organizado por Alhsud y Sochid-AIHR en el Hotel Sheraton.

Congreso Internacional 2014:

«Agua, Medio Ambiente y Sociedad»

Lugar del evento

Revista Vertiente

Revista Vertiente es el

órgano oficial de difusión de

ALHSUD Capítulo Chileno.

Con quince ediciones a la

fecha, aborda los tópicos

centrales en torno a la gestión

del agua, incorporando dentro

de sus contenidos las

materias abordadas

anualmente en las jornadas

técnicas y seminarios de

ALHSUD Chile.

Revisa la edición digitales anteriores haciendo click en cada año:

2013 2012 2011 2010

Edición 2014

2014

Revista Vertiente

Durante 2015 nos hemos propuesto complementar la Política

Nacional para los Recursos Hídricos diseñada por el Estado,

incorporando a la legislación a las Administradoras de

Cuencas, con directivas constituidas por las Organizaciones

de Usuarios junto a las Autoridades Regionales. Además, en

nuestra edición número 16 retomaremos los tópicos más

relevantes trabajados durante nuestro Congreso 2014 de

ALHSUD y Sochid, el cual, con una convocatoria de más de

800 especialistas, autoridades, directivos y expositores

provenientes de Chile, México, Argentina, Brasil y

Europa, centró su discusión en torno al Agua,

medioambiente y sociedad, título que dio vida a la jornada.

Portadas

de nuestras

ediciones

anteriores

Tipos de avisaje

Comité organizador

Eugenio Celedón Cariola

Presidente de ALHSUD Capítulo Chileno

seminario2015@alhsudchile.cl

Pablo Rengifo

Vice Presidente de ALHSUD Capítulo Chileno

seminario2015@alhsudchile.cl

Pilar Castillo Muñoz

Comunicaciones y Asuntos Corporativos

comunicaciones@alhsudchile.cl