ASIS COLOMBIA 2013 Zully Marcela Alarcon Gómez Gladys Milena Ardila Rey Cesar Antonio García...

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of ASIS COLOMBIA 2013 Zully Marcela Alarcon Gómez Gladys Milena Ardila Rey Cesar Antonio García...

ASIS COLOMBIA 2013

Zully Marcela Alarcon GómezGladys Milena Ardila Rey

Cesar Antonio García Nuñez

FACTORES CONDUCTUALES , PSICOLÓGICOS Y CULTURALES

67 %

31.81 %

> 45 %

81 %

Prevalencia de VIH/SIDA

• Para 2012, la ciudad con mayor prevalencia de VIH es Cali, donde 24,1 de cada 100 HSH tienen VIH, seguida de Bogotá, con 15,0, y Barranquilla, con 13,6.

• Para 2008 la prevalencia de VIH/SIDA en mujeres trabajadoras sexuales fue más alta en Cali y Barranquilla que en las demás ciudades estudiadas, pues se presentaron 4,50 y 3,80 casos por cada 100 mujeres trabajadoras sexuales.

• Para 2010, Medellín y Pereira son las ciudades que tienen las prevalencias más altas de VIH en usuarios de drogas intravenosas (3,80 y 1,90, respectivamente).

• El porcentaje de transmisión materno infantil del VIH ha mantenido una tendencia a la baja constante entre 2008 y 2010. Para 2008, desarrollaron VIH 6,2 de cada 100 hijos de madres con VIH; para 2009 fueron 4,9 y para 2010 5,3.

• Para 2010, en Colombia la cobertura de tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA para el país y sus departamentos está por encima del 94%.

• Los departamentos con menores porcentajes de cobertura son Bolívar y Boyacá.

• Los departamentos de Caquetá, Chocó, Putumayo, San Andrés, Amazonas, Guainía, Vaupés y Vichada tienen coberturas del 100%

Situación del VIH/SIDA en Colombia, 2013

• La prevalencia de VIH en gestantes para el 2013 fue de 0,14%.

• La principal vía de transmisión sigue siendo la sexual (76,8%) y la solicitud de las pruebas de tamizaje en el 63,4% se deben a una indicación del médico.

• Las prevalencias más altas en población de 15 a 49 años fueron Medellín (0,34%), Cali (0,30%), Pereira (0,28%), Cúcuta (0,27%), Montería (0,26%), Barranquilla y Manizales (0,25%), Bogotá y Villavicencio (0,24%) y Armenia y Bucaramanga (0,22%), concentrando en esta 11 ciudades el 63% de los casos reportados.

Uso y abuso de sustancias

Violencia contra la mujer e intrafamiliar

Sistema sanitario

Tabla 24. servicios habilitados según especialidad. Colombia, 2008 a 2010

Coberturas administrativas de vacunación

Cobertura de parto institucional

• El porcentaje de partos atendidos por médico es un 2% más alto en las mujeres con índice de riqueza superior que en mujeres con índice de riqueza más bajo.

• El porcentaje de partos atendidos por partera es mayor en mujeres con índice de riqueza más bajo.

• El porcentaje de atención del parto por médico es mas alto en el área urbana que en el área rural.

Inequidades en salud

Educación

Conclusiones

- Mortalidad: tendencia al descenso.- 2005 – 2011: Primera causa de muerte enfermedad

CV seguido de enfermedades crónicas -> Reto para el sistema de salud.

- Mortalidad materna, neonatal, infantil y de la niñez ha tendido al descenso: - seguirá así con variables constantes.- Cifras más bajas del decenio.- Variables: Pobreza, etnia, ubicación geográfica y

nivel de alfabetismo.