ASAMBLEA CONSTITUYENTE: RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA HISTORICA

Post on 20-Jan-2016

50 views 0 download

description

ASAMBLEA CONSTITUYENTE: RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA HISTORICA. JUAN H. MEJIA COCA. 1.INTRODUCCION:. TEORIA CONSTITUCIONAL. PODER CONSTITUYENTE. E. SIEYES : “POTESTAD QUE TIENE EL PUEBLO DE CONSTITUIR UN ESTADO Y DE DARSE UNA ORGANIZACIÓN POLITICA”. PODER CONSTITUYENTE. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ASAMBLEA CONSTITUYENTE: RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA HISTORICA

ASAMBLEA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: CONSTITUYENTE:

RETROSPECTIVA Y RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA HISTORICAPROSPECTIVA HISTORICA

JUAN H. MEJIA COCAJUAN H. MEJIA COCA

1.1. INTRODUCCION:INTRODUCCION:

TEORIA CONSTITUCIONALTEORIA CONSTITUCIONAL

PODER CONSTITUYENTEPODER CONSTITUYENTE

E. SIEYES: “POTESTAD QUE TIENE EL PUEBLO DE CONSTITUIR UN ESTADO Y DE DARSE UNA ORGANIZACIÓN POLITICA”

PODER CONSTITUYENTEPODER CONSTITUYENTE

S. LINARES QUINTANA:

“...FACULTAD INHERENTE A TODA COMUNIDAD POLITICA SOBERANA A DARSE SU ORDENAMIENTO JURIDICO-POLITICO FUNDAMENTAL ORIGINARIO POR MEDIO DE UNA CONSTITUCION, Y A REFORMAR A ESTA TOTAL O PARCIALMENTE CUANDO SEA NECESARIO...”

PROGRESION HISTORICAPROGRESION HISTORICA

HISTORICAMENTE SE POSTULA LA TEORIA DEL PODER

CONSTITUYENTE EN LA REV. FRANCESA, PRINCIPALMENTE ANTE

LA NECESIDAD DE DOTAR AL ESTADO DE SU NORMA

FUNDAMENTAL

SUJETO DEL PODER SUJETO DEL PODER CONSTITUYENTECONSTITUYENTE

EL PUEBLO, SUJETO DEL PODER CONSTITUYENTE, DECLARA SU CAPACIDAD SOBERANA DE OBRAR

PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDOPODER CONSTITUIDO

EL PODER CONSTITUYENTE ES EL QUE CREA, SANCIONA O APRUEBA LA CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO, MIENTRAS QUE EL PODER CONSTITUIDO ES EL PODER CREADO O FORMULADO POR EL PRIMERO.

FORMAS DE PODER FORMAS DE PODER CONSTITUYENTECONSTITUYENTE

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO:

FUNDACIONAL Y REVOLUCIONARIO. AL EREGIRSE ORIGINARIAMENTE EN ESTADO Y DARSE LAS BASES DE SU ORDENAMIENTO JURIDICO, NO SE ENCUENTRA CONDICIONADO POR LIMITACION ALGUNA DE ORDEN POSITIVO

FORMAS DE PODER FORMAS DE PODER CONSTITUYENTECONSTITUYENTE

PODER CONSTITUYENTE JURIDICO O DERIVADO

INSTITUIDO EN LA REFORMA DE LA CONSTITUCION, ES LIMITADO Y CONDICIONADO A LOS REQUISITOS Y PROHIBICIONES QUE DETERMINA LA CONSTITUCION

CONJUNTO DE NORMAS CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE DETERMINAN LA JURIDICAS QUE DETERMINAN LA ORGANIZACIÓN FUNDAMENTAL, ORGANIZACIÓN FUNDAMENTAL,

EL MODO DE SER Y DE OBRAR EL MODO DE SER Y DE OBRAR DEL ESTADO, ADEMAS SE DEL ESTADO, ADEMAS SE

REFIERE A LAS RELACIONES REFIERE A LAS RELACIONES ENTRE EL PODER PUBLICO Y ENTRE EL PODER PUBLICO Y

LOS CIUDADANOSLOS CIUDADANOS

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCION ?¿QUÉ ES UNA CONSTITUCION ?

CLASES DE CONSTITUCION.- CLASES DE CONSTITUCION.- ENTRE OTRAS:ENTRE OTRAS:

• SUMARIAS.- Se limita a exponer en contados artículos las bases de la organización del Estado. Ej. Constitución de EE.UU. 7 Arts. y 26 Enmiendas.

• DESARROLLADAS.- Además de exponer las bases mínimas de la organización política, se refieren a aspectos relacionados a la administración, justicia, régimen económico, social, de las FF.AA. De la Policía, de las Municipalidades, etc. . Señala las atribuciones de estas instituciones y precisa procedimientos constitucionales. Ej. Constitución colombiana 380 Arts. Venezolana 350 Arts.

OBJETIVO DE LA OBJETIVO DE LA CONSTITUCIONCONSTITUCION

MEDIO PARA OBTENER EL EQUILIBRIO NECESARIO ENTRE GOBERNANTES Y GOBERNADOS

¿CÓMO?

FIJANDO LIMITES A LOS GOBERNANTES Y ESTABLECIENDO DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS A LOS GOBERNADOS.

II. RETROSPECTIVAII. RETROSPECTIVA

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

•CONCLUSION DE LA GUERRA CONCLUSION DE LA GUERRA COLONIALCOLONIAL

LA CAPITULACION DE LOS ESPAÑOLES EN LA BATALLA DE AYACUCHO, CONCLUYE CON LA GUERRA COLONIAL, TRANSFIRIENDO LOS COLONIZADORES EL PODER POLITICO Y MILITAR A LOS EJERCITOS LIBERTADORES

•TRANSFERENCIA DEL PODER TRANSFERENCIA DEL PODER POLITICO Y MILITARPOLITICO Y MILITAR

ANTE LA NECESIDAD DE TRASNFERIR EL PODER POLITICO Y MILITAR AL PUEBLO, HUBO LA NECESIDAD DE CONVOCAR A LA PRIMERA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

SE CONVOCO A LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS DEL ALTO PERU, PARA QUE DECIDAN SU FUTURO.

DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 18251825

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

EXPEDIDA POR EL LIBERTADOR ANTONIO JOSE DE SUCRE

EL LIBERTADOR BOLIVIAR NO ESTUVO DE ACUERDO CON ESTA CONVOCATORIA, DESAUTORIZO LA MISMA MEDIANTE DECRETO DE 17 DE MAYO DE1825.

RESULTADO DE LA ASAMBLEA RESULTADO DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTESDE REPRESENTANTES

• EL PODER ORIGINARIO Y PRIMIGENIO, FUNDA UN NUEVO ESTADO

• SE ENCARGA LA REDACCION DE NUESTRA PRIMERA CONSTITUCION AL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR

CONSTITUCION BOLIVARIANACONSTITUCION BOLIVARIANA

• SANCIONADA EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1826, SIN GRANDES REFORMAS, EXCEPTO EL DE LA RELIGION. BOLIVAR CREYO QUE NO ERA NECESARIO LEGISLAR ESTE ASPECTO.

• RASGOS ESENCIALES: PODER PUBLICO DIVIDIDO EN CUATRO ORGANOS. ELECTORAL, LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. EL SEGUNDO PODER CON TRES CAMARAS: TRIBUNOS,. SENADORES Y CENSORES (VITALICIOS) . EL TERCERO CON UN PRESIDENTE VITALICIO.

REFORMAS CONSTITUCIONALES REFORMAS CONSTITUCIONALES POSTERIORES A LA C. BOLIVARIANAPOSTERIORES A LA C. BOLIVARIANA

BOLIVIA TUVO 18 CONSTITUCIONES.

SIN EMBARGO SON 4, LAS QUE MERECEN SER MENCIONADAS:

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONSTITUCIONALREFORMA CONSTITUCIONAL

LA REFORMA CONSTITUTUCIONAL DE 1831.-.

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA JURÍDICA-POLÍTICA DEL ESTADO.

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONSTITUCIONALREFORMA CONSTITUCIONAL

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1938.-.

Introdujo el Constitucionalismo Social.

Derechos de la Segunda Generación: económicos, sociales y culturales.

Indica que el modelo económico debe responder a justicia social.

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONSTITUCIONALREFORMA CONSTITUCIONAL

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1961.-.

INTRODUCE LAS REFORMAS DEL 52 EN LA CONSTITUCIÓN Y CONSOLIDA EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL.

ANTECEDENTES DE LA ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONSTITUCIONALREFORMA CONSTITUCIONAL

LA REFORMA DEL 1994.-

MODIFICADA CONFORME AL ART. 230 DE LA C.P.E. RESPONDIÓ A UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN, DEMOCRATIZACIÓN Y DE RESPETO A LA DIVERSIDAD ÉTNICA.

REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AÑO 1994 DEL AÑO 1994

IMPLICÓ:• MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ELECTORAL,

FORTALECIMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO, ESTABILIDAD Y GOBERNABILIDAD EN EL EJERCICIO DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE; FORTALECIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL; FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL, VIGENCIA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2004DEL AÑO 2004

RELACIONADA CON EL TIPO DE ESTADO, LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA O SEMIDIRECTA, INCLUSIÓN DEL HABEAS DATA, DESMONOPOLIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, REFORMA TOTAL DE LA CONSTITUCIÓN.

III. PROSPECTIVAIII. PROSPECTIVA

RENOVACION DE PACTO

FUNDAMENTAL

PROCESO CONSTITUYENTEPROCESO CONSTITUYENTE

EL PROCESO IMPLICA UNA SERIE DE ASPECTOS QUE DEBEN SER PENSADOS, REPENSADOS Y REFLEXIONADOS

ORIGEN PARA EL POSTULADO ORIGEN PARA EL POSTULADO DE ASAMBLEA CONSTITUYENTEDE ASAMBLEA CONSTITUYENTE

• LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS, HAN ACUDIDO A LA A LA A. ONSTITUYENTE, BUSCANDO SOLUCION A LAS CAUSAS QUE MOTIVARON SUS CRISIS

• EL ANTECEDENTE INMEDIATO A LA A. CONSTITUYENTE HA SIDO LA CRISIS, PRINCIPALMENTE ECONOMICA Y POLITICA EJ. COLOMBIA, GUERRA CIVIL; ECUADOR, CRISIS ECONOMICA Y POLITICA; BRASIL, CRISIS POLÍTICA; PERÚ, TERRORISMO.

RESULTADOS DE LOS PROCESOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS CONSTITUYENTES EN AMERICA CONSTITUYENTES EN AMERICA

LATINALATINA• NO SE OBTIENEN LOS RESULTADOS

ESPERADOS, YA QUE CONTINUA LA INESTABILIDAD ECONOMICA Y POLITICA, ES DECIR PERSISTE LA CRISIS

• CABE PREGUNTARSE SI REALMENTE ES UNA CRISIS DEL MODELO CONSTITUCIONAL O UN PROBLEMA RELACIONADO CON LA EXCLUSION Y LA POBREZA

LA CRISIS ECONOMICA Y LA CRISIS ECONOMICA Y POLITICA EN BOLIVIAPOLITICA EN BOLIVIA

• LA CRISIS ORIGINADA DESDE EL AÑO 1825, CONTEMPLA TENUEMENTE EL MODELO CONSTITUCIONAL BAJO EL PARADIGMA DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

• EMPERO. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PUEDE ARROJAR RESULTADOS REFERIDOS A ESTABILIZAR Y FUNCIONALIZAR MEJOR LOS SUSBISTEMAS CONSTITUCIONALES, EMPERO NO VA A SUPERAR LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL ESTADO, SEGÚN MUCHOS POLITOLOGOS ESTADO INCONCLUSO QUE NO HA ALCANZADO DESARROLLO ECONOMICO, NO HA ALCANZADO LA CATEGORIA DE ESTADO NACION.

EXCLUSION SOCIAL EN EL EXCLUSION SOCIAL EN EL ESTADOESTADO

• 1826.- CONST. BOLIVARIANA DEFINIO A LA CIUDADANIA A LOS MAYORES DE EDAD, QUE SEPAN LEER Y ESCRIBIR, QUE TTENGAN BIENES; ASPECTO MANTENIDO INVARIABLEMENTE HASTA EL AÑO 1952.

• DE ESA MANERA SE EXCLUYERON A MILES DE INDIGENAS DE LA “OTRA BOLIVIA”.

• DEL AÑO 1952 A LA FECHA HAN EXISTIDO EN ESTA PLANO AVANCES POCO SATISFACTORIOS, POR LO QUE HA DERIVADO EN VARIIAS MOVILIZACIONES: OCTUBRE, FEBRERO, ETC. MOSTRANDO EL PROBLEMA DE LA CRISIS: EXCLUSION Y POBREZA, CON ROSTRO INDIGENA.

PROCESO O ITER CONSTITUYENTE

MARCHA POR LA DIGNIDAD

Y LA VIDA(POBLADORES DE

LAS TIERRAS BAJAS)

MOVILIZACIÓN SOCIAL:

GUERRA POR EL AGUA

- CBBA -

CONVULSIÓNSOCIAL:

NACIONALIZACIÓN DE LOS

HIDROCARBUROS(EL ALTO)

LEY ESPECIALDE REFORMA

CONSTITUCIONAL(REFORMA DE 15

ARTÍCULOS)* AGRUPACIONES CIUDADANAS.* PUEBLOS INDÍGENAS* REFERENDUM* ASAMBLEACONSTITUYENTE

ELECCIONES GENERALES

ELECCIONES DE PREFECTOS

LEY ESPECIALDE

CONVOCATORIAA LA

ASAMBLEACONSTITUYENTE

1990

2001

2003

2004

2005

2006DELIBERACIÓN

¿QUE SE BUSCA CON LA ¿QUE SE BUSCA CON LA CONSTITUYENTE?:CONSTITUYENTE?:

¿REACOMODO AL ESTILO CLASICO PARA CONSTITUIR UN ESTADO CON

EXCLUSIONES?¿SE QUIERE PROFUNDIZAR EL PARADIGMA

DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL? ¿SE DESEA REFUNDAR UN NUEVO ESTADO

CON UNA VERDADERA REFORMA DE LA POLITICA?

EJES IDEOLOGICOS, EJES IDEOLOGICOS, POLITICOS Y JURIDICOSPOLITICOS Y JURIDICOS

TEMAS QUE DEBERÍAN SER DISCUTIDOS EN LA

CONSTITUYENTE:

• FORTALECER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INTRODUCIENDO LOS DE TERCERA GENERACIÓN.

• RECONOCIMIENTO DE AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES Y AUTONOMÍAS ÉTNICAS.

• FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL.

• MEJORES CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD Y REPRESENTACIÓN.

• ALTERNABILIDAD Y ELECTIVIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS