Arturo Pomar€¦ · dibujante publicitario, profesión que definía lo que hoy se conoce como...

Post on 06-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of Arturo Pomar€¦ · dibujante publicitario, profesión que definía lo que hoy se conoce como...

Arturo PomarPresentación

arturopomar.wordpress.com // arturo.pomar@hotmail.es // +34 93 589 77 54 //+34 636 64 94 94facebook.com/arturopomarart

BIOGRAFÍA

Nací en Palma de Mallorca en 1942.

Imposible contar mi trayectoria en orden cronológico, así que lo que presentaré a continua-ción es mi trabajo en sus diferentes manifestaciones.

Como toda vida profesional y artística, la mía está compuesta por varios mundos de los que se ha enriquecido gracias a todas las circunstancias que le han acompañado y a los que he querido aportar mi huella.

A los diecisiete años hice una formación preparatoria para estudiar Bellas artes en el enton-ces llamado l’Institut en Mallorca. Por 25 pesetas cada mes podías estudiar lo que quisieras: pintura, escultura, modelaje, gramática, matemáticas...

En esta misma época fui aprendiz de delineante con el arquitecto Enric Juncosa, quien se en-cargaba de construir la obra arquitectónica de Sert, como por ejemplo el taller de Joan Miró. Por otro lado fui aprendiz de Luis Bermejo Rojo, un gran dibujate de cómic junto a José Ortiz.

Empezar como delineante era la vía más directa para entrar a ser dibujante publicitario, profesión que definía lo que hoy se conoce como diseñador gráfico y para lo cual no existía formación alguna. Así que éramos una generación inevitablemente autodidacta y en cierta forma pionera en una España de posguerra en la que se empezaban a multiplicar nuevos tipos de impresión y de ilustración, más allá de los carteles, de la mano de personas como Jo-sep Pla Narbona, Riera Rojas, Lozano Olivares...; catálogos, ilustración para libros, etiquetajes de envases... todo hecho a mano, claro.

Y desde entonces...

DIBUJO ANIMADOA los veinte años decidí instalarme en Barcelona. Entré a trabajar en Estudios Macián, con quien ya había colaborado desde Palma haciendo storyboards.

Estudios Macián. Fotografía del libro “Francisco Macián, els somnis d’un mac”, Ed. Filmoteca de Catalunya, 2005, p. 30. (¡soy el de la derecha!)

CARTELESPrimer premio del cartel del cincuentenario de la Feria de Muestras de Barcelona 1970, del salón Graphis-pac de Barcelona 1970; Ganador del concurso de ilustración Christmas de la Feria de Muestras de Barcelo-na.

CARTELES

JUEGO DIDÁCTICOEn 1968 fundé Diset Internacional y creé y diseñé toda la línea de juego didáctico. Desde entonces, también creé la línea de juego didáctico de Joc-Di y la Nina. Algunos de estos juegos se encuentran en libros como “La joguina a Catalunya” y “El juguete en España” de José Corredor Matheos.

JUEGO DIDÁCTICO

JUEGO DIDÁCTICO

ILUSTRACIÓN de LIBROSIlustración de catálogos, libros monográficos, de texto, cuentos... Diseño de alfabetos (tipografía). Los libros ilustrados para la editorial Bruguera forman parte del fondo de la Biblioteca Nacional de España.

JUEGO DIDÁCTICO

ILUSTRACIÓN de LIBROS

ILUSTRACIÓN de LIBROS

Primer libro de enseñanza en gallego.

ILUSTRACIÓN de LIBROS

PRENSAIlustraciones para artículos de prensa, revistas de informática, humor gráfico.

PRENSA

PRENSA

PRENSA

Ilustración para una revista de medicina, acompaña a un artículo sobre la anorexia.

PRENSA

DISEÑO GRÁFICO - LOGOTIPOSPremio de diseño gráfico de la empresa papeles Sarrió, 1966.Mención “FAD, Barcelona”, 1980.

ARTEInvestigación, observación, algo de introspección, porque sí, porque quiero, para mí, para todos.

1974

ARTE

Desnudos, técnica mixta, 1964

ARTE

Diálogo con cíclope, 1978, óleo sobre tela

ARTE

Diálogo formal, 1985, técnica mixta

ARTE

Actor esperando, 1986, técnica mixta

Actor con gato, 1986, óleo sobre tela.

ARTE

Charlot, 1989, óleo sobre tela

ARTE

En un principio, la mujer, 1999, técnica mixta

La niña pintora, 1999, técnica mixta.

ARTE

El señorito, 2001, técnica mixta

La dama silenciosa, 2001, técnica mixta.

ARTE

Trazos, 2004, técnica mixta.

Trazos, 2004, técnica mixta.

ARTE

El bosque negro, 2003, técnica mixta.

Criatura de bosque negro, 2002, técnica mixta.

ARTE

El saber no ocupa lugar, 2001, técnica mixta.

Piensa un poco, 1985, técnica mixta.

ARTE

El gigante y la princesa, 2003, técnica mixta.

Megalito, 2004, técnica mixta.

ARTE

Abstracción orgánica, 2002, técnica mixta.