Artrópodos

Post on 08-Dec-2015

4 views 0 download

description

muy bueno

Transcript of Artrópodos

ARTRÓPODOS

FRANKLIN JUAN ALBORNOZ ROMERO

C.M.V.P. 5284

INTRODUCCIÓNEl nombre de este Phylum deriva de las palabras griegas arthros “articulación”, y podos “pies”, y hace referencia a que los representantes de este phylum tienen apéndices articulados.

Los artrópodos han descendido de ancestros que también dieron origen a los anélidos, una de cuyos ejemplos es la lombriz de tierra, pero los artrópodos desarrollaron una cubierta externa de quitina, la cual constituye un exoesqueleto en torno al cuerpo.

TAXONOMÍAPHYLUM : Arthropoda

CLASE : Insecta y Arachnida

SUB CLASE : Pterygota

ORDEN : Orthoptera, Mallophaga, Diptera, Acarina

SUBORDEN : Amblycera, Ischnocera, Nematocera, Brachycera, Ixodoidea, Sarcoptiformes, Trombidiformes.

FAMILIA : Haematopinidae, Linognathidae, Pediculidae, Culicidae, Tabanidae, Gasterophilidae, Calliphoridae, Oestridae, Cuterebridae, Hippoboscidae, Dermanyssidae, Argasidae, Ixodidae, Trombiculidae, Pediculoididae, Demodicidae, Sarcoptidae, Psoroptidae, Acaridae

GENERO : Gasterophilus, Musca, Lucilia, Sarcophaga, Oestrus, Dermatobia, Hippobosca, Dermanyssus, Raillietia, Argas, Ixodes, Trombicula, Demodex, Sarcoptes, Psoroptes

ESPECIES : Stomoxys, Haematobia, Calliphora, Callitroga, Hypoderma, Melophagus, Pseudolynchia, Otobius, Boophilus, Rhipicephalus, Dermacentor, Amblyomma, Chorioptes, Octodectes

MORFOLOGÍAUn segmento típico de cuerpo de un artrópodo posee un esclerito dorsal llamado tergo, una ventral llamada esternón y una placa lateral entre tergo y esternón, llamada pleura.

Tergo, esternón y pleura de cada uno de los segmentos están unidos por unas porciones flexibles del exoesqueleto quitinoso.

A medida que los artrópodos crecen, se hacen demasiado grandes para su cubierta, circunstancia que les obliga a desprenderse periódicamente de la cubierta quitinosa y a segregar un nuevo exoesqueleto.

Cada desprendimiento del exoesqueleto recibe el nombre de ecdisis (muda).

MORFOLOGÍA

CICLO BIOLÓGICOPiojos Masticadores:La duración del ciclo evolutivo varia con la especie de piojo masticador, y las condiciones ambientales. A 37°C, los huevos eclosionan después de cuatro días, y cada estadio ninfal dura siete días. El ciclo evolutivo completo se realiza en el mismo hospedador, la transmisión es por contacto directo, también por el personal o fómites.

HOSPEDADORES

LOCALIZACIÓN

EPIDEMIOLOGÍA

1. Molestia 2. Picadas3. Mordidas4. Punzadas 5. Alergias6. Venenos7. Remoción de sangre 8. Invasión de tejidos9. Vectores de infecciones(Efecto final = producción)

MECANISMOS GENERALES DE PATOGENICIDAD

MOSCAS Y TÁBANOS (MIASIS)

GARRAPATAS

PULGAS

PIOJOS