Articulación de la cadera

Post on 01-Jul-2015

5.576 views 4 download

Transcript of Articulación de la cadera

ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Stephania Villa Ramírez

I Medicina

UdeA

Llamada Articulación Coxofemoral  relaciona al hueso coxal con el fémur.

La articulación está recubierta por una cápsula y tiene membrana y líquido sinovial. Junto con la enorme musculatura que la rodea, soporta el cuerpo en posturas tanto estáticas como dinámicas.

Superficies Articulares

- Acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal (cara externa del Coxal): Ubicada en la cara externa del hueso, presenta una parte articular en forma de medialuna y una parte no articular que es el trasfondo de la cavidad.

-Cabeza y Cuello Del Fémur: Superficie convexa, corresponde a dos tercios de esfera. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo para la inserción de dicho ligamento

-Rodete Cotiloideo: Fibricartilago que se inserta en la ceja cotiloidea y tiene como función ampliar la cavidad cotiloidea para permitir una mejor congruencia con la cabeza femoral.

Cápsula Articular

Es mayor por la cara anterior, se ancla en la ceja cotiloidea, la parte más superior del rodete articular y en el ligamento transverso. En el fémur se inserta de forma anterior en la línea intertroncantérica y posterior un poco por encima de la cresta intertrocantérea.

-FibrocartílagoRodete Cotiloideo, que sirve de ampliación y de

contención para la articulación.-Límites De Inserción De La Cápsula*En El Coxal: La cara externa del rodete

cotiloideo.*A Nivel Del Fémur: La línea intertrocantérea

anterior y posterior a la cabeza del fémur.

Ligamentos

-Ligamento Redondo: Va desde la fovea capitis hasta el fondo del acetábulo. Este es el ligamento que mantiene unida la articulación.

-Ligamento Iliofemoral: Sale de la Espina Ilíaca Anterior Inferior del hueso coxal y tiene dos porciones que se insertan en la línea intertrocantérea anterior del fémur.

-Ligamento Pubofemoral: Sale de la rama superior del pubis y se inserta, levemente por debajo del anterior. Funciona como un refuerzo de la parte inferior de la articulación.

-Ligamento Isquiofemoral: Sale del isquion y se inserta en la fosita digital del acetábulo en el fémur.

-Ligamento Anular: Llamada anular (anillo) porque rodea el manguito de la cápsula articular

Musculos.

-Extensión: Glúteo mayor e isquiotibiales.-Flexión: Recto anterior del cuádriceps,

psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.

-Abducción: Glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata.

-Aducción: Aductor mayor, aductor medio, aductor menor, recto interno y pectíneo.

-Rotación Externa: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo, piramidal de la pelvis y cuadrado crural o cuadrado lumbar.

-Rotación Interna: Tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio.

Dimorfismo Sexual

En los humanos, a diferencia de otros animales, los huesos de la cadera son diferentes en ambos sexos. La cadera de las mujeres son más anchas y profundas que en los varones. Los fémures están mas distanciados para permitir una mayor apertura durante el parto. Finalmente, el hueso ilíaco y su musculatura asociada tienen tal forma que sitúan las nalgas alejadas con el fin de que la contracción de los glúteos no interfiera en el dar a luz.

Irrigación e InervaciónLa articulación de la cadera recibe sangre

de ramas circunflejas de la arteria femoral. Recibe también contribución de pequeñas arterias a la cabeza del fémur provenientes de la arteria obturadora.

La inervación de la articulación coxofemoral la suple varios nervios.