Arte romano

Post on 19-Dec-2014

3.389 views 2 download

description

arte, arquitectura - escultura romana, características

Transcript of Arte romano

ARTE ROMANO

ARQUITECTURA

Arquitectura romana influenciada por.. Arte griego y etrusco

Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con evidente homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que van señalando su evolución política:

– República (hasta el año 27 a.C.).– Alto Imperio (hasta el siglo III d.C.).– Bajo Imperio (siglos IV y V d.C.).

Fue una herramienta para la romanización junto con el latín.

INTRODUCCIÓN

LAS CARACTERÍSTICAS

DE LA ARQUITECTURA ROMANA SON…

El arco: se utiliza en puentes, acueductos, arcos de triunfo, anfiteatros…

- Se combina la arquitectura adintelada y abovedada, como:

La bóveda: se emplea en templos, curias, basílicas…

La cúpula: la más relevante la observamos en el Panteón de Roma.

- Se utilizan nuevos artes decorativos como:

Los frescos: se encuentra en ábsides, muros, bóvedas…

Los mosaicos

- Se utilizan de nuevo las tres órdenes griegas: dórico, jónico y corintio. Éstas se combinan

creando a su vez dos nuevas órdenes:

Orden Toscano: combina el capitel del dórico, la basa del jónico y su fuste es liso.

Orden compuesto: mezcla el jónico y el corintio.

- Los materiales utilizados son la piedra, el ladrillo y el hormigón.

Se establecieron sistemas de aparejos como: opus incertum, opus reticulatum y opus latericium

La gran revolución fue la creación del opus caementium

Crearon gran cantidad de edificios tanto institucionales, políticos, como públicos.

TEMPLO. PANTEÓN DE ROMA ARCO DEL TRIUNFO ACUEDUCTO

TEATRO CIRCO

CLASIFICACIÓN DE EDIFICIOS ROMANOS SEGÚN SU FUNCIÓN

- Edificios para el culto: templos.

- Edificios para el ocio: teatros, anfiteatros, circos...

- Edificios para la vida pública: basílicas y curias.

- Obras públicas: acueductos, puentes, calzadas, ciudades…

- Monumentos conmemorativos: columnas conmemorativas, arcos de triunfo…

Edificios para el culto: EL TEMPLO

Los templos mayoritariamente, utilizaban el sistema arquitrabado y tenían planta rectangular. Aunque también hubo excepciones, como el Panteón de Roma. Solían estar rodeados de columnas

PANTEÓN DE ROMATemplo dedicado a todos los dioses. Realizado en hormigón y ladrillo, está recubierto por placas de mármol; Posee un pórtico que funciona como pronaos; y una naos que, en vez de un espacio rectangular, se realiza con un gran círculo de 40 m. de diámetro cubierto por una gran cúpula.

Edificios para el ocio: TEATRO

TEATRO DE CARTAGENA

TEATRO DE MÉRIDA

El teatro romano deriva directamente del griego. A diferencia del teatro griego, el romano no necesitaba estar construido en la ladera de la montaña, era una construcción independiente . La estética exterior de los edificios poseía una gran importancia, existía una serie de pisos, en los que se alternaban el arco y la columna. La decoración de todo el conjunto era lujosa: mármoles, columnas, inscripciones, estatuas.

EL ANFITEATRO

COLISEO ROMANOInvento romano, que surgió al unir dos teatros. Se utilizaba para combates de gladiadores, luchas de fieras, naumaquias (representaciones de batallas navales)…Estaba formado por un graderío para los espectadores, que rodeaba la arena donde tenían lugar las representaciones.

EL CIRCOEdificio destinado a las carreras de bigas y cuádrigas (carruajes de dos o cuatro caballos). Tenían forma elíptica y en su parte central estaba la spina, en torno a la que giraban los carros.

ELEMENTOS DEL CIRCO MAXIMO

CARRERAS DE CUADRIGAS

Monumentos conmemorativos: ARCOS DE TRIUNFO

ARCO DE TITO ARCO DE SEPTIMO SEVERO

Eran “puertas triunfales” que servían para conmemorar grandes victorias de los ejércitos del Imperio.

ARCO DE CONSTANTINO

COLUMNAS CONMEMORATIVAS

COLUMNA TRAJANA

La columna conmemorativa romana se asentaba sobre un podio y todo el fuste, que tenía gran altura, estaba decorado con relieves que narraban los hechos que se conmemoraban. Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo mandó construir.

Edificios para la vida pública: LA BASÍLICA

BASILICA DE POMPEYAINTERIOR DE UNA BASÍLICA

Era el edificio en el que los romanos administraban justicia y realizaban sus tratos comerciales.

LAS TERMASEran los baños públicos, se utilizaban como lugar de reunión, zona de ocio y con función higiénica. Los baños estaban distribuidos en piscinas calientes (caldarium) las más pequeñas; templadas (tepidarium), por lo general, las más amplias y centro del conjunto termal, y frías (frigidarium). También disponían de vestuarios (apodyterium) y edificios anexos con gimnasios y funciones lúdicas.

Obras públicas: ACUEDUCTOS

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Los acueductos, servían para canalizar el agua por su parte superior.

PUENTES

PUENTE ALCÁNTARA

PUENTE DE MÉRIDA

CALZADAS

MILIARES

Comunicaban entre sí todas las grandes ciudades del Imperio, existiendo una importantísima red.

Arquitectura urbana: LAS CIUDADES

El romano era un mundo urbano, en las ciudades se concentraba el poder. Roma, en su expansión territorial, creó numerosas ciudades. Su diseño era rectangular rodeado por una muralla con torres de vigilancia. Todas las calles eran iguales, excepto dos: la que iba del norte a al sur cardo, y la del este al oeste -decumano-, que eran más anchas. En su intersección, una plaza o foro. El foro era una plaza pública, lugar de reuniones, y también donde se situaban los edificios más importantes.

ESCULTURA

•La mayoría de los palacios y espacios públicos romanos estaban adornados con esculturas que copiaban los modelos griegos.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

•La innovación de la escultura romana recae en el retrato, que representaba un marcado realismo, en contraposición con el idealismo de los griegos.

•También destacan los relieves conmemorativos que evocaban las gestas de los emperadores