ARTE NEOCLÁSICO: LA ESCULTURA DE...

Post on 27-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of ARTE NEOCLÁSICO: LA ESCULTURA DE...

ARTE NEOCLÁSICO:LA ESCULTURA DE CANOVA

Trabajo realizado por Jose Antonio Rosado Terrero 2º BACH-C

Exposición en relación con la redacción.

INTRODUCCIÓN

Al comienzo de la redacción, hay un primer párrafo introductorio, en el cual

con muy pocas palabras se explica los precedentes del Arte Neoclásico.

Extrayendo las ideas fundamentales,

encontramos…

1. El Arte Neoclásico surge en el siglo XVIII, época de lucha entre el Antiguo

Régimen que había estado presente desde hace muchísimos años y las ideas

revolucionarias de la Ilustración (Libertad, Cultura…).

2. Los precedentes del arte Neoclásico son el Barroco y el Rococó.

BARROCO ROCOCÓNEOCLASICISMO

Ornamentación

Teatralidad,

Dramatismo

Irracionalidad

Refinamiento

Ligero

Elitista

Expresión de la

vida social

Belleza Formal

Serenidad

Pureza

Vuelta a lo

clásico

DEFINICIÓN

El término neoclásico lo aplicamos a aquellas obras plásticas literarias y

musicales aparecidas entre mediados del siglo XVIII y el siglo XIX, con la

principal característica de querer volver al mundo grecolatino.

En los siguientes párrafos de la redacción, encontramos

causas del surgimiento de este tipo de arte y elementos que lo

va a caracterizar…

FACTORES QUE HICIERON POSIBLE

ESTE TIPO DE ARTE

1. Descubrimientos arqueológicos de esa época, en los cuales se encontraron

gran multitud del legado clásico (ruinas de Herculano en el 1738 y de

Pompeya en 1748).

FACTORES QUE HICIERON POSIBLE

ESTE TIPO DE ARTE

1. A su propagación y difusión contribuyeron:

Winckelman, el padre

de la Arqueología y de

la Historia del Arte.

Mengs, el pintor

filósofo.

CARACTERÍSTICAS DEL

NEOCLASICISMO

1. Vuelta al mundo clásico, en especial del arte griego, para ello…

Se vuelve a…

LUMINOSIDAD

EXACTITUDPROPORCIÓN

EQUILIBRIO

Se huye de…

Decorativismo del

arte barroco.

Ligereza del

rococó.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE

NEOCLÁSICO

1. La influencia de la corriente ilustrada en la cual se sustituye a Dios por la

razón. Se deriva la creación y el desarrollo de las academias

Fuerza expresiva y pasional

del arte barroco

Estilo marcado por el

«buen gusto»,

caracterizado por la

uniformidad estilística

Se sustituye

por

LOCALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

NEOCLÁSICA

En el siguiente párrafo de la redacción se enumera una serie de características

de la escultura en neoclásica en general, a continuación las veremos

relacionándolas con una imagen.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

NEOCLÁSICA

1. Predominio del empleo del mármol blanco como símbolo de pureza, de

belleza puramente clásica.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

NEOCLÁSICA

1. La escultura monumental pierde la libertad de que ha gozado durante el

período barroco.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA

NEOCLÁSICA

1. La escultura del período rechaza el efecto pictórico de la escultura barroca,

concede todo el protagonismo a la línea pura de contornos bien

delimitados y a los conjuntos serenos y sobrios.

CARACTERÍSTICA DE LA ESCULTURA

NEOCLÁSICA

1. Perfección técnica y formal.

2. Expresión de una belleza formal.

ANTONIO CANOVA

Tras explicar las características de la escultura clásica, el siguiente párrafo de la

redacción está destinado para contextualizarnos en lo referente a su vida.

DÉDALO E ÍCARO

• Alegoría sobre el rechazo de la idea de artesano gremial.

TÉCNICA DE CANOVA

• Su punto fuerte está en el virtuosismo de la ejecución. La calidad que

transmite a sus estatuas está apoyada en un lustroso acabado que luego patina

con piedra pómez.

Esto lo podemos apreciar a través de la siguiente imagen…

Canova tomó por modelo las obras griegas conservadas en Italia,

fundamentalmente del período helenístico y como buen clásico, amó la

juventud. Sus personajes son siempre jóvenes y lozanos, como hemos podido

apreciar en la imagen anterior.

OBRAS DE ANTONIO CANOVA

En la siguiente parte de la redacción se enumeran una serie de obras conocidas

de este escultor. A continuación veremos dichas imágenes y volveremos a hacer

hincapié en las características de la escultura para así poder ver su aplicación.

PAULINA BONAPARTE

TESEO Y EL MINOTAURO

EROS Y PSIQUE

LAS TRES GRACIAS

LA ESCULTURA FUNERARIA

• Ya por último en la redacción se trata el tema de la escultura funeraria

elaborada por Canova, una de las mejores cosas de toda su creación

Monumento funerario de Clemente XIII

MONUMENTO FUNERARIO DE

CLEMENTE XIV

TUMBA DE VICTORIO ALFIERI

Monumento funerario de María Cristina de

Austria

ÚLTIMO ENCARGO: ESCULTURA DE

G.WASHINGTON