Arte en la prehistoria.pptx

Post on 22-Dec-2015

22 views 1 download

Transcript of Arte en la prehistoria.pptx

Arte en la prehistoria

¿Que es la prehistoria?

• Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

Craneo de Tautavel

Características Generales de la prehistoria

• Escritura• Arqueología

Se divide en 3 periodos:

1. Paleolítico2. Neolítico 3. La edad de los metales:

a)la edad del cobreb)la edad del bronce c)la edad del hierro

Arte Prehitórico

• ESCULTURA• ARTE RUPESTRE• ARQUITECTURA• CERÁMICA

Características• Son representaciones de figuras de animales, humanas y signos relacionados

con la caza, la fecundidad a través de la magia.

• Se ubican en el interior de cuevas. En la fachada franco cantábrica. Naturalismo (profunda observación del artista hacia las presas).

• Policromía. Colores negro, rojo y ocre.

• Roca pulverizada y aglutinada con grasa.

• Aprovechan protuberancias en la pared para dar volumen al animal y sensación de profundidad.

• Pintan con pincel de pelos de animales, con los dedos, con tampón. Mezclan las diferentes técnicas y motivos.

• Es rara la presencia de la figura humana.

• Representaron manos en positivo y negativo de color rojo, negro o pardo.

• No se representan escenas sino animales sueltos de gran tamaño, incluso superpuestos.

La escultura en la prehistoria

• La escultura prehistórica es parte del arte mobiliar y es un arte previo a la arquitectura prehistórica. Es una práctica artística que aparece casi en todas las tribus. La escultura prehistórica es realizada principalmente en piedra y hueso. Y de esta manera encontramos utensilios y plaquetas de marfil, y huesos grabados. Muchas de ellas muestras en realismo a veces con formas muy toscas y otras más elaboradas.

• Destacan las estatuillas de mujeres llamadas «Venus paleolíticas» con bultos redondos o en relieve muy expresivos resaltando las zonas de la mujer (senos, caderas, glúteos y vientre muy remarcado, en tanto que el rostro apenas está esbozado) todo esto como una manera de manifestar ritos de fertilidad.

La mujer de Willendorf(Venus de Willendorf)Caliza oolíticaAltura:11,1 cmAncho: 5,7 cmProfundidad: 4,5 cmRealización: c. 28 000 – 25 000 a. CPeriodo: paleolíticoDescubrimiento: 1908Descubridor: Josef SzombathyProcedencia: Cerca de Willendorf, AustriaUbicación actual: Museo de Historia Natural de Viena

Venus de Dolní VestoniceCerámica. Ancho: 43 mmAltura: 11 mmRealización: c. 29000 – 25 000 a. CPeriodo: paleolíticoDescubrimiento: 1925 MoraviaDescubridor: Karel AbsolonUbicación actual: Museo Nacional de Praga, República Checa

Venus de LespegueMateríal: Marfil Alto 150 mm Período PaleolíticoEncontrada en 1922Museo antropológico de Paris

Venus de Hohle FelsMateríal: marfil de colmillo de mamutAlto 6 cmPeríodo PaleolíticoEncontrada en 2008Es una figura que todavía están investigando.

El Hombre LeónMaterial: marfil de mamutAlto 29.6 cmPeríodo PaleolíticoEncontrada en 1939Museo de Ulm, Alemania

«Bisonte lamiéndose el flanco»Tallado en asta de reno10 cm de longitudLocalización: Francia

Arte rupestre

Se categoriza en tres grandes formas según la técnica empleada.

I. Pinturas rupestresII. PetroglifosIII. Geoglifos

I. Pintura rupestre

• Son también llamadas «pinturas primitivas». Es todo dibujo o boceto prehistórico existente en las paredes de las cuevas o cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestri, y éste de rupes (roca).

Datos

• El hombre prehistórico se refugio en las cuevas y grutas para resguardarse del intenso frío y protegerse de los animales hambrientos durante las últimas glaciación de la tierra, es allí donde se dan las primeras manifestaciones del arte rupestre y que hoy en día han sobrevivido de las inclemencias del tiempo.

Materiales y técnicas utilizadas

• Los pigmentos eran extraídos de: Óxidos y Carbones.• Tierras mezcladas con grasa y sangre de animales.• Obteniendo así colores como el: ocre, rojos, amarillos,

negros y algún violeta y eran fijados en la pared con grasa animal.

• La técnica: dichos pigmentos eran aplicados con las manos, dedos, palos y brochas rudimentarias.

Altamira

Lascaux

• El repertorio de temas del arte rupestre se concreta en figuras de animales y algunas figuras humanas.

• Algunas teorías indican el sentido mágico-mítico que tenían las representaciones hechas por una especie de Chaman o Brujo quien pintaba para garantizar la cacería de dicho animal representado, así mismo en las pinturas se observan también las formas de caza, las luchas entre tribus, en fin se representan un sin número de escenas cotidianas de sus propios habitantes.

Temática de las pinturas

Pech Merle

Chauvet

Arte en Piedra de San

Arte rupestre en América

En gran parte de América Latina se realizó arte rupestre, presumiblemente desde los inicios de su poblamiento hace alrededor de 30 o 20 mil años hasta tiempo después de la invasión europea. Por lo tanto se puede considerar como una tradición común de los pueblos indígenas, largamente extendida en el espacio y el tiempo, que vino a interrumpirse principalmente con el influjo de la cultura europea. Desde hace 100 o 200 años, en las distintas naciones latinoamericanas, se empezó a reconocer el arte rupestre como evidencia del pasado.

En américa la extensión continental y la multiplicidad de ambientes y culturas prehistóricas hace difícil una abstracción que permita caracterizar genéricamente. Existe hasta ahora arte rupestre en: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Nicaragua, Venezuela, México y Uruguay.

Pablo Picasso

Paul K

lee

Jean Dubuffet

Franz Marc

• La palabra petroglifos proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).

• Son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desbastando la capa superficial de la piedra, dicho de otro modo, es el dibujo tallado sobre la piedra

• Muchos fueron hechos por nuestros antepasados prehistórico del periodo neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10.000 a.C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares.

II. Petroglifos

III. Geoglifos• La palabra geoglifo proviene de los términos griegos Geo

(Tierra) y glyphein (tallar o esculpir). Es la técnica de dibujo en tierra y que corresponde a un proceso de limpieza o raspado creando un mosaico de piedras o del material de la superficie de la ladera de cerros, valles o planos

• Las figuras diseñadas en esta técnica contrastan en relación con el fondo más oscuro del cerro, ladera o pampa. Los goeglifos conforman el más espectacular efecto visual.

• Las figuras representadas abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.

• Fueron creadas entre los años 500 a. C• Se encuentran principalmente al norte de Perú, Brasil, Chile,

Estados Unidos, Australia e Inglaterra.