Arte barroco

Post on 22-Jul-2015

4.939 views 0 download

Transcript of Arte barroco

Ildefonso Rascón LozanoIES Francisco de los Cobos

El Barroco es un estilo artístico que predominó en Europa entre los siglos XVII y XVIII.

Frente al equilibrio y la racionalidad del Renacimiento, el Barroco es un arte grandioso, teatral y dinámico.

El Barroco se caracteriza por el movimiento. El Barroco busca la expresión de los sentimientos, de

las emociones, conseguir sorprender al espectador.

Se construyen iglesias, símbolo del poder del clero, y palacios, símbolo del poder de la nobleza y la monarquía.

Frente a las líneas rectas del Renacimiento, aparecen las líneas curvas.

Las columnas se retuercen, apareciendo las columnas salomónicas.

Los frontones se hacen curvos y partidos. Los muros se arquean, provocando efectos de luces y

sombras. Las plantas de algunos edificios son elípticas o circulares,

dando sensación de movimiento y grandiosidad.

El palacio de Versalles cuenta con 700 estancias, 2.513 ventanas, 352 chimeneas, 67 escaleras, 483 espejos, etc. La superficie total es de 67.121 m² de los cuales 50.000 están abiertos al público.

El parque abarca 800 ha, 300 de bosque. Tiene 20 km de vallas y 42 km de paseos, con 372 estatuas.

Entre los 55 estanques, el más grande es el Gran Canal, de 24 ha. Hay 600 surtidores y 35 km de canalización.

Pedro de Ribera. Portada Antiguo Hospicio de Madrid.

Alonso Cano. Fachada de la Catedral de Granada.

Se busca la sensación de movimiento. Las imágenes son muy expresivas y de gestos

exaltados. Triunfo del realismo frente al idealismo. Las figuras adquieren gran movilidad, energía y

vitalidad. Se crearon efectos luminosos con los pliegues de las

ropas y los gestos de las figuras. En España destacó la escultura religiosa en madera

policromada, llamada imaginería.

Éxtasis de Santa Teresa.

Busto de Luis XIV

Pedro de Mena.

Alonso Cano. Inmaculada Concepción.

• Triunfo del realismo frente al idealismo.• Los cuadros muestras escenas de gran fuerza y

movimiento.• Los personajes están llenos de sentimiento.• Los temas fueron muy variados: religiosos,

mitológicos, desnudos, retratos, bodegones….• Los personajes se muestran en actitudes

cotidianas.• Destaca la técnica del claroscuro.

Crucifixiónde San Pedro.

Conversiónde San Pablo

La vocaciónde San Mateo

La muertede la Virgen

Retrato ecuestredel Duque de Lerma

Las Tres Gracias

Lección de anatomía

Ronda de noche

La joven dela perla

La lechera

El geógrafo

El sueño de Jacob

Bodegones

Sagrada familia del pajarito

Pícaros comiendo melón

Vieja friendo huevos(1618)

El aguadorde Sevilla (1623)

El triunfo de Baco o Los Borrachos (1629)

Jardín de Villa Médicis (¿1630?-¿1649?)

Retrato ecuestre de Felipe IV (1634)

Las Lanzas o La Rendición de Breda (1634)

La Venus del Espejo (1648)

Retrato del Papa Inocencio X (1650)

La familia de Felipe IV o Las Meninas (1656)

La Fábula de Aracne o Las Hilanderas (1657)