Arrendajo Garrulus glandarius

Post on 29-Jan-2018

1.387 views 1 download

Transcript of Arrendajo Garrulus glandarius

NOMBRE ASTURIANOGlayu, Pegu ranciu

NOMBRE COMÚNArrendajo

NOMBRE CIENTÍFICOGarrulus glandarius

FAMILIA CÓRVIDOSORDEN PASERIFORMES

NOMBRE ASTURIANOGlayu, Pegu ranciu

NOMBRE COMÚNArrendajo

NOMBRE CIENTÍFICOGarrulus glandarius

FAMILIA CÓRVIDOSORDEN PASERIFORMES

Moño eréctil en el píleo. Patas robustas.

Pico fuerte y bigotera negros, que destacan con el blanco de la

garganta. Ojos azul claro.

NOMBRE ASTURIANOGlayu, Pegu ranciu

NOMBRE COMÚNArrendajo

NOMBRE CIENTÍFICOGarrulus glandarius

FAMILIA CÓRVIDOSORDEN PASERIFORMES

Plumas de color sangre teñidas de negro en el extremo, detrás de las azules.

NOMBRE ASTURIANOGlayu, Pegu ranciu

NOMBRE COMÚNArrendajo

NOMBRE CIENTÍFICOGarrulus glandarius

FAMILIA CÓRVIDOSORDEN PASERIFORMES

Alas redondeadas y vuelo débil.Obispillo blanco muy llamativo que lo identifica bien en vuelo.

CURIOSIDADES

Muy asustadizo y esquivo, es el primero en alertar de la presencia humana con sus escandalosas voces. Por eso recibe en Asturias el nombre de “glayu” (glayar = gritar). Además, en latín, “garrulus” significa charlatán.Imita las voces de pájaros y palabras cuando se le domestica. De ahí el nombre de arrendajo.

Se tumba encima de los hormigueros de Formica sp.

NOMBRE ASTURIANOGlayu, Pegu ranciu

NOMBRE COMÚNArrendajo

NOMBRE CIENTÍFICOGarrulus glandarius

FAMILIA CÓRVIDOSORDEN PASERIFORMES

Plumas coberteras del alarayadas de azul,

únicas entre las aves europeas.

ECOLOGÍA TRÓFICA

Omnívoro y oportunista, con preferencia por bellotas, (glandarius: “glandis” = bellota, en latín). Llegando a almacenar en el otoño entre 4.500 y 5.000, para asegurar la comida invernal, aunque no recuerda todos los lugares en los que las ha escondido.

Este hábito le convierte en un importante dispersante de semillas a larga distancia, así como en un valioso agente reforestador natural.

De esta manera, el pájaro obtiene beneficio al alimentarse de los frutos, y las plantas al aumentar su éxito reproductor y tener la posibilidad de colonizar zonas más amplias (mutualismo).