ÁREAS PROTEGIDAS DE GUINEA...

Post on 27-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of ÁREAS PROTEGIDAS DE GUINEA...

200.000 ha.

PM: validado

técnicamente y

no políticamente

70.000 ha.

PM: validado

técnicamente

y no políticamente60.500 ha.

PM: validado

técnicamente y

no políticamente

23.000 ha.

PM: en curso

de elaboración

20.000 ha.

PM: en curso

de elaboración

23.000 ha. (21.022 marítimas)

PM: no ha comenzado

19.000 ha.

PM: no ha

comenzado

5.500 ha.

PM: en curso

de elaboración

33.000 ha.

PM: no ha

comenzado

51.000 ha.

PM: no ha

comenzado

500 ha.

PM: en curso de elaboración

33.000 ha.

PM: validado

técnicamente y

políticamente

ÁREAS PROTEGIDAS DE GUINEA ECUATORIAL

PM Plan de Manejo

51.000 ha.

(46.205 marítimas)

PM: no ha comenzado

Mapa: Atlas Forestal Interactivo de la Republica de Guinea Ecuatorial (WRI/Ministerio de Agricultura y Bosques) 2013.

Aunque la clarificación de la situación jurídica de las áreas protegidas, depende de una reforma legal, se pueden enumerar las 13 áreas protegidas

(591.000 ha.) reconocidas por el MAB y MPMA.

La ley Nº4/2000 sobre Áreas Protegidas define los límites y actividades permitidas en cada clase.

Es la categoría de protección más estricta. Sugestión tiene por objeto la preservación integral de los procesos ecológicos y de todos los elementos vivos y no vivos de la naturaleza, así como prevenir la ocupación humanaajena a fines científicos o, eventualmente, educativos”

Extensas áreas naturales o casi naturales establecidas para proteger procesos ecológicos a gran escala, junto con especies y ecosistemas, que también proporcionan la base para oportunidades espirituales, científicas, educativas, recreativas y de visita que sean ambiental y culturalmente compatibles.

Espacios naturales de cualquier extensión, que albergan hábitats, especies o muestras representativas de la biodiversidad del país, donde puede haber población localque aproveche los recursos vivos según prácticas tradicionales y cuya gestión se orienta a garantizar el mantenimiento de los hábitats o a satisfacer las necesidades de determinadas especies, controlando el impacto procedente de los aprovechamientos tradicionales, que, de existir, son a su vez objeto de conservación y de estudio

Espacio natural con alguna característica natural ocultural de valor excepcional por su rareza, singularidad o función ecológica o cultural, y que son protegidos y gestionados para perpetuar dichas características, eliminando cualquier acción o actividad que las perjudique o altere el medio en el que se halla.

¿Sabías que Monte Alén ha sido un ejemplo de Gestión con oficinas, laboratorios, viviendas

para los trabajadores e investigadores, campamentos y un hotel

para visitantes; Con programas de apoyo a la población como

apertura de economatos, cría en cautividad de especies autóctonas,

transporte de productos agrícolas a las ciudades y un programa de

salud pública?

Como Área Protegida ha facilitado la realización de estudios

científicos que han facilitado el conocimiento de la biodiversidad de

la zona. Biodiversidad que junto con el Estuario de Muni y las islas

Corisco y Elobeyes alberga todos los ecosistemas de la zona

continental del país: desde la cadena montañosa de Niefang, con

Monte Alén y Monte Mitra (1.300 m de altitud) hasta las áreas

marítimas de las islas, pasando por los grandes manglares del

Estuario del Muni.

Un centro de interpretación daba a conocer la importancia del

parque tanto a guineanos como a turistas que podían informarse de

lo que después iban a ver siguiendo los senderos y durmiendo en

los campamentos instalados.

Actualmente la falta de financiación y otras dificultades han reducido

notablemente las infraestructuras y las actividades, pero INDEFOR-

AP sigue realizando una gestión del Parque en la medida de sus

posibilidades.

La UICN define a las áreas protegidas como: "Un espacio

geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y

gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios

eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la

naturaleza y de sus servicios ecosistémicos (que son esenciales

para la sociedad) y sus valores culturales asociados.

¿Qué es un área protegida?

Autores del poster: María Grande Vega, Paloma Ferrer, Rocío Cadahía, Marta L. Almeida

Grupo: UPM/UNGE/Ecotono/INDEFOR-AP

Hotel

Centro de interpretación

Ecomuseo de Tica, Río Campo (TOMAGE)

Desembocadura Río Moaba

Lago Apot

Playa de Corisco

Cueva Akoa-Skira (Akoa Ose Okira)

Piedra Abeng

Foto cedida por Agustiín Ebana

Pico Basilé visto desde la mitad sur de la

carreretera Riaba-Malabo

¿Sabes lo que significa estuario?

Es la desembocadura de un río amplio y profundo

que desemboca en el mar e intercambia con él,

agua salada y agua dulce debido a las mareas:

entrando agua marina durante la pleamar,

reteniendo las aguas del río, mientras que durante

la bajamar, el agua del río sale a gran velocidad al

mar u océano, lo que contribuye a limpiar y

profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes

zonas de marisma.

En estos ecosistemas existe un gran intercambio

de materiales como el agua, la salinidad, los

nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos.

Estas características, permiten que se presente

una gran diversidad de ambientes o hábitats.

Los estuarios en la zona ecuatorial son muy

escasos, incluso en los océanos, debido a la baja

amplitud de las mareas y a la gran cantidad de

sedimentos que arrastran los ríos, que suelen

formar deltas en lugar de estuarios.

Símbolo:

Libélula de bosque

(Trithemis hartwig)

Símbolo:

Miopito (endémico del Pico)

(Speirops brunneus)

Símbolo:

Rana Goliat (la rana más grande

del mundo -3Kg) (Conraua goliat)

Símbolo:

Pangolín gigante

(Smustia gigantea)

Símbolo:

Piedra Beré

Símbolo:

Murciélago Egipcio

(Roussettus aegyptiatus)

Símbolo:

Elefante de Bosque

(Loxodonta cyclotis)

Símbolo:

Gorila

(Gorilla gorillaç

gorilla)

Símbolo:

La planta del Manglar

(Rizophora mangle)Símbolo:

Tortuga verde

(Chelonia mydas)

Símbolo:

Duikero jeroglífico

(Tragelaphus

scriptus)

Río Campo

Montes

Temelón

Piedra

Bere

Piedra

Nzas

Altos de Nsork

Monte Alén

Estuario del Muni

Monte Alén

Playa de Punta Llende

Punta Llende

Playa NendyiDesembocadura del Rio Muni.

Corisco y

Elobeyes

Símbolo:

(Phaeton lepturus)