Área de Quirófanos

Post on 15-Dec-2015

16 views 0 download

description

área de quirófanos

Transcript of Área de Quirófanos

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL QUIRÓFANO SUS DIVISIONES Y

ACCESORIOS.

ÁREA DE QUIRÓFANOS

Ubicación1. Accesible2. Alejada de áreas sépticas3. Apartada en el hospital

Planta alta o baja Salas de operaciones y servicios auxiliares. Principios fundamentales de su diseño

Filtro de factores de contaminación Separación áreas sépticas y asépticas

Salas de operaciones para el paciente ambulatorio

De corta estanciaÁreas.

Recepción Vestidor De preparación para el

paciente Sala de espera Pasillos de comunicación,

exterior y traslado.

Sala de cirugía para pacientes hospitalizados

Condiciones pre y postoperatorias.Dependencia. Al menos una noche.

Áreas de restricción.

Objetivo: Bloquear acceso de fuentes de contaminación bacteriana.

Asignadas con colores. No restringidas Semirestringidas Restringidas

ZONA NEGRA.

Protección y acceso.Condiciones de ingreso del

paciente. El personal: baño y cambio de

ropa.Instalaciones:

Oficinas Baños del personal Sanitarios Accesos a servicios auxiliares Accesos

Hospital Zona gris

Trampa de botas y trampa para camillas

ZONA GRIS

Zona limpiaUniforme completoCaracterísticas:

Áreas de circulación amplias Comunicación.

laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre y anatomía patológica.

Ventanas para el ingreso y salida de materiales

Secciones: Área de lavado quirúrgico

(adyacente) Central de Equipos y

Esterilización. Cuarto de anestesia.

Equipo básico.• Laringoscopios, pilas, conectores,

mascarillas, sondas endotraqueales, medicamentos.

Gaveta de seguridad de narcóticos, psicotrópicos y estupefacientes.

Sala de recuperación Cuenta con: efigmomanómetros, estetoscopios, unidades

de oxígeno y aspiración, gabinete de medicamentos de urgencia, carro de paro cardiaco, eq. traqueostomía, monitores de electrocardiografía, desfibriladores, gabinetes de enfermería, lavabos, estante para ropa.

Personal: Jefe de piso, enfermeras, médico anestesiólogo. Cuarto de rayos X Cuartos sépticos

1. Acceso de personal: De los vestidores (área negra) a el área gris.

2. Trampas de camilla.

3. Trampas de materiales y equipos

Servicios de Apoyo

Central de Equipos y Esterilización Trampas de equipos Acondicionamiento y esterilización Flujo unidireccional Áreas:

Clasificación, descontaminación,

lavado.

Ensamblaje y empaque

Esterilización y almacenamiento.

Servicios de Apoyo

Central de Anestesia y Sala de Inducción Anéstesica

-Control de recursos humanos y materiales necesarios para el manejo anéstesico de los pacientes.

-Mantiene y conserva equipos electromédicos, medicamentos y materiales de consumo.

Servicios de Apoyo

Sala de Recuperación Anéstesica- Instalación equipada para el manejo del

paciente en las primeras horas del periodo postoperatorio

-Los pacientes tienen acceso a ella después de salir del área gris de los quirófanos

Servicios de Apoyo

Laboratorio Clinico y de Patología-Procesamiento de muestras biológicas

obtenidas durante el acto quirurgico-Tiene importancia la cercania fisica de este

recurso porque muchas veces depende de el resultado para conocer el tipo de operación que va a hacer el cirujano

Servicios de Apoyo

Imagenología-Los estudios radiológicos son rutina en

algún tipo de operaciones, como en la ortopedia

-Otros recursos de imagen ya ingresan a las rutinas de la sala, como el ecocardiograma, para evaluar aspectos quirurgicos de las cardiopatías

Servicios de Apoyo

Banco de Sangre-No es estrictamente necesario, aunque lo

mejor es que este cercana fisicamente y es indispensable el contacto permanente para resolver las necesidades de sangre y sus derivados.

Servicios de Apoyo

Ingenieria Biomédica-La multiplicación del uso de equipos

electromédicos y sistemas computarizados en las salas de operaciones, hace indispensable la presencia de personal profesional para labores de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos

Zona blancaÁrea estéril

38 m2 de superficie y 3.3 m de altura

Paredes, techo y superficies lisas

Color claro o mate

Materiales que absorban el sonido

Procedimientos radiológicos exigen recubrimiento reglamentario de plomo.

Puertas Lisas Tener ventanilla 1.5 M de ancho minimo

Pisos Resistentes al agua. Lisos. Conductores moderados de electricidad.

Aire Lavados exhaustivos. Eliminar fuentes posibles de polvos. Filtros de aire capas de retener particulas.

Temperatura y humedad Constantes 20 ºC con humedad de 50%.

Iluminación Artificial Similar a la de la luz del día. Sin sombras.

En general

Se necesita: contactos (bifásicos y trifásicos); fuente de oxigeno, inyectores de aire central, un reloj de pared.

Mobiliario

Debe estar en contacto con el piso y debe ser de materiales conductores.

Mesa de operación: metálica con un colchón cubierta de caucho conductor y por medio de abrazaderas debe de acomodar al paciente en posición.

Mesa de riñón: se usa para colocar la ropa, el material e instrumental que se requiere para el procedimiento quirúrgico y que es de uso continuo durante la operación.

Mesa de Pasteur: rectangular de apoyo circulante y al anestesiólogo.

Mesa de mayo: de altura variable con una barra de soporte, posee un marco para una charola rectangular y se ubica arriba y en sentido transversal al paciente , aquí se colocan instrumentos que serán de uso continuo.

Cubeta de patada : se coloca sobre carretillas para facilitar su movimiento; es de bolsa roja la que contiene desecho orgánicos y de bolsa la negra la basura no orgánica.

Tripie: se usa para colocar soluciones.

Lámpara quirúrgica: son medias esferas metálicas que hacen que la luz se refleje de forma convexa y facilite la iluminación.

Mobiliario adicional:

Bancos de reposoBancos de altura con 25cm para elevar la

estatura del personal quirúrgico.

Equipo del personal

Hábito de aseo personal.

Usar uñas cortas.

Evitar el uso de joyería.

Pijama quirúrgico

Es una ropa ligera de algodón.

Consta de dos piezas: camisola, sin cuello ni mangas; pantalón amplio.

De color claro y sin estampados para evidenciar limpieza.

Gorro y cubrebocas

Cabeza se cubre con un gorro de tela que oculta el cabello.

Para nariz y boca se usa un cubrebocas.

Calzado y botas

Calzado cómodo y lavable, de color blanco o colores claros.

Destinado solo para el área quirúrgica.

El calzado se cubre con botas de lona gruesa y sanitizadas una vez que ya se ha pasado la zona gris.

Protección facial

Por medio de mascarillas protectoras transparentes y escudos faciales.

Desechables o limpiarse con solución antiséptica.