Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII

Post on 07-Jan-2017

62 views 9 download

Transcript of Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII

Apuntes para la Historia de la Navegación

Las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua

Las grandes extensiones de agua son un obstáculo para los desplazamientos de la humanidad.

El mar y las grades superficies de agua son un medio hostil para el ser

humano.

¿Cuándo, como y porqué se atrevió a lanzarse al agua?

El ser humano y las grandes superficies de agua

¿Supervivencia? ¿Transporte?

¿Pesca? Anzuelos y arpones de huesodel Paleolítico

Las primeras embarcaciones

Con ayuda del fuego y de las herramientas de piedra pulidas, se pudieron construir las

primeras embarcaciones.

Canoa de Pesse (Holanda)8760 a. C.

Canoa de Dufuna (Nigeria)7600 a. C.

Las canoas monóxilas

Barca de pesca de papiro

Egipto, siempre al principioDel papiro a la madera

Estructura del casco sin quilla para la navegación

fluvial

Barco de madera utilizado en el Mar Rojo bajo el reinado de Hatshepsut(Tumba de Deir el-Bahari. 1500 a.C.)

La navegación fluvial era el medio de transporte mas importante.

Debido a la falta de madera se vieron obligados a comprarla a los fenicios o bien hacerse construir

los barcos por ellos.

Los inicios de ingeniería naval: Los feniciosFueron los primeros en instalar la quilla

Hippo o barco de comercio

Barcos muy anchos y de poco caladoLa manga era 1/4 de la eslora.

Normalmente navegaban a vela con un aparejo sencillo. Esquema de un barco de carga

Con estos barcos empezaron a recorrer el Mediterráneo

Los inicios de ingeniería naval: Los fenicios

Los fenicios Inventaron la trirreme y fueron primeros en instalar el espolón de bronce en las naves de guerra.

Trirreme de guerra

Los navíos de guerra tenían una eslora de 40 metros y eran de línea esbeltaLos remos eran necesario para pode realizar maniobras rápidas

Las naves de guerra

Las técnicas de construcción naval de los fenicios, serán rápidamente asimiladas y mejoradas por el resto de los

pueblos del Mediterráneo

No todos los remeros eran esclavos

Los griegos: Continuadores de los fenicios

Naves de comercio y de guerra griegas(pintura en una vasija)

La morfología de los navíos griegos no va a variar mucho de la

de los fenicios.Los griegos aplicarán importantes

mejoras técnicas.

Sistema de ensamblaje con espigas metálicas Sección de un navío

Los griegos: Continuadores de los fenicios

Pinchar sobre la imagen para activar la animación

Los barcos de la Antigüedad en el Mediterráneo

Navíos de comercio y de guerra romanos

El diseño básico de navío en el Mediterráneo permanecerá vigente hasta el siglo XVI.

Navío de guerra cartaginés

La orientación

El Mediterráneo: Un gran lago propicio para navegar

OrienteLevante

PonienteOccidente

Meridion

Septentrión

La orientación por el solUn poco de astronomía practica

Pinchar sobre la imagen para activar la animación

Las estrellas, compañeras de los navegantesEl cielo nocturno también permite la orientación

Pinchar sobre la imagen para activar la animación

Navegantes y exploradores de la antigüedad

Expedición de Hatshepsut al país de Punt (1490 a 1468 a.C.).El objetivo del viaje era la de traer mirra, marfil y animales exóticos.

Expedición fenicia auspiciada por el faraón Necao II (610 a.C)El faraón buscaba una salida hacia occidente a través del mar Rojo

Navegantes y exploradores de la antigüedad

Piteas (350 a 300 a.C.)Fue un marino griego nacido en Masilia. (Marsella)

Su intención era la de alcanzar las Casitérides, pero continuó su viaje hasta el circulo polar Artico 

Un gran viaje al norte

Las Casitérides es una denominación genérica para las islas o lugares donde había minas de casiterita (oxido de estaño)

Islas SorlingasCornualles

Nuevas disciplinas: Geografía y Cartografía

Mapamundi de Posidonio(135 a 51 a.C.)

Según Petrus Bertius

Mapamundi de EratóstenesHympomnemata geographica

(276 a 194 a.C.)Según E.H.Bunbury (siglo XIX)

Infraestructuras navales

La intensa actividad naval en el Mediterráneo crea la necesidad de infraestructuras que faciliten el tráfico comercial o militar

Puerto del Pireo (siglo V a.C.)

La construcción de puertos, faros y atarazanas: Nuevos desafíos para la ingeniería civil.

Puerto y faro de Alejandría(siglo III a.C.)

Los navegantes del Norte: Los Vikingos

Las regiones del Mar del Norte y del Báltico son muy apropiadas para el inicio de la navegación.Practicaban, sobre todo, la navegación de cabotaje y sabían orientarse por el sol.

Un drakkar en el Museo Náutico Vikingo (Oslo).

El drakkar, navío ligero, de poco calado y fácil de manejar era el utilizado por los vikingos en sus travesías.

Los navegantes del Norte: Los Vikingos

Recorrieron el norte de Europa y se internaron el Mediterráneo saqueando los ciudades costeras. También navegaron por los grandes ríos europeos atacando Sevilla en los años 844 y 859.Se asentaron en el sur de Italia fundando el Reino de Sicilia en el año 1071.

Los vikingos navegaron por el Atlántico Norte, fundando colonias en Islandia y Groenlandia. desde donde alcanzaron la costa de Terranova hacia el año 1000

Barcos vikingos en el Tapiz de Bayeux (siglo XI)

La Edad Media : El IslamLa introducción de la vela latina y del timón de codaste

Dhow árabe del Océano Indico

El Islam se expandió muy rápidamente por las riberas del Mediterráneo y del Océano Indico, llegando hasta el sudeste Asiático.Se supone, que tanto el timón de codaste como la vela “de cuchillo” tienen su origen en el contacto con navegantes chinos.Estas innovaciones llegaron a Europa a través del Islam.

Expansión del Islam en la Edad Media

La Edad Media: La navegación en China

“Barco del tesoro” de la flota de Zheng-He en comparación con una carabela.

Marco Polo, los describe como grandes barcos de muchos mástiles, que podían

llevar hasta mil personas.

Zheng He (1371 - 1433)Marino y explorador chino durante la dinastía Ming.Realizo varios viajes de exploración por el Océano Indico

La Edad Media en el MediterráneoLa vela latina y el timón de codaste

Galera del MediterráneoLa trirreme romana evoluciona con la instalación de la vela latina y el timón

de codaste.Las galeras perduraran como navío de

guerra hasta el siglo XVII

Coca HanseáticaPrototipo para el desarrollo de

posterior de otros navíos tales como las carracas y carabelas.

Carracas, carabelas y naos armadas

Falconete

Bombarda

Este tipo de navío fue muy apreciado para el comercio y la exploración.

Estaban armados con falconetes y bombardas de pequeño calibre para defenderse de los

piratas berberiscos.

Nuevos instrumentos de navegación

Se admite, que la brújula fue inventada por los chinos e introducida en Europa por los árabes, pero también se supone una invención paralela en Europa.

Astrolabio árabe

La brújula y el astrolabio

No se sabe cuando se invento el astrolabio (buscador de estrellas, en griego)

Ptolomeo lo describe en el Almagesto.Los astrónomos y cartógrafos árabes

recuperaron su uso.

Cartografía en la Edad Media

Mapamundi del Beato de Liébana(Siglo VIII)

La Alta Edad Media europea es una época falta de rigor y llena de ingenuidad. Los nuevos mapas responden a una concepción

discoidal de la tierra y en la mayoría de ellos predominan las ideas geográficas basadas en los arquetipos bíblicos.

Mapamundi “isidoriano” en forma de T

(Siglo VII)

La cartografía del Islam

Atlas de El Idrisi (1100-1165)Por encargo de Roger II de Sicilia, compila en el 1154

todo el conocimiento geográfico

La cartografía mallorquinaAtlas Catalán o Mapamundi

de Abraham Cresques.(Año 1375)

Es el primer atlas que incorpora la rosa de los vientos.

Biblioteca Nacional de Francia (Paris)

Carta de Vallseca (Año 1439)

Gabriel de Vallseca Cartógrafo de origen judeoconverso seguidor de la escuela mallorquina.

Museo Naval de Barcelona

Buscando las Indias por el esteLo navegantes portugueses

Bartolomé Díaz, en 1488, dobló el Cabo de las TormentasVasco de Gama, en 1498, llega a Kalikut (Calcuta)

Enrique el Navegante (1394 - 1460). promovió el desarrollo de las artes de la navegación con una vocación claramente atlántica.

El arte de navegar a velaEn el mar, la distancia mas corta entre dos puntos…

no es la línea recta

Punto de partida

Punto de destino

Dirección del viento

Resistencia de la quilla

Esquema de un navío navegando de bolina

Sotavento

Fuerza ejercida por el viento

Barloventoarribar

orzar

¿Dónde estamos en la Tierra?Un poco de geografía - Coordenadas

La localización de un punto en la superficie de la Tierra ,viene dada por sus coordenadas, es decir, el punto de cruce de un

paralelo y un meridiano de referencia.

El primer viaje transoceánicoBuscando las Indias por el oeste

Acuarela de R. Monleón (Siglo XIX)Museo Naval de Madrid

El 3 de agosto de 1942, Colón parte del puerto de Palos de la Frontera con las

tres carabelas.Llega a la isla Guanahani el 12 de octubre del mismo año, después de mas de dos

meses de navegación.

Colón conocía el flujo de los vientos en el Atlántico

norte.Pretendía navegar a lo largo del paralelo 28º

Problemas de cálculo y posiciónCristóbal Colón y su primer viaje

Tamaño real de la TierraCircunferencia en el ecuador

40.120 km

Tamaño de la Tierra según ColónCircunferencia en el ecuador

28.350 km

Tuvo muchos problemas para calcular la posición y la distancia recorridaComprobó que la brújula se desviaba de la posición de la estrella Polar.

Cometió graves errores en la determinación de la latitud.Oculto la situación real a las tripulaciones por miedo a un motín

La primera circunnavegación del mundo

Expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián el Cano

(10 de septiembre de 1519 - 6 de septiembre de 1522)Antonio Pigafetta escribió un diario de la

expedición.

Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacifico en 1513

Nuevos mundos – Nuevos mapas

Portulano de Juan de la Cosa (1500)Museo Naval de Madrid

Es el primer mapa en el que aparece el Nuevo Mundo

La creación de flotas en EuropaLos Galeónes

Soleil Royal .Buque insignia de Luis XIV

(1670)

Galeón San Martín Buque insignia de La Armada Invencible

(1580)Con los descubrimientos de nuevas tierras y océanos, los intereses de las naciones se vuelcan en el mar, lo que hace necesario la construcción y el

diseño de nuevos buques.Eran barcos polivalentes y podían ser usados para el comercio y la guerra.

Estaban artillados y embarcaban soldados

“El arte de fabricar, fortificar y aparejar naos”(1611)

Del ingeniero Tomé Cano (1545-1618)Uno de los primeros libros técnicos sobre construcción naval

La construcción naval entre los siglos XVI y XVIII

Estructura interna de un palo macho

D. Benouilli (1700-1782)Padre de la hidrodinámica. Estudia la resistencia al avance de las carenas de los navíos.

L. Euler (1707-1783) publica en 1749 Scientia Navalis con los principios de la arquitectura naval

Aportaciones de los científicos

F.H ChapmanNavalis Mercatoria

(1769)

M. BourgerTraite du navire

(1746)

Se publican importantes manuales sobre construcción naval

La construcción naval entre los siglos XVI y XVIII

El Marques de la Ensenada y Jorge Juan(Un caso de espionaje militar)

El marqués de la Ensenada, el gran impulsor de la Armada española envió a Jorge Juan a Inglaterra en 1748, con la misión de estudiar el método de construcción ingles. Al ser descubierto tuvo que huir disfrazado de marinero en junio de 1750.

La construcción naval en España

La construcción naval en España

Despiece de las partes del casco de un navío

El Álbum del Marques de la Victoria

Cabrestante para levar las anclas y vista del sistema de control del timón de rueda

Maquinas auxiliares en los astilleros

Evolución de los navíos

El navío de líneaEs la evolución de los antiguos galeones hacia barcos mas ligeros y maniobrables

desprovistos de los peculiares alcázares de los pesados galeones.

Se fija definitivamente una vela “cangreja” en el palo mesana

El San José(1696)

Navío de línea español con 64 cañones.Fue construido en el astillero de Mapil,

Usurbil, cerca de San Sebastián.

Disposición de las cubiertas

Evolución de los navíos

Fragata Bergantín

Goleta Carenado hidrodinámico de una goleta

Los nuevos instrumentos de navegación

Cuadrante de Davis (1550-1605)

Este instrumento evita el mirar directamente al sol y facilita la

estabilidad y la precisión.

Octante John Hadley ( 1682-1744)

A partir de una idea de Robert Hooke y posteriores mejoras por parte de Newton, construye en 1730, el cuadrante de reflexión.

Los nuevos instrumentos de navegación

El primer sextante conocido, fue construido por el fabricante de instrumentos ópticos y astrónomo John Bird, a petición de John

Campbell en 1757. Su nombre se debe a la escala que utiliza de medición, 60 grados.

Este instrumento permanece vigente en la actualidad.

Esquema del funcionamiento del sextante

Mejoras de los instrumentos de navegación

Brújula con suspensión cardanBitácora Ampolleta

Corredera

La sucesión de catástrofes , hizo que las potencia marítimas ofreciesen importantes premios para quien resolviese

“el problema de la longitud”.

¿Dónde nos encontramos en el mar?El problema de la longitud

La dificultad de determinar exactamente la posición en el mar, tenia en ocasiones, resultados fatales para navíos y tripulantes

Buscar un reloj en el cieloMedición y registro meticuloso de las efemérides astronómicas

cada día a lo largo de año.

Construir un reloj mecánico capaz de mantener la exactitud en el mar

La solución: conocer la hora en un lugar de referencia y compararla con la hora local

Buscando un reloj universal en los cielos

Galileo Galilei Los satélites de Júpiter y el

“Celatone”(1609)

Tobías Mayer Las Tablas de distancia lunar

(1752)Ganó el premio ofrecido por la Oficina

de Longitudes de Londres

El estado de la astronomía en el siglo XVIIILa construcción de los grandes observatorios astronómicos

El objeto de investigación más importante de estos observatorios, era la medición y catalogo del transito de las estrellas por el meridiano.Estaban dotados de telescopios de meridiano, perfectamente alineados con el meridiano local.

Observatorio de Greenwich Observatorio de la Armada (Cádiz)Creado por sugerencia de Jorge Juan

Telescopio de meridiano en el Real Observatorio de Madrid

Reloj exacto y útil para la navegaciónChristan Huygens (1629-1695)

Diseña y construye el escape por resorte. (1675)

John Harrison (1693-1776)Hábil y sencillo artesano trabajó durante 40 años en el diseño y construcción del primer reloj

náutico de alta precisión,resolviendo el problema de la

longitud mediante el empleo de cronómetros. Reloj H1 de J. Harrison

(1725)

Una guerra “sucia” entre astrónomos y relojeros

El reloj H4 de John Harrison (1760)

Nevil Maskelyne Director del Observatorio Astronómico

de Greenwich. Fue un furibundo enemigo de los relojes.

Empleo toda su influencia para boicotear todos los relojes

Libro. Longitud – Dava Sobel -Anagrama

El H1 paso la primera prueba con éxito en un viaje a Lisboa

Harrison trabajo 20 años en el H3

La última y definitiva construcción de Harrison fue el H4. Después de un viaje de 230 días hasta Jamaica, el reloj había atrasado solo 5 segundos .El H4 tenia un diámetro de 13 cm y pesaba 1,3 kg

Exploradores y científicos en el mar

Alejandro MalaspinaEl carácter científico de las

expediciones inglesas y francesas provoco el deseo de emular esos viajes.

En 1788 partio para recorrer la costa americana del Pacifico hasta Alaska y el

Pacifico oriental.A su regreso fue enviado a la cárcel por

Godoy

James Cook En 1768 zarpo a bordo del

HMB Endeavour .A lo largo de 11 años realizo tres viajes.Llevó un reloj T1 copia del H4 comprobó

su fiabilidad.Cook llevo en sus barcos Chucrut y evitó el escorbuto de los tripulantes

La navegación en arte

Puesta de sol en un puerto (1663) Claude Lorrain (1605-1662)Museo del Louvre (Paris)

Ulises y las sirenasMosaico romano

Museo del Bardo (Túnez)

Pocas actividades de la humanidad se han reflejado en el arte, como la navegación

A modo de epilogo…..

El Temerario remolcado a dique seco (1839)

W. Turner (1775-1851)National Gallery (Londres)