apuntes-de-metafisica-2-e28093-aristoteles.pdf

Post on 11-Aug-2015

53 views 1 download

Transcript of apuntes-de-metafisica-2-e28093-aristoteles.pdf

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

1

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

Presupuestosdelafilosofíaaristotélica LamayoríadelascríticasquedirigíaAristóteleshacialafilosofíadePlatónteníansuorigenenlaseparaciónqueésteestablecíaentreelmundosensibleyelmundointeligible.Aristótelesniegaestaseparación,yafirmaquelosindividuossensiblessoncompletamentereales.Laesenciadelascosasestáenlascosasmismas,enellasdebehaberalgoquelashaceinteligibles,apesardelcambio.ParaParménidesyPlatónelmundosensibleeraininteligibleporqueestabasometidoalcambio,queimplicacontradicción.Siquiereafirmarlarealidadeinteligibilidaddelmundosensible,Aristótelestendráqueexplicarcómoesposibleelcambio,sincontradicción.

Serenactoyserenpotencia. LaclaveparalaexplicacióndelcambiolaencuentraAristótelesensudistinciónentreserenactoyserenpotencia.ParaAristóteleselsernotienesólounsentido,sinoque‘sedicedemuchasformas’.DeesemodoAristótelesdistingueelserenactodelserenpotencia.

Elserenactodealgoesloqueesacosaesactualmente.Elserenpotencia,porelcontrario,esloquelacosapuedellegaraser.Unapersonapuedeserenactoestudiantedemedicina,peroenpotenciaesunmédico,puespuedellegaraserlo.Nopodemossercualquiercosaenpotencia.Loquealgoesenpotenciadependedeloqueyaesenacto.Uncachorrodetigrenoesunajirafaenpotencia.

Conestosnuevosconceptos,Aristótelespuededarunadefinicióndelcambioquenosuponecontradicción.Elcambionoseráunpasodeno‐seralser,sinounpasodelserenpotenciaalserenacto.Silasemillacambiayseconvierteenárbol,esporquelasemillayaera,aunqueenpotencia,unárbol.Alproducirseelcambio,loqueeraenpotenciapasaaserenacto.Podemosdecirqueelcambioeslaactualizacióndeunapotencia.

Estadefinicióndecambionosuponecontradicción,pueslascosasnoseconviertenenalgoquenosonenabsoluto,sinoenalgoquenosonactualmente,perosíenpotencia.

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

2

Condicionesdelcambio Aristóteleshaconseguidodarunadefinicióndelcambioquenohacereferenciaalno‐ser.Estosignificaqueelcambioesposible.Peroademásdeposible,elcambioesreal,porloquedebendarseciertascondicionessiesquedebeexistirelcambio.Estosrequisitosdelcambioconlamateria,laformaylaprivación.

1. Lamateria:sielcambiohadeserreal,entoncesesnecesarioquehayaalgoquepermanezcaalolargodelmismo,debehaberalgoque‘sostenga’elcambio,oloqueeslomismo,unsubstratodelcambio.Sielniñoquesehaconvertidoenadultosiguesiendolamismapersonaesporquehayalgoquepermaneceapesardelcambio.Unmismotrozodeplastilinapuedeconvertirseenmuchascosas,peroloquetienenencomúntodasellasesqueestánhechasconlamismaporcióndeplastilina.ParaAristóteles,elsubstratodetodocambioeslamateria,yesesubstratoesnecesario,puesparaquealgopuedacambiarhadesermaterial.

2. Laforma:Loquehacequeunfragmentodemateriaseaunacosauotra,eslaformaqueadquiere.Unmismobloquedebroncepuedeconvertirseenunaestatuadeunosoodeunapersona.Depende,pues,delaformaquetomeesamateria.Silamaterianotuvieraformaalguna(cosaimpensable,porotraparte),tampococambiaría,puesloquecambiatienequetenerunaformaypasaratenerotra.

3. Privación:todoloquecambiatieneunamateriayunaforma,peronadapuedeconvertirseencualquiercosa.Unasemilladeabetonopuedeconvertirseenuncanario.Dealgunamanera,laformanuevaquetomaalgodespuésdehabercambiado,yaestabapresupuestaalprincipio.Lasemillanotienelaformadeabeto,luegonoesunabeto.Peronodecimosquenoesunabetoenelmismosentidoquedecimosquenoesunjaguar,pueslasemillasípuedeserunabeto,peronopuedeserunjaguar.Laforma‘abeto’estáconectadaconlaforma‘semilla’.AesarelaciónlallamaAristótelesprivación.Sólopodemosestarprivadosdeaquelloquenotenemos,peroquenospertenece.Unserhumanopuedeestarprivadodelibertad,porquelalibertadlepertenece.Perounaradionopuedeestarprivadadelibertad.

Hilemorfismo Aquelloqueexisteporsímismo,lollamamosSubstancia.Así,elcolorverdenoesunasubstancia,puesnoexisteporsímismo,sinosiempreenotracosa.Substanciaes,porejemplo,unamesa,quepuedeserverdeono.ParaAristóteleslosindividuosconcretosysensiblessonsubstancias.Platónnegóquelosindividuosconcretosysensiblesfueransustanciasporqueestabansometidosalcambio.Aristóteleshademostradoqueelcambionoescontradictorio,puesnosuponeunpasodelnoseralser,sinosimplementedelserenpotenciaalserenacto.Silassubstanciassensiblessonrealesyestánsometidasalcambio,entonceshandecumplirlosrequisitosdelcambio.Porestarazónlassustanciasdebensercompuestosdemateriayforma,deotromodonopodríancambiar.

Lamateriaesaquellodeloqueestánhechaslassubstancias.Anteunamesa,porejemplo,podemospreguntarnosdequémateriaestáhecha.Larespuestapodríaser:madera.Hastaaquíestamosusandoelconceptode‘materia’ensentidorelativo,peropodríamosseguirpreguntando:¿ydequéestáhechaesamadera?Unquímicopodríadecirnosexactamentelosmaterialesdelosqueestáhechaesamadera:contendrácarbono,hidrógeno,etc.Peroasuvez,podemosseguirpreguntandodequéestánhechosesoselementos.Elfísiconosdiráquedeátomos,queasuvezestánhechosdeelectrones,

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

3

protonesyneutrones,queasuvezestánhechosde…Laserieseguiráhastaqueencontremosalgoquenoestéhechodenada.Estoeslamateriaprimera,queesaquellodeloquetodoestáhecho.Esteeselsentidoabsolutodelconceptode‘materia’.

Laformadeunasubstanciaeslaconfiguraciónqueadquierelamateria.Todaslascosasestáncompuestasporlamateriaprimadelaqueacabamosdehablar.Peroloquehacequehayaunavariedaddecosasesqueesamateriaescapazdeadquirirdiversasformas.Segúnlaformaqueadquieraseráunacosauotra.Porelloloqueescadacosadependedequéformatiene.Laesenciadelascosasessuforma.AquíAristótelesseseparadePlatón,puesenvezdesostenerquehayunmundodeesenciasseparadodelmundodelascosassensibles,Aristóteleshacequelasesenciasdelascosasesténenlascosasmismas:sonsuforma.

LateoríahilemórficadeAristótelestieneciertasconsecuenciasinteresantes:

1. Laformaeselementointeligibledelasustancia.Laformanosdalaesenciadelascosas.Peroesteesencianoperteneceaunmundodeideasseparado,sinoqueestáenlamismasubstancia.PorellolassustanciassensiblesenAristótelesnosonininteligiblesensímismas,sinoquetienenunelementointeligible:laforma.

2. Laformaesloquehacequediversassubstanciascompartanunaesencia,eslouniversalenlasubstancia.Sipodemosdecirdevariasmesasquetodasellassonmesasesporquecompartenalgo.Evidentementenocompartenlamateria,sinolaforma.Todastienenencomúnciertosrasgosformalesque,alserseleccionados,formanelconceptoabstracto‘mesa’,queesuniversal,puespuedeaplicarseaunainfinidaddecosas.

3. Loqueconocemosdelasubstanciaeslaforma.Alconocerunasubstancia,lamateriadelaqueestáhechanopuede‘entrar’ennuestramente.Loquelamentecaptaeslaforma,delmismomodoqueelpintornopintalamateriadelascosas,sinoúnicamentesuforma.Porellocuandoconocemosunasubstancia,loqueestamosconociendoessuforma,oloqueeslomismo,suesencia.Laformaeslocognoscibledelascosas,pueslamaterianopodemoscaptarlaatravésdelossentidos.

4. Lamateriaesloqueindividualizaalasubstancia.Loquehacequevariascosasseanlamismaeslaforma.Porellovariasmesassontodasellasmesasporquecompartenunaforma.Sinembargocadaunadeellasesunindividuoconcreto,noporlaforma,sinoporlamateria.Loquehacequeestamesaseaunindividuodistintodeaquéllaotra,esquenoestánhechasdelamismamateria.

5. Lamateriaprimaesindefinibleporquecarecedeforma,seconcibecomolameraposibilidadderecibirunaforma.Definirunasubstanciaesenunciarlosrasgosquehacenquesealoquees,oloqueeslomismo,esdefinirsuesencia.Laesenciadelascosasresideensuforma,puesdependiendodelaformaqueadquieraalgo,seráunacosauotra.Laformalapercibimosporlossentidosyporunprocesodeinducción,elaboramosenlamenteunconceptouniversal(quenoexistefueradenuestramente,comopensabaPlatón),apartirdelcualpodemosdarunadefinición.Perolamateriaprimeranopuedeserdefinida.Larazónesquelamateriaprimanotieneforma,notieneningúnaspecto.Nuncapodremosobservarmediantelossentidoslamateriaprima,puestodoloqueobservamostienealgunaformayporlotantoyanoesmateriaprima,sinounobjetocompuestodemateriayforma.Silamateriaprimanotieneforma,entoncestampocopuedeserdefinidanitieneesenciaalguna.Perolamaterianoeslanada,esoseríacontradictorio.Lamaterialoestodo

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

4

enpotencia,eslapuraposibilidadderecibirunaforma.Todolomaterial,enconsecuencia,seencuentrasiempreendisposicióndecambiardeforma.

6. Nopuededarsemateriasinforma.Estosedesprendedeloanterior,puessihubieraenlanaturalezaunamateriasinforma,habríaalgoquenoesnada,loqueescontradictorio.Lamateriasiempreapareceráconalgunaforma,porsimplequeéstasea.

Lascuatrocausas HemosvistoqueparaAristóteleselcambioesposibleporquenosuponeelnoser,sinosimplementeelserenpotencia.Losrequisitosdelcambiosecumplen,pueslassustanciasmaterialessoncompuestosdemateriayforma.Perotodoestosólonosindicaquelascosascambianyqueesecambioesreal,puesesconcebiblesincontradicción.Peroquedaexplicaresecambio.

ParaAristóteleslacienciaseocupadecausas.Conocemoscompletamentealgocuandoconocemossuscausas.Poresohayquedeterminartodaslascausasqueinfluyenenelcambiodelascosas.HayquetenerencuentaquecuandoAristóteleshablade‘causas’noestápensandoenlomismoquenosotros.Nosotrossolemosentenderpor‘causa’loqueAristótelesllamabacausaeficiente,queexplicaremosacontinuación,peroenAristóteleshaymáscausasapartedelacausaeficiente.

Lasdosprimerascausasdelcambioyanossonfamiliares.Setratadelacasamaterialylacausaformal.Sialgocambiaesporquehayunamateriaquecambia,ysicambiaesporqueteníaunaformayahoratieneotra.Enelcasodelafabricacióndeunaestatua,porejemplo,lacausamaterialseríaelbronce(siestáhechadebronce)ylacausaformallafiguradelaestatua(unhombrelanzandoundisco,porejemplo).

Perolacausamaterialylacausaformalnobastanparaexplicarelcambio.PorelloAristótelesrecurretambiénalacausaeficiente.Estacausatienequeverconquiénproduceelcambio.Enelcasodelaestatua,lacausaeficienteeselescultor.

Porfintenemoslacausafinal.Todocambiotienealgúnfinyconoceresefinesnecesarioparatenerunacomprensióncompletadelcambio.Sipretendocomprendercompletamentelaestatua,mepreguntarédequéestáhecha(mármol),quées(estatuadeunafigurahumana),quiénlahahecho(elescultor)yparaquésehafabricado(adorno).

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

5

Cambioartificialycambionatural Elejemploquehemospuestodecambioenelepígrafeanterioresuncasodecambioartificial.Enelcambioartificial,lacausaeficienteylacausafinalsonextrínsecasalasubstanciacambiante.Estosignificaquenoeslacosamismalaquecambia,sinoqueesalteradaporalguienexternoaella,queseráacausaeficientedelcambio,enestecasoelescultor.Enefecto,elescultoresalgoextrínsecoalbloquedemármol,queporsímismonuncaseconvertiríaenestatua.Asuvez,lacausafinal,queenestecasoseríaunafinalidadartística,tampocodependedelbloquedemármol,sinoqueleesimpuestaaéstedesdefuera,porelescultor.

Porelcontrario,enelcambionatural,lacausaeficienteylacausafinalsonintrínsecasalacosamisma,dependedeloqueellaesynodeotracosa.Porellodecimosqueenelcambionaturallacausaeficienteylafinalseidentificanconlacausaformal.Veamosunejemplo.

Tomemoselcasodeldesarrollodeunniñohastaconvertirseenadulto.Lacausaeficientedelcambiotienequeestarenelniño.Loquemuevealniñohacialaadultezessupropianaturaleza.Elniñoseconvierteenhombreporqueyaeraunhombre,aunquesóloenpotencia.Sielniñoeraunhombreesporqueteníalaforma‘hombre’.Porellolacausaeficientedesumadurezessucausaformal.Loquehacequelascosascambiendemaneranaturaleslomismoquehacequeseanestooaquello.Alsoltarunatizaycaeréstahaciaelcentrodelatierra,nohaynadaexternoaellaquelahagacaer,laúnicacausaeficientedesumovimientoesqueesunatiza.Sifuerahumo,envezdecaer,ascendería.Deestemodo,laformadelascosasdeterminaquesemuevandeunmodoodeotro,essucausaeficiente.

Enloscambiosnaturales,lacausafinaltampocoesextrínsecaalasubstancia,sinointrínseca,esdecir,dependedelapropiasubstancia,noleesimpuestodesdefuera.Enelcasodelniñoqueseconvierteenhombre,lafinalidaddelcambioesquelaesencia‘hombre’queenelniñoestátodavíaenpotencia,llegueadesarrollarsedeformacompleta.Deestemodo,lafinalidaddelcambioeslapropiaformaquebuscaactualizarsecompletamente.

Lascosasnosonloquesoncompletamenteydesdeelprincipio,sinoquesevandesarrollando.Esedesarrollonoessinoundesplieguedesuesencia.PorelloAristótelesdicequeenlosmovimientosnaturales,lacausafinal,laeficienteylaformalseidentifican.

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

6

Elprimermotor ParaAristóteleselanálisisdelmovimientohadellevarnosalacausaúltimadelmismo.Elpuntodepartidaparaencontrarlacausaúltimadelmovimientoeslatesisdequetodopasodelapotenciaalactorequierealgúnprincipioenacto.Esdecir,paraquealgopasedeserenpotenciaaserenacto(cambio),debehaberpreviamentealgoenacto.Estosignificaquetodocambiohadetenerunacausa.

Así,paratodoobjetoquesemueve,debehaberotroqueseacausadesumovimiento,queserásumotor.Elproblemaesqueeseobjetoestará,asuvez,enmovimiento,porloquetendremosquebuscarunacausaanterior,yasíhastaelinfinito…¿ono?

Evidentementelaserienopuedeserinfinita,puessinohubieraunprimermotorquepusieraenmovimientoalresto,noobservaríamosningúnmovimiento.Escomosiviéramospasaruntren.Cadavagónesarrastradoporotro,pero,porlargoqueseaeltren,sabemosquedebehaberalgúnvagónprimeroquearrastrealresto.

Parececlaroquetienequehaberunprimermotor.Peroesteprimermotornopuedeestarélmismoenmovimiento,puessiloestuviera,necesitaríadeotracosaquefueracausadesumovimientoyentoncesyanoseríaélelprimermotor.Enconsecuencia,elprimermotormueveatodolodemás,perolohacesinmoverseélmismo.Esinmóvil.

Tampocopuedeelprimermotorempezaramoveralrestodecosasodejardehacerlo,puesempezarahaceralgoodejardehacerlosuponeuncambio,yhemosdichoqueelprimermotornopuedecambiar.Enconsecuencia,elprimermotorestambiéneterno.

Detodolodichosesiguequeelprimermotornopuedesermaterial.Sifueramaterialpodríacambiar,pueslamateriahasidodefinidacomolaposibilidaddeadquirirunaforma.Todolomaterialestásujetoalcambioyporlotantopuedeseralterado.Elprimermotor,porello,hadeserinmaterial.

Siesinmaterialsóloquedaalgoquepuedaser:forma.Lassustanciassensiblessonuncompuestodemateriayforma.Elprimermotornoesmaterial,luegodebeserunaformapura.Silascosaspuedenseralgoenpotenciaesporquelamateriaquelasconstituyepuedeadoptarotrasformas.Perosisonalgoenactoesporquetienenactualmenteunaformaynootra.Sielprimermotoresunaformapura,sinmateria,tambiénseráunactopuro.Nohayenélningúnserenpotencia,puesnopuedecambiar.

Sielprimermotoresactopuro,¿quétipodeactoes?LarespuestadeAristótelesesquelaúnicaactividadcompatibleconlascaracterísticasquehemosenunciadoeselpensamiento.Lamaterianoespensable,pues,comodijimosmásarriba,lointeligible–pensable‐delascosaseslaforma.Loúnicoquepuedecaptarelpensamientodelascosaseslaformaasíqueformaypensamientoestánemparentados.

¿Yenquépiensaelmotorinmóvil?Elmotorinmóvilnopuedepensarencosasquecambien,puesentoncesestaríacambiandoélmismo.Elúnicoobjetodepensamientoposibleparaelmotorinmóvilesélmismo.PorellodiceAristótelesqueelmotorinmóviles‘pensamientodepensamiento’.

SielPrimermotorhadeserlacausaúltimadetodomovimiento,debeidentificarseconalgunadelascausasenunciadasmásarriba.Evidentementenoeslacausamaterial,pueselprimermotoresformapura.Tampocoeslacausaformaldelascosas,pueslaformadelas

Apuntesdemetafísica:Aristóteles

7

cosassólosedaencomposiciónconsumateria.Elprimermotortampocopuedeserlacausaeficiente,pueslascausaseficienteshandesermaterialesyporlotantoalmover,tambiénsemuevenellasmismas.Laúnicaformaenlaquepuedemoverelprimermotorsinsermovidoescomocausafinal.Elprimermotorseríaelfinalquetiendentodaslascosas,elobjetodedeseoúltimoque,comocausafinal,estimulaatodalanaturalezaadesarrollarsuspotencialidades.

ResumencortodeAristóteles ParaAristótelesnohayunmundointeligibleseparadodelmundosensible,sinoquelo que existe son sustancias concretas. Para defender ésto, debe Aristóteles dar unaexplicacióndelcambioquenorecuraalno‐ser.Paraellodistingueentreserenactoyserenpotencia.Elcambioseríaelpasodelserenpotenciaalserenacto,porloquenoseintervieneel no‐ser. Paraque este cambio seaposiblehace falta unamateria que sea el substrato delcambioyunaforma,puesloquecambiadelamateriaeslaformaquetieneenacto.Untercerrequisitodelcambioeslaprivación.Enefecto,siunobjetocambiaesporquesuformaactualnoesladefinitiva,sinoquehayotraforma,delaqueestáprivadoyquevaaadquirir.

Por todo lo dicho, si las sustancias individuales son reales y están sometidas alcambio, entendido éste como la actualización de una potencia, se sigue que las sustanciasindividuales sonuncompuestodemateriay forma.Lamateria seríaaquellode loqueestáhecha una substancia, que en último término sería la materia prima, que en sí misma esincognoscible. La forma sería lo que ordena lamateria y la configura de talmanera que lahaceserunacosauotra.Así,laesenciadeunacosa,loqueellaes,dependedesuforma,nodelamateriaprimaconqueestáhecha(queesigualparatodoslosseresmateriales).

Materia y forma, sin embargo, no explican suficientemente las causas de losmovimientos. Es necesario entonces distinguir cuatro causas. Las dos primeras serían lacausamaterialylacausaformal.Lasdossiguientesseríanlacausaeficienteylacausafinal.Lacausaeficientehacereferenciaalagentequeproduceelmovimientoy lacausa finala lafinalidaddelmismo.

Elcambiopuedeserartificialonatural.Enelcambioartificiallacausaeficienteylacausafinalsonextrínsecas,esdecir,nodependendelobjetoquecambia.Porejemplo,cuandounescultoresculpeunaestatuaenunbloquedemármol,lacausaeficientenoeselmármolnilaestatua,sinoelpropioescultor.Lafinalidadtampocodependedelmármolquecambia,sinoquetambiénlevieneimpuestadesdefuera.Enelcambionatural,sinembargo,lacausafinalylaeficientesonintrínsecasalobjetoquecambia,loquesignificanquedependendesupropiaesencia.PorellodiceAristótelesqueenelcambionaturallacausafinalylacausaeficienteseidentifican.

Todoloquecambia,enconsecuencia,tieneunacausa.Peroentoncesdebehaberunacausaprimerade todo el cambioque, a su vez, no cambie.Aristóteles argumenta entoncesquehayunPrimerMotor inmóvil quemueve a la naturalezadesde toda la eternidad. Esteprimer motor es inmaterial, pues de lo contrario podría moverse. Si carece de materia,entoncesesformapura,ytampocohayenélningúnserenpotencia,puesnopuedecambiar,por lo que es acto puro. El acto de este Primer Motor debe ser intelectual, por lo queAristóteles dice que es puro pensamiento y que lo que piensa es a sí mismo. Este motorinmóvilmuevesinsermovidoporquemuevecomocausafinal.